Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2016

TEATRO Y SU FUNCIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD (LA INDUSTRIA DOMINGO 27)

Teatro, una de las grandes artes clásicas de la humanidad, tiene entre sus funciones las de enseñar, sensibilizar y divertir a los hombres. Acompaña a la humanidad desde tiempos ancestrales y estuvo muy ligada a los ritos litúrgicos de los antiguos pueblos hasta las primeras manifestaciones en su propio lenguaje en la Grecia clásica con la que comienza a “caminar solo”.  El teatro ha sido además un instrumento poderoso de comunicación de grupos interesados que, como lo será el cine después, buscaban en este el medio para desarrollar una ideología, un mensaje, una enseñanza e, incluso, una amenaza. Por siglos, el teatro fue un arte masiva, capacidad que va a ser “asumida” por el cine como bien lo había vislumbrado Lenin y los grandes creadores de las escuelas del cine mudo (Chaplin, Eisenstein, Griffith). El teatro era popular, la gente conocía a los actores y asistían a diversas presentaciones en diversos escenarios o corrales de comedia. España tuvo un siglo esplendoroso con hombres de la talla de Lope de Vega o Calderón de la Barca. Inglaterra con Shakespeare o Marlowe; Francia, con Racine o Molière. Las cortes reales mantenían un séquito de artistas, entre ellos a los mejores dramaturgos. Las revoluciones posteriores cambiarán el sentido del teatro, pero no deja de ser masivo. Toda ciudad tiene su escenario oficial, como los tuvieron los griegos y romanos. En pleno era de la tecnología, los escenarios se han sofisticado, pero siguen vigentes y, en países de gran desarrollo cultural, sus carteleras son frondosas. Muchas ciudades del mundo, para llamarse tales, sostienen incluso compañías de teatro con las cuales miden sus estándares de calidad de vida. No necesariamente una ciudad con mucho dinero signifique una ciudad desarrollada, puesto que la cultura es un barómetro importante y, de eso, nuestro país aún tiene grandes carencias y deficiencias.

En el Perú, el teatro incluso ha abierto venas económicas que hasta una década antes no se pensaba que se podía dar. También se ha visto el rico vínculo entre la educación y el teatro, el cual encierra un enorme potencial para el desarrollo sinérgico de ambos. Se apostó por una extraordinaria experiencia lograda entre varios grupos trujillanos de teatro y una universidad local, con resultados insospechados. La jefatura de un Departamento de la misma coordinaba con promotores culturales para preparar una agenda anual de obras que estuvieran vinculadas a un tema que la universidad tomaba en sentido transversal para los cursos que incluía este departamento. Hubo temas centrados en violencia, género, inclusión, identidad, entre otros. Los estudiantes asistían a diversos escenarios de nuestra ciudad. El teatro se movía. Un año se puso en escena a 14 obras desde clásicos hasta adaptaciones modernas. Se llegó a un momento en que no había escenario disponible o había dos obras en simultáneo.
La experiencia permitió que se generase una disciplina teatral para respetar tiempos y compromisos. Además, permitió la aparición de nuevos grupos para incrementar las propuestas. Otros apostaron por traer actores y grupos desde Lima, Chiclayo y Cajamarca. E incluso de Brasil y Colombia. La ciudad se enriqueció con una variada cartelera, pero el problema fue que los mismos grupos no apostaron a crear una temporada. Hubo varias personas con las que comentaba estas actividades y se sorprendían que no se haya habido difusión alguna para que el público en general asistiese. Se limitaron a hacer la obra para los estudiantes. De haber apostado a una temporada, el público hubiera respondido. Faltó audacia.
Ahora la universidad en cuestión ya no ve relevante esta experiencia para la educación de los jóvenes. Es inaudito que las casas de estudios superiores no hayan incorporado al teatro como una estrategia de aprendizaje que volvería a Trujillo en la ciudad cultural a la que aspira retornar. Cuando la ciudad tenía menos de cien mil habitantes había compañía de zarzuela, un teatro activo, una orquesta sinfónica de buen nivel, una compañía de ballet activa, un movimiento cultural promovido por la Universidad Nacional y otros centros culturales. Ahora la ciudad tiene casi un millón de habitantes y se habla de un sorprendente boom económico; tiene más de cinco grandes universidades y muchos colegios que se jactan de promover la cultura. Comparativamente hablando, no somos ni siquiera un pálido reflejo de lo que fue el boom cultural de los 60 y 70. ¿Qué se puede hacer para achicar esa honda brecha cuando las mismas autoridades académicas y económicas no apuestan por la cultura? No solo basta tener escenarios fastuosos o remodelados, sino políticas claras que demuestren que hay una intención clara de aportar en ese proyecto de volver a hacer la ciudad de Trujillo un foco de cultura en el Norte peruano. ¿Hay alguno? 

jueves, 5 de septiembre de 2013

LA MUJER EN EL CINE

Cuando comenzamos a hurgar entre las fechas, efemérides y celebraciones de una sociedad, muchas veces nos topamos con costumbres y orígenes que se pierden en las profundidades del tiempo, u otras, las más recientes, con eventos que se institucionalizan para hacer oficial un mérito que asume un valor simbólico en una sociedad  de ese momento, o porque puede asumir un valor económico potencial generador de ciertas ganancias en un grupo social cuyo motor económico es el que se quiere poner en valor (he ahí los diversos días a los que se les ha asignado algo gastronómico, entre otras raras efemérides).
Los pueblos antiguos giraron en torno a eventos agrarios y, en muchos casos, las religiones dominantes asimilaron y sincretizaron muchas de las manifestaciones paganas para hacerlas “cristianas” (por ejemplo) y tener ribetes de mundo oficial; de ahí entendemos el famoso Corpus Christi, que es una forma de contrarrestar las fuertes celebraciones paganas del cambio del solsticio. No es una rara coincidencia que el gobierno de Velasco y su intento de reforma agraria se haya dado cercanamente a esta fecha (24 de junio) con todo lo que en el mundo agrario implicaba (parte de la ideologización del Inkarri).  El mes de noviembre en casi todo el mundo antiguo es un mes de renovación y  por eso es el mes de los muertos, entendible como tránsito hacia otra vida o transformación dentro de un ciclo de la misma. Este es el acercamiento al mundo natural.
Pero los logros alcanzados por la humanidad en el constructo de sus derechos tienen un largo - y bastante diferente - camino desde los inicios como especie “inteligente”. Los documentos religiosos (libros santos de cualquier religión) son las primeras propuestas de ese saber convivir con los otros y consigo mismo (por ejemplo, descartar el suicidio); lo mismo sucede con  los antiguos códices, basados en conductas reactivas sancionadoras en mucho casos, más que en protectoras del individuo. Los inicios de estas nuevas relaciones reglamentadas estaban “cubiertos” de sacralidad, con el fin de dar un contexto explicativo y justificativo de un conjunto de leyes y reglas para una sociedad. Con el devenir de nuestra independencia mental, dichas leyes y reglas van teniendo un valor per se, y un valor de correlación con los individuos que conforman determinada sociedad, para un mejor gobierno social. Los logros de los Derechos Humanos han seguido este camino; la independencia con la entelequia religiosa y la secularización de los mismos a partir del espíritu de la Revolución Francesa han sido caminos tortuosos que han cobrado vidas, cabezas, ideas. Pero son logros al fin y al cabo.
El criterio de igualdad como término ha tenido una interesante, apasionada y maltratada realidad; tanto en el género, como en lo racial y lo sexual, la aplicación de este criterio está bastante lejos de su realización. La lucha por la igualdad de género en los últimos siglos se ha visto plagada de sacrificios, inmolaciones e intolerancias por doquier. Y la estratificación social por el parámetro económico es una suerte de clasificador de desgracia para aquella mujer o niña que le cupo la mala suerte de pertenecer al estrato más bajo del colofón social. Es una visión fatalista (penosamente bastante inmovilizadora), pero la realidad no hace sino corroborar lo anteriormente dicho. Hay que ver que algunos folclóricos intentos de reivindicación de la mujer con dichas características, no hace sino maltratar más la lucha permanente y seria de varias mujeres y hombres que sí quieren el cambio. Los intentos mediáticos casi carnavalescos  deslucen la lucha de hombres y mujeres solitarios, o instituciones culturales, sociales y políticas que tienen la intención de lograr la equidad. La humanidad muchas veces quiere asumir un reto para plantearse ese ideal. Recuerdo el año 1975 como el Año de Mujer, declarado por la ONU. Incluso hay el mes de la Mujer.
Lastimosamente, las efemérides que recuerdan las conquistas de derechos básicos de la humanidad han merecido poco espacio en el calendario oficial de la vida social, salvo aquellas que indican la recuperación de  la libertad perdida en una guerra (¿?). En un artículo publicado en la revista dominical de un diario limeño, se resume el contenido de un libro escrito por uno de los grandes pensadores de los últimos tiempos, Gilles Lipovetsky, quien escribe lo siguiente: “..cuando más se evoca y se pone en escena la memoria histórica, menos estructura ésta los elementos de la vida corriente. De ahí ese rasgo característico de la sociedad híper moderna: celebramos lo que ya no queremos tomar como ejemplo.” Este último subrayado mío invita a reflexionar qué es lo que se hace y no se hace cuando estamos frente a las celebraciones de eventos como estos. La profunda visión de una sociedad como la nuestra, llena, plagada de celebraciones, según reza el mismo texto, es encorsetar o poner en un museo todo aquello que la vertiginosa sociedad consumista e individualista está generando en cada uno de nosotros. La sentencia es contundente, habida cuenta de que estas celebraciones están plagadas de muchas buenas voluntades e intenciones. Estas buenas voluntades se han inflado de buenas intenciones públicas y buenas leyes, como excelsas declaraciones que reconfortan nuestras angustias de buenas personas y satisfacen nuestras responsabilidades de buenos ciudadanos. Como para dejar tranquila nuestras conciencias. Pero la realidad, factura hecha por los humanos, no está nada de acuerdo con esas fabulosas declaraciones; la explotación laboral, la segregación racial, la discriminación de género, siguen aún vigentes en nuestras sociedades, todas (¿hay alguna excepción?). Así, entonces, la frase contundente escrita por Lipovetsky, tras aguda reflexión de la modernidad, seguirá teniendo esa inexorable vigencia.

Estas películas, en las que el personaje principal es la mujer, ofrecen una vista desde ópticas temporales y espaciales totalmente diferentes. Muchas de estas perspectivas tienen vigencia pese al tiempo transcurrido o representan modelos que mujeres en nuestra sociedad están buscando en la rara dinámica que se experimenta en los últimos años. Las brechas son cada vez más marcadas, pero pese  a presentarse tan diferentes siguen manteniendo la misma problemática que a cada ser humano nos toca vivir. Algunas satanizadas, otras vacuas; quizá percepciones muy sesgadas propuestas por directores varones o por un público que las prefería así (como el caso de la Star-System)


TROIS COULEURS: BLUE (TRES COLORES: AZUL) KRYSZTOF KIESLOWSKI FRANCIA 1993 Este filme pertenece a una trilogía que el director hizo inspirándose en los colores de la bandera francesa y creando como una suerte de leit motiv interno, la palabra LIBERTÉ. Julie (Juliette Binoche) es la esposa de un gran compositor francés, y la madre de una niña de 6 años: ellos son su familia y los dos perecen en un accidente automovilístico. El mundo se le derrumba, de pronto la viudez; en culturas como la nuestra, la viudez es todo un proceso complicado para rehacer el mundo; el duelo implica cerrar puertas seguras y abrir nuevas desconocidas. En muchas culturas antiguas, la viuda estaba condenada al abandono e incluso la muerte; en la India, solía quemársela viva con el cuerpo de su difunto esposo. Estar sola es todo un cambio de perspectiva que puede devenir en depresión, negar todo. Un acontecimiento la hace reflexionar y, además, se da cuenta de que su soledad es el principio de un mundo de posibilidades que las puede trabajar dentro de la nueva óptica: su nueva libertad.


VIRIDIANA  LUIS BUÑUEL ESPAÑA/MÉXICO 1961 Quizá uno de los filmes más irreverentes de Buñuel, muy censurado por la curia romana y que disgustó a todas las autoridades eclesiásticas de los países en los que se proyectó esta polémica película, hace escarnio de la actitud pacata e hipócrita de las personas que dicen ser religiosas, pero en sus vidas actúan de otra manera. Un hombre maduro que convierte a una joven mujer en objeto de su deseo y que la seduce en el marco de la visión benevolente. Además, hay una escena que toma como marco de referencia la Última Cena y está protagonizada por un grupo de desalmados mendigos, delincuentes y prostitutas; esta es precisamente la escena que irritó a Roma y por la que nuestro director se enfrentó a la iglesia. Cannes también desafió a la iglesia en 1961, puesto que el año anterior había entregado las Palmas a otra desafiante película como lo fue La Dolce Vita de Federico Fellini.

LA VIDA DE OHARU (SAIKAKU ICHIDAI ONNA) KENJI MIZOGUCHI JAPÓN 1952 Contundente y sorprendente película sobre el estudio de una geisha y su sufrida vida durante el siglo XVII, en un Japón aún medieval y en el que la estratificación social era prácticamente inamovible; en una sociedad tan rígida y machista, la mujer tenía escasos o nulos derechos en las decisiones que ella tomase para su vida. La costumbre de vender a las hijas ha estado tan extendida en nuestras sociedades que es así cómo podemos entender el sentido de las razones por las cuales el padre de la novia daba al novio no solo la virginidad intacta de su hija (a través del vestido blanco), sino que además pagaba los gastos de la fiesta de la boda, más una dote que le permitiera en un principio mantener a la nueva unión, sobre todo a la novia. Los matrimonios arreglados, las ventas de hijos e hijas, eran muy frecuentes. Siendo muy joven, nuestro director fue un testigo impotente de la venta de su hermana mayor para ser geisha; esto nos permite entender esta franca y dolorosa película de una mujer, hija de un mercader, que intentó ser libre en el amor y caer en lo más bajo de estratificación social, solo apreciada por su cuerpo.



LA PROFESORA DE PIANO (LE PIANISTE)  MICHAEL HANEKE AUSTRIA/FRANCIA 2001 Es una película extraordinaria, pero dura y agresiva sin mucha concesión con un excelente elenco francés (Isabelle Huppert, Annie Girardot y Benoît Magimel), está basada en la novela de la ganadora del Nobel de Literatura, la escritora austriaca ELFRIEDE JELINEK. Una historia violenta en la que vemos una extraña relación entre una madre (Girardot) y su hija, una renombrada pianista y profesora de música; la relación de posesión – útero posesivo, raya con lo lésbico y ha hecho de la profesora Erika, una persona sadomasoquista. La formación que muchas madres castrantes ejercen sobre sus hijas deforma la realidad emocional de las mujeres y que luego transmiten a sus hijas. Hay escenas francamente fuertes, con auto mutilaciones y una tortuosa relación con su alumno de piano (Magimel). Por la actuación, Isabelle Huppert ganó Palma de Cannes como mejor actriz.


DER BLAUE ENGEL (EL ÁNGEL AZUL) JOSEF VON STERNBERG ALEMANIA (1930)  es una de las película –símbolo de todas las mujeres fatales.  Lola es una mujer glamorosa  que arrastra a un destacado profesor, Immanuel Rath (Emmil Jannings). El profesor era un moralista radical, atacaba el libertinaje de la pequeña ciudad portuaria en la que vivía, hasta conocer a nuestra cantante de cabaret; cae en la pasión desenfrenada, se muda a vivir con ella hasta que se cansa de él. La escena en la que el profesor hace el ridículo ante sus colegas es indignante, pero moralmente aleccionadora. Luego de su triste actuación, el profesor retorna humillado a su colegio y se refugia en su pupitre donde muere de dolor y humillación. La película tiene una carga de fuerte sensualidad, una Marlene Dietrich desafiante, que nos encandila con su grave voz de alto con melodías como Ich bin von Kopf bis Fuss auf Liebe angestellt  (estoy hecha para el amor desde la cabeza hasta los pies) de Holländer, sus bellas piernas (como las de la Mistinguette) y todo ese mundo de cabaret que hizo mucha fama a la Alemania pre-nazi.


TRISTANA LUIS BUÑUEL FRANCIA/ESPAÑA 1970  Una obra maestra del gran cineasta aragonés, basada en la novela de Benito Pérez Galdós, notable escritor de la generación del 98. La vida provincial es el contexto en el cual se va a desarrollar la historia: una huérfana (Catherine Deneuve) es acogida por un notable en la pequeña ciudad de Toledo; él, un libre pensador, le inculca nuevas ideas de moral y la hace su amante; ella, joven, se enamora  de un joven pintor, Horacio (Franco Nero), y huyen; las circunstancias no le son benévolas y retorna con un  cáncer voraz. Ya inválida, deja morir a su viejo amante. Dura realidad de una mujer que tuvo que luchar para hallar su libertad con toda una secuela trágica de momentos. Si nuestros abuelos vieran este filme hallarían muchas cosas en común en nuestras ciudades, de las que no escapa Trujillo.

GRITOS Y SUSURROS (VISKNINGAR OCH ROP)  INGMAR BERGMAN  SUECIA 1973 Un film doloroso como un estudio sobre el comportamiento de cuatro mujeres, tres hermanas y una sirvienta, en torno al proceso agónico de una de ellas, Agnès; ella tiene un cáncer terminal y sus otras dos hermanas, lejos de ayudarla en su lenta agonía, actúan dolorosamente enfrentando sus demonios, sobre todo Karin, quien decide mutilarse con el fin de frustrar sus encuentros sexuales con su esposo. Sólo la sirvienta, Anna, quien había perdido un hijo, comprende la dimensión  de la situación y decide ayudarla. Todo en un entorno bello estéticamente hablando que disimula el sentido trágico de la enfermedad, la frustración y la muerte.

LA PASSION DE JEANNE D´ARC  (LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO)  CARL DREYER FRANCIA 1928 Una obra maestra de todos los tiempos. La actuación de Maria Falconetti es extraordinaria y exigió tanto de ella que terminó en un sanatorio para recuperarse. Es una película que inicia el fin del cine mudo, ya que sus imágenes son tan poderosas que necesitan la palabra para la redondez del mensaje. Intensos primeros planos que muestran rostros en toda sus dimensiones, arrugas, verrugas, pelos; no escapa nada a la cámara, puesto que tiene que mostrar al público todo un proceso psicológico tanto de Juana de Arco, como los de sus jueces (entre los que figura el gran artista Antonin Artaud). Una mujer frente a sus jueces. Según Kobal, estamos ante una sinfonía de rostros. Y es cierto, la película discurre en tomas de dichos rostros desde diferentes ángulos. Es una obra de imprescindible visión. La fotografía de Rudolph Maté ayudó en esto, explotó el color claro de los fondos para no permitir que no haya ningún elemento de distracción y centrar nuestra visión en el /los rostro(s) enfocados en esos momentos. Si alguien duda de la espiritualidad, creo que la visión de este filme le hará cambiar de opinión. Por cierto, es  uno de los filmes más conmovedores de todos los tiempos.


THE LITTLE FOXES  (LA LOBA)  WILLIAM WYLER USA 1941 Espléndida película  y quizá una por la que más se la recuerda en el mundo del celuloide por la participación de la actriz Bette Davis. A través de este filme, vemos el ascenso arrasador del capitalismo moderno, sin escrúpulos y, también, la lucha silenciosa de las mujeres por ganarse un lugar “bajo el sol”. Y para hacerlo no va a dudar en tomar decisiones que nos espanta por lo que significan estas decisiones tomadas. Es interesante ver que su hija representa todos los valores y la moral de la sociedad conservadora sureña norteamericana del siglo XIX. Aunque la película nos la muestra odiosa e intrigante, no debemos olvidar que la posición de la mujer en ese contexto no era nada envidiable y su lucha era doble y descarnada. Wyler ha sido un gran director que ha sabido trabajar con ese carácter y personalidad de una actriz como lo fue Bette Davis; e indudablemente el personaje de Regina Giddens, la Loba, es inmortal.


BELLISSIMA (BELLÍSIMA) LUCHINO VISCONTI ITALIA 1951 Este es un extraordinario estudio de la pobreza en toda su crueldad y miseria humana. Una mujer, Maddalena Ceccini (Anna Magnani), sueña con su hija convertida en una estrella infantil del cine. Obsesionada y contra la voluntad del padre, invierte sus ahorros en torturar a la niña en cursos de canto, baile, moda, todo aquello que permite a varias personas explotar la desesperación y estupidez que pueda tener una persona para cumplir sueños irrealizables. En la accidentada trayectoria hacia el estrellato, la mujer es estafada, humillada por inescrupulosos que sacan ventaja de su inocencia; cuando el soñado estrellato llega, de repente ve a su hija acosada por los cazatalentos dispuestos a tragarse enteras a estas nuevas figuras para explotarlas en su “etapa útil” para luego descartarlas (como sucede en el “showbiz” actual). Es un estudio nada benévolo de esa clases arribista que existe entre las personas que aspiran a más sin tener escrúpulos (aquí recurre a la coima, a la recomendación – como el famoso tarjetazo peruano o los infaltables padrinos –, a la intriga y la calumnia).

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS PEDRO ALMODÓVAR ESPAÑA 1989 La película muy atractiva, con escenas rápidas y cargadas de color y escenografía; personajes casi kistch, pero dinámicos y en permanente acción.  Los personajes rayan con la cursilería, pero son simpáticos; Almodóvar es un genio en la observación del espíritu femenino, con sus histerias e histrionismos, un mundo en la que el varón es un ser periférico. Los personajes femeninos de Almodóvar de esa época son dominantes, conducen la narración, toman decisiones más transcendentales que los personajes masculinos. Como en las novelas de García Márquez, el hilo conductor está en la mujer.


 BELLE DE JOUR (BELLA DE DÍA) LUIS BUÑUEL FRANCIA 1967 Un film muy al estilo de Buñuel. Plagado de fetichismos, obsesiones y formalismos, es la historia de una mujer formal, rígida y recatada; en un verdadero baño de onirismo, sueños, deseos y voyerismos, la bella Severine decide dedicarse a la prostitución en un disimulado burdel. Así ella logra explotar sus más oscuros deseos que no lograba colmar con su esposo. Pero, ante la realidad forzada a sancionar a las personas que desacatan los roles, pronto se ve envuelta en un lío amoroso con un truhán y desemboca en una tragedia; su esposo queda ciego. Ella, culpable, recibe castigos por su inmoralidad; pero se torna en placer. Hay escenas en que la realidad y lo onírico no están claramente definidos.


THE WOMEN (LAS MUJERES)  GEORGE CUCKOR USA 1939 Cuckor fue siempre un gran director de actrices. Más aún cuando éstas se reúnen para despotricar contra los hombres y contra ellas mismas. Este film hace un estudio del mundo femenino de la lealtad y la traición, de la visión de la pareja desde la mujer, su posición en el matrimonio y los elementos de amenaza contra este. Hay formas de destrozar al enemigo sin matarlo, este film muestra cómo puede ser una guerra sin cuartel sin que el objeto de asedio se percate de lo que está sucediendo a sus espaldas. Genial la participación de Joan Crawford como la amante (femme fatale) y Norma Shearer como la esposa.


jueves, 20 de enero de 2011

LUIS JAIME CISNEROS, UN GRAN MAESTRO

En la vida, uno va teniendo diversos padres; el biológico que te acompaña desde nacer y te acompaña, la más de las veces, en tus primeros pasos. Tienes padres espirituales, quienes te dan un sentido a la vida muy especial y que quedan en tu memoria para evocarlos en los momentos de encuentro con ella. Pero tienes padres que trazan tu vida, porque ayudaron a encontrar tu vocación. Ese fue para mí, Luis Jaime Cisneros. Fui su alumno desde el año 1978 reiteradas veces durante mi paso por las aulas de la Católica. En muchos sentidos, la Católica era él. Sus clases magistrales en las cuales usaba poco el pizarrón y más la palabra, el discurso, eran clases en las que él, como docente, apelaba de ti tu calidad humana, tu sentido del humor, tu amplia comprensión del mundo y tu amor al lenguaje que habías adquirido a lo largo de tu vida hasta que recalabas en sus aulas. De pronto, nos hacía ver lo maravilloso que era el lenguaje y más maravilloso aún saber que éste era el orden del universo, lenguaje que me servía como la medida de todas las cosas. En sus clases, las que recuerdo por la presencia masiva de alumnos no sólo inscritos en su sección, sino de otros visitantes, Luis Jaime nos iba abriendo la mente al mundo universitario, a lo que se nos venía por delante, al hecho de pensar que eres un ciudadano de este mundo, de esta sociedad y tu lugar en la misma. Luis Jaime no quería que memorizáramos, quería que pensáramos. Nuestros cuadernos se llenaban de apuntes de reflexión, por lo que eran extensos; extensa era también la bibliografía que teníamos que abordar, libros de consulta, libros elementales, libros complementarios. Nos invitó a leer a Saussure, a Martinet, a Benveniste, a Jakobson, a Chomsky. Su parte intelectual era esplendorosa, rigurosa, con sus estudios de la literatura peruana de la colonia y un curso maravilloso del Quijote, que llevé durante 4 meses para leerlo en todos los planos posibles. Su acompañamiento pedagógico como intelectual aún quedan en mi mente por las brillantes clases en las cuales las frases de Cervantes eran desmenuzadas para entrar de lleno a la España barroca que se venía en ciernes. Sus reflexiones eran acompañadas de una amplia fuente intelectual a la cual nos volcábamos en la época en que la Internet no era aún imaginada. Y leíamos, discutíamos, indágabamos por los temas que nos iba presentando en sus clases. Recuerdo sus clases de Gramática Generativa y la pasión que prendió en mí por el planteamiento chomskyano en discusión.
Pero el plano más interesante y que marcó mi vida fue el humano, el del profesor de carne, sangre y hueso que hallas tras el conocimiento, la persona que te habla de la vida cuando ésta no te es comprensible y necesitas alguien que te dé una luz para seguir adelante. Et Lux in tenebris lucet. Por eso él era, en cierta manera, la Católica. Trabajé con él casi un año y medio en las prácticas que dictábamos a los cachimbos, hasta que un día, con su parsimonia, me invitó a hacer docencia en un colegio de Lima. Habló con otro docente, León Trahtemberg, para que sea entrevistado. Luis Jaime me dijo: "tienes pasta de docente" Fue un 1983.
Años después, en 1999, cuando ya estaba instalado en Trujillo, llamé a Luis Jaime luego de muchos años de "haberme perdido" de su camino. Al teléfono, con extraordinaria memoria, Luis Jaime me dijo: "Gerardo, hola, hombre ¿qué ha sido de tu vida?" Acercarme a él luego de prolongada ausencia no fue nada difícil, nunca fue inalcanzable para sus alumnos, ni divo, ni caprichoso. Un ser humano que dialogaba con otro. Lección de vida que aprendí de sus acciones. Todos eran recibidos con cordialidad y respeto. Para su visita a Trujillo, le pedí que hiciera una conferencia magistral llamada "La Importancia de las Humanidades en el Siglo XXI". Su conferencia, tal como me lo comentó un buen número de los asistentes , fue de un alto nivel intelectual; muchos docentes que venían de otros espacios universitarios lo reconocieron. Pero tal como es el mundo ahora, un partido de fútbol fue más importante para mucha gente (profesores incluidos) que escuchar la brillante explicación que bien hubiera servido para mucha gente que ahora ve en la educación una fábrica de hacer robots y dinero. Sólo basta ver los planes de estudio de las Universidades para tener una idea del rumbo que han tomado estas y lo que Luis Jaime, en cierta manera, advertía durante su ponencia.
Luis Jaime ha partido. En cierta manera, mejor para él; para no sentir el dolor de ver la estupidización de la educación en todos los niveles, para que no sea testigo avergonzado de este deplorable panorama social donde prima el facilismo, la rapidez, la copia y el culto al éxito. Quizá se haya sentido incómodo, en vida, de haber sido maestro de personas conocidas en la actualidad que deshonran sus enseñanzas. Estoy seguro que sí.
Espero que el sitio donde se halle ahora, si es que existe, se lo escuche en sus enseñanzas. Gran hombre.

sábado, 4 de diciembre de 2010

CRISIS GENERACIONAL, CRISIS EDUCACIONAL

La reciente visita del analista político internacional César Arias Quincot ha puesto en relieve algunas profundas deficiencias de la juventud universitaria actual frente a la realidad internacional y nacional, en un mundo de acceso rápido y amplio a la información local y mundial. La conversación sostenida por dicho analista con los jóvenes y los no pocos jóvenes presentes en sus diversas presentaciones tanto en la Universidad Privada del Norte como en la Alianza Francesa mostró las deficiencias sobre la información manejada por muchas de los asistentes o, en el peor de los casos, ninguna información. Esta situación se puede deber a muchos motivos. Sugiero algunos:


1) Escasa o nula formación escolar en los cursos de Ciencias Sociales. La reducción de horas en los colegios de las materias como Geografía e Historia, está pasando la factura a una juventud que conoce poco su región, país, continente y planeta. Además, los cambios gestados en los últimos años en ambas áreas, sea desde el área de la arqueología, la sociología, historia, geografía física y social, demandan una permanente capacitación a docentes y actualización de libros y textos virtuales.

2) La educación recibida en esta área es bastante deficitaria, tomando en cuenta el motivo expuesto anteriormente. Además, el desprecio como muchas veces se ve a los cursos mencionados (cursos de relleno) ha hecho que muchas direcciones de centros escolares del país hayan colocado a docentes de otras áreas en la enseñanza de estas materias. Es sabido que muchos docentes contratados especialistas en áreas como Lengua, Religión, Ciencias, Matemáticas e incluso Educación Física, se les asigne esos cursos para poder completar su carga horaria.

3) Ante lo anteriormente expuesto, muchas personas interesadas en estos temas desestiman seguir estas especializaciones por verlas, en efecto, como poco rentables y pocas posibilidades laborales. En mi vida como docente, me he topado con esta realidad; además he visto a diversas personas de sólida formación en estas áreas, pero con poca formación de metodologías de la enseñanza, trabajando en el dictado de clases con estrategias que muchas veces no eran las adecuadas para los niños, adolescentes e incluso jóvenes (universidad) y generaban repercusiones negativas sobre la percepción de los contenidos de estos nobles cursos.

4) Los currículos universitarios, cada vez más centrados en un raro sentido de productividad (cual institutos), han ido desechando paulatinamente estos cursos por verlos “poco rentables”. Hay que ver los currículos de las facultades de todas las universidades de nuestro país para constatar la desaparición de estos cursos, por lo que, adosado al problema de la educación escolar, el joven universitario tiene escaso o nulo conocimiento de su entelequia social y su espacio físico. Los temas hablados en clases para presentaciones de libros en mi curso de Lengua muestran una desesperante ignorancia de hechos históricos recientes como el caso Fujimori, el primer gobierno de Alan García, Sendero Luminoso y uno más remoto como la Guerra con Chile. El caso más patético es el de una alumna en una clase de nuestra Universidad haya conocido con mucha sorpresa que hubo alguna vez una guerra con Chile. Peor es la idea que el mundo (y en esto discrepo del dogma religioso) fue creado en 7 días, producto de una discusión que hubo en clase por un tema expuesto por una docente. Sé que se debe respetar las creencias religiosas, pero aseverar que el mundo demoró tan sólo 7 días de 24 horas en su creación torna alarmante la formación histórica y geográfica de nuestros jóvenes. Esgrimir temas dogmáticos como temas científicos en una universidad torna peligrosa la educación y envuelve a todos los integrantes de una institución educativa en una atmósfera fundamentalista, sea de pensamiento económico, político, cultural o religioso. Peor aún, si lo que se quiere de ellos es hacer líderes conscientes y responsables de su sociedad y su entorno físico, llamado como medio ambiente. Digo esto, ya que fundamentalismos de corte económico y político nos están acompañando en estos días con una única verdad “democrática” y no se tolera el pensamiento divergente.

5) El conocimiento de la realidad exige de todos y cada uno de sus actores una lectura diversa, con perspectivas que muchas veces pueden (y deben) ser diferentes a las dominantes, ya que con esas otras alternativas podemos formar seres humanos con mejores criterios para tomar futuras decisiones. Es interesante el retroceso (aunque aún pálido) de esa enseñanza “para la excelencia” de muchas universidades norteamericanas que se habían avocado en “adiestrar” a sus lumbreras en ser profesionales “de éxito” con poca formación académica de humanidades y ahora son autores, aún no sancionados, de la debacle económica del 2008. Lumbreras económicas, pero con un mínimo sentido ético o de responsabilidad de su entorno social. Es irónico que sus currículos hayan sido “maquillados” con la inclusión de algunos cursos desechados por poco rentables como ética, historias u otros, para reparar el daño generado a la humanidad. Si hay alguien a quien hay que reclamar de los tumbos económicos de nuestros días son a esas casas de estudios, que (y he aquí lo grave) son paradigmas educativos. Tienen aún el descaro de ofrecer estudios diversos a precios altísimos para los que quieren ser estudiantes “de éxito”.

6) La acreditación a la que aspiran las universidades (ahora ya va para los colegios además) exige un currículo con el retorno de muchos cursos de formación humanísticas y sociales para poder formar un espíritu, en teoría, más crítico, solidario, comprometido con su mundo y con él mismo (ya que el alumno no es un satélite o un ser exógeno social). Pero hay que ser cuidadosos que dicho espacio sea un verdadero espacio de discusión democrática, formación responsable y comprometida con los demás: tenemos una crisis social grave en ciernes y un deterioro de la calidad natural del planeta, entonces ¿no amerita estas contundentes variables replantear las cosas o seguiremos como islas de tu sociedad? Sólo basta ver los currículos de las universidades de nuestra sociedad y tendremos un panorama de lo que se nos viene en cinco años.

martes, 2 de diciembre de 2008

NUEVOS VIENTOS DE LA FONÉTICA Y LA GRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN DE LENGUAS




Quiero compartir esta reflexión personal mayormente descriptiva y reflexiva, presentándoles una serie de situaciones en las que está inmersa la educación nacional peruana en todos los niveles. Esto es: escolar en sus tres niveles, el cual “arroja” a la sociedad un estereotipo de graduado (generalizado) y que ingresa al nivel universitario de pregrado y post grado. Estos datos son los que hemos compartido en una reunión entre directores de colegios del norte del país y las universidades representadas por personas que están involucradas en los procesos de admisión en cada una de ellas que le tocó representar. Como es sabido por la mayoría de docentes el hecho de trabajar en una universidad con ciertas características económicas que podrían influir en lo social, educativo y cultural (aunque estos dos últimos términos ya están implícitos en la palabra “social”) podrían marcar diferencias notables de alumnos en su comunicación; pero lejos de tener muchas diferencias entre estas características (pues estaban las universidades nacionales de otras ciudades del norte peruano, como las privadas de corte religioso y laico) la visión que se tiene del alumno que ha egresado de un colegio de nuestro sistema educativo público o privado, más que de profundas diferencias, éste tiene, para bien o para mal, muchas características comunes. Hay un antiguo proverbio árabe que se pierde en el tiempo “el hombre se parece más a su tiempo que a sus padres”. Esta inmensa sabiduría ancestral nunca ha sido tan correctamente validada como lo es en la actualidad en el mundo de las comunicaciones masivas, creando la “generación.com”. La crisis que ha tocado vivir a varias personas en su niñez, la famosa generación X, está tocando a su fin y ahora estamos presenciando una verdadera revolución del ser humano con el cual vamos a trabajar en el futuro. La crisis desatada por la consciencia del “Si condicional” en la generación precedente está siendo “atenuada” por un proceso sutil de individualización extrema y un pragmatismo impresionante, que los debe hacer reflexionar y que luego de presentar los detalles por los que escribo esto, debemos concluir para dejar puertas y ventana abiertas a su reflexión personal para cuando ya estén pisando de manera decisiva aulas en los espacios que les toque dictar su cátedra (desde la más pequeña hasta las aulas universitarias)
Ante el tipo de postulante que llega a todas las universidades, debemos actuar con ciertos criterios. Un cachimbo en la actualidad:
· Es un experto en manejar diversas herramientas tecnológicas. Cierto es, no importa la condición de un chico de la ciudad de casi todos los estratos sociales; el adolescente se enfrenta a una computadora con una facilidad sorprendente, más aún si quiere comunicarse o informarse
· Crece en un espacio de marcado individualismo y excesiva competencia. El alumno vive la cultura de la recompensa, el estímulo excesivo por objetivos concretos y una competencia feroz para obtener reconocimientos que más allá de estimular el conocimiento, estimula el ego del estudiante, empleando algunas veces mecanismos no justos para lograr los mismos, por ejemplo: falta de solidaridad
· Vive en un mundo de la cultura de lo rápido, útil y rentable. De lo anterior, se entiende cada vez más que el adolescente se muestre frío, utilitario; en realidad, es algo que el sistema socioeconómico está haciendo de él y el sistema educativo, a través de los docentes, incita al alumno a actuar así. No hay que olvidar que el alumno imita lo que los adultos hacen hasta que tienen la capacidad de discernir por ellos solos.. espero.
· Posee acceso a excesiva información sin criterios de investigación. El mundo de la información global ha entrado a la casa del adolescente, ya no sólo la TV, sino esa poderosa herramienta: la Internet. Esta herramienta, mal usada, vista desde los criterios anteriores, es peligrosa por el facilismo y los aún escasos mecanismos de tamizar con coherencia y discriminación efectiva, toda la información a la cual uno accede.
· Inmadurez emocional debido a su edad. De lo anterior, una excelente oportunidad es la de poder influir, espero positivamente, en un ser humano que está formando su escala de valores; el adolescente toma diversas referencias en las que un docente o adulto juega un papel importante; también, y ahí el peligro, juega un rol gravitacional los medios de comunicación.
· Simplifica sus formas de comunicación potenciando lo oral y lo iconográfico. Del punto anterior y lo que motiva el tema central de reflexión de esta exposición, se desprende esta sorprendente característica que está revolucionando el mundo de la comunicación escrita a grados insospechados y que se podría presagiar un cambio drástico en la escritura, apoyado por el soporte tecnológico. Esto se traslada a los aprendizajes de lenguas, en cierta manera, gracias a la oralización de la escritura.

Este último punto es el que nos motivó a reflexionar intensamente entre colegas tanto del colegio como de la universidad en los que trabajo. Los años anteriores, la preocupación estaba centrada en el texto, confiando mucho en la palabra escrita, el texto vertebrado en palabras, en ideas, en párrafos, en microtextos y en macrotextos. Nuestros acercamientos a la lectura no eran tan traumáticos y en caso de no suceder no era generalmente por problemas lingüísticos, sino de otra índole como los económicos, políticos y sociales. Pero el mundo de la tecnología ha invadido todo y ha comenzado a generar una violenta y rápida transformación de las formas comunicativas, siendo la escrita la que mayor repercusión está teniendo. La palabra escrita se ha visto sometida en los últimos años a una presión incesante de la visión rápida que se tiene de la vida en la actualidad. La frase “TIME IS MONEY” ha transformado al ser humano en lo que somos y esta antigua ideología revitalizada en las últimas décadas está presionando hacia la transformación de un nuevo ser humano. Debemos ser más rápidos, efectivos y ahorradores. Todo es mensurable en términos económicos y bajo esa perspectiva, la educación se vio transformada en métodos masivos, rápidos y supuestamente efectivos. Además, en los últimos tiempos, la presencia de los medios masivos de comunicación como el chat ha originado un nuevo hábito de escritura, el cual se está extendiendo a los círculos más insospechados y a las nuevas propuestas de la R.A.L.E. Algunos ejemplos: el vocabulario castellano ha asimilado varias palabras inglesas del entorno de la computadora: ya no se “rastrea”, se “escanea”; otros casos patentes: la eliminación sistemática de la tilde ha originado una suerte de crisis en la misma a tal grado que uno puede encontrarse con textos como el siguiente: ¿esta esta en su casa? No es raro ver estos errores frecuentes en informes de personas que trabajan en redactar documentos (abogados, empleados, secretarias), o en todo aquel que usa la lengua escrita permanentemente como periodistas o docentes. Muchas veces el criterio extralingüístico ahonda este problema. Recuerden ustedes que el año 1994 TELEFÓNICA decidió sacar la tilde de su isotipo para adecuarlo al un supuesto estándar universal. Me pregunto si algún día los franceses han de sacar la ç del nombre de su idioma français. Volviendo al tema del chat, es interesante ver cómo nuestros jóvenes se comunican entre ellos y logran entenderse entre iconos, palabras abreviadas y frases entrecortadas. Pero hay que hacer una salvedad, ese lenguaje escrito que emplean no va más allá de mensajes contextuales y son denotativos. El problema que enfrentamos todas las universidades del país y del mundo es cuando el adolescente traslada ese manejo de escritura al plano de la redacción académica. Una vez que éste se topa con el trabajo intelectual se da cuenta de las innumerables herramientas que no recibió o postergó en su aprendizaje escolar. ¿Qué está pasando en las universidades? Muchas hemos adoptado procesos remediables, acercándolos desde diversas perspectivas, pero más ligados al mundo academicista clásico: por un lado la gramática y por otro lado, un mundo tan postergado como la Fonética y la Fonología.
Dudo que ustedes hayan recibido educación escolar con estas herramientas como es la fonética y la fonología; yo la recibí por primera vez en mis estudios de lenguas en 1977; esta ciencia que forma parte de la lingüística es una suerte de cenicienta a la cual se la ha tratado con poca importancia, ya que había priorización por un lado del lenguaje escrito y por otro lado, las escuelas que se centralizaron en el texto, teniendo una macrovisión de la comunicación. Los estudiosos de las escuelas de Moscú, Praga o Copenhague en cuanto a la materia sonoro, y con científicos como Trubetzkoy, Alarcos Llorach, Hjemslev y Jakobson, herederos de Ferdinand de Saussure, hicieron estudios sistemáticos y coherentes cuyos medios, más que los resultados, han sido tomados por otras ciencias sociales para poder ser aplicadas en sus materias de trabajo. Así palabras como PARADIGMA o ESTRUCTURALISMO, palabras que han sido más conocidas a través de la economía, sociología, psicología o antropología, deben sus orígenes y comprensión a la Lingüística, en especial la FONOLOGÍA. En países con una rica tradición cultural y con un movimiento de lenguas tan importante como los europeos, les permitió conocer las mismas por necesidad o curiosidad, más lo primero que lo último: la guerra, el comercio, el intercambio intelectual han sido grandes promotores de esta necesidad. Pero esta iba acompañada de una educación humanística que se centraba en el estudio de lenguas clásicas y de artes que trabajaban en el sonido como es la música. Estos saberes han sido descartados en los últimos tiempos por no ser “útiles”, mejor dicho, rentables, en las últimas décadas. Quizá ustedes no hayan tenido formación musical básica en sus respectivos colegios, dudo también que hayamos recibido en aulas una sólida formación de una lengua extranjera o autóctona de tal manera que nos haya permitido comparar ésa con la nuestra, con el castellano. No conocimos su sistema fonético y no conocimos el nuestro. La priorización de lo visual postergó a lo sonoro: aún hay docentes o personas ligadas al manejo de la lengua que llaman a la V corta, V dentilabial. Sabemos todos que ese sonido no se realiza en ninguna de las variedades del castellano actual, salvo, quizá, en aquellos que están fusionándose con el inglés (espánglish) o el portugués (portuñol). Un tema interesante de investigación. Pero es inaudito que aún haya docentes o locutores u hombres de teatro que digan cosas como /voįavivirmividakonunavaka/ (¿alguna vez han oído esa pronunciación?). En últimas capacitaciones que he realizado con docentes en esta área es para ellos un mundo nuevo. Hay un marcado desconocimiento del mundo fonético, esto es el lado concreto de lo fonológico, desconocen el mundo de los alófonos, por eso hay graves problemas en lo ortográfico. Ante este desconocimiento tenemos dos graves problemas en ciernes: el docente no tiene fundamentos para aplicar recursos con sus alumnos en caso de las asociaciones de sonido – grafía; por ejemplo /s/ y sus realizaciones: s, z, c. O /k/ y sus realizaciones: k, qu, c. Por otro lado, la forma cómo adecuamos nuestro pobre mundo vocálico (5) con lenguas como el inglés (11) o el francés (16). Un primer punto de observación de la formación de ustedes es, entonces, cuánta fonética conocen ustedes. ¿Han hecho fonética comparativa? ¿Cuánto manejan rasgos suprasegmentales como para trabajar la relación grupo fónico-signos de puntuación? Se acerca la agresiva enseñanza del chino y otras lenguas de inflexión tonemática, entonces ¿manejan los tonemas de manera adecuada? Esto se ve enriquecido con carácter práctico en el mundo del paralenguaje, pero ahora se torna vital con la presencia avasalladora de esta nueva lengua.
De la última reflexión viene mi última observación. Las escuelas pragmáticas anglosajonas, como la pragmalingüística, hablemos de John Lyons, Teun Van Dijk, influidos por la visión de Noam Chomsky, se centraron en el texto, el acto performativo y el carácter actancial de la lengua. Chomsky tuvo otra visión, más preocupado por crear una gramática universal en la cual se ha trabajado mucho. La GGT parte de un supuesto universal mental colectivo, cuyas manifestaciones son las lenguas. Esto es lo ideal perfecto, puesto que según la teoría, nuestra capacidad transformativa nos permitiría “asimilar” fácilmente el manejo de una nueva lengua; parcialmente es cierto, ya que el uso rudimentario de una que se desee aprender nos exige cosas muy básicas para el propósito comunicativo; en los 60 aparecieron con un carácter de solución práctica y rápida aquellos pequeños textos que decían “aprenda inglés en 10 días”, todo esto viene del carácter expeditivo de la segunda Guerra Mundial, momento en el que había que aprender idiomas involucrados en el gran conflicto mundial; pero, ojalá haya pues un texto que me diga “aprenda chino mandarín en 5 días”. Ya nos veremos en Beijing haciendo el ridículo con nuestras simpáticas frases hechas para vivir nuestra sinoexperiencia. El acercamiento a una lengua es un proceso complejo que demanda un sólido conocimiento de la nuestra, no para impedir la aprehensión de la nueva, sino para entender el mundo que subyace tras la gramática de la misma. Sé que el sentido “rápido y barato” va en contra de la revitalización de una formación humanística en el aprendizaje de la lengua, esto es, conocer a la cultura y no sólo la lengua; esto lo tienen claro los traductores. El conocer un verbo no implica un conocimiento estático, sino que entra en una viva relación con una serie de actores de lo que lengua es, un sistema vivo en pequeñas modificaciones que se cimentan en sus estructuras. Por eso, la gramática no es el congelamiento de la misma, sino un conocimiento hermenéutico dinámico que implica su pasado y su proyección; veamos el castellano, una de las lenguas más dinámicas; nuestro saber intuitivo lingüístico adecua términos nuevos con facilidad para su uso y usamos esquemas paradigmáticos para hacerlos castellanos, he ahí el caso del término “escanear”. La teoría chomskiana exacerbada puede dejar a un niño desvalido en el conocimiento de su lengua; todos hablamos, de ahí a que todos manejemos la lengua correctamente hay una buena distancia. La presión para rescatar el aprendizaje casi minimalista de la lengua viene por la exigencia de conocer más idiomas, sobre todo aquellas con las cuales tenemos marcadas diferencias: preguntas como ¿Cuál es el verbo en chino? ¿Cómo es el objeto directo en coreano? ¿Por qué en ruso matar a un hombre es en acusativo y a una mujer en dativo? ¿Por qué el quechua usa un sufijador –qa? Son preguntas que saltan, la ignorancia entorpece el fácil acceso a la comprensión de la misma. Que un joven no reconozca un sustantivo, tiene duras implicancias en su vocabulario y su comprensión lectora; es un proceso lento para explicar pero lo he comprobado sobre todo en personas que deben manejar correctamente la lengua como docentes y abogados. El desconocimiento de las categorías gramaticales y sus funciones de la lengua materna no sólo se evidencia en el momento de mejorar un documento en su redacción o mejorar el estilo, sino cuando uno aprende una lengua extranjera. Es como una suerte de encuentro que exige a ambos un conocimiento gramatical de nuestras propias lenguas. Y esta situación es árida entre nuestros alumnos. Personalmente, el haberme acercado a todo tipo de lengua exigió en mí conocer más de la mía, acercarse a todo el mundo lingüístico.
La presencia de profesores nativos que residen en nuestro país es una gran fortaleza con la que un alumno de lenguas cuenta. El manejo que yo pueda tener de una lengua extranjera no es el mismo que un nativo; este viene con todo un bagaje no sólo idiomático, sino cultural que es manifestado a través de la lengua, y es gracias a él o ella que me acercamiento es más efectivo que con un “compatriota” lingüístico. Y esta situación también nos hace ver cuántas carencias y deficiencias tenemos.
Para concluir esta reflexión, enuncio lo siguiente: es verdad que el decir que uno sabe un idioma es un eufemismo de una realidad más prosaica: un profesional sólo utiliza una parte de un idioma, generalmente para leer. El hablar y oír le son desconocidos por una serie de motivos, ya que no tiene esa preparación la cual hemos descrito anteriormente. Un conocimiento serio de una lengua parte del sólido conocimiento que se tenga de la nuestra; luego el hablar con un nativo de una lengua foránea por varios meses durante 15 a 20 horas semanales nos acercará más a la lengua que quiero conocer y aprender, sea para enseñarla, hacer traducción o el manejo profundo que la den a la que han aprendido. Estos son requisitos básicos de su formación, y si han faltado, de su complementación.