Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo turístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo turístico. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

LA CIUDAD QUE QUEREMOS (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 16 DE FEBRERO)


En recientes declaraciones de Hermes Escalante, presidente de la Cámara de Turismo de La Libertad, destacó la importancia del turismo como un motor vital del desarrollo económico de la Región, y como un factor integrador y articulador de otras actividades productivas y de servicios de Trujillo y sus alrededores. Es la actividad que moviliza a varios sectores vinculados directamente a este, pero a su vez repercute sobre otros de manera indirecta, pero efectiva. Un turista requiere de servicios básicos como alojamiento y alimentación, pero los vinculados a la cultura y al hedonismo son las atracciones de un lugar por el cual el turista se ha movilizado cientos o miles de kilómetros. Trujillo, como cualquier ciudad turística, atrae a una persona no solo por su gastronomía o sus espacios agradables para el bienestar, sino por su cultura, su historia y las facilidades para que uno pueda acceder a estas. Al crear estas condiciones y facilidades, muchas otras actividades se benefician indirectamente, como la educación, vital eje de desarrollo de cualquier sociedad. Buenos museos, una intensa investigación de nuestro pasado físico y social, y la adecuación de zonas naturales (bosques, cataratas, montañas) alimentan el desarrollo de una niñez que conoce su espacio físico e histórico.
Pero ¿qué cosas tenemos que mejorar? Varias. Se necesita un plan macro el que involucre y en el que participen muchos actores de la ciudad y Región. Ver planes educativos y de comunicación para sensibilizar a una población que conoce poco a su ciudad y sus alrededores. Comenzar a ocupar espacios culturales formales con propuestas que acerquen a los niños y los jóvenes que se sienten excluidos y no identificados con su entorno. Incorporar el lenguaje artístico de una juventud que tiene propuestas que los mayores no escuchamos y marcamos distancia en vez de tender puentes para sumar esfuerzos de un bien común. Necesitamos una marca que vele la calidad de todos los actores directos de la industria sin chimeneas. Hubo una que se ha quedado en la congeladora durmiendo el sueño de los justos. Velar por el ornato de la ciudad y su sistema vial. Estos dos puntos son álgidos, pues Trujillo se está volviendo en un gran basurero en el que encuentras autos abandonados y basura en calles y parques, lugar preferido por algunas constructoras para dejar sus desechos; o el lastimoso estado de sus calles plagadas de huecos y rompemuelles colapsados. Cuando redacto este texto, leo con escepticismo la noticia de que los transportistas privados del servicio público aceptan cambiar sus unidades; pero no solo eso es necesario, lo es también la necesidad de mejorar el trato hacia los pasajeros. Los transportistas los llaman clientes; creo que ninguna empresa trata a los mismos como ganado y son expuestos a tanto riesgo como la carrera de dos choferes energúmenos para captar más pasajeros. Cumplir reglas es vital. Educación cívica, eso falta.

domingo, 29 de abril de 2018

CAJAMARCA EN SEMANA SANTA: UN BUEN VIAJE A TIERRAS CAJACHAS Y CHILICAS





El miércoles 28 de marzo, María y yo enrumbamos a tierra cajachas. Había coordinado con muchos amigos para poder reservar un buen hotel y una camioneta para visitar diversos lugares de Cajamarca, con muchos lugares escondidos aún. La reservación la hicimos en el Hotel El Cabildo. Habíamos planificado alquilar la camioneta por los tres primeros días, pues el cuarto íbamos a recorrer la ciudad por sus portadas y casonas. Nuestro plan era conocer algunos lugares de los cuales hemos oído mucho como Celendín o llevar a María a conocer algunos ancestrales como Kuntur Wasi, cerca de San Pablo que fue nuestro primer objetivo. Cajamarca es una ciudad que apostó hasta el exceso a la minería, y se olvidó o postergó todas aquellas actividades por las cuales también era conocida. El turismo dependía mucho de tener sus hoteles llenos de mineros y se olvidaron de los turistas que aman la naturaleza, la buena comida natural, el paisaje, la artesanía, la buena calidad de vida.
Luego de haber tomado un suculento desayuno y de habernos instalado en el hotel, tras nuestro viaje nocturno, esperamos al Sr. Cieza que no iba a alcanzar la camioneta. Luego de haber visto todos los detalles del contrato y la camioneta, nos fuimos a llenar el tanque para poder salir lo más pronto posible. Pedimos algunos datos y nos fuimos a Metro a comprar algunas cosas para el camino, prácticamente nuestro almuerzo. Salimos en dirección a Porcón, pues era la ruta natural. Sin embargo, por una confusión nos dirigimos hacia Hualgayoc, zona minera que se ubica a 79 kilómetros. La zona es minera y famosa por sus quesos; pero ese no era nuestro objetivo. Previamente, en el camino nos detuvimos en Porcón Bajo para ver un simpático desfile de cruces ingeniosas, zona por la que es conocida a nivel nacional por este tipo de celebraciones.  Tras haber pasado el ingreso a Porcón alto, seguimos el camino con la idea de que íbamos en el sendero correcto. Felizmente, en la ruta preguntamos a un conductor quien nos dio la información correcta; teníamos que desandar lo caminado y retornar hasta la entrada de Porcón. Eso hicimos: retomamos la ruta de Porcón; luego vemos el desvío hacia la granja y la continuidad hacia San Pablo. Una de las cosas que nos impresionó era ver la cantidad de cerros y colinas completamente desnudas, sin vegetación, producto de la extracción del oro. No sé si lograrán reforestarse.Tengo entendido que la comunidad de Porcón negoció algunas hectáreas de sus famosos bosques de pino para que sean usadas para la explotación minera. El espectáculo era un poco desolador. Ya en el camino la lluvia volvió a caer. Felizmente íbamos en camioneta, pues el aguacero estaba causando algunos problemas con la carretera que estaba un poco dañada. Sin embargo, eso no impedía ver el paisaje nuboso en la carretera por lo que varias veces hicimos un alto.Nos habían advertido que era zona de niebla y lo que vimos valido lo dicho. Al principio nos recibió una lluvia intensa una vez llegados a San Pablo, ya a un paso de Kuntur Wasi. Pensábamos que nuestra visita a las ruinas se iba a cancelar por lo denso de la lluvia. Entramos al museo para conocer la historia de este importante sitio arqueológico y recorrer las pequeñas instalaciones que han mejorado de la última vez que estuve en el año nuevo del 2009 al 2010. Este sitio lo he visitado ya tres veces. Las primeras veces, la visita era prácticamente en soledad, pues el acceso era difícil, sea por San Pablo o el otro acceso que se hacía más largo. La primera visita fue bastante interesante: el museo estaba casi recién inaugurado y usé la misma vía; pero el retorno fue por Chilete. En el camino de retorno, vi una mina abandonada. La visita a San Pablo fue interesante, pues pude visitar su cementerio muy variopinto, además de ver el monumento erigido al costado del camposanto para conmemorar el triunfo de esta batalla durante la ocupación chilena en el Norte peruano (http://gdp1879.blogspot.pe/2013/07/parte-de-santillan.html) (http://www.cajamarca-sucesos.com/efemerides/batalla_de_san_pablo/el-cupo.htm) y una muy conmovedora, pues comprometió a varios estudiantes de un colegio de la localidad (https://diariocorreo.pe/columnista-web/san-pablo-cuando-los-escolares-pelearon-602308/). San Pablo de Chalaques es una localidad muy bonita, tranquila; sin embargo, la niebla no nos permitió ver el tamaño de la ciudad desde las alturas. El atractivo de la zona era Kuntur Wasi; nos dirigimos hacia el sitio arqueológico, bajo la lluvia. De pronto la lluvia cesó momentáneamente. Dejamos la camioneta a la entrada del museo y vi con satisfacción que había más vehículos y varias personas que se dirigían o salían del sitio. Buen síntoma. Me apena que museos tan interesantes como, por ejemplo, el de Leimebamba, extraordinario museo de Amazonas, tengan tan pocas visitas anuales, lo que hace su sostenimiento un poco difícil en un mundo en el que prima la rentabilidad y el lucro.



Entramos al Museo: como primer paso, se nos pidió ver un video en el que mostraba los descubrimientos y los avances de este lugar. De ahí pasamos a ver la colección que tiene el museo entre huacos, monumentos líticos (que merecen estar mejor ubicados como los tiene el Museo de Chavín de Huántar) y su colección de objetos de oro, ahora celosamente guardados en una sala especial con luz tenue. La primera oportunidad no tenía esos detalles. Se nos pidió no tomar fotos en dicha zona, pero hubo un grupo de jóvenes que hizo caso omiso a la instrucción. Tenemos problemas por respetar reglas, ¿o será que no entienden los mensajes? La sección que muestra los ceramios, diversos huacos restaurados son interesantes: muchos tienen rasgos felínicos, y son cromáticos; se ve la influencia chavinoide; hay delicadas piezas que representan rostros humanos fusionados con feroces felinos de los Andes peruanos; es el hábitat de esta cultura. El uso de la piedra y hueso era frecuente. La sección de oro tiene piezas muy interesantes. Una vez culminada la visita al museo, procedimos ir a las ruinas. La lluvia amainó y pudimos subir hacia el sitio, pero rodeados de una densa niebla. A medida que nos acercábamos al sitio, la niebla despejó, nos hizo una tregua. Pagamos la entrada al sitio (el pago es por separado) y subimos a ver los cambios hechos en los últimos años. Una cultura lítica que recién se está estudiando en su dimensión. (http://www.arqueotur.org/yacimientos/complejo-ceremonial-kuntur-wasi-y-museo-de-sitio.html) Terminada la visita al lugar, procedimos a descender y nuevamente la niebla nos envolvió un poco, el paisaje era alucinante. Ya llegando a la camioneta, comenzó a llover. 








Nos percatamos que uno de nuestros faros neblineros estaba dañado. Un amable policía nos ayudó a colocarlo con el fin de no causar un corto circuito. Fuimos a San Pablo, a la Plaza de Armas a comer un sánguche y tomar una cerveza. Nos tocaba el camino de retorno. María condujo hacia Cajamarca. La lluvia retornaba de vez en cuando. Decidimos regresar temprano para poder guardar la camioneta, cenar temprano y ver algo de la ciudad. Llegamos a las 6 pm. Luego de una ducha, nos fuimos a hacer las famosas visitas de 6 o 7 iglesias. Entramos a algunas, siendo la que mostró más actividad, la Recoleta. esta estaba primorosamente iluminada y estaba en pleno movimiento; mientras que la Catedral y San Francisco permanecían oscuras. El parque que está al frente de la iglesia Recoleta tiene intensa actividad de grupos de jóvenes danzarines de saya y otros ritmos. Pese a la lluvia incipiente, seguían con sus ensayos al aire libre. También ingresamos por la puerta lateral de la Iglesia de la Concepción, o de las monjas; la iglesia estaba en reparación; el último día íbamos a entrar parcialmente a su claustro. De ahí nos fuimos a cenar a una simpática pizzería cerca del hotel y de la Plaza de Armas. 





Fue tanta la pizza que la guardamos para el día siguiente, que la íbamos a necesitar. Fin del Jueves Santo.  




https://www.youtube.com/watch?v=n2GzuB-Ox0o


domingo, 4 de enero de 2015

CRÓNICAS LAMBAYECANAS 2; EL FERROCARRIL PERDIDO

Domingo 16 de noviembre. Teníamos solo la mañana para aprovechar. En realidad, el tiempo queda corto para visitar tantos interesantes lugares: Ventarrón, Mórrope, Huaca Rajada. Pero habrá su momento. En esta oportunidad, nos dirigimos al sur, a Eten.
Había comentado a María sobre el lugar y las construcciones del lugar. Además se habla de hacer un museo de sitio ferroviario de lo que fue un gran parque ferroviario. Y lo constatamos. Primero nos fuimos al viejo muelle que aún conserva su esplendor. El lugar no es vendido como un lugar atractivo y puede serlo. Hay varias cosas de interés: el malecón, la recuperación de sus casas y el posible museo ferroviario. Recuerdo una visita que hice en los años 90 y lo abandonado que estaba el lugar. Ahora se ve más recuperación urbana. Y tiende a convertirse en el balneario de Chiclayo. Pero lo interesante fue encontrarnos con una gran cantidad de locomotoras y vagones de diferentes casas constructoras y años. Muestran el esplendor que tuvieron estas máquinas, las cuales han sido absurdamente desplazadas por priorizar otras formas de transporte terrestre. El primer gobierno de Belaunde fue mal aconsejado por varios lobistas de empresas que estaban interesadas en beneficios para sus intereses empresariales más que por el beneficio público. Espero que el vivo interés de varias personas y entidades de hacer un tren costero de Lima a Piura prospere y tengamos esta forma de transporte rápida, segura, limpia, masiva y, a la larga, barata. Perú es un país que tiene menos de la mitad de línea ferroviaria que Bolivia y tenemos casi la misma extensión con Ecuador, cuando este país es menos de un tercio de nuestro territorio. Cosas insólitas de nuestro país y errores históricos que se pueden enmendar. Voluntad política y pública.


Dejamos Eten y tomamos el camino costanero atravesando Santa Rosa, Pimentel para llegar a Lambayeque. Era un camino que tomaba por primera vez, así que íbamos con cautela. La carretera está totalmente pavimentada, pero no tan bien señalizada. Por error, entramos en la autopista a Chiclayo desde Pimentel y casi llegamos a esta ciudad, si no hubiéramos pedido información. Llegamos por la vía de Evitamiento a la salida de Chiclayo a Lambayeque. Habíamos decidido ir al museo de Tumbas Reales de Sipán. María tenía que viajar más temprano, ya que por un problema de papeles tenía que ir a Lima esa noche. Adelantó su pasaje y ya nosotros íbamos con todo nuestro equipaje en la maletera del auto. Llegamos a las instalaciones del museo e ingresamos a él. Una pena que no se puedan tomar fotos como sí se puede en todos los otros museos de la Región. En fin. La visita es ordenada; María estaba haciendo su primera visita, no lo era para los demás. De todas maneras, siempre hay cosas interesantes para ver. Es un museo destacado. Almorzamos tipo campamento en las afueras del museo y nos dirigimos hacia Chiclayo para dejar a María. César había coordinado con un primo suyo para que podamos llenar el tanque de gasolina para devolver el auto. Se quiera o no, el tiempo pasa rápido. Devuelto el auto, subimos a nuestro bus para retornar a Trujillo.




lunes, 29 de diciembre de 2014

CRÓNICAS PIURANAS VII: EN LA LUNA DE PAITA

29 de julio, nuestro último día en Piura. Ahora nos enrumbamos hacia Paita para ver esta ciudad portuaria de día. La visita de mayo nos permitió ver algo de ella, pero las visitas nocturnas son muy engañosas. “De noche, todos los gatos son pardos”, además la visita fue breve por la premura de retorna a Piura.
Tomamos la carretera a este puerto, extraordinariamente pavimentada y señalizada. En el trayecto vimos varias plantas industriales y de energía. Piura es una región con un desarrollo extraordinario en todos lo campos.
Antes de entrar a Paita, nos desviamos hacia la izquierda para ir a dos balnearios, cuyos nombres había oído con frecuencia: Yacila y Cangrejos. Entramos a este último inicialmente. La pequeña bahía se veía desde las altas dunas de la carretera: un mar azul y brillante y el pequeño balneario. Cangrejos tiene toda la pinta de un pueblo fantasma. Muchas casas están derruidas y parcialmente cubiertas de arena. No es temporada alta (julio), pero se ve el abandono del lugar. Sin embargo contrasta con la belleza de la playa en sí. Y como comentó una amiga al ver las fotos, en cierta manera es mejor que quede así para tener este remanso de paz cerca de las bulliciosas ciudades en las que se han convertido Piura, Paita, Sullana. Estuvimos no más de una hora y luego nos dirigimos hacia Yacila. Es un balneario que tiene más vida y cuenta con un pequeño puerto para lanchas. Esto atraía muchas aves guaneras.
Dejamos el auto en una zona cercana al muelle, pero nos dimos cuenta que había una zona residencial y que tenía movimiento. Retornamos al auto y nos metimos entre las estrechas callejas del balneario. Nos encontramos con una zona pequeña de restaurantes y amplias residencias de veraniego. Atractivo lugar para una caminata y eso hicimos. Vimos unas formaciones rocosas por las que nos escabullimos y pasamos por un breve túnel. Aquí nos dimos una sorpresa: mientras conversábamos y teníamos nuestras impresiones de tan simpático lugar, escuché la voz de una persona que me llamaba, era Pedro Mendoza. Pedro había sido Rector de mi Universidad hace varios años. Un hombre simpático y jovial, quien estaba acompañado de Marta, su esposa, y su hijo, quien estudia Ingeniería Marina en Italia. Un grato, gratísimo encuentro. No lo pensé. Luego de compartir nuestras experiencias, partieron para almorzar y nosotros proseguimos nuestra inspección del lugar. La zona es muy simpática, pero tiene ya los rastros de la “amable” civilización: basura plástica. Sería bueno que vayan tomando medidas y alertar a la población para no perder tan agradable lugar.


Culminada nuestra sesión fotográfica, nos dirigimos a Paita, nuestro objetivo principal y lugar de nuestro almuerzo. Fuimos hasta las instalaciones del Club Liberal. Subimos por unas escaleras que nos mostraban el esplendor que tuvo este Club y que tuvo entre sus miembros, dicen, a Don Miguel Grau. Los muebles, ya deteriorados, nos dicen lo bello que hubo sido con la vista hacia el mar. Ojalá alguien tome las riendas para tomar este edificio, el de aduanas y el de la vieja iglesia de madera para rescatarlos. Son bellas construcciones que nos hablan de una Paita esplendorosa.
Ahora hay una voluntad de hacer renacer económicamente este sector, pero ojalá no demuelan este bello patrimonio. Con la Compañía de Bomberos de Paita se hace un bello conjunto de inicios del siglo XX.  Caminamos por el muelle. Aquí fuimos, María y yo, bastante imprudentes. Hubo incluso un policía de turismo que nos acompañó por ciertas calles a cierta distancia para evitar ser atacados por ladrones. Es una ciudad portuaria. Orietta se reía de nuestra inconsciencia, pero seguimos adelante.
Creo que Orietta fue nuestro ángel de la guarda. Desde el muelle puedes ver un conjunto amplio de casas de madera que podrían ser tomadas por un patronato y darles vida. Algunas ciudades portuarias que reciben cruceros han estado trabajando en la restauración de sus centros históricos. Según la información de una amiga que opera en estas actividades, me contó que algunos de estos grandes barcos podrían acoderar en nuestras costas si tuviéramos la voluntad de convertir estas instalaciones en lugares atractivos que ameriten la escala. Todos estos son conceptos que se arman y que nuestro país, más rico en patrimonio, lo deja pasar para permitir el acceso a una modernidad mal concebida y a la larga dañina. Lugares hay, personas con ideas faltan.







Salimos de Paita e hicimos un alto para ver el puerto desde las alturas. Fue acción riesgosa. Incluso María fue a ver una barriada que estaba ubicada en una zona peligrosa, zona de deslizamiento. Me temo que las próximas lluvias de un Niño harán estragos en el lugar. Sin embargo, muchos incluso han construido casas de material noble al borde de un precipicio con poca tierra estable. Espero que no suceda nada grave. Quisimos ir a ver la iglesia de la virgen de las Mercedes, construcción moderna en la que se hallan los famosos vitrales de Adolfo Winternitz, abierta en 1974 y que es el actual santuario que reemplaza al que vimos frente a aduanas. Sin embargo, nos aconsejaron ya no ir por la hora. Una lástima.


Regresamos a Piura ya para arreglar nuestros últimos asuntos: dejar el auto, cancelar las deudas de hotel y cenar rico por última vez en esta cálida ciudad. Así cerramos el segundo periplo piurano.