Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2021

TRAPITOS AL SOL (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 22 DE AGOSTO)


Hay dos obras literarias que inspiran este artículo: El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes y El traje del emperador de H.C. Andersen. Los principales móviles que subyacen en el desarrollo de ambas obras es la hipocresía y el temor al qué dirán. Estafadores amedrentan a sus comunidades con las amenazas de entonces: la pureza de sangre, por ejemplo. Así, a lo largo de la historia, estos temas tienen sus émulos en diferentes sociedades en diferentes tiempos y espacios. El arte siempre, a la larga, ha sido incómodo; no solo en la literatura lo vemos; ahí están el teatro, cine, música, pintura, el cómic. Tantos ejemplos. Quino con su Mafalda tuvieron que irse de la Argentina de los militares. La película peruana La boca del lobo no sólo es incómoda a Sendero Luminoso, sino para la Marina, pues se inspira en la masacre de Cayara.

Por su lado, las ciencias de toda índole han jugado esos roles develadores que demuelen construcciones falsas en torno a mitos o acontecimientos que se dan por correctos o verdaderos. Varios científicos renacentistas como Giordano Bruno pagaron con su vida la expansión del conocimiento. Galileo fue sometido bajo amenazas para que cambie su posición heliocéntrica frente a la Inquisición; aunque, al momento de dejar el tribunal declaró “e pur si muove” (pero se mueve) reafirmando su teoría de que la tierra se movía en torno al sol. Así como las ciencias físicas van descubriendo y cambiando el conocimiento actual, lo mismo se da en las ciencias sociales y humanas. El espíritu de la investigación devela conocimientos incómodos e insólitos. La historia peruana va conociendo, por ejemplo, con más rigurosidad hechos que dábamos por sentados. La ciencia escudriña documentos, archivos, libros, declaraciones que van contrastando con los registros oficiales para validar la veracidad de los hechos. Aún recuerdo mis estudios escolares que nos mostraban un imperio incaico afiatado, justo, sin sacrificios humanos. Cuánta agua ha corrido bajo el puente. El investigador social bucea en la información más minuciosa y emite su propuesta en base a documentación. Y esta no deja de ser pertinente para replantear la historia, la nuestra. Y la de nuestras instituciones. Las investigaciones de Héctor Béjar, como la de cualquier investigador serio, se fundamenta en esas fuentes. Muchas personas lo han juzgado por su pasado guerrillero, pero se han olvidado de que también es un riguroso investigador. Su pasado lo condena como persona, pero no como científico social. Gracias a sus investigaciones, incómodas para varios, podemos llegar a verdades necesarias para una sociedad necesitada de respuestas válidas y trasparentes. Leía el interesante texto Los talibanes peruanos de Sharún González sobre la hipócrita visión machista de nuestra sociedad que negamos aceptar. Extrapolemos esa posición frente a toda forma de pensar y el término talibán encajará en muchos sectores de nuestra conflictuada sociedad.


miércoles, 23 de enero de 2013

HISTORIA Y CINE, CONTADA POR LOS PROTAGONISTAS

Al estudiar el obrar de las leyes de la naturaleza en la historia de las civilizaciones,
hemos comprobado que el ritmo en que estas leyes se revelan suele estar producido por una pugna entre dos tendencias de fuerza desigual.

ARNOLD J. TOYNBEE, ESTUDIO DE LA HISTORIA



La cinematografía es un arte y en este surgen propuestas de lecturas de momentos que se van viviendo y que al artista le toca vivir, siendo ciudadano de su entorno. Como arte, según la explicación de Hauser, el arte ofrece (mejor dicho, se le identifican) cuatro funciones: de evasión, de interpretación, de conocimiento y de espíritu lúdico. Se quiera o no, una obra de arte, como obra abierta, puede servir, también, como una lectura subjetiva del momento que le toca vivir al artista como ser social.



La historia es una serie de vivencias que no tienen una explicación epidérmica, superficial, sino que corresponden a una coyuntura de elementos que se han venido suscitando de manera diacrónica en cualquier parte del planeta donde haya seres humanos. En el desarrollo de un evento, vemos manifestaciones de sus causas así como las consecuencias que dicho evento han de acarrear en el futuro; es por eso que la historia como ciencia humana es una actividad compleja, ya que implica estudiar cientos de situaciones, datos, momentos, cifras que se entienden en diversas y extrañas correlaciones que toman tiempo en comprenderse; los sucesos no solo los explicamos hacia el pasado, sino que los iremos descubriendo hacia el futuro también. Y es en el arte donde esos momentos afloran como parte del inconsciente colectivo de una comunidad; por ejemplo una guerra marca profundamente a una sociedad, y esa herida se vuelve en el leit motiv de sus pensadores, sus artistas, sus filósofos, sus estadistas. Es interesante, además, cómo dicho motivo puede tener diversas lecturas internas, así como la compartida por diversos pueblos: el Encuentro de Dos Mundos (ya no el Descubrimiento de América) significó toda una transformación en ambas orillas del Atlántico y engendró el barroco para ordenar el mundo.



Ahora bien, debido a una actitud paternalista y de superioridad (lastimosamente aún justificada), muchas veces las lecturas del momento histórico de un espacio y tiempo determinados pasaban a ser una suerte de patrimonio de los vencedores o de los colonizadores; gracias a los recursos académicos y económicos que se disponía (y disponen) ellos se irrogan muchas veces como los verdaderos lectores de la historia de una sociedad. Egipto ha sido mejor interpretada por ingleses, franceses y alemanes que por ellos mismos. Aún a los peruanos, a nosotros, nos costó mucho reclamar el patrimonio que se llevó Bingham de Machu Picchu. Algunos argumentos para retener el patrimonio pillado, saqueado, tienen validez parcialmente, puesto que muchas veces el patrimonio que yace en museos tiene una mejor preservación que en sus lugares de origen. Hay mejores garcilacistas en Princenton que en San Marcos u otra universidad peruana; y, si los hay, los importan para sus réditos.



El cine ha sido también ese campo de lecturas históricas especiales; muchas veces se sacrificaba el real sentido histórico para mostrar una maquinaria más sofisticada a favor de una idea, sea comercial o ideológica. Así tenemos las singulares lecturas de LOS DIEZ MANDAMIENTOS o CLEOPATRA, filmes que reconstruyen detalles históricos genéricos, pero faltan a la verdad en cuanto a una visión hermenéutica del momento que llevan a la pantalla, contaminada (dicha visión) por lo que se vivía en Estados Unidos. Por eso, más interesa “leer” qué sucedía entonces a qué es lo que veíamos en la pantalla.


Este ciclo ofrece filmes hechos por directores, actores, libretistas e historiadores que quieren leer sus momentos históricos y que interpretan su propia historia. Muchos de estos momentos serán la revisión de los demonios colectivos que cada pueblo lleva en sí. Sus triunfos y derrotas, sus penas y alegrías, sus traumas y fortalezas.




VALS CON BASHIR ואלס עם באשיר ARI FOLMAN 2008 (ISRAEL) Un interesante film de animación que narra uno de los episodios más duros de la vida israelí y que generó una división en su sociedad debido al actuar el ejército judío durante el conflicto en el Líbano. Es una reconstrucción del mismo director que fue al frente a los 19 años en 1982. La guerra focalizada en el sur de ese país fue una de los eventos más encarnizados que arrastró a la población civil palestina refugiada de los campamentos de Sabra y Shatila a una terrible masacre en la que los ejecutores fueron los libaneses cristianos con la anuencia de las autoridades militares israelíes. Este momento es olvidado por el narrador, al cual diversos sueños lo acosan y trata de recordar qué pasó aquel 1982. Hasta que aparecen las primeras escenas de aquellos días sombríos. Sus compañeros de armas le piden no recordar, algunos ya no viven en Israel. Mejor borrar el pasado.



LA REINA MARGOT LA REINE MARGOT PATRICE CHÉREAU 1994 (FRANCIA) Esta es una grandiosa puesta en escena de uno de los periodos de la historia francesa más sombríos y decisivos para su modernidad. Este es el contexto histórico: una posible alianza entre los católicos y los protestantes de Coligny estaba por darse y muchos ojos de la aristocracia europea veían con inquietud esta alianza, sobre todo el Papa. Francia protestante era una peligrosa desestabilización para el delicado equilibrio geopolítico de siempre. La reina madre, Catalina de Médicis (grandiosa Virna Lisi), práctica ella, opta por lo coalición católica y se produce la célebre matanza de San Bartolomé. Este el inmenso marco histórico para una historia de amor imposible entre un rey protestante, Enrique de Navarra (quien diría después “París bien vale una misa” y la Margarita de Valois. Interesante film.


EL ARCA RUSA РУССКИЙ КОВЧЕГ ALEXANDER SOKUROV 2004 (RUSIA) Esta es una propuesta cinematográfica interesante, con un trabajo de cámara impecable, grabado de una solo accionar; una reconstrucción detallista del vestuario , un sinfín de extras y una concatenación de hechos para poder resumir 300 años de la historia aristocrática rusa en solo una hora. Con un narrador en ausencia (off) y un guía, ellos nos llevan por L´HERMITAGE, uno de los museos más grandes y ricos de Europa, creado por PEDRO EL GRANDE, precisamente en la ciudad creada por él y de ahí se la bautizó como SAN PETERSBURGO. Muchas de las escenas han de quedar en una fuerte incógnita, puesto que hay que conocer mucho la historia de Rusia antes de la revolución bolchevique para entender las escenas y diálogos que las acompañan. La fuerte crítica que se le dio es que no presenta nada de lo popular de ese país, de pronto de un plumazo la revolución de los soviets pasó al olvido. Craso error para un país que marcó el rumbo del mundo por más de 60 años y que aún se evoca. Pero debe entenderse que el primer propósito de esta obra era hacer un documental ficticio de las instalaciones de este gran museo.

LA CAÍDA DER UNTERGANG OLIVER HIRSCHBIEGEL 2004 (ALEMANIA) Este film, con una magistral actuación de BRUNO GANZ como ADOLF HITLER, nos ofrece una rigurosa reconstrucción de los últimos días del gobierno nazi a través de los recuerdos de su secretaria personal, Traudl Humps; es una suerte de exorcismo que se hace cada más frecuente en una Alemania actual reunificada, pero que ve en su seno el surgimiento de movimientos neo nazi para espanto de muchos ciudadanos; interesante además, que en estos años recientes, dos figuras relevantes alemanas como lo es el ex cardenal Ratzinger, actual Benedicto XVI, y el escritor Günther Grass, hayan confesado su cercanía a las Juventudes Nazi. Pero el problema de un film es que un espacio temporal tan breve no se pueda dar a conocer todos los antecedentes que desembocaron en esta locura germana. Ver las consecuencias sin conocer y entender las causas, no hacen sino desarrollar un sentimiento de animadversión colectiva innecesaria. Es una dura película que nos permite ver desde dentro, desde la sociedad que engendró al monstruo y la reflexión por boca de sus testigos directos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

SÃO PAULO, CAJAMARCA: MUCHAS TRISTES COINCIDENCIAS, OBLIGADAS ENSEÑANZAS


En los últimos días, y por azares de las circunstancias, fui partícipe de un situación bochornosa que explica, de manera micro social, lo que está sucediendo con nuestra sociedad (no sólo la peruana, sino la latinoamericana y mundial). Un pequeño grupo de miembros de diversas Alianzas Francesas de Perú había participado en un evento en la ciudad de Río de Janeiro por el espacio de 3 días e iniciábamos el retorno, vía São Paulo, con la empresa LAN. Nuestro vuelo desde esa ciudad a Lima salía este último jueves a las 8:15 de la noche y previsto su arribo a nuestra capital a las 11 de la noche, hora local. El retorno se hacía con regularidad, hasta que llegamos a São Paulo. Por razones técnicas, el vuelo fue suspendido y la información de dicha suspensión fue dada, de manera definitiva, a las 10 de la noche, hora decisiva, puesto que el aeropuerto de Lima cierra a partir de la 1 de la mañana. Un grupo de viajeros fue rápidamente reubicado, ya que Lima sólo era una escala. El resto soportó pacientemente la última información de suspensión del vuelo y la reprogramación de este para el día siguiente a las 11 de la mañana. El recojo de maletas y la distribución de los casi 130 pasajeros fue toda una empresa de horas, finalmente fuimos alojados en un hotel del centro de la ciudad. Hora: 1:30 am. Todos teníamos que estar nuevamente en el mismo aeropuerto a las 6:30 am. No hay que olvidar que São Paulo es una ciudad de más de 20 millones de personas y las distancias son bastante largas. Todos los pasajeros, a su manera, estábamos asimilando la situación e hicimos nuestro segundo peregrinaje, cargando maletas, algunos hijos, para nuestra partida a las 11 de la mañana. Con todo el malestar encima (habíamos dormido un par de horas a lo más), esperamos la llamada y partida en la puerta asignada. La tensión de todos fue creciendo cuando vimos la hora y nadie, absolutamente nadie, se acercaba a dar informaciones al respecto. El malestar se fue generalizando y algunas voces pasaron del murmullo a la conversión especulativa a viva voz. Y esto fue causando mayor zozobra y desesperación. La situación, fácilmente observable por un sociólogo, fue mostrando personas con cierto liderazgo, así como algunos indiferentes a lo que estábamos viviendo (felizmente algunos). A las 11 en punto, todos subimos a la primera planta a reclamar por la situación. Y desde este punto, quiero hacer un paralelo con lo sucedido en Cajamarca. Si nosotros en menos de 12 horas, vimos transformar nuestras sensaciones y percepciones de lo sucedido, ¿qué se puede decir de una sociedad que ha estado percibiendo cosas más transcendentales de su hábitat y su situación social? En nuestro grupo no había los llamados “cholitos ignorantes”, como muchos calificativos suelen verter por lo que está sucediendo; en nuestro grupo, incluso gente de VIP estaba también comprometida con la situación: todos éramos afectados. Paulatinamente la situación se iba haciendo cada vez más insostenible, ya muchos comenzábamos a levantar cada vez más la voz, puesto que había algún portavoz oficial de la empresa para que explicase qué estaba sucediendo. La pobre comunicación y la absurda posición de algunas personas del aeropuerto (algunos policías se reían de lo visto) no hizo más que exacerbar más nuestra cólera. Señoras respetables ya gritaban a viva voz, e incluso turistas permanecían unidos a nuestra tensa realidad. Cada vez iban sumándose más pasajeros indiferentes a la protesta a viva voz. La demora y el tumulto originado por estar casi todos los pasajeros juntos, comenzaron a poner nerviosa a la autoridad hasta que un camarógrafo comenzó a filmar los incidentes. En ese momento la empresa (¿lo que algunos llaman Responsabilidad Social?) se percató que había varias personas de edad en el grupo y aparecieron diversas sillas de ruedas, que había una mujer embarazada, que había 3 señoras solas con hijos pequeños. Pero aun así, la paciencia de todos nosotros había sido totalmente desbordada por la indignación por lo sucedido. La tardía aparición de un representante de la empresa lo hizo víctima de quejas y ataques abiertos de todos nosotros, hubo pasajeros que provocaban a viva voz, hubo otros que exigían un diálogo, todos tenían algo qué decir. Cuando se sacó el grupo a dialogar, se vio diversas posiciones de algunas personas que habían asumido un liderazgo. Un incidente iba a provocar más indignación: un turista japonés comenzó a grabar las conversaciones que se iban sosteniendo en la zona de equipaje y un policía se lanzó violentamente sobre él para quitarle la cámara, acción que fue impedida masivamente por todos nosotros. Luego de fuertes diálogos mudaron al vuelo de la misma hora sólo que ahora el viernes: 24 horas después. El trato con las personas de la empresa era abiertamente hostil y la desconfianza de nuestra parte era totalmente entendible. Y además esto era un perfecto caldo de cultivo de murmullos, suposiciones y conjeturas. Mover las maletas nuevamente, como mover ciudades, casas, lagos, era motivo de mayor desencanto de todos nosotros. A las 2 de la tarde, estábamos en otro hotel con nuestras cosas para almorzar y ser recogidos nuevamente a las ¡4:30 pm! La sensación de ser tratados como monigotes molestaba a todos. Otra vez en el aeropuerto, otras varias especulaciones más, algunas que causaban duras incertidumbres como que el cupo del avión había sido largamente rebasado por el número de pasajeros del día viernes más todos nosotros del día anterior. La desconfianza era entendible, además todos teníamos un carácter irascible por los sobresaltos de sueños cortados por haber ido tres veces al mismo aeropuerto en sólo 24 horas. Sé que el Cónsul de Perú en São Paulo se hizo presente y con un grupo de viajeros se apersonó a una oficina brasileña equivalente a nuestra INDECOPI.

Queramos o no, todos los pasajeros vivimos de manera breve, esa triste situación que aqueja a muchas partes de nuestro país. Todos estos conflictos pudieron haberse remediado si hubiera habido gente idónea para solucionar estas graves situaciones. El hecho de poner administradores o ingenieros en puestos que corresponden a comunicadores o sociólogos hace que la situación se acentúe con las graves consecuencias que vemos en la actualidad. Y sobre todo, desarrollar la empatía para planificar tus estrategias de comunicación. No sé si estas capacidades estemos trabajando a mayor cabalidad, puesto que lo que más veo en nuestras casas de estudios es ver especialistas en temas específicos desdeñando la formación humana cabal. Un ejemplo, esta situación vivida fue una viva manifestación sociológica la cual, creo, que ninguno de nosotros estuviera en la capacidad de poder resolver (claro está, sin recurrir a las armas). En el entreacto, fui además testigo de muchas acciones que semánticamente tienen una palabra para cada caso: ¿fuimos agitadores por el hecho de reclamar nuestros derechos? ¿Potencial terrorista una cónsul francesa que necesitaba a gritos una silla de ruedas? ¿Un turista japonés amenazado por un policía a causa de su actuar sedicioso? ¿Soy un terrorista por hacer apología a la violencia por escribir esta reflexión? ¡Cuántas palabras reciben diversas cargas semánticas por estas situaciones! ¡Y cuánto tenemos que enseñar a nuestros jóvenes!

sábado, 4 de diciembre de 2010

CRISIS GENERACIONAL, CRISIS EDUCACIONAL

La reciente visita del analista político internacional César Arias Quincot ha puesto en relieve algunas profundas deficiencias de la juventud universitaria actual frente a la realidad internacional y nacional, en un mundo de acceso rápido y amplio a la información local y mundial. La conversación sostenida por dicho analista con los jóvenes y los no pocos jóvenes presentes en sus diversas presentaciones tanto en la Universidad Privada del Norte como en la Alianza Francesa mostró las deficiencias sobre la información manejada por muchas de los asistentes o, en el peor de los casos, ninguna información. Esta situación se puede deber a muchos motivos. Sugiero algunos:


1) Escasa o nula formación escolar en los cursos de Ciencias Sociales. La reducción de horas en los colegios de las materias como Geografía e Historia, está pasando la factura a una juventud que conoce poco su región, país, continente y planeta. Además, los cambios gestados en los últimos años en ambas áreas, sea desde el área de la arqueología, la sociología, historia, geografía física y social, demandan una permanente capacitación a docentes y actualización de libros y textos virtuales.

2) La educación recibida en esta área es bastante deficitaria, tomando en cuenta el motivo expuesto anteriormente. Además, el desprecio como muchas veces se ve a los cursos mencionados (cursos de relleno) ha hecho que muchas direcciones de centros escolares del país hayan colocado a docentes de otras áreas en la enseñanza de estas materias. Es sabido que muchos docentes contratados especialistas en áreas como Lengua, Religión, Ciencias, Matemáticas e incluso Educación Física, se les asigne esos cursos para poder completar su carga horaria.

3) Ante lo anteriormente expuesto, muchas personas interesadas en estos temas desestiman seguir estas especializaciones por verlas, en efecto, como poco rentables y pocas posibilidades laborales. En mi vida como docente, me he topado con esta realidad; además he visto a diversas personas de sólida formación en estas áreas, pero con poca formación de metodologías de la enseñanza, trabajando en el dictado de clases con estrategias que muchas veces no eran las adecuadas para los niños, adolescentes e incluso jóvenes (universidad) y generaban repercusiones negativas sobre la percepción de los contenidos de estos nobles cursos.

4) Los currículos universitarios, cada vez más centrados en un raro sentido de productividad (cual institutos), han ido desechando paulatinamente estos cursos por verlos “poco rentables”. Hay que ver los currículos de las facultades de todas las universidades de nuestro país para constatar la desaparición de estos cursos, por lo que, adosado al problema de la educación escolar, el joven universitario tiene escaso o nulo conocimiento de su entelequia social y su espacio físico. Los temas hablados en clases para presentaciones de libros en mi curso de Lengua muestran una desesperante ignorancia de hechos históricos recientes como el caso Fujimori, el primer gobierno de Alan García, Sendero Luminoso y uno más remoto como la Guerra con Chile. El caso más patético es el de una alumna en una clase de nuestra Universidad haya conocido con mucha sorpresa que hubo alguna vez una guerra con Chile. Peor es la idea que el mundo (y en esto discrepo del dogma religioso) fue creado en 7 días, producto de una discusión que hubo en clase por un tema expuesto por una docente. Sé que se debe respetar las creencias religiosas, pero aseverar que el mundo demoró tan sólo 7 días de 24 horas en su creación torna alarmante la formación histórica y geográfica de nuestros jóvenes. Esgrimir temas dogmáticos como temas científicos en una universidad torna peligrosa la educación y envuelve a todos los integrantes de una institución educativa en una atmósfera fundamentalista, sea de pensamiento económico, político, cultural o religioso. Peor aún, si lo que se quiere de ellos es hacer líderes conscientes y responsables de su sociedad y su entorno físico, llamado como medio ambiente. Digo esto, ya que fundamentalismos de corte económico y político nos están acompañando en estos días con una única verdad “democrática” y no se tolera el pensamiento divergente.

5) El conocimiento de la realidad exige de todos y cada uno de sus actores una lectura diversa, con perspectivas que muchas veces pueden (y deben) ser diferentes a las dominantes, ya que con esas otras alternativas podemos formar seres humanos con mejores criterios para tomar futuras decisiones. Es interesante el retroceso (aunque aún pálido) de esa enseñanza “para la excelencia” de muchas universidades norteamericanas que se habían avocado en “adiestrar” a sus lumbreras en ser profesionales “de éxito” con poca formación académica de humanidades y ahora son autores, aún no sancionados, de la debacle económica del 2008. Lumbreras económicas, pero con un mínimo sentido ético o de responsabilidad de su entorno social. Es irónico que sus currículos hayan sido “maquillados” con la inclusión de algunos cursos desechados por poco rentables como ética, historias u otros, para reparar el daño generado a la humanidad. Si hay alguien a quien hay que reclamar de los tumbos económicos de nuestros días son a esas casas de estudios, que (y he aquí lo grave) son paradigmas educativos. Tienen aún el descaro de ofrecer estudios diversos a precios altísimos para los que quieren ser estudiantes “de éxito”.

6) La acreditación a la que aspiran las universidades (ahora ya va para los colegios además) exige un currículo con el retorno de muchos cursos de formación humanísticas y sociales para poder formar un espíritu, en teoría, más crítico, solidario, comprometido con su mundo y con él mismo (ya que el alumno no es un satélite o un ser exógeno social). Pero hay que ser cuidadosos que dicho espacio sea un verdadero espacio de discusión democrática, formación responsable y comprometida con los demás: tenemos una crisis social grave en ciernes y un deterioro de la calidad natural del planeta, entonces ¿no amerita estas contundentes variables replantear las cosas o seguiremos como islas de tu sociedad? Sólo basta ver los currículos de las universidades de nuestra sociedad y tendremos un panorama de lo que se nos viene en cinco años.