Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

lunes, 5 de enero de 2009

PSICOLOGÍA Y CINE: A LA BÚSQUEDA DE UN PERSONAJE




El cine (como toda arte) ha sido un espacio de creación permanente de historias y personajes que viven tramas dentro de un discurso visual. En esta permanente creación, han surgido personajes que sintetizaban características de la humanidad de tal manera que se han ido convirtiendo en la consecución de la psiquis humana y en la manera cómo se ha sintetizado ciertos elementos patológicos estructurados del comportamiento humano. Aunque los orígenes hayan sido avalados por la divinidad o la justificación de linaje, en realidad lo que han hecho Edipo, Electra, Hamlet, Otelo, Quijote y otros contundentes personajes de la literatura, teatro, pintura, es formar los paradigmas que han de permitir acercarnos al hombre en su esencia. Los humanos hemos empleados a los mismos como elementos catárticos (como bien lo identificó el teatro griego), pero luego trascendieron en su dependencia del arte para convertirse en seres que en cierta manera viven cada día en cada uno de nosotros. El lenguaje, sabiamente, los ha asimilado ya no como sustantivos, como seres, sino que los hemos asimilado como características que nos acompañan a lo largo de nuestra existencia. Hablamos de un Edipo, pero también de lo edípico; hablamos de un Quijote, pero también de lo quijotesco.

Después del desarrollo del Positivismo científico del siglo XIX, que acompañó – como concreción del mismo – a la Segunda Revolución Industrial, la ciencia exacta (o lo que trata de serlo) comienza a invadir todo campo del conocimiento. Desde la primera taxonomización del mundo hecha por Aristóteles, es durante el desarrollo de la ciencia física y la aparición de las máquinas que surge esta necesidad de profundizar en el conocimiento y la posterior especialización. Gracias a esta actitud surgen las Ciencias Sociales como la Sociología (Auguste Comte) y la metodologización de las nacientes ciencias humanas (Lingüística y Psicología). Estas nacientes ciencias (en cuanto a la construcción de métodos que validen sus teorías, según el espíritu del Positivismo) van buscando ciertos modelos que las justifiquen. Estas nuevas ciencias van pronto creando su propio mundo científico, jerga incluida, y muchas de las teorías y métodos pasan a otras en el fluido de intercambio científico; por ejemplo el concepto de estructura dinámica como pares complementarios surge en la Fonética; la idea de paradigma es un principio lingüístico que muchas otras áreas del pensamiento la han asumido. La Psicología se hundió en el mundo mental del individuo y fue escarbando el interior del ser humano; ante los descubrimientos que iban surgiendo, hubo necesidad de la nominación de estas manifestaciones. Aquí entran a tallar los grandes personajes, que a modo de grandes haces de rasgos, son tomados para explicar el Yo de los individuos; de ahí surge la adjetivación más eficaz de los mismos.

Quizá muchos puedan pensar que ya todo está dicho en este campo y que ya no haya nada más que ofrecer o retroalimentar; la aparición del cine ha vuelto a refrescar ese descubrir en el otro lo que uno es; los grandes mitos del cine son esas emociones y manifestaciones de nuestra psique en ellos reflejados, como evidencia o como frustración.


ATRAPADO SIN SALIDAS (ONE FLEW OVER COCKOO´S NEST) MILOS FORMAN (USA) Esta es quizá una de las películas más simbólicas sobre la libertad del individuo y las muchas veces frustrante lucha contra el sistema aplastante que quiere que uno se adecue a sus reglas. El personaje principal, McMurphy, es un trasgresor en un sanatorio mental de métodos y procesos muy dudosos en cuanto a sus resultados. Una vez instalado comienza a cuestionar su entorno, enfrentando a la enfermera central (Ratched) quien busca los métodos de coerción cada vez más extremos (el final lo dirá todo). Pero su accionar, pese a haber sido aplastado por el sistema, logra despertar el sentido de individualidad y respeto a sí mismo en miembros del sanatorio. Es una obra maestra cinematográfica.

L´HOMME QUI AMAIT LES FEMMES (EL HOMBRE QUE AMABA LAS MUJERES) FRANÇOIS TRUFFAUT (1977) (FRANCIA) es una extraordinaria reflexión sobre los relaciones que establecemos en base de carencias, miedos y atracciones entre los seres humanos; en este caso, entre Bertrand Morane (Charles Denner) y las mujeres. Busca vida y muerte, elementos complementarios que se encuentran permanentemente en la dialéctica de la vida; el eros y el thanatos que plantea Freud en nuestras constantes relaciones. Bertrand trata de hallar, en su conflictiva vida de vínculos inacabados, las carencias en las mujeres fascinantes que lo rodean.

VIVIR (IKIRU) AKIRA KUROSAWA (1952) (JAPÓN) ¿qué le puede pasar a uno que sabe ya su muerte está próxima y nada va a cambiar esta situación? La posibilidad de la depresión es bastante factible y es un paseo paulatino por lo que fue nuestra vida. Quizá muchos caigan en la desesperación, pero varios deciden justificar su vida. Este es el caso de Kanji Watanabe, quien al enterarse de un cáncer terminal, le quiere dar un sentido a su vida: para esto, de un oscuro funcionario mediocre burocrático, pone todas sus fuerzas para ayudar a un grupo de vecinos en hacer un parque para niños. Una motivación personal para contribuir con su sociedad. Un legado que justifique su existencia en esta bella película.

TERCIOPELO AZUL (BLUE VELVET) DAVID LYNCH (1986) (USA) esta es una tortuosa película de la pasión, el dolor y la muerte; la película comienza con brillantes colores que no muestran los móviles oscuros, que de manera figurativa, se ve en los subsuelos de un jardín cuando se acerca hasta los restos de una oreja cercenada; así empieza este viaje a los más raros recónditos del alma humana, en su perversión, crueldad y dependencia de los humanos. ¿Por qué amamos el dolor? ¿Por qué nos gusta la tiranía? Navegamos entre corrientes de emociones, cuyos orígenes son difíciles de enfrentar. Esto le sucede a Jeffrey por querer satisfacer su curiosidad

OLD BOY PARK CHAN WOOK (2003) (COREA DEL SUR) este es un bizarro film coreano que replantea las narraciones cinematográficas, ya que nos muestra la historia de un individuo que tiene que reconstruir, a causa de un largo secuestro, un oscuro pasado, el cual fue ignorado por la víctima-culpable de toda la acción; es un largo rompecabezas del alma de un hombre, que pasa de ser un sufrido número más de la violencia a ser la causa de la desgracia de un hombre que pudo ser feliz, pero que su desafortunada intervención convirtió a un ser humano en infeliz. Es interesante la reconstrucción de la historia y la forma cómo se hilvanan los acontecimientos.

DOBLE VIDA (A DOUBLE LIFE) GEORGE CUKOR (1947) (USA) Un gran actor oculta una doble identidad; una débil personalidad es pronto absorbida por un fuerte papel como el de Otelo. El “espíritu” de esta obra teatral pronto va ganando a Tony y sospecha que su ex esposa le es infiel. Paulatinamente va perdiendo el sentido de la realidad y se convierte en un asesino, ya que él quiere hacer la escena lo más veraz posible y por eso ensaya su manera de eliminar a su esposa, quien encarna a Desdémona. En su obsesión, sale de cacería.

PLANTA 4 ANTONIO MERCERO (2003) (ESPAÑA) Una inusual película que reúne una serie de jóvenes y aún niños en un hospital, quienes viven rodeados de doctores, enfermeras y nuevos pacientes a quienes integran a su sociedad. La mayoría de estos chicos frisan los quince años, por lo que su adecuación a estas circunstancias es, en cierta manera, rápida. Lo que podría ser un terrible drama de estos jóvenes sometidos a tratamientos de los cuales no se salen bien, se convierte en un simpática comedia que hace en cierta manera, llevadera la vida.

No hay comentarios: