Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

viernes, 31 de octubre de 2008

MIEDO




El paso del tiempo causa (en nosotros) mutaciones
que ningún cosmético puede disimular. Somos, pues,
de la misma estirpe de los monstruos.
DOS NOMBRES DEL CINE FANTÁSTICO, RICARDO BEDOYA


Quizá uno de los sentimientos más complejos y primitivo en el ser humano es el del miedo. La génesis de este puede ser de lo más diversa en el mundo natural o creado por el hombre, pero la reacción es visceral y remite a un acto reflejo de supervivencia que se remonta a los orígenes mismos del hombre. Muchos factores que provocan éste siguen una línea muy antigua de arquetipos iniciales en la naturaleza que han ido cambiando en forma gracias a la sofisticación de la cultura humana. Los temores a la muerte, al ser devorado por un depredador, al dolor físico, al autoritarismo avasallador que comprometa mi integridad, están latentes en el imaginario humano y en muchos aspectos subyace en toda actividad que el hombre realiza cotidianamente y está presente en los temores que uno tiene hacia el futuro. El estar abandonado, el extravío como un cachorro sin manada, son sensaciones que suelen inmovilizar incluso al más pintado de los seres humanos que esté errando por la vida. Muchas veces el miedo se acerca a la presencia positiva del dolor, sensación intensa que se acerca al placer, como una forma primitiva de reconocimiento de mi ser como entidad física. Se dice que el dolor (Thanatos) y el placer (Eros) confluyen y los límites de uno frente al otro se diluyen. Quizá sea esta perspectiva la que hace que lo que genera el miedo, pese a todo, siga siendo muy atractivo para el ser humano.

Así pues, es una suerte de placer el que sea generado por un factor imaginario, casi bordeando ribetes de masoquismo, y que moviliza a muchos de nosotros a buscarlo a través de las diversas manifestaciones del arte; es así que la literatura, sobre todo, y el cine han creado obras cuyo leit motiv es el terror; o han empleado a éste (como un instrumento) para llegar a explicar algo subyacente. Así pues se ha convertido en todo un género.
Escritores mayores como Guy de Maupassant, Poe, Stevenson, King, Stoker; cineastas prominentes como Polansky, Murnau, Whale, Kubrick, Ford Coppola; todos ellos han incursionado en este género, aunque no es exclusividad de las artes nombradas (sino recordemos la escultura tétrica del gótico con el fin de atemorizar a los fieles; o la música de Mussorgsky).

El cine ha logrado enriquecer paulatinamente este género, gracias al poder de la imagen y los diversos recursos que muchas veces han dejado poco a la sugestión e imaginación del público.
La literatura ha sido muy generosa creando personajes en el mundo del terror que el cine ha inmortalizado, pero esto generó que el cine haya tenido poca autonomía en la generación de sus personajes. Drácula, Frankenstein son personajes prestados de la literatura, inmortalizados por Bela Lugosi o Boris Karloff; personajes que han sido frecuentemente retomados por cineastas y actores por esa gran fascinación que ejercen sobre el espectador.
Pero el cine de terror también obedece a coyunturas que tratan de explicar de manera figurada el momento vivido; siendo manifestación de una supraestructura, el cine es también un intérprete de esta realidad y nos muestra relecturas subyacentes a través de las imágenes y de los monstruos creados; así pues muchas de estas películas se pueden entender por el momento político, social o económico que se vivía, al ideología del momento; otras por los temores del desarrollo inexorable de la ciencia que, en vez de ser un quehacer a favor del hombre, se vuelve contra éste hasta ser aplastado por su creación. Temores inconscientes de convertirse en Dios.

Algunos clásicos de todos los tiempos:

DER GOLEM (EL GOLEM) (1920) PAUL WEGENER gran obra muda que se basa en una leyenda de origen judío, una suerte de súper hombre, protector de los ghettos contra los pogrom a los que esta comunidad se veía frecuentemente amenazada. Al resucitarlo en un momento crucial, gracias a la conjunción de una serie de planetas, se desencadenan varios eventos fatales que causan la ruina de la comunidad. Tiene una serie de elementos esotéricos y cabalísticos propios del mundo judaico, el cual no le era extraño al director, ya que era de ese origen (además él hace el rol del monstruo). Está inscrita en el ciclo de obras expresionistas, como lo son NOSFERATU, EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI y EL MUSEO DE LAS FIGURAS DE CERA. Todo un clásico.

THE BRIDE OF FRANKENSTEIN (LA NOVIA DE FRANKENSTEIN) JAMES WHALE (1935) quizá una de las obras más conocidas del ciclo basado en este monstruo creado por Mary Shelley . que le dio un título alternativo y nos da una idea de la intención de la autora: El mito del Prometeo moderno. Esta obra es una prolongación de la obra FRANKENSTEIN, filme dirigido por el mismo autor, James Whale. La intensidad narrativa descansa en una serie de personajes arrastrados por sus locuras e intenciones de inmortalidad, atenuada por personajes no menos pintorescos que fueron después tomados para hacer la extraordinaria parodia que fue The Young Frankenstein de Mel Brooks. Es una verdadera joya de la cinematografía por sus recursos, sus personajes y ese frecuente tema de la dualidad humana.


THE EXORCIST (EL EXORCISTA) WILLIAM FRIEDKIN (1973) esta obra es ya todo un clásico que asustó a toda una generación desde su emisión por los 70. Aborda los temas que causan temor al género humano, la posesión y la trasgresión de valores a una humanidad que iba rompiendo toda su candidez de los 50. En el estudio de Noel Caroll, nos habla que muchas escenas han sido tomadas de estudios de demonología que permiten entender con mucha más exactitud las escenas que nos causan escalofríos: por citar una de ellas, cuando la niña gira la cabeza 180º es una acción que el demonio solía hacer a las brujas a las cuales sodomizaba. La música de Mike Olfield también sirvió para hacer más popular esta película.

BRIAN STOCKER´S DRACULA, FRANCIS FORD COPPOLA (1992) es una verdadera joya visual, una de las películas soñadas de Francis Ford Coppola, con una exquisita gama de recursos, con personajes extravagantes como seductores, con un vestuario de ensueño y una música que nos hace recordar a Enesco y sus romanzas para violín. En realidad, es una historia de amor rodeada casi de elementos gore como las decapitaciones o los abundantes baños de sangre. Un estudio de trabajos de sombras que no hace sino rendir homenaje al principio, al Cine; es por eso que Ford Coppola nos deja viajar por el mundo de los primeros años de vida del cinematógrafo y nos dice lo que éste es, un mundo de sombras que tiene su propia vida. Creo que otra película que acompaña a esta como un dúo es The Age of the Inocence de Scorsese, por el mismo uso de recursos y la intención de fisgar.

CARRIE (EXTRAÑO PRESENTIMIENTO) BRIAN DE PALMA 1976 Quizá una de las mejores películas de este irregular director de los 70 y 80, Carrie es el estudio de los miedos conjugados de la sociedad norteamericana: juventud en exceso, estudios paranormales y fanatismo religioso. Marcado por una época con resaca del movimiento hippie y la caída de Vietnam, Norteamérica se ve envuelta en una serie de drásticos cambios que han de tratar de corregir los “errores liberales” de los 60. En la búsqueda de la libertad y el respeto del individuo, así como la búsquedas de raíces, los ciudadanos jóvenes experimentan un mundo interno producto de las drogas psicodélicas, el acercamiento a culturas antiguas en la búsqueda del yo y el fascinante mundo de lo paranormal. Una serie de móviles ligados a la búsqueda de mi Yo juvenil, más una fuerte dosis de religiosidad fanática lleva que una huraña adolescente de clase media de un pueblo cualquiera convertirse por las circunstancias en un monstruo: es la transformación de la personalidad hacia trastornos autodestructivos. De Palma ha sabido jugar con todos esos miedos, como la autoridad intransigente, el miedo a lo no comprendido y el aislamiento comunicacional doloroso del adolescente para hacer esta perfecta historia de terror. Así como en El Exorcista, Linda es paulatinamente poseída por el diablo, Carrie (Sissie Spaceck) va descubriendo poderes insólitos que nunca debió haber despertado, ya que les serán incontrolables y la terminan destruyendo. La actuación de la madre (Laurie Piper) es soberbia y encarna otro monstruo implacable.

DEAD RINGERS (PACTO DE AMOR) DAVID CRONENBERG 1988 El mundo bizarro de los gemelos es abordado por uno de los maestros del cine fantástico y del horror. El mundo psíquico de los gemelos siempre ha sido atractivo como atemorizante por esta suerte de mundo clónico que hasta cierto punto trasgrede la esencia única de la individualidad: un alter ego que piense igual que uno y que su campo emocional pueda ser el mismo; además está ese juego de posibilidades oscuras dadas al tener “un doble”, situación que puede diabólicamente empleada y que también puede ser factor paulatino de la usurpación de mi Yo hasta asumir el papel del otro. La génesis de la degeneración de la personalidad en desmedro del otro es terrible, adosado al hecho de tener un alter patológico que muestre tal como soy: Dr. Jeckill y Mr. Hyde. El film los obliga a buscar el origen y casualmente trabajan en una clínica ginecológica. La mente fría del científico y el atractivo de este raro juego nos van desnudando escenas cada vez más terribles y agobiantes. El papel realizado por Jeremy Irons quien encarna a los gemelos es estupendo.

ALIEN (OCTAVO PASAJERO) RIDLEY SCOTT 1979 Una estupenda obra de este director artesano, quien inicia toda una saga, no superando a esta obra maestra que ofrece una visión futura aterradora como ya lo había planteado HAL en 2001, ODISEA DEL ESPACIO: la “sublevación de la máquina”. No es una visión ligera como la de Matrix, pero como está rodeada de un thriller angustiante, la presencia de un alienígena que busca cómo sobrevivir, se pierde esta reflexión y es la segunda opción la que ha sido abordada, no con cierto morbo, por las demás películas de la saga. La novedad de este monstruo, como escribe Melvin Ledgard, es la de transgredir el principio de lo que el ser humano es en su esencia...hasta hoy. Que un varón dé a luz al alienígena, que éste asuma características humanas, que una mujer (Ripley) sea la sobreviviente en esta lucha brutal, abrió pues todo un filón que aún se explota. Pero espero se regrese a esa discusión tenebrosa del encuentro, muchas veces desafortunado, máquina – hombre, situación tan tensa que recién empieza a cobrar más cuerpo ahora que un sistema implacable pide al hombre efectividad y eficiencia, ahorro y producción; si vemos las metas de nuestra sociedad, es ahora cuando el hombre se encuentra ante terribles dilemas. El asunto es evitar que la máquina ocupe el lugar nuestro; por eso, estos filmes son en cierta manera premonitorios.

JAWS (TIBURÓN) STEVEN SPIELBERG 1975 Sacar a relucir uno de los más grandes miedos del hombre, el de ser una presa de un depredador yace en el inconsciente colectivo de la especie humana, quizá ya sembrado en nuestros antepasados cavernarios, quienes eran presas de grandes depredadores con quienes les tocaba luchar por un lugar bajo el sol. Este temor visceral cuando cae en manos de un maestro del espectáculo, logra una feliz consecución para crear este clásico del terror. Este film ha hecho saltar y gritar a miles de espectadores desde que fue proyectada por primera vez y, pese a que la hayamos visto varias veces, las escenas cuando aparece el inmenso escualo generan en cada uno de nosotros ese miedo primitivo de ser una potencial víctima. Es, además, una severa llamada de atención a la vanidad humana en su actitud de querer domar la naturaleza y esta cada cierto tiempo te pasa una factura difícil de pagar o asumir. El temor a lo incontrolable está aquí latente, el temor que algo se nos vaya de las manos y en el momento menos esperado sea una estaca que termine con todo lo que proyectamos o construimos. Será siempre un clásico.

MISERY (MISERIA) ROB REINER 1990 De la novela homónima del maestro del terror Light, Stephen King, es una estupenda película de terror psicológico, generado por gente desequilibrada que no haya el límite entre lo real e irreal. Un buen escritor se dedica a escribir mediocres novelas románticas y, cansado, decide eliminar a la principal protagonista, Misery. Esto, sin saberlo, le va a acarrear terribles problemas cuando, tomando vacaciones en Colorado, va a caer en manos, accidentalmente, de una desequilibrada apasionada de él y su obra. Ella le pide volver al personaje a la vida escribiendo una nueva novela, y suceden una serie de aterradores acontecimientos ante la impotencia del escritor y del espectador, quien mira alucinado todas las urdimbres que pueden surgir de una mente enferma de un fanático obsesionado. Actúan James Caan y una extraordinaria Kathy Bates. Notable.

WESTERN, LA MADUREZ DE UN GÉNERO


“.. El cine es y ha sido un fructífero medio
conservador de ideas y estilos de emoción”
SUSAN SONTAG, CONTRA LA INTERPRETACIÓN



El western es un género ampliamente conocido y que se ha ganado el reconocimiento de tal no solo por las características peculiares que lo identifican y distinguen de los otros géneros, sino, además, por la notable cantidad y calidad de gente del cine que hizo y hace de este su medio de expresión artística. Directores de la talla de Howard Hawks o John Ford, o actores como James Stewart, Gary Cooper o John Wayne han colmado nuestras pantallas de héroes solitarios y de escenarios inmensos que nos han ofrecido todo un estilo de vida, una filosofía ordenadora del mundo. Esos horizontes sin límites; la voluntad de los conductores de caravanas, los pioneros; la actitud racista de los mismos o los militares que los apoyaron en su plan de ocupación territorial bajo la consigna de que “el indio bueno es el indio muerto”; imprimieron toda una filosofía del “Beyond the bounderies.” (más allá de las fronteras), la que va a marcar la política interna y externa de la joven nación americana. No hay que olvidar que la historia de Norteamérica es reciente y está hambrienta de mitos para la conformación de una identidad histórica. Es por eso que este cine ayuda a la creación de ese tipo de héroe, del Self Made Man, el que lucha con los elementos y contra aquellos que quieren truncar su actividad expansiva en ese inmenso espacio que es el Oeste Norteamericano. Así, guionistas, directores, fotógrafos, músicos, actores van a crear todo un filón que lentamente va a ir ganando adeptos entre los hambrientos consumidores de cine, el arte masivo por excelencia. Sus inicios en el cine mudo estaban más ligados a un cine de entretenimiento que estaba más ligado al género de aventura. Los primeros momentos para el nuevo género fueron, en algunos casos, bastante auspiciosos. Así pues el cine como entretenimiento en Norteamérica se vuelve un boom con una primera película western: ASALTO Y ROBO A UN TREN (THE GREAT TRAIN ROBBERY) de 1903, dirigida por Edward Porter. Este éxito fue tal que pronto se abren pequeñas salas de cine, sobre todo en Nueva York en las cuales por un níquel (pequeña moneda) uno podía ver los 9 minutos que duraba dicha película. Así surgen los nickel-odeon. Además podemos aventurar otro dato ligado al western: una fecha, 1908, cuando deciden instalarse en California los directores Charles Bauman y Adam Kessel quienes filman su primer trabajo de cow-boys y pieles rojas en un pequeño poblado cerca a Los Ángeles, llamado Hollywood : allí se produce la primera película de estudios hollywoodenses, el western THE LAW OF THE RANGE.

Para muchos de generaciones anteriores, el acercamiento a este género se logró a través de algunas famosas seriales que se proyectaban en las salas de cine, historias secuenciadas que generaban una expectativa solo satisfecha a la llegada de los siguientes rollos. Todo esto contaba con un soporte en la tira cómica que también nos acompañó por muchos años: El Llanero Solitario, Roy Rodgers, etc. La televisión tiene a veces el buen tino de programar algunas de estas seriales, sobre todo en los canales llamados retro.

Quizá sea por las razones anteriormente expuestas que este género le tomó su tiempo para lograr su “lugar bajo el sol”. Este va a llegar con un gran director que va a usar al cine como campo de sus ideas y su particular visión del mundo: John Ford. Como este hito, otros grandes se han de suceder hasta la actualidad, como es el caso de Clint Eastwood ya como un director que gusta también cultivar este género.


Esta es una pequeña muestra de algunos clásicos de todos los tiempos, género que pese a corresponder a un limitado periodo en la historia norteamericana no ha envejecido y sigue produciendo algunas obras notables.


DUEL IN THE SUN (DUELO AL SOL) (1946) KING VIDOR La llegada de una bella jovencita al rancho “Pequeña España” va a desatar una constante lucha entre dos hermanos para conquistar su amor. Pearl Chávez (Jennifer Jones) es la agraciada jovencita, hija de una madre india bailarina en lugares de dudosa reputación y un padre rufián que muere ajusticiado por haber asesinado a su esposa y amante. En el rancho encuentra el amor de Jesse (Joseph Cotten), el hermano mayor y de Lewt (Gregory Peck), el hermano menor, el más díscolo agresivo y pernicioso. Es una de las mejores películas de nuestro director, quien trabajó con David Selznick; este deseaba hacer un film para su amada (Jones) con una película hecha a su medida. Selznick venía de haber logrado un gran éxito con LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, por eso fue exigente y pulcro con la realización de esta. El film además muestra el avance del progreso técnico contra el cual los rancheros de la sociedad de entonces no pudieron contener, sobre todo en lo referido a las instalaciones del ferrocarril; acompañaron a nuestro director, otros que aportaron para las escenas tanto exteriores (William Dieterle) o las interiores (Josef Von Sternberg)

ONCE UPON A TIME IN THE WEST (ÉRASE UNA VEZ EN EL OESTE) (1968) SERGIO LEONE Este es un verdadero clásico de la modalidad spaghetti western, una de las formas cómo se hizo famoso este género en Europa, gracias al aporte de capitales alemanes e italianos, y se ha convertido en un clásico de la cinematografía mundial. Además Leone logró reunir a una serie de actores mitos en este género: Henry Fonda, Charles Bronson y Jason Robards. Rodeaban a una bella actriz italiana que hizo su debut en este género: Claudia Cardinale. Ella va a ser fácilmente identificada, ya que Ennio Morricone va a componer una de las más bellas melodías del cine, la cual se ha de convertir en un leit motiv. Su triste viaje para ver a su futuro esposo muerto, asesinado con sus hijos, la van a fortalecer y no va a dejar la propiedad heredada que caiga en manos de un psicópata desalmado. El film es efectista, con escenarios increíbles, con situaciones tensas que recuerdan a su otro clásico: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO.

SHANE (RAÍCES PROFUNDAS) (1953) GEORGE STEVENS Este es una película brillante del mundo del western, un interesante estudio del alma de un pistolero, a quien su pasado lo acosa y decide cambiar de vida. El pistolero Shane (Alan Ladd) llega a una granja ocultando su origen; es acogido por una pareja de granjeros (Van Heflin y Jean Arthur), quienes son acosados por unos pistoleros que apoyan a un gran terrateniente; este los contrata con el fin de ahuyentar e, incluso, matar a los pequeños granjeros. Shane, poco a poco, va recordando su pasado de pistolero y decide tomar cartas en el asunto. Surgen malos entendidos con la pareja, amores que surgen y un hijo pequeño que exige a Shane no ser un cobarde. La banda, dirigida por Jack Palance, va a recibir una sorpresa. Excelente film y una de las cumbres del western.

THE DUEL AT SILVER CREEK (DUEL EN SILVER CREEK) (1952) DON SIEGEL Este director fue un gran maestro del género y nos presenta esta pequeña joya con unos actores que luego han de ser puntales del mismo: Lee Marvin y Audie Murphy. La trama es muy sencilla y recurre al leit motiv de un pistolero: su peculiar sentido de justicia. Como alma solitaria y errante, Silver Kid (Murphy) llega a un pueblo aterrorizado por una gavilla de truhanes; el sheriff, desesperado, no sabe a quién recurrir; Silver Kid simpatiza con la causa del sheriff y se pone, en cierta manera, a sus órdenes

THE MAN FROM LARAMIE (EL HOMBRE DE LARAMIE) (1955) ANTHONY MANN Este es un estupendo film con James Stewart, quien decide tomar venganza contra aquellos que habían vendido rifles a los indios, quienes los emplearon para matar a su hermano; encuentra como sospechosos a un abusivo hacendado, su cruel hijo y el capataz del rancho. Este es el primer film que el director filma con una nueva técnica que se empleaba para resaltar los grandes planos: el cinemascope.

HIGH NOON (A LA HORA SEÑALADA) (1952) FRED ZINNEMANN Esta es una brillante película de los 50, hecha por 3 personas independientes del cine americano (el director Fred Zinnemann, el guionista Carl Foreman y el productor Stanley Kramer), una de las cuales, Foreman, se va a ver en problemas frente a la Comité de Actividades Antiamericanas, dirigida por McCarthy y creada por Harry Truman en plena guerra fría. Foreman va a ir viendo cómo su entorno amical y laboral se va alejando de él, lo mismo que le fue acaeciendo a todos aquellos que caían en desgracia por la acción paranoica de este Comité, el cual diezmó el mundo intelectual norteamericano. Quizá esa sensación de abandono por parte de amigos y conocidos la transmitió al sheriff Will Kane (Gary Cooper, extraordinario) cuando tiene que enfrentarse solo a una banda que tiene atemorizado a todo el pueblo; la analogía es asombrosa, por eso tiene todo un carácter de denuncia contra un pueblo que se dice defensor de la democracia, pero en el momento indicado, este (el pueblo) no ceja para nada en darle la espalda. Foreman siguió su carrera en Inglaterra.

STAGECOACH (LA DILIGENCIA) (1939) JOHN FORD La edad de oro de nuestro Director y del cine western empieza con esta obra maestra, con la que Ford incursiona, además, en el cine sonoro. Está inspirada en un trabajo de Ernest Haycox, pero como referente una gran novela corta de la literatura francesa, Bola de Sebo de Guy de Maupassant. El filme es un espacio extraordinario en el cual se van presentando nueve personajes, nueve personalidades que van a vivir una excitante y riesgosa experiencia para llegar a su destino, el cual se encuentra en medio del Monumental Valley, ese esplendoroso valle semiárido que se va a convertir en su escenografía natural. Es además la primera película que filma toda una persecución a una diligencia en pleno escenario natural; las escenas insertadas del plateau no desmerecen el suspenso que genera dicha persecución y se constituyó en todo un clásico. Además, de una manera muy aguda, por lo que hizo más atractiva la película, reunió hasta 17 melodías conocidas lo que la convirtió en todo un éxito comercial. John Ford entró así por la puerta grande a la cinematografía mundial.

RED RIVER (RÍO ROJO) (1948) HOWARD HAWKS Uno de los filmes más paisajistas y que tiene la presencia femenina subyacente, sea por el recuerdo de la amada muerta (un marcado complejo de culpa que va a arrastrar a Wayne durante el film), un brazalete que se vuelve una suerte de nexo fetiche con el otro personaje femenino que atenúa la rivalidad entre Wayne y Montgomery Clift, Joanne Dru (la que a su vez controla con un carácter poco usual para los “famosos” papeles femeninos en este género. Es un film de viajes, paisajes (poco usual en nuestro Director que solía enfocarse en espacios más pequeños), deterioro de relaciones, tensiones y un buen final feliz, luego de marcadas tensiones.

THE GOOD, THE BAD AND THE UGLY (EL BUENO, EL MALO Y EL FEO) (1966) SERGIO LEONE Uno de los mayores éxitos del famoso spaghetti-western, una de las formas cómo se hizo famoso este género en Europa, gracias al aporte de capitales alemanes e italianos y rodada en España. Un botín de 200 mil dólares moviliza la ambición de 3 personajes, encarnados por Clint Eastwood (Bueno), Lee Van Cleef (Malo) y Eli Wallach (Feo) y llevan a cabo esta empresa en medio de la guerra de secesión norteamericana, en Texas. Con el apoyo del ejército español, Sergio Leone trata de reconstruir todo este escenario histórico (con armas de la época incluidas) para mostrar esta trama de largos planos, acercamientos visuales extraordinarios, una música ad hoc y unos diálogos alucinantes que ya la han hecho todo un clásico. Es, además, una de las pocas películas de esta modalidad que el público norteamericano acepta sin reticencias.

THE SEARCHERS (MÁS CORAZÓN QUE ODIO) (1956) JOHN FORD Una de las obras maestras de Ford, ya es un clásico, porque en cierta manera vuelve a ese esquema tradicional del héroe individual y solitario que caracterizó a este género. Pero Ford no trabaja a su héroe como un hombre aislado de su entorno, sino como un hombre que ve lo que sucede y es movilizado por ese sentido de responsabilidad de luchar contra la injusticia contra el más débil. Además vuelve a trabajar con John Wayne (dupla John-John que hizo un sinfín de películas); en este film vemos “la tragedia de un solitario” (como lo llama John Kobal). Mucho se ha dicho sobre esta película: racista (lo es), actuación pétrea de Wayne, el mito del individualismo. Pero es el conjunto de estas situaciones y las circunstancias como el de tener que luchar contra la crueldad de algunas tribus (que incluso mataban a personas de su etnia) que conllevan a una narración épica, como un cuento medieval: la búsqueda por la chica raptada o extraviada. La escena final con el retorno a casa y el alejamiento del guerrero marca un hito en la creación de un estereotipo de cowboy. El conjunto de actores (Vera Miles, Natalie Wood), la escenografía natural, los travellings, y en sí la historia la hacen una bella película.

RIO BRAVO (RÍO BRAVO) (1959) HOWARD HAWKS Este es un film extraordinario, con personajes tan sólidos reunidos para luchar contra una gavilla de truhanes que vienen a rescatar a uno de sus secuaces capturados por el sheriff. Hawks va dejando a sus personajes a que cada uno vaya encontrando su destino bajo una atenta observación de la cámara, la que nos va mostrando sus miedos, alegrías, debilidades y para lo que son buenos. En el mundo moderno, esto se llamaría “trabajo en equipo”, pero no fue esta la intención de nuestro Director, ni mucho menos; es hacernos conocer lo que puede pasar en cada uno en cada acción que realicemos y los momentos que en algún instante nos ha de tocar y que serán nuestras oportunidades para conocernos quiénes somos. Por eso, emplea espacios reducidos que permitan centrarse más en el personaje. Destacan, aparte del clásico John Wayne, un Dean Martin simpático, aunque muchas veces patético (por el alcoholismo) y una sensual Angie Dickinson, quien se une a esta causa quijotesca, pero a cuenta y riesgo personales.



BIBLIOGRAFÍA

* DICTIONNAIRE DES FILMS, LAROUSE, 1995.

* HISTORIA ILUSTRADA DEL CINE. RENÉ JEANNE, CHARLES FORD, TOMO 1, 1981.

* LA GRAN ILUSIÓN, UNIVERSIDAD DE LIMA, No 4, 1995.

* EL CINE NORTEAMERICANO EN 120 PELÍCULAS, AUGUSTO M. TORRES, Alianza Editorial, 1994.

jueves, 30 de octubre de 2008

WE ALL LOVE YOU, BOGIE


Los directivos de la Sociedad de Nueva York de Restaurantes
publicaron una nota diciendo que tanto Bogart como Errol Flynn
serían considerados como maleantes si volvían a acudir a sus locales
buscando pelea o emborrachándose
.
P. AGUSTÍ, HUMPHREY BOGART


Quién no ha visto CASABLANCA y no ha soñado con ese brumoso final de amor entre 3 personas, con el gesto de héroe oculto y bizarro que encarna Ricky. Ese hombre errante y luchador de causas perdidas para el resto de los mortales, menos para él que tocó la gloria en vida, se convirtió en el icono de cientos de hombres y en el amante secreto de millones de mujeres. Humphrey Deforest Bogart nace en Nueva York un 23 de enero de 1899 en el seno de una familia prominente. Su padre, un médico atractivo y simpático, tenía un porte atlético y además de una aguda reflexión sobre las relaciones sociales; esa agudeza va a ser su arma, acompañada de una filuda lengua para dar sus opiniones. Su madre fue una ilustradora que en algún momento retrató a Humphrey aún bebé y lo hizo famoso cuando ese retrato fue comprado por una compañía de comidas infantiles. Pese a tener conflictos con la autoridad, se enroló en 1918 en la marina. Su participación en la Primera Guerra Mundial como timonel le valió una cicatriz, la que en el futuro ha de convertirse en su marca personal (aunque algunos dicen que la obtuvo en una pelea de cantina, vaya uno a saber). Tras su experiencia bélica, se interesa por el teatro a los 20 años, tanto como promotor y luego actor. En los años 30 se enrumba a Hollywood, pagando derecho de piso en diversas películas de categoría B en papeles de gánster o de un delincuente común. Esta fama se la gana gracias a su parecido físico con un gran gánster de los años 20: DILLINGER En 1936 obtiene, por fin, su primer papel significativo como un delincuente fugado en EL BOSQUE PETRIFICADO. Pero su gran oportunidad como actor y su gran rol como estrella del cine norteamericano va a ser en EL HALCÓN MALTÉS como el inspector SAM SPADER. Su camino hacia el firmamento hollywoodense es incontenible, además abre la veta del famoso cinema noir, tan típico en los años de la Segunda Guerra Mundial. Es entonces que encuentra su alter ego, el héroe solitario, luchador, con aspecto marginal, escéptico e individualista. Además conoce a la mujer que lo ha de acompañar no solo en sus mejores películas como TO HAVE AND HAVE NOT o THE BIG SLEEP, sino la que ha de ser su pareja definitiva (tuvo dos matrimonios previos) hasta su muerte en 1957: LAUREN BACALL. Se aficionó al alcohol, era un bebedor intenso y en la reciente película CAPOTE, hay una deliciosa recreación por parte del ficticio TRUMAN CAPOTE, quien narra las soberanas borracheras que sostuvieron JOHN HUSTON y nuestro actor; con HUSTON iniciaron no solo una buena relación laboral, sino una profunda amistad, que los llevó a trabajar muchas veces juntos en varios proyectos, algunos de ellos descabellados. Esa positiva amistad les permitió hacer grandes filmes, algunos de ellos verdaderos clásicos del cine mundial: ahí están, fuera de EL HALCÓN MALTÉS; ACROSS THE PACIFIC, EL TESORO DE LA SIERRA MADRE y, sobre todo, LA REINA AFRICANA, que le permitió ganar un Oscar a nuestro actor. Luchó tanto en la pantalla como fuera de ella por sus ideas y sus ideales; apoyó a un gran número de actores y gente ligada al cine en su lucha contra McCarthy y su absurda caza de brujas que diezmó a la intelectualidad norteamericana. Muere de cáncer al esófago un 14 de enero de 1957, un poco antes de cumplir 58 años. Lo acompañaron a su destino final sus grandes amigos JOHN HUSTON, KATHERINE HEPBURN, SPENCER TRACY, entre otros muchos y, por supuesto, su viuda LAUREN quien es la única que en la actualidad le sobrevive.

Debemos cerrar esta pequeña introducción con las frases que dijo Huston delante del lecho de muerte de su amigo: “Él es irremplazable. Nunca habrá alguien como él” Tras 49 años después de su muerte, esas palabras siguen siendo verdaderas.

Algunas clásicas de nuestro gran actor:


THE PETRIFIED FOREST (EL BOSQUE PETRIFICADO) ARCHIE MAYO 1936 Con este film Bogie inicia su carrera a la fama y comparte roles con actores como Bette Davis y Leslie Howard. En el fondo la historia es una metáfora para mostrar la eterna lucha entre la intelectualidad y la fuerza bruta en un lugar desolado, desértico. Howard tiene para sí un papel indicado y ya lo había representado en las tablas teatrales en Broadway; gracias a la insistencia de Howard es que se convoca a Bogart para el film (se había pensado en Edward Robinson). Bogart tuvo así su gran oportunidad, además la posibilidad de representar a un gánster inspirado en Dillinger, de quien había estudiado su comportamiento y explotando su gran parecido físico con aquel famoso delincuente. En gratitud, Bogart puso por nombre Leslie a uno de sus hijos.


THE ROARING TWENTIES (LOS VIOLENTOS AÑOS 20) RAOUL WALSH 1939 En esta película comparte roles principales con James Cagney, con quien ya había trabajado en ANGELS WITH DIRTY FACES. Es una típica película de gánster con un marcado fondo moralista, muy típico de aquellos filmes de esa época, que venían de una fuerte resaca de la ley seca y el inframundo delincuencial creado por la famosa prohibición del alcohol, que creó toda una nueva ética en la sociedad norteamericana.


HIGH SIERRA (EL ÚLTIMO REFUGIO) RAOUL WALSH 1941 Una interesante película que marca el fin de un ciclo de filmes gansteriles con un Bogart en un rol de delincuente canoso, alicaído, a quien la vida se le está yendo rápidamente. Es por eso que decide dar un gran golpe y su une a una banda bastante irregular con la cual ha de tener varios problemas. La película permitió en su rodaje una serie de representaciones memorables, algunas de ellas provocada intencionalmente por el director, Walsh, quien expuso a Bogart en situaciones extremas con el fin de lograr de él sus verdaderas y explosivas reacciones. Notable.


CASABLANCA MICHAEL CURTIZ 1942 es una de las películas más accidentadas de la historia del cine, con sólo decir que minutos antes de empezar la filmación de una escena, los actores no tenían idea de los parlamentos que les tocaba. Pero todo elemento en esta película se ha vuelto en cierta manera objeto de culto: la música As Time goes by, muchas frases dichas por Rick (Humphrey Bogart) o Ilse (Ingrid Bergman) han pasado a ser incluso títulos de películas (como el caso de Play it again, Sam de Woody Allen) Quizá la película hubiera pasado por ser una más de las de guerra con un tema melodramático con un final excesivamente edulcorado; pero es precisamente sus personajes los que hacen notable el filme. Tiene un antihéroe en Bogart. Esto le permitirá abordar otros personajes de los filmes noirs que comenzarán a aparecer en esa época. En un inicio fue todo un cambalache saber quiénes iban a ser los personajes principales, incluso se había pensado en el inefable Ronald Reagan, y hubo un primer director, quien prácticamente dejó todo hecho a Curtiz: Howard Hanks.


THE BIG SLEEP (EL SUEÑO ETERNO) HOWARD HAWKS 1946 Tras su actuación en EL HALCÓN MALTÉS, Bogart inicia un ciclo de nuevos personajes que le van a crear todo ese halo de misterio que lo ha de acompañar hasta su muerte. Es una obra del gran Raymond Chandler y con un guión adaptado de William Faulkner; Bogart encarna a Marlowe, el detective de Chandler, en una historia bastante bizarra y que algunos pasajes quedan a la suposición. Hay mucho inframundo, con muestras de pornografía y ninfomanía, rodeadas de un lenguaje duro y con muchos juegos de palabras. Lo acompaña LAUREN BACALL, entre otros.


DARK PASSAGE (LA SENDA TENEBROSA) DELMER DAVES 1947 También con LAUREN BACALL, es una extraña historia de un escapado de prisión, quien se somete a una operación al rostro para asumir una nueva identidad. Ella juega un rol vital para permitirle poder sobrevivir al permanente asedio policial y sobre todo de AGNES MOOREHEAD, en un rol de antipática villana (ella es la famosa ENDORA, la madre en la serie televisiva HECHIZADA, tan famosa en los 60).



THE AFRICAN QUEEN (LA REINA AFRICANA) JOHN HUSTON 1951 film de este afamado director tiene como preámbulo una acción de censura contra una de sus películas, La Roja Insignia del Valor, filme que denuncia las absurdas situaciones del valor y la franca reacción de la cobardía frente a la guerra. Huston se aleja de Norteamérica y recala en África, donde dirigirá esta obra maestra. Dos personajes antagónicos, una misionera (Katherine Hepburn) y un aventurero borrachín (Humphrey Bogart) llevan a cabo la más absurda misión durante la lucha entre las potencias en las colonias africanas: el hundimiento de un barco de guerra. La historia es bastante ágil, divertida y tiene en esta pareja la cumbre de la actuación de aventura y amor; y además con un triunfo irrisorio que trae más la risa que el coraje de haber triunfado. Parece ser la conversión de esta aburrida novela de C. E. Forrester, se logra por la feliz consecución del talento de los actores y por el quizá espíritu festivo de Huston. La película no deja de tener un sentido de sorna que hace pensar que nuestro director se la pasó riendo a lo largo de la filmación. La escena del izamiento del pabellón británico o el hundimiento de su objetivo son francamente una burla solapada a los hechos de los hombres. Es todo un clásico.

miércoles, 29 de octubre de 2008

恐惧 (MIEDO)


El Lejano Oriente se ha vuelto un tigre en producción cinematográfica a nivel mundial. Este boom obedece a un proceso histórico del cual el arte, incluida la cinematografía, es la mera punta de un iceberg que fue creándose por una serie de factores diacrónicos coyunturales que pasamos a detallar.
La bonanza económica de los numerosos países, grandes y pequeños, que integran esta zona identificada como Lejano Oriente se vino gestando por casi 40 años, prácticamente a finales de la II Guerra Mundial. Pese a la derrota inflingida a Japón, una potencia bélica en ese entonces, los estragos humanos originados por los años de conflicto bélico y el deterioro de las economías de los países de esa zona como secuela de guerra, todo esto en su conjunto no fue impedimento para el crecimiento de las economías de varios países de la órbita capitalista. Cabe agregar que hubo también, como en Europa, una suerte de plan Marshall, sobre todo en Corea del Sur y Japón, con el fin de evitar la expansión comunista de la China de Mao.
La presencia gravitante de una historia y cultura sólidas y longevas en estos países no fueron del todo avasalladas por lo foráneo occidental, sobre todo la cultura norteamericana. Por lo contrario, estos pueblos se van a apropiar del conocimiento tecnológico y lo van a reprocesar a su manera. La denominación de tigres asiáticos viene por el arrollador avance económico de muchas naciones pobres en recursos naturales, pero con una población transformadora de lo poco que tenían y generadoras de riquezas y capitales que ha convertido a algunas de ellas en las grandes economías del planeta (Japón y Corea del Sur para ser más específico).
Un factor importante a tomar en cuenta, además, es el hecho de contar cada uno de estos países con una población de millones, un atractivo “mercado de consumo” nada despreciable que podían auto sostener cualquier industria de entretenimiento (¿podemos así denominar al cine?), solo satisfaciendo el mercado interno. Tomemos como ejemplo a dos países: China e India - ambas casi la mitad de la población del planeta - tienen sus propias industrias cinematográficas. Estas cinematografías comenzaron cumpliendo con las demandas internas de entretenimiento (y adoctrinamiento) e, incluso, haciendo una fuerte campaña en el exterior. Nos toca hablar de una cinematografía, que, geográficamente, no pertenece a este lugar del planeta; pero que ha acompañado esta revolución del celuloide mundial. Fue (y es aún) el cine hindú el más atractivo para ciertos segmentos de población de diversos países del mundo, entre ellos el Perú. Por nuestras pantallas hemos visto un sinfín de estos filmes, y algunos tuvieron millonarias recaudaciones moviendo nuestras fibras sentimentaloides en las muestras lacrimógenas más vastas jamás vistas en sala de cine alguna; sino recuerden MADRE INDIA o JOCKER
La historia de la cinematografía de la República Popular China tiene derroteros diferentes; por razones ideológicas, no tuvo el acceso fácil al mercado exterior como el hindú; el cine post Revolución Cultural de Mao era terrible, panfletario, lento y aburrido; muchos estereotipos y accesorios fueron tomados directamente de la Ópera de Pekín, como los héroes antiguos populares o el maquillaje por ejemplo; el trabajo de personajes era burdo y todo los parlamentos eran más arengas que diálogos. El Libro Rojo de Mao era cantado y bailado por todo un ballet conformado por jovencitos hijos de dicha Revolución Cultural; a partir de los finales de los 70, China suaviza su intransigencia ideológica y a la muerte de Mao, ya el rumbo es otro. Pero esa épica sobrevive en su cine actual, y así entendemos películas como HÉROE, entre muchas que se ubican en la vasta y rica historia china. Pero esta gran potencia ya tiene una serie de actores y directores que descuellan en diversos festivales; así pues Yan Zhi Mou y Gon Li son personas famosas fuera del entorno asiático. Y el triunfo de ADIÓS MI CONCUBINA de Chen Kai Ge en 1993 en Cannes, recibió todo el reconocimiento mundial de este cine prolífero y siempre inquietante. Veremos qué va a pasar cuando China el año entrante nos abrume con sus Olimpiadas y nos diga que ya “despertó el Dragón dormido”.
Casi simultáneamente, las otras “chinas”, Taiwán y Hong Kong (por muchos años colonia inglesa), accedieron al mercado mundial libremente y trabajaron todo un segmento de cine histórico (a su manera), que servían para mostrar las artes marciales, cinematografía que ganó muchos adeptos en todo el mundo.
Por su lado en Japón por los años 60 aparece todo un género inspirado en mutaciones radioactivas. Este género dio vuelta al mundo y arrastró a cientos de seguidores (no solo adolescente) con varios de estos filmes, presentados como una saga, siendo el más conocido Godzilla. Este género de Ciencia Ficción- Catástrofe se alimenta de la imaginería japonesa de las secuelas atómicas; esto no es fácil de olvidar (este último 6 de agosto se han celebrado 60 años de la explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima). En paralelo, el desarrollo de la Manga iba encontrado muchos adeptos sobre todo en las colonias de residentes japoneses en varios de nuestros países, y van a ser a través de éstas que nos van a ir llegando sistemáticamente Ribbon y Nakayoshi. Las comunidades orientales afincadas en otras latitudes se volvieron consumistas de estas revistas, fuera de las Manga para adultos y, sobre todo, el ingreso triunfal y sostenido del Animé en nuestras pantallas de televisión. Debido al bajo costo de estas cintas, la televisión se vio invadida por esta nueva propuesta de héroes y de historias. Los 70, el horario infantil era un encarnizado campo de batalla entre los animé y las tiras cómicas americanas. La presencia europea, por ese entonces, es casi nula. Así pues, nuestra generación creció con Astroboy, El Hombre de Acero, La Princesa Caballero, Simba, entre otros muchos más y fue preparando el terreno hacia nueva estética cinematográfica que va a ser consumida en los 90 y en nuestra década. Lo que podía ser bizarro en ese entonces, ahora ya no lo es; por años el consumo de estas series y el cine anteriormente mencionado “prepararon” el nuevo gusto plástico por estos filmes de terror, que arrasan mercados.
El cine del Lejano Oriente es un cine agresivo, ha ido conquistando mercados y ganando Festivales de manera sistemática, y ha hecho que muchas productoras norteamericanas vean con bastante interés pecuniario esta producción. No es raro ver una gran cantidad de películas de todo tipo de factura en nuestras carteleras, originarias de esas latitudes; o sus nuevas lecturas (remakes), hechas en el mercado norteamericano dirigidas casi siempre por los mismos directores de las originales. Y la China es el nuevo monstruo, que irá desplazando a otro monstruo, la India. En fin, cosas del libre mercado.
Debemos tener en cuenta varios detalles: el cine es muy gore, heredado del animé y manga, por eso la truculencia de las imágenes. Los colores son muy brillantes, muy Kistch, provocadores y desconcertantes en un principio para el gusto occidental. Pero nos estamos acostumbrando paulatinamente. El manejo cromático en la cultura del Lejano Oriente está muy bien sistematizada, herencia del teatro japonés (sea Kabuki o Nôh) o de la ópera china. Los colores en las máscaras o el maquillaje representan estados de ánimo o una personalidad definida. Y por otro lado, la presencia del blanco de manera excesiva obedece a que dicho color está ligado al luto, a la muerte. Hay sobre actuación en los actores (de sus teatros) y las escenas son demasiado explícitas.
También cabe la necesidad de entender toda una cosmogonía que subyace en todos los filmes, de la cual estamos un poco alejados o ajenos: una visión budista tácita en las historias narradas , una interrelación de ideas que nos parece muy extraña, sobre todo el sentido fatalista del destino que les toca vivir a los protagonistas.
Para muchos críticos de cine, además, es una propuesta interesante de terror que cambia los patrones que hemos estado consumiendo en los últimos tiempos. El cine visto en las pantallas nos mostraban truculencias y baños de sangre, que en muchos casos causan más hilaridad que miedo (por eso toda esa vena de Scary Movie, que habrá más que herido el gusto de los amantes del cine terror: el hecho de tener una secuencia imita, eso sí, la costumbre de hacer sagas de un filme hito en el cine asiático)

Algunas películas claves nos dan un pequeño espectro de esta cinematografía bastante atractiva, con muchos adeptos, para los grandes consumidores de video, de animé, de video juegos y de cine sensacionalista. Hurgaremos en el inconsciente colectivo, los temores ancestrales a la muerte, a lo desconocido, a la prolongación de los odios y venganzas llevados a la tumba.


RINGU (リング) (JAPÓN) (1998) Una de las sagas más interesantes del cine nipón actual y que revolucionó la industria del celuloide, es dirigida por Hideo Nakata; el cine norteamericano tiene un remake a su manera (El ARO), pero la concepción es japonesa. Toda la cultura de la electrónica para explotar las fibras del temor, del horror. La historia en cadena, el azar y la curiosidad juegan los roles principales, en la que los actores-piezas para el asesinato son casi conejillos de indias que muerden el anzuelo por curiosidad. La idea de las sectas de sacrificios colectivos, aunada a la casi ritual costumbre de los suicidios en grupo practicado entre los japoneses (sobre todo entre los jóvenes que viven un estrés permanente) logra su comprensión en la narración de este filme; es por eso que en el Japón fue todo un fenómeno.


EL OJO (JIAN GUI) (眼睛) (HONG KONG, TAILANDIA, SINGAPUR) (2002) Una interesante película de los Hermanos Pang; juega con la idea frankenstiana de los transplantes, más la comunicación con “otras ventanas” hacia el pasado o el futuro. El tema de la prestidigitación es muy atractivo, pero “puede irse de las manos”; en este caso Man, la visionaria, recibe un don macabro de su donante; como en el filme Los Ojos de Laura Mars, va reconstruyendo la muerte colectiva. Y como una explicación muy sintética borgeana, los espejos son los campos que reflejan su otro Yo, que está al acecho. Los fantasmas cumplen un rol importante y siempre están rodeando a nuestra actriz. Hay que tomar en cuenta que muchos elementos que van sucediendo a lo largo del filme son más entendidos cuando se comprende la visión budista de la muerte y lo inexorable, así como una constante melancolía que tiñe la historia. Interesante.


HISTORIA DE DOS HERMANAS (JANGHWA, HONGRYUN) (로즈와 로터스는 꽃이 핀다) (COREA DEL SUR) (2000) Según lo leído, está basada en una leyenda urbana coreana, dirigida por Kim Jee Woon, una interesante historia de terror que despierta los temores de dos hermanas, Rosa y Flor de Loto (los nombres que dan el título a esta película), quienes van experimentado raras sensaciones en la casa de su madrastra y su padre. Esta, la madrastra, es una mujer extraña que va torturando a ambas jóvenes, sobre todo a la más joven, hasta provocar su suicidio. El padre no es muy consciente de la situación. Es una historia reconstruida que parece mucho al filme Mulholland Drive de David Lynch por la tratativa de la historia. En realidad en la mutación de una historia antigua de las dos hermanas suicidas, que convertidas en fantasmas, ayudaron a guerreros que invocaron por ellas.

LA MALDICIÓN (JU-ON 2) (悪意) (2003) (JAPÓN) Del director Takashi Shimizu, pertenece a una saga de filmes concebidos como videos, y tiene por idea las frecuentes apariciones espectrales a lo largo del filme. Hay secuencias inesperadas y la aparición de los espectros, sobre todo la de un niño (por eso la llaman también EL RENCOROSO) se da en los lugares insospechados, cotidianos y temidos: el televisor, la ducha, en la cama. Y aparecen súbitamente en los lugares no vistos, a nuestras espaldas, incrementando esa sensación de incertidumbre, de miedo, pánico; en permanente amenaza y acecho. La truculencia sí logra el objetivo: crear pánico puro.


AGUA OSCURA (DARK WATER) (暗い水) (2004) Interesante filme del mismo director de RINGU, Hideo Nakata y basada en otra historia escrita también por Koji Suzuki (interesante binomio) es la narración de una familia disfuncional que se mete en el mundo de una niña que había muerto misteriosamente en el lugar al que Yoshimi e Ikuko se habían mudado. Detalles pequeños, minimalistas, son los que van marcando los hitos del terror; empieza como una película emotiva, de una mujer abandonada y una serie de vacíos marcados por goteras, lluvia u otras secuencias de agua nos van metiendo en el terror. No hay secuencias de sangre, ni nada por el estilo; al igual de JU –ON, sentimos presencias insospechadas y la cámara voyeurista cómplice ayuda a crear esa atmósfera enrarecida de zozobra y miedo. Disfrute total para los amantes del horror.



Fuentes


HIJOS DE LA GUERRA FRÍA. Ernesto Garrat V.
LA VENGANZA APARENTE. Park Chan-wook
http://es.geocities.com/eiga9/cinejapones/juon.html
http://www.aullidos.com/articulo6.asp

CINEMA NOIR


Is the man a good guy or a bad guy?
What has he done?
Who the hell is he?
CHRISTOPHER WICKING, KNIGHTS IN DARK ARMOUR


La parte oscura del comportamiento humano siempre es motivo de atracción, de sentimientos encontrados, de morbo; nuestra naturaleza dual (bueno-malo) ha hecho que la balanza de un equilibrio etológico nunca esté quieta, pues pronto el hombre se ve embarcado en caminos tortuosos, como el viaje de Dante, por el infierno para ir conociendo nuestras iniquidades, nuestras ilimitadas proyecciones así también nuestros límites como seres mortales e imperfectos que somos. Regidos por una moral superior de acuerdo a la época, nuestros parámetros marcan nuestras actitudes, nuestros deseos frustrados tanto individuales como colectivos, y han de salir a piel por caminos más inéditos, sea por nuestro comportamiento como por nuestra capacidad creativa. Esto último explica cómo el arte es una válvula de escape para nuestras frustraciones y limitaciones, a modo de catarsis tanto para el individuo como para la colectividad. Así pues no solo los héroes cumplen un rol regulador de una sociedad, sino también (y son muy necesarios) los antihéroes, quienes como ángeles caídos, asumen toda esa carga autodestructora, nefasta y angustiosa que un ser humano puede pensar, sufrir y ocultar. Necesitamos de alguien que asuma nuestro deseo oscuro de quebrantar, transgredir, violentar.

Quizá por esta razón, los personajes que comienzan a aparecer esporádicamente en la literatura popular a finales del medioevo en Europa, los pícaros, los truhanes, han quedado impregnados en el inconsciente colectivo, desplazando lentamente la pomposidad de los héroes míticos o los dioses del teatro grecolatino, por los nuevos que vienen con el Renacimiento, eclosionan con el Barroco español (la pintura de Velásquez retrata al bajo pueblo, con sus tullidos, beodos y delincuentes) hasta la aparición de los cuentos del Romanticismo de E. A. Poe y las policiales del Realismo de Conan Doyle además de las obras de Maurice Leblanc y Agatha Christie. La aparición de dos caracteres interdependientes (la dicotomía del conflicto humano) va a llenar el escenario literario a partir de la segunda mitad del siglo XIX a la fecha: el criminal y el detective. Por eso, surgen en el imaginario literario Sherlock Holmes (Doyle) o Hércules Poirot (Christie), por el lado “bueno”; y Arsenio Lupin (Leblanc) por el lado oscuro. Tenemos, pues, dos interesantes lecturas, dos perspectivas que luego han de ser abordadas por el cine.

El cine prácticamente desde su aparición como espectáculo empleó obras literarias y primitivos guiones en los que ya se veían estos caracteres en acción, en crímenes que eran llevados a la pantalla para la delicia y morbo de los primeros cineastas y su público. En los Estados Unidos, en 1912 aparece la primera película cuyo tema central era el crimen. En una sociedad tan extrema como era la norteamericana a principios de los XX, el tema del crimen y las transgresiones de la ley se vuelven casi un modo de vida cuando en enero de1918 se estableció la prohibición del alcohol. Cuando esta ley fue levantada en 1933, la sociedad norteamericana había acogido en su seno, bandas de gansters, contrabandistas, un eficiente crimen organizado y una interesante percepción de la ley. Esta sociedad en su arte va a ver reflejada una actitud nueva, una visión sociológica que se va a retratar en la literatura y, sobre todo, en el cine. Y en este interesante entorno las figuras que aparecen alrededor del crimen como leit motiv van a tener un tratamiento especial, el cual va evolucionando como la sociedad misma de la cual se extraen los “ejemplos”; por eso habrá propuestas de un cine moralista de preguerra, en el que vemos que el crimen se paga a como dé lugar con una abierta intención didáctica para una Norteamérica que viene de la resaca de la ley seca.
Luego vendrá una visión de desencanto y pesimismo durante la Segunda Guerra Mundial, en la que el individuo entra en conflicto con todo aquello que oyó, aprendió y juzgó. Y es gracias a escritores que dieron sus obras y guiones para el cine de entonces, Dashiell Hammet, Raymond Chandler y James Cain, entre otros más, los que permitieron crear una veta de detectives oscuros, ambiguos, solitarios; pero agudos, inteligentes, inquisidores, leales a su causa casi quijotesca en relación al crimen. Así veremos a dos grandes personajes detectivescos que han de crear modelos, paradigmas de toda una época de excelente producción de series B como jamás se haya dado en Hollywood después: Philip Marlowe (Chandler) y Sam Spade (Hammet). Estos bizarros detectives no se detienen con las evidencias, siempre van más allá para llegar al origen. Todo esto ayudado por un puñado de actores y actrices que asumieron estos roles de los cuales, luego, les fue difícil desprenderse; tal es el caso de Humphrey Bogart – Sam Spade.
Posteriormente vendrá una visión irónica de la sociedad de post guerra encerrada en una posición ambigua y cínica de lo que venía sucediendo en el mundo. En este bloque de filmes veremos serias crisis de esta sociedad que se torna un poco paranoica con los acontecimientos internos, que hacen tambalear su escala de valores. También está inscrito este periodo en uno de los más graves momentos de la producción artística de ese entonces: el Comité de Actividades Antiamericanas va a someter a muchos artistas de esta época ante tribunales vergonzosos, amenazando a gente como Dashiell Hammet, Lili Hellman (su esposa), Bertold Brecht, Dalton Trumbo, entre muchos otros, los que fueron advertidos por su intención roja (léase comunista), peste para la época. Muchos actores defendieron a estos desvalidos artistas; así se unen en torno a John Huston, Lauren Bacall y Humphrey Bogart un puñado de gente de cine para detener el arrebatamiento macartista. Posteriormente, varios de estos artistas se irán detractando de su posición por intereses o convicciones personales.

Algunas películas clásicas de esta vertiente:


THE 39 STEPS (LOS 39 ESCALONES) (1935) ALFRED HITCHCOCK Nuestro Director siempre gustó de obras de espionaje o misterio, y esta es todo un clásico, a la altura de VÉRTIGO, PSICOSIS, LA DAMA DESAPARECE o EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO. Una extraña organización es observada por un agente, el cual es involucrado en un asesinato de la persona que le iba a dar los datos precisos de esta siniestra organización. Esta película es la primera obra maestra del Director y es un amplio muestrario de todos los recursos que él mismo ha de emplear en todas sus demás filmes. Una suerte de trucos y acciones de suspenso que tienen en vilo al espectador por saber qué pasará, qué vendrá después; una serie de detalles que uno debe seguir como una suerte de mensajes ocultos; es interesante cómo uno va develando el misterio a través de escenas que llamaría el understanding que me permite crear conjeturas o respuestas. También vemos esa carga de ironía, tan british que nunca lo dejó pese a haber desarrollado la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos

ANGELS WITH DIRTY FACES (ÁNGELES DE CARA SUCIA) MICHAEL CURTIZ (1938) Este es un film moralista, post ley seca; en este veremos a un James Cagney (Rocky Sullivan) delincuente con un raro sentido ético de las relaciones interpersonales. Regresa luego de su sacrificio personal: pasar varios años mozos en prisión. Una vez exculpado regresa a reclamar parte de sus inversiones en los negocios de juego; reclama a su amigo de niñez, James Frazer (Humphrey Bogart) su participación. Pero las cosas han cambiado, hay reglas más estrictas en las que no encaja Rocky.
REBECCA (REBECA) ALFRED HITCHCOCK (1940) basada en la obra de Daphne de Maurier, le interesó desde un principio, mas el precio de los derechos de autor se volvió imposible; pero el productor David Selznick compró los mismos y se la pasó a nuestro Director. El actor pensado para el papel de Máxime de Winter fue Laurence Olivier, versátil actor de teatro, quien realiza un carácter bastante bizarro (como muchos de los creados por Hitchcock) y una Joan Fontaine (Sra. De Winter) que es acosada permanentemente por la memoria o fantasma de la primera esposa, cuyo nombre lleva el título de este filme. Es la primera batalla en la que productor y director se iban a encontrar para marcar sus territorios; aquél quería una película lo más fiel al best-seller; éste veía en la obra un camino hacia un versión más independiente. Se comenta que el Maestro fue muy intrigante entre todos los miembros de la filmación, para generar un suspense que marcó a la historia de la película y las relaciones que establecen entre todos los personajes.

THE MALTESE FALCON (EL HALCÓN MALTÉS) JOHN HUSTON (1941) El mérito de esta película no está sólo en el hecho de haberse iniciado una buena relación entre nuestro Director y Humphrey Bogart, sino que es el inicio de toda una escuela de cine llamado CINEMA NOIR, para el cual actores como James Cagney, Barbara Stanwyck y Lauren Bacall y directores como Curtiz, Hanks, Cronwell, entre otros, desplegaron todos sus talentos en una época signada por la 2a Guerra Mundial. Y es ésta la obra maestra que inaugura una corriente que tenía mucho de nihilismo y decepción. Tal como nos dice Guillermo Zapiola (Cinemateca, # 35, diciembre 1982), con el hallazgo frustrante de saber que la pieza por la que se desplegó un notable esfuerzo era falsa: “...aportaba ya una nota de desilusión y fracaso que reaparecía en varias películas posteriores...” Esos roles de antihéroes son todo el universo hustoniano. Además es una de las primeras obras donde el ser humano en sí es menos maniqueísta que en otras películas. Esta actitud en algunos momentos trajo conflictos a nuestro director, sobre todo cuando filmó La Roja Insignia del Coraje, cinta que fue tan mutilada que al final no la reconoció como suya.

TO HAVE AND HAVE NOT (TENER O NO TENER) HOWARD HAWKS (1945) Para muchos es la secuela de CASABLANCA, esta película pasa a la fama por haber permitido el encuentro de una de las parejas más sólidas del mundo del estrellato: HUMPHREY BOGART y LAUREN BACALL. Una mítica posición en este extremadamente independiente Bogart, quien encarna a un marinero a sueldo en la isla de Martinica, territorio francés sometido a la ocupación nazi. Y los colaboracionistas ayudan a desarticular las bandas de rebeldes franceses estacionados en la isla. Esta obra fue escrita por Ernest Hemingway (la cual no apreciaba mucho) y hecha guión por William Faulkner. Esta historia fue cambiada para ponerle algunos elementos que la hicieran parecida a CASABLANCA, película en la que un principio dirigió Hawks.

MURDER, MY SWEET (ADIÓS, QUERIDA) EDWARD DMYTRYK (1945) este es un estupendo filme de cinema noir, salió en un año en que las películas de esta modalidad estaban en boga, casi todas de serie B, de bajo presupuesto. Es un inmenso flash back en el que vemos a nuestro detective, Philip Marlowe (Dick Powell), contando a la policía por qué había llegado en donde se encontraba. Todo se inicia por un extraño pedido de hallar a una mujer de cabaret por parte de un bravucón un poco tonto. La historia se termina enredando a lo que contribuye el espíritu de husmeador que tiene nuestro detective, rodeado de sombras, moviéndose generalmente por la noche, en lugares cerrados.

THE TRESURE OF SIERRA MADRE (EL TESORO DE LA SIERRA MADRE) JOHN HUSTON (1947) Huston hizo trabajo para el Dpto. de Guerra de los EE.UU.; hizo tres documentales demasiado crudos a tal grado que recién en 1980 fueron accesibles al público en general. Retornó a Hollywood y se embarcó en esta película de excepción. Obra de un gran escritor de novelas de aventura, Bruno Traven, es una historia de ambiciones, sueños frustrados y fracasos. Reflexión hecha sobre esta película es que “..(Huston estuvo) menos preocupado por el resultado del esfuerzo humano que por el esfuerzo mismo, convertido en una razón para vivir” (G. Zapiola, idem.). Es una bella película que destroza la idea muy norteamericana del self-made man y su sentido del triunfo.

THE THIRD MAN (EL TERCER HOMBRE) (1949) CAROL REED Quizá sea este el mejor retrato de una situación de post guerra. El escenario es Viena, la capital de Austria, ciudad intrigante y que vivió muchos años como Berlín lo estuvo hasta la caída del muro. El escritor inglés Graham Greene fue el encargado de hacer un relato de situaciones y emociones encontradas. El director tomó dicho relato y procedió a hacer este genial filme gracias a los escenarios naturales con los que contaba: una ciudad derruida con espacios oscuros en la que nos muestra también el alma oscura de los humanos cuando trafican con la penicilina, tan necesaria para salvar niños. Estos mueren irremediablemente por la escasez artificial del producto con el fin de satisfacer el mercado negro. Por otro lado, vemos un tráfico humano en una Europa ya dividida por la Guerra Fría, refugiados que no quieren regresar al lado soviético y se someten a injurias y vejámenes. Es una cruda película que tiene cuatro actores extraordinarios: ALIDA VALLI, JOSEPH COTTEN, ORSON WELLES y TREVOR HOWARD. La melodía inmortalizó más el film. Imprescindible.

GUN CRAZY (EL DEMONIO DE LAS ARMAS) JOSEPH LEWIS (1950) Apasionante historia en esta película clase B y una de las mejores películas de cinema noir. La historia empieza con un rápido recuento del porqué la obsesión por las armas de fuego por parte de John Dall; este conoce a Peggy Cummins en una competencia en una feria de pueblo; la atracción entre ambos surge y sucede una vorágine de escenas en la que esta pareja busca su modo de vida violentamente. Una versión parecida a Bonnie and Clyde, también con final violento. Es interesante saber, además, que este film fue financiado por los hermanos King, viejos gansters que querían hacer inversiones en el mundo de la cinematografía una vez retirados del hampa. Ironías de la vida.

LES DIABOLIQUES (LAS DIABÓLICAS) HENRY CLOUZOT (1955) Un buen ejemplo de cinema noir francés con una gran actriz, Simone Signoret, acompañada de Charles Vanel y es una verdadera pieza maestra de la trama macabra para deshacerse de una persona en complicidad, a través del ilusionismo y la intriga; con cuerpos desaparecidos y juegos de fantasmas y de ausentes, la trama se vuelve cada vez más asfixiante y con un final inusitado. Esta notable obra, inspirada en la novela Boileau-Narcejac, tuvo un remake dirigido por Roman Polansky y como una de las principales actrices a Isabelle Adjani con poco suceso.

TOUCH OF EVIL (SED DE MAL) ORSON WELLES (1958) Un extraordinario film que muchos habían olvidado, una película noir barroque con la que Welles se despidió de Norteamérica y se enfiló a Europa. Para este film, reunió un reparto extraordinario, con Akim Tamiroff, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor, un joven Charlton Heston y el último gran papel de Marlene Dietrich, donde hace el papel de una prostituta mexicana, ella dice cuando muere Welles, en el papel de un policía corrupto: “Qué lástima. Era un gran detective pero un policía asqueroso”. De visión obligatoria.

THE ASPHALT JUNGLE (LA JUNGLA DE ASFALTO) JOHN HUSTON (1958) una película densa, intensa, con personajes muy definidos, marginales. Duro final para una historia de crimen sin concesiones, ni remordimientos. Son personajes brutales (DIX- STERLING HAYDEN) pero que están en un mundo duro para ellos, no hay posibilidad de retorno ni enmienda. Al igual que MURDER, MY SWEET, la primera parte se vive en el encierro, bajo las calles, es otro mundo, la luz del día es para ver los problemas, no el lado feliz. La reincidencia mata. Una perfecta demostración de ese mundo que Huston supo imprimir en sus películas. Una obra maestra.

CHINATOWN (BARRIO CHINO) ROMAN POLANSKY (1974) Este es un film genial, como en los tiempos del cinema noir, magistralmente dirigido por Polansky quien le dio forma a este intrincado libreto, oscuro por lo incestuoso y los tenebrosos manejos del poder económico y político. Jake (Jack Nicholson) hace el papel de detective, el cual se ve involucrado cada vez en un extraño crimen y va descubriendo los agobiantes tentáculos de una poderosa familia de Los Ángeles de los años 30. En el rompecabezas va descubriendo ciertas verdades basadas en lo inescrupuloso del ambicioso padre (John Huston) con su hija (Faye Dunaway)

jueves, 23 de octubre de 2008

LA CARA ANTIDEMOCRÁTICA DEL CAPITALISMO AL DESCUBIERTO


El desarrollo de una campaña presidencial norteamericana simultánea al desenlace de la crisis de los mercados financieros ofrece una de esas ocasiones en que los sistemas político y económico revelan vigorosamente su naturaleza.
Puede que la pasión por la campaña no sea una cosa universalmente compartida, pero casi todo el mundo puede percatarse de la ansiedad desatada por la ejecución hipotecaria de un millón de hogares, así como de la preocupación por los riesgos que corren los puestos de trabajo, los ahorros y la asistencia sanitaria.
Las propuestas iniciales de Bush para lidiar con la crisis apestaban a tal punto a totalitarismo, que no tardaron en ser modificadas. Bajo intensa presión de los lobbies, fueron reformuladas "para claro beneficio de las mayores instituciones del sistema… una forma de deshacerse de los activos sin necesidad de fracasar o casi", según describió el asunto James Rickards, quien negoció en su día, por parte del fondo de cobertura de derivados financieros Long Term Capital Managemen, su rescate federal en 1998, recordándonos ahora, de paso, que estamos pisando vía ya trillada. Los orígenes inmediatos del presente desplome están en el colapso de la burbuja inmobiliaria supervisada por el presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien sostuvo la cuitada economía de los años de Bush amalgamando el gasto en consumo fundado en deuda con la toma de préstamos del exterior. Pero las raíces son más profundas. En parte, se hallan en el triunfo de la liberalización financiera de los últimos 30 años, es decir, en las políticas consistentes en liberar a los mercados lo más posible de regulación estatal.
Las medidas tomadas a este respecto, como era predecible, incrementaron la frecuencia y la profundidad de los reveses económicos graves, y ahora estamos ante la amenaza de que se desencadene la peor crisis desde la Gran Depresión.
También resultaba predecible que los reducidos sectores que se hicieron con los enormes beneficios dimanantes de la liberalización llamarían a una intervención masiva del estado, a fin de rescatar a las instituciones financieras colapsadas.
Tal intervencionismo es un rasgo característico del capitalismo de estado, aunque la escala actual es inaudita. Un estudio de los investigadores en economía internacional Winfried Ruigrok y Rob van Tulder encontró hace 15 años que, al menos 20 compañías entre las 100 primeras en el ranquin de la revista Fortune, no habrían sobrevivido si no hubieran sido salvadas por sus respectivos gobiernos, y que muchas, entre las 80 restantes, obtuvieron substanciales ganancias por la vía de pedir a los gobiernos que "socializaran sus pérdidas", como hoy en el rescate financiado por el sufrido contribuyente. Tal intervención pública "ha sido la regla, más que la excepción, en los dos últimos siglos", concluían.
En una sociedad democrática que funcionara, una campaña política tendría que abordar estos asuntos fundamentales, mirar a la raíz de las causas y de los remedios, y proponer los medios a través de los cuales el pueblo que sufre las consecuencias pudiera llegar a ejercer un control efectivo.
El mercado financiero "deprecia el riesgo" y es "sistemáticamente ineficiente", como escribieron hace ya una década los economistas John Eatwell y Lance Taylor, alertando de los peligros gravísimos que entrañaba la liberalización financiera y mostrando los costes en que, por su causa, se había ya incurrido. Además, propusieron soluciones que, huelga decirlo, fueron ignoradas. Un factor de peso es la incapacidad para calcular los costes que recaen sobre quienes no participan en las transacciones. Esas "externalidades" pueden ser enormes. La ignorancia del riesgo sistémico lleva a una aceptación de riesgos mayor de la que se daría en una economía eficiente, y eso incluso adoptando los criterios más estrictos.
La tarea de las instituciones financieras es arriesgarse y, si están bien gestionadas, asegurar que las pérdidas potenciales en que ellas mismas puedan incurrir quedarán cubiertas. El énfasis hay que ponerlo en "ellas mismas". Bajo las normas del capitalismo de estado, no es asunto suyo tomar en cuenta los costes que para otros puedan tener –las "externalidades" de una supervivencia decente— unas prácticas que lleven, como suelen, a crisis financieras.
La liberalización financiera tiene efectos mucho más allá de la economía. Hace bastante tiempo que se comprendió que era un arma poderosa contra la democracia. El movimiento libre de los capitales crea lo que algunos han llamado un "parlamento virtual" de inversores y prestamistas que controlan de cerca los programas gubernamentales y "votan" contra ellos, si los consideran "irracionales", es decir, si son en beneficio del pueblo, y no del poder privado concentrado.
Los inversores y los prestamistas pueden "votar" con la fuga de capitales, con ataques a las divisas y con otros instrumentos que les sirve en bandeja la liberalización financiera. Esa es una de las razones por las que el sistema de Bretton Woods, establecido por los EEUU y la Gran Bretaña tras la II Guerra Mundial, instituyó controles de capitales y reguló el mercado de divisas. (1)
La Gran Depresión y la Guerra pusieron en marcha poderosas corrientes democráticas radicales que iban desde la resistencia antifascista hasta las organizaciones de la clase obrera. Esas presiones hicieron necesario que se toleraran políticas sociales democráticas. El sistema de Bretton Woods fue, en parte, concebido para crear un espacio en el que la acción gubernamental pudiera responder a la voluntad pública ciudadana, es decir, para permitir cierto grado de democracia.
John Maynard Keynes, el negociador británico, consideró como el logro más importante de Bretton Woods el de haber establecido el derecho de los gobiernos a restringir los movimientos de capitales.
Por espectacular contraste, en la fase neoliberal que siguió al desplome del sistema de Bretton Woods en los años 70, el Tesoro estadounidense contempla ahora la libre movilidad de los capitales como un "derecho fundamental", a diferencia, ni que decir tiene, de los pretendidos "derechos" garantizados por la Declaración Universal de Derechos Humanos: derecho a la salud, a la educación, al empleo decente, a la seguridad, y otros derechos que las administraciones de Reagan y Bush han displicentemente considerado como "cartas a Santa Claus", "ridículos" o meros "mitos".
En los primeros años, la gente no se hizo mayores problemas con el asunto. Las razones de ello las ha estudiado Barry Eichengreen en su historia, impecablemente académica, del sistema monetario. Allí se explica que, en el siglo XIX, los gobiernos "todavía no estaban politizados por el sufragio universal masculino, el sindicalismo y los partidos obreros parlamentarios". Por consiguiente, los graves costes impuestos por el parlamento virtual podían ser transferidos a la población general.
Pero con la radicalización de la población y de la opinión pública acontecida durante la Gran Depresión y la guerra antifascista, se privó de ese lujo al poder y a la riqueza privados. De aquí que en el sistema de Bretton Woods "los límites a la democracia como fuente de resistencia a las presiones del mercado fueran substituidos por límites a la movilidad del capital".
El obvio corolario es que, tras la desmantelación del sistema de posguerra, la democracia se ha visto restringida. Se ha hecho, por consiguiente, necesario controlar y marginar de algún modo a la población y a la opinión pública, procesos particularmente evidentes en las sociedades más aproadas al mundo de los negocios, como los EEUU. La gestión de las extravagancias electorales por parte de la industria de relaciones públicas constituye una buena ilustración.
"La política es la sombra que la gran empresa proyecta sobre la sociedad", concluyó en su día el más grande filósofo social norteamericano del siglo XX, John Dewey, y así seguirá siendo, mientras el poder resida "en los negocios para beneficio privado a través de un control sobre la banca, sobre el suelo y sobre la industria, un poder que se ve ahora reforzado por el control sobre la prensa, sobre los periodistas y sobre otros medios de publicidad y propaganda".
Los EEUU tienen, en efecto, un sistema de un sólo partido, el partido de los negocios, con dos facciones, republicanos y demócratas. Hay diferencias entre ellos. En su estudio sobre La democracia desigual: la economía política de la nueva Era de la Codicia, Larry Bartels muestra que durante las pasadas seis décadas "los ingresos reales de las familias de clase media crecieron dos veces más rápido bajo los demócratas que bajo los republicanos, mientras que los ingresos reales de las familias pobres de clase trabajadora crecieron seis veces más rápido bajo los demócratas que bajo los republicanos".
Esas diferencias se pueden ver también en estas elecciones. Los votantes deberían tenerlas en cuenta, pero sin hacerse ilusiones sobre los partidos políticos, y reconociendo el patrón regular que, durante los últimos siglos, ha venido revelando que la legislación progresista y el bienestar social siempre han sido conquistas de las luchas populares, nunca regalos de los de arriba.
Esas luchas siguen ciclos de éxitos y retrocesos. Han de librarse cada día, no sólo cada cuatro años, y siempre con la mira puesta en la creación de una sociedad genuinamente democrática, capaz de respuesta dondequiera, en las urnas no menos que en el puesto de trabajo.
NOTA: (1) El sistema de Bretton Woods de gestión financiera global fue creado por 730 delegados procedentes de 44 naciones aliadas en la II Guerra Mundial que acudieron a una Conferencia Monetaria y Financiera organizada por la ONU en el hotel Mont Washington en Bretton Woods, New Hampshire, en 1944. Bretton Woods, que colapsó en 1971, era el sistema de normas, instituciones y procedimientos que regulaban el sistema monetario internacional y bajo cuyos auspicios se creó el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (IBRD, por sus siglas en inglés) –ahora una de las cinco instituciones que componen el Grupo del Banco Mundial— y el Fondo Monetario Internacional, que echaron a andar en 1945.El rasgo principal de Bretton Woods era la obligación de todos los países de adoptar una política monetaria que mantuviera dentro de unos valores fijos la tasa de cambio de su moneda. El sistema colapsó, cuando los EEUU suspendieron la convertibilidad al oro del dólar. Eso creó la insólita situación por la que el dólar llegó a convertirse en la "moneda de reserva" para los otros países que estaban en Bretton Woods.

Noam Chomsky , el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial, es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

CRIMEN (FINANCIERO) CONTRA LA HUMANIDAD


Sería bueno un día oír a los defensores de la libre empresa sobre esta opinión


La historia es conocida, y, en aquellos tiempos antiguos en que la escuela se proclamaba educadora perfecta, se le enseñaba a los niños como ejemplo de la modestia y la discreción que siempre deberían acompañarnos cuando el demonio nos tentara para opinar sobre lo que no conocemos o conocemos poco y mal. Apeles podía consentir que el zapatero le apuntase un error en el calzado de la figura que había pintado, por aquello de que los zapatos eran su oficio, pero que nunca se atreviera a dar su parecer sobre, por ejemplo, la anatomía de la rodilla. En suma, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. A primera vista, Apeles tenía razón, el maestre era él, el pintor era él, la autoridad era él, mientras que el zapatero sería llamado cuando de ponerle medias suelas a un par de botas se tratase. Realmente, ¿hasta dónde vamos a llegar si cualquier persona, incluso la más ignorante de todas, se permite opinar sobre lo que no sabe? Si no tiene los estudios necesarios es preferible que se calle y deje a los sabedores la responsabilidad de tomar las decisiones más convenientes (¿para quién?).
Sí, a primera vista Apeles tenía razón, pero solo a primera vista. El pintor de Felipe y de Alejandro de Macedonia, considerado un genio en su época, ignoró un aspecto importante de la cuestión: el zapatero tenía rodillas, luego, por definición, era competente en estas articulaciones, aunque fuera solo para quejarse, si ese era el caso, de los dolores que sentía. A estas alturas, el lector atento ya habrá entendido que no es de Apeles ni del zapatero de lo que se trata en estas líneas. Se trata, sí, de la gravísima crisis económica y financiera que está convulsionando el mundo, hasta el punto de que no podemos escapar a la angustiosa sensación de que llegamos al final de una época sin que se consiga vislumbrar qué y cómo será lo que venga a continuación, tras un tiempo intermedio, imposible de predecir antes de que se levanten las ruinas y se abran nuevos caminos. ¿Cómo lo hacemos? ¿Una leyenda antigua para explicar los desastres de hoy? ¿Por qué no? El zapatero somos nosotros, todos nosotros, que presenciamos, impotentes, el avance aplastante de los grandes potentados económicos y financieros, locos por conquistar más y más dinero, más y más poder, con todos los medios legales o ilegales a su alcance, limpios o sucios, normalizados o criminales.
¿Y Apeles? Apeles son, precisamente, los banqueros, los políticos, las aseguradoras, los grandes especuladores que, con la complicidad de los medios de comunicación social, respondieron en los últimos 30 años, cuando tímidamente protestábamos, con la soberbia de quien se considera poseedor de la última sabiduría; es decir, aunque la rodilla nos doliera, no se nos permitía hablar de ella, se nos ridiculizaba, nos señalaban como reos de condena pública. Era el tiempo del imperio absoluto del Mercado, esa entidad presuntamente auto reformable y auto regulable encargada por el inmutable destino de preparar y defender para siempre jamás nuestra felicidad personal y colectiva, aunque la realidad se encargase de desmentirlo cada hora que pasaba.
¿Y ahora? ¿Se van a acabar por fin los paraísos fiscales y las cuentas numeradas? ¿Será implacablemente investigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas que, en muchos casos, no son nada más que masivos lavados de dinero negro, de dinero del narcotráfico? Y ya que hablamos de delitos: ¿tendrán los ciudadanos comunes la satisfacción de ver juzgar y condenar a los responsables directos del terremoto que está sacudiendo nuestras casas, la vida de nuestras familias, o nuestro trabajo? ¿Quién resuelve el problema de los desempleados (no los he contado, pero no dudo de que ya son millones) víctimas del crash y qué desempleados seguirán, durante meses o años, malviviendo de míseros subsidios del Estado mientras los grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra gozan de millones y millones de dólares cubiertos por contratos blindados que las autoridades fiscales, pagadas con el dinero de los contribuyentes, fingen ignorar?
Y la complicidad activa de los gobiernos, ¿quién la demanda? Bush, ese producto maligno de la naturaleza en una de sus peores horas, dirá que su plan ha salvado (¿salvará?) la economía norteamericana, pero las preguntas a las que tendría que responder están en la mente de todos: ¿no sabía lo que pasaba en las lujosas salas de reunión en las que hasta el cine nos ha hecho entrar, y no solo entrar, sino asistir a la toma de decisiones criminales sancionadas por todos los códigos penales del mundo? ¿Para qué le sirven la CIA y el FBI, además de las decenas de otros organismos de seguridad nacional que proliferan en la mal llamada democracia norteamericana, esa donde un viajero, a su entrada en el país, tendrá que entregar a la policía de turno su ordenador para que este copie el respectivo disco duro? ¿No se ha dado cuenta el señor Bush que tenía al enemigo en casa, o, por el contrario, lo sabía y no le importó?
Lo que está pasando es, en todos los aspectos, un crimen contra la humanidad y desde esta perspectiva debe ser objeto de análisis, ya sea en los foros públicos o en las conciencias. No exagero. Crímenes contra la humanidad no son solo los genocidios, los etnocidios, los campos de muerte, las torturas, los asesinatos selectivos, las hambres deliberadamente provocadas, las contaminaciones masivas, las humillaciones como método represivo de la identidad de las víctimas. Crimen contra la humanidad es el que los poderes financieros y económicos de Estados Unidos, con la complicidad efectiva o tácita de su gobierno, fríamente han perpetrado contra millones de personas en todo el mundo, amenazadas de perder el dinero que les queda después de, en muchísimos casos (no dudo de que sean millones), haber perdido su única y cuántas veces escasa fuente de rendimiento, es decir, su trabajo.
Los criminales son conocidos, tienen nombre y apellidos, se trasladan en limusinas cuando van a jugar al golf, y tan seguros están de sí mismos que ni siquiera piensan en esconderse. Son fáciles de sorprender. ¿Quién se atreve a llevar a este gang ante los tribunales? Todos le quedaríamos agradecidos. Sería la señal de que no todo está perdido para las personas honestas.
JOSÉ SARAMAGO

miércoles, 22 de octubre de 2008

DONDE HABITE EL OLVIDO


Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allá donde termine este afán que exige un dueño a
Imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizontes que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.


LUIS CERNUDA (1902-1963)



martes, 21 de octubre de 2008

REFLEXIONES DEL EDÉN, VIAJE A HUAMACHUCO





Los días 20, 21 y 22 de julio del 2007 fuimos invitados a participar en una actividad promocional del proyecto NEGOCIOS TURÍSTICOS EN EL MICRO CORREDOR ANDINO HUAMACHUCO –YANASARA. El grupo estaba conformado por periodistas (en su mayoría), promotores turísticos y docentes ligados a la difusión de los recursos turísticos y culturales en sus centros educativos. Esos tres días fueron muy interesantes, pese al trajín vivido por todos los participantes, más nuestro pago a la altura (Huamachuco está más allá de los 3,200 metros s. n. m.). Nuestro primer día (viernes 20) (o mejor dicho, noche) tuvimos una presentación a cargo de los líderes del proyecto, jóvenes emprendedores (como Maryta Malca) e Iván La Riva, quien asesora a este dinámico grupo. Demás está decir que fueron exposiciones puntuales y esclarecedoras de lo que íbamos a vivir los siguientes dos días. La sesión se cerró con danzas típicas del lugar. Los danzantes nos invitaron a intentar algunos pasos, pero la altura me había pasado factura. Mejor descansar.

El sábado empezó la actividad a primera hora; el clima, el aire y el sol de la sierra son ingredientes impostergables para una buena vida y la sierra es benévola en darnos estos dones con creces; ya en pie a las 6 de la mañana procedí a hacer una visita por la Plaza de Armas, una de las más grandes del Perú. Los casi 20 integrantes del grupo desayunamos y luego hicimos una visita obligada a la ciudad. Iván La Riva nos ilustró con una detallada información del lugar, importante no sólo en el mundo preinca e inca, sino colonial y republicano, y nos pasó a detallar diversos momentos de la historia de la ciudad; así como hay pisos ecológicos, también hay pisos históricos que nos muestran una concepción del espacio de acuerdo a la época. Interesante es ver esa superposición arquitectónica que se ve en la pequeña iglesia de San José, construida por Doña FLORENCIA DE MORA, célebre mujer a la cual pude conocer en toda su dimensión cuando contemplaba parte de su empresa; luego me enteré que Trujillo se vio beneficiada por su espíritu emprendedor al haber contribuido con las edificaciones de las iglesias de San Agustín y Santo Domingo. Pero mucho más interesante es saber que ella cedió a sus trabajadores indígenas las haciendas y obrajes que poseía con el fin de evitarles los onerosos tributos de la corona a la originaria población.

Así como falta un reconocimiento por lo prehispánico, también un reconocimiento urgente por el patrimonio colonial y republicano es necesario. La bella casa del quien fuera JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, plagada por diversos negocios, no hace sino avergonzarnos de cómo tratamos nuestro pasado. Sintomático saber que eliminamos cursos de historia de nuestros currículos escolares, discretamente eliminamos nuestro patrimonio histórico. Discreta forma de borrar nuestro pasado. De igual manera podemos hacer este comentario para esa bella construcción La Casa de Los Arcos, plagada de camiones y comercios.

La visita al pequeño museo fue muy sustanciosa. Pese a la poca colección con la que aún cuenta este museo, la muestra de piedras labradas me hizo cambiar mucho la imagen que tenía de los huamachuco. Impresionante. Acostumbrados a la construcción megalítica inca, no vemos la delicadeza y control de la piedra que esta cultura tuvo para poder lograr de ella esas maravilladas ignoradas. El tallado lítico de sus dioses nos muestra una alta sofisticación. Y es extraño que esta gran habilidad no sea motivo de un trabajo constante entre sus artesanos actuales.


La visita a WIRAKOCHAPAMPA fue interesante, lugar donde podemos ver una pequeña porción del QAPAC ÑAN. Este lugar es empleado para la representación del WAMANRAYMI. Lo interesante y lo que despertó mucho mi curiosidad fue la representación de danzas. Quizá pocos trujillanos sepamos que el patrimonio de danzas de nuestra región no se limita a la marinera (demasiada hispánica), sino que esta región tiene casi un centenar de ellas, algunas de ellas han comenzado a ser difundidas por algunos centros de investigación folclórica. En el C.E.O. TAKAYNAMO la investigación de estas danzas está en proceso, y algunas de estas ya se han ofrecido al público; pero hay que hacer vínculos y difusión para ir mostrando esa riqueza cultural, acompañada con su culinaria y otras usanzas.

Hicimos una parada en la laguna de Sausacocha, un lugar que personalmente me decepcionó. Esta laguna ha sido literalmente invadida de manera desordenada por una serie de negocios que han roto la calma de este espacio. Sé que es una forma de trabajo, al cual todos tenemos derecho; pero bajo esta perspectiva los hombres hemos cometido una serie de atrocidades con diversos rincones naturales del planeta. Este aún tiene la oportunidad de salvarse, pero es un criterio de decisión política el hacerlo: sistemas de agua potable y desagüe, edificaciones que respeten la estética, control de sonido y evacuación de basura. Si no detenemos esta acción hasta cierto punto depredadora, esta laguna será una muestra más de nuestra desidia como sucedió con la laguna de Paca en Jauja.

De ahí nos dirigimos hacia un destino con mucha carga de adrenalina: YANASARA. La ruta es un camino que mantuvo nuestra alma en vilo: algunos cruces de puentes o curvas acentuadas doblegan hasta al más pintado. Algunos que íbamos durmiendo vimos nuestro sueño disipado hasta llegar a este paradisíaco lugar. Lo que hacía además penoso este viaje es la abundancia de transporte pesado que iba y venía de las numerosas minas que quedan en Pataz a través de esas estrechas y mal tenidas vías. Inaudito, este tráfico es para diversas minas de oro, que acumulan ganancias a discreción y no hacen nada por mejorar esta ruta, habida cuenta que el tráfico que discurre por esta es peligroso y frecuente. Camiones cargados con combustible atraviesan poblados y caminos con personas que desconocen esta situación. Además me dicen que en verano, esta ruta prácticamente desaparece a causa de las lluvias y que el viaje sí es una experiencia inefable.

YANASARA es un verdadero paraíso, aguas termales al lado de un pequeño pueblo que está comenzando a darse cuenta de su potencial como espacio de paz y tranquilidad, un espacio que esperamos no cambie con ese turismo mal dirigido que ha ido destruyendo lugares bellos de nuestro país para convertirse en lugares que decepcionan gente que quiere trasladar sus costumbres y malos hábitos a dichos lugares. He visto bellos lugares en la sierra de Lima, e incluso Piura (Canchaque) convertirse en lugares de vándalos que llegaban con licor, música estridente y jolgorio, perturbando toda la armonía de la zona. Eso espero que NO sea el futuro de este bello espacio. Sus aguas termales, su valle encerrado entre montañas, la cercanía al lecho de un río: un lugar ideal para descansar y hallarse con la naturaleza.

Al día siguiente, iniciamos el ascenso a MARCAHUAMACHUCO; el retorno tuvo una pequeña parada en la casa hacienda de YANASARA para ver cómo la población está involucrándose en este proyecto de desarrollo sostenible. Con una pequeña pascana en la ciudad de Huamachuco, iniciamos el ascenso a este interesante emplazamiento arqueológico. Estuve ahí el año pasado, pero mi visita fue un poco infructuosa, ya que no contaba con el apoyo de personas que te guíen por esa inmensa explanada que se ubica a 3.750 metros. Esta visita sí bien vale “una misa”: las inmensas construcciones, las paredes tutelares que protegen el complejo, el entorno geográfico. Maravilloso.

La carretera sí merece una observación aparte. Si queremos llevar a un turismo interno y externo permanente, la realidad vial es una situación que debe encararse desde ya. La idea no es una presencia masiva de personas en búsqueda del pasado de nuestra zona, pero condiciones mínimas de seguridad sí deben ser exigidas. Esperemos que haya respuestas positivas al respecto, ya que ante este proyecto que realiza este grupo de hombres y mujeres entusiastas, se espera una respuesta positiva y masiva de autoridades de la región, municipales, empresarios y población en general.


Recuerdo que lo que he expuesto aquí, lo he compartido con otras personas que habían visitado la zona hace varios años y no regresaron a ella por diversas razones. Ellas se han mostrado sorprendidas por todos los avances logrados desde aquella última vez que ellos la visitaron. Pero aún queda mucho más por hacer, trabajar para lograr un espacio más digno y con calidad de vida para todos. Y que todos los actores principales de la comunidad hagan como suyos proyectos que a la larga son rentables y perennes, el turismo es un recurso que no se agota y que involucra a más personas cada vez. En realidad, Huamachuco tiene mucho por ofrecer. Luego de tres días intensos, de haber participado en un taller de nuestro viaje y al subir al bus de retorno, quedé con la sensación de haber sido partícipe de un proyecto que abrirá mejoras a esta parte de nuestro vasto territorio. La piedra se ha echado a rodar.