Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta cine inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine inglés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

SEXO, EROTISMO Y CINE

¿Es el sexo un tabú que no debe ser “descubierto”?


El sexo ha sido y será uno de los temas más polémicos de la naturaleza humana. Su inicial uso reproductivo ha sido desplazado para ir creando nuevas estructuras mentales, sociales, culturales e, incluso, políticas entorno a él. La historia de la humanidad se ha visto jaloneada por manifestaciones de integración, segregación, poder y culto desde prácticamente sus orígenes. La importancia de la perpetuación de la especie a la clasificación socio económica y división del trabajo estuvieron muy ligadas a la sexualidad, ya que iban apareciendo construcciones mentales y culturales que trataban de explicar las formas de poder y las estratificaciones que adquirían hasta el carácter de inamovibles. Se perpetuaban en el imaginario de la sociedad. En los últimos siglos, el desarrollo de las ciencias humanas y sociales ha ido escarbando la psique y las estructuras de todas las sociedades con el fin de entender más nuestra compleja naturaleza que busca diversos mecanismos de orden. El hombre ordena su entorno de formas muy peculiares. Desde Freud y Jung hasta Gordon Childe, Margaret  Mead, Foucault y Lacan, muchos han sido los caminos de la ciencia que nos ha permitido entender nuestros sueños, frustraciones, actos fallidos, así como formas de dominación, postergación de la mujer a estructuras básicas del constructo social (como el mero papel de máquina reproductora). Las formas más complejas de la civilización, como la religión, han ido creando a lo largo de los siglos diversos objetos físicos o mentales con el propósito de rendir homenaje al sentido utilitario del sexo, como es el caso de la fertilidad y la reproducción. Largo es el panteón de dioses que representan directamente a una vagina o un pene, e incluso aparecieron lugares sagrados para asegurar la fertilidad. Cuando uno visita Chucuito en Puno, uno no debe dejar de ir a un templo plagado de penes de piedra, Inca Uyo, sobre los cuales las futuras esposas se sientan para asegurar una fertilidad poderosa: un rito que viene desde tiempos preincas.  

El erotismo, la forma compleja de la sexualidad, es la que más represión ha recibido a través de la historia. La manifestación de la sexualidad, de manera consciente o inconsciente, ha recibido desde amonestaciones hasta mutilaciones, siendo la mujer la más afectada de estas acciones. Las ablaciones en algunas culturas son avaladas por la misma religión (o por la tergiversación que algunos fanáticos han hecho y hacen de la interpretación de un dogma). En el medioevo, la presencia de las famosas calzas o calzones de castidad estaba tolerada y justificada. Muchas sociedades aún ven con malos ojos la enseñanza de una verdadera educación sexual, ya que existe la “posibilidad” de que los jóvenes, sobre todo las mujeres, despierten su libido de una manera desenfrenada. Crasos errores.

El cine ha sido uno de los espacios en los que se ha manifestado, tanto de manera implícita como explícita, el sexo, la sexualidad y el erotismo de cualquier sociedad. Las formas explícitas han sido vinculadas con la pornografía, aunque no toda producción lo sea. Hay filmes polémicos que han sido maltratados habiéndolos vinculado con la vasta producción pornográfica. Muchas de estas obras han sido sometidas a burdas censuras por desconocer las múltiples lecturas que obras como las de Pasolini, Oshima, Lynch (entre otros directores) nos ofrecen.

MIL NUBES DE PAZ JULIÁN HERNÁNDEZ MÉXICO (2003) Esta polémica película catapultó a su novel director a la fama. Y el caso no es para menos. Es una sincera y bella obra que nos habla del dolor del amor y soledad de un joven homosexual en una ciudad que, pese a ser la ciudad más grande del mundo –tiene 30 millones- se la muestra vacía y solitaria. Hecha con pocos recursos y en blanco y negro, es un valiente testimonio poético, que ha terminado por remover a la sociedad azteca de su letargo que en cierta manera fue expuesto un poco antes de las elecciones presidenciales de ese entonces. Algunas marchas sobre la igualdad de género y legalizaciones llevaron a los mexicanos a abrir sus conciencias y a sacar la gente de los clóset. Estos cambios devinieron en un proceso lento para esa sociedad que tan bien perfiló uno de sus más grandes críticos, Carlos Monsiváis, en su análisis Escenas de Pudor y Liviandad.  Con un film como este, el típico macho mexicano, tipo Jorge Negrete, estaría revolviéndose en su tumba. Sin embargo, el film no tiene una intención confrontacional ni mucho menos; su intención está en reflexionar sobre el dolor y la soledad, en las heridas que nos crea el amor furtivo, el ocasional y lo difícil que es restañar las honduras del alma. Pese a lo “humilde” del film, recibió diversos premios por la crítica y el cine comercial. Los tiempos están cambiando, pese a los talibanes que se encuentran en toda sociedad.

EL CASTILLO DE LA PUREZA ARTURO RIPSTEIN MÉXICO (1972) Película de extremos, obsesiones y tiranías. Un padre protector hasta el exceso, muy seguro de que el mundo exterior es fuente de pecado y amenazas a su familia, termina por dañar la salud de los integrantes de su clan familiar. Sus obsesiones se acentúan paulatinamente cuando el padre se da cuenta de que sus tres hijos, Voluntad, Utopía y Porvenir, están entrando en la adolescencia. El film es lóbrego, castrante, avasallador, opresivo.  Los castigos del padre, en pleno uso y abuso de su poder, terminan por provocar la sublevación de sus hijos. 

ÉL LUIS BUÑUEL MÉXICO (1952)  Buñuel hace una demoledora crítica al macho, al prototipo de la inseguridad. Vemos esta debilidad a través de las escenas alucinantes que este personaje de alcurnia nos puede mostrar por sus irrefrenables pasiones y temores. El actor Arturo de Córdova (Francisco) va destruyendo a su pareja Gloria (Delia Garcés)  por sus obsesiones enfermizas, de corte fetichista y edípicas. En una sociedad en la que el varón es dominante por costumbre, las locuras de Francisco son aceptadas como la reacción normal de un esposo correcto frente a los posibles devaneos de su mujer, a la posibilidad de manifestar cualquier rasgo erótico.  La sociedad, la iglesia confabulan contra ella en su condición de mujer y esposa de un hombre “probo y pío”.

BATALLA EN EL CIELO CARLOS REYGADAS MÉXICO (2005) Un film bastante polémico y que causó sensación en su estreno. Muchas escenas se censuraron por mostrar sexo explícito. Tema muy sencillo, pero actual: un secuestro que termina mal y el autor del crimen, arrepentido, no sabe a quién contar sus cuitas. Es a la hija de su patrón, una chica frívola que se prostituye, a quien le cuenta todo. Una chica que toma el sexo como una aventura y una forma de sentirse viva en una familia de ausencias. Un México violento, indiferente, sorprendente. La confesión del criminal arrepentido no lo lleva a nada, la situación empeora. Las escenas finales son extremas que mezclan creencias y búsqueda de perdones sociales.

JULIO EMPIEZA EN JULIO SILVIO CAIOZZI CHILE (1976) Una de la obras más exitosas del cine chileno, film que podría ser considerado de corte histórico, pero que en el contexto se utilizó como una descripción crítica de una casta social en extinción, en cierta forma. Para su filmación empleó una serie de referentes, guionistas y documentos que describían la vida de los terratenientes de principios del siglo XX, muy parecidos a los que hubo en en el Perú antes de la reforma agraria de 1969. Las costumbres de este grupo social, con sus peculiares percepciones de la vida, sociedad y justicia se ven graficadas a través de un joven que es forzado a hacerse hombre por su edad iniciándolo con prostitutas y burdeles. Cuenta Caiozzi que visitó a muchos personajes decadentes para hacer una reconstrucción muy detallada de la época, pese al poco respaldo económico con el que contaba. En una entrevista hecha en los 80 por su trabajo, decía que esta obra, de manera velada, describía también a los grupos sociales del Chile actual, con sus traumas y complejos.

4 LUNI, 3 SᾸPTᾸMÂNI ŞI, 2 ZILE (4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS) CRISTIAN MINGIU RUMANÍA (2007) La filmografía rumana era totalmente desconocida y lo era aún más el director, hasta que esta obra se llevó las Palmas del Festival de Cannes de ese año. Es una cinta barata, modesta, dirigida por este ex profesor y periodista joven. Trata sobre el aborto y su tratamiento durante los últimos años del régimen de Ceauşescu. Una mujer ayuda a su amiga a practicar un aborto y buscan la ayuda de un “abortero”. El mundo que hallan es tenebroso y denigrante al que tienen que enfrentarse. El manejo de la sexualidad, sobre todo en las mujeres, las hace personas vulnerables frente a estas situaciones. Y son víctimas de abusos y vejaciones frente a los cuales, como nos muestra el film, ellas no pueden hacer nada, sobre todo cuando la mujer es considera una delincuente cuando recurre, desesperada, a estas acciones.

GRANDEUR NATURE (TAMAÑO NATURAL) LUIS BERLANGA ESPAÑA-FRANCIA (1973) La soledad, la insatisfacción, la incomunicación, características de sociedades ricas y egoístas son la motivación que subyace en las acciones que toma Michel para poder hallar la felicidad. Y una muñeca inflable, un maniquí, es quien va a colmar todas sus insatisfacciones. Michel encuentra la relación perfecta: la muñeca no se queja, no hace comentarios, no le reclama nada. Las situaciones que se van suscitando son cada vez más ridículas. Pero en una sociedad como la actual, lo que vemos como extremo se vuelve cotidiano: basta con ver nuestros medios de comunicación para entenderlo. El entorno social de Michel va aceptando su comportamiento como normal y ve recompensada su carencia con los “gestos” que la muñeca le “otorga”. 

BELLE DE JOUR (BELLA DE DÍA) LUIS BUÑUEL FRANCIA (1967) Una obra muy al estilo de Buñuel. Plagado de fetichismos, obsesiones y formalismos, es la historia de una mujer formal, rígida y recatada; en un verdadero baño de onirismo, sueños, deseos y voyerismos, la bella Severine decide dedicarse a la prostitución en un disimulado burdel. Así ella logra explotar sus más oscuros deseos que no lograba colmar con su esposo. Pronto se ve envuelta en un lío amoroso con un truhan y desemboca en una tragedia ; su esposo queda ciego. Ella, culpable, recibe castigos por su inmoralidad; pero se torna en placer. Hay escenas en que la realidad y lo onírico no están claramente definidos.

LA GRAN BOUFFE (LA GRAN COMILONA) MARCO FERRERI FRANCIA-ITALIA (1973) Una película de valores escatológicos y eróticos que reúne a cuatro amigos que deciden suicidarse comiendo hasta la muerte y rodearse de prostitutas para el goce final. Para lograr este objetivo, el juez Phillipe ofrece su casa para este extraño rito y se avituallan de todos los manjares posibles. Los cuatro actores, Phillipe Noiret, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Marcello Mastroianni, mantienen sus mismos nombres en los personajes que encarnan en el film. El tema causó una gran polémica en ese entonces. Es una gran burla, un poco extrema, de la sociedad de consumo en la que se vivió y se vive, peor, ahora. Derrochamos todo y usamos el sexo para saciar nuestros desenfrenos. Aunque nos pareciera exagerada, viene a la  memoria el caso del joven chino que terminó suicidándose cuando veía a su pareja que prefería satisfacer sus ansias de compra y consumo antes que atender a las necesidades y requerimientos de la pareja. La realidad supera a la ficción.

THE PILLOW BOOK (DIARIO ÍNTIMO) PETER GREENAWAY INGLATERRA (1996) esta coproducción franco-inglesa es una interesante propuesta. Aunque el centro de la película está en la escritura ideográfica, tal como la sinología la suele abordar: una idea sintetizada en un ideograma (un homenaje a un clásico homónimo del siglo X escrito por Sei Shonagon), lo interesante es la historia de  una mujer cuyo cuerpo fue empleado como papel para escribir reflexiones, y luego su vida. Hija de un calígrafo japonés, es testigo de los vejámenes a los que se somete su padre ante el editor, con quien mantenía relaciones sexuales sodomitas. Su primer esposo no podía tolerar que su mujer lea y escriba, demasiado para una sociedad machista como la japonesa. Su huida le cambia toda la vida y decide buscar a amantes calígrafos cuyos cuerpos serán usados por ella para la escritura. En una babel de lenguas (japonés, chino, inglés) ella va buscando a hombres a los cuales también seduce; mas luego se da cuenta de que tiene que escribir su diario, hecho a través de bellos ideogramas con diversos colores sobre los cuerpos de jóvenes desnudos, los cuales también son mensajes locuaces del contenido del diario que va escribiendo. 

AMARCORD FEDERICO FELLINI ITALIA (1973) Aunque la palabra signifique “recuerdo” en dialecto romano, Fellini no quiso que esta  obra fuese encasillada como un trabajo de remembranzas y nostalgias. Reuniendo a una buena cantidad de personajes simpáticos y más de uno extravagante, nos reconstruye la historia de un pequeño pueblo durante los años del fascismo de preguerra a través de un Fellini jovencito que ve el despertar de la sexualidad y el erotismo, tanto suyo como el de sus amigos. Hay muchos elementos muy fellinianos, como el espíritu colectivo circense y festivo de los habitantes del pueblo, con un sentido del humor ácido que nos remite a las diferencia de clases, todos estos evocados en las memorias de nuestro Director, reunidas en su obra LA MIA RIMIMI. Ganó el Oscar al mejor filme extranjero.

IL FIORE DELLE MILLE E UNA NOTTE (LAS MIL Y UNA NOCHES) PIER PAOLO PASOLINI ITALIA  (1974) ¿Quién no ha leído u oído algunos cuentos que salieron de la boca de la legendaria Sherezade?  Pasolini toma algunos de ellos y hace un viaje a la Arabia feliz, el Yemen, para ofrecernos periplos eróticos de una cultura sensual y rodeados de parajes míticos y ensoñadores de este lugar del planeta. Gusta el desenfado cómo aborda los temas del erotismo, el cual fue paulatinamente castrado por las religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.   En muchos parajes de la película, hay grandes saltos que dificultan la secuencia narrativa del mismo. Pero de manera global, cumple el cometido de lo que es un filme que reinterpreta las técnicas del lenguaje hablado cuando narra cuentos. Con esta obra, el autor cerró su famoso ciclo de la vida y se embarca en el que sería su última película: SALÒ, filme que contrasta marcadamente con este.

FRESA Y CHOCOLATE TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA CUBA-MÉXICO (1994) película cubana que nos habla sobre la opción sexual en la revolución de Fidel; es un valiente filme testimonial interpretado por un joven revolucionario heterosexual y un intelectual homosexual, el cual se enamora del joven y trata de seducirlo. A lo largo de la película vemos los cambios de actitud de uno y del otro en cuanto a sus ideas y a las formas de ver lo que cada uno abraza como ideología. El tema subyacente durante la película es la libre elección y la dificultad para llevar a cabo esta en cualquier sociedad que se muestre intolerante con cualquier manifestación que sale fuera de lo establecido: en este caso, la opción sexual o la ideología contraria.

SEX, LIES AND VIDEOTAPES (SEXO, MENTIRAS Y VIDEOS) STEVEN SODERBERGH EEUU (1988) Una historia contada en un formato parecido al de un video. La historia de un voyeur accidental,  quien registra escenas y las guarda como memoria de situaciones diversas que le toca vivir; así va descubriendo incestos y la cámara va registrando, a través de diálogos grabados, escenas dolorosas. La verdad es dura y podemos cubrirla con mentiras para no ver lo que la cámara sí nos termina mostrando. Además esa soledad tecnificada que ha cambiado los hábitos comunicativos de la gente, quienes de una manera u otra recurrimos a estos interesantes medios para poder decir cosas a la gente.

jueves, 4 de abril de 2013

LA VIOLENCIA EN EL CINE

Violento: que está fuera de su estado natural. // Que obra con ímpetu y fuerza. // Aplicase a lo que uno hace contra su gusto. // Dícese de la muerte que se da a uno con hierro, veneno u otra cosa. // Dícese de genio arrebatado e impetuoso. // Que se hace contra el modo regular.” Esta es la definición dada por el diccionario Espasa-Calpe del año 1956. Esta se mantiene vigente e incrementada en una sociedad global con graves problemas de anomia política y social, debido a una serie de circunstancias dadas en los últimos tiempos. Pero la violencia no es una acción humana reciente, ha acompañado al hombre desde que existe como especie. La historia (y suponemos la prehistoria también) ha sido un amplio muestrario de las diversas manifestaciones violentas que incluso han cambiado el curso de esta: guerras, revoluciones, alzamientos, grupos guerrilleros o terroristas; crímenes pasionales, venganzas, actos de rapiña o por hambruna. Miles han sido los móviles que han hecho de la humanidad un conjunto de criaturas que predican la paz y hacen la guerra. Y su inteligencia le ha permitido crear constructos mentales (como el racismo) como físicos (las armas) para hacer esta violencia más sofisticada, selectiva y efectiva. Como la producción en serie. Los últimos cien años de historia nos han permitido ver esa capacidad de poder generar toda una maquinaria destructiva para eliminar o someter al otro. Los nazis no son el único ejemplo, pero se los toma como paradigma.


Pero la violencia se ve en todos los niveles de nuestra sociedad. Algunos lucran con ella, no sólo los vendedores de armas, sino los creadores de videojuegos, juguetes o propietarios de medios de comunicación. Una primera plana de prensa amarilla vende mucho más que una revista de corte cultural o científico. “Lo que le gusta a la gente” es el eslogan. En esta situación esquizofrénica, contradictoria en la que crecen los niños, es usual mostrarse como una persona buena, asiduo a los servicios religiosos y ser un buen ciudadano, pero, a la vez, ser corruptor de ciudadanos, ejercer maltrato a los miembros de su familia y aborrecer a los pobres y a las personas contrarias a sus intereses o ideas. Eso, trasladado a un ámbito social, se acentúa mucho más cuando la sociedad deteriora sus mecanismos persuasivos para hacer del espacio en que vives un lugar seguro y adecuado para convivir. En los últimos años, la corrupción de los restos del Estado ha hecho desbordar el control que tenía sobre la sociedad, gracias a una serie de razones (narcotráfico, delincuencia juvenil, intereses políticos, desarticulaciones caprichosas). El Estado ha desaparecido como tal en muchos países por haber confiado en demasía en el mercado como el gran regulador social y nos hemos convertidos en guetos poco integrados. Trujillo es un ejemplo palpable de este aislamiento, cuando vecindarios enteros cierran sus calles para convertirse en lugares enclaustrados.

El cine, como arte, toma directamente esos problemas para hacerlos temas en sus películas. Estos films incluso obedecen a géneros ya determinados, como el bélico, policial, terror. Pero es muy frecuente que en las películas que reflejan la vida cotidiana se muestre actos de violencias de diversas índoles, desde el hogar hasta la sociedad misma.

PIXOTE, A LEI DO MAS FRACO (PIXOTE, LA LEY DEL MÁS DÉBIL) HECTOR BABENCO, 1981, BRASIL. Pixote es un joven de una favela, como muchos que abundan en el Brasil. Y como los hay en PPJJ, callampas, u otras poblaciones de gente de escasos recursos y con pocas circunstancias de hacerse un futuro. El joven actor que encarna a Pixote, Fernando Ramos Da Silva, fue un joven que representó su verdadera vida, tanto así que fue asesinado por la policía cuando cumplió 19 años. Nos muestra una triste realidad que surgió (y surge) en nuestras grandes ciudades: los escuadrones de la muerte. Estos aparecieron como una suerte de solución rápida a los problemas generados por la anomia social, producto de una serie de factores: crecimiento demográfico explosivo, marcadas diferencias sociales, escasas o nulas oportunidades para mejorar la calidad de vida, migración, disfunción familiar, narcotráfico. Si vemos el conjunto de causas, Trujillo es una sociedad que tiene en su haber muchos Pixote que caminan por sus calles. ¿La solución?

LA BATTAGLIA DI ALGERI (LA BATALLA DE ARGELIA), GILLO PONTECORVO, 1966, ITALIA. El colonialismo ha sido una de las acciones históricas humanas más conflictivas. El mundo ha visto siempre al colonialismo como una acción violenta justificable para el ejecutor, puesto que venía revestida de diversos principios de validez bastante cuestionables, desde religiosos (evangelización, guerras santas) hasta culturales e, incluso, fisiológicas; en el fondo, era un criterio económico que obedecía a una expoliación de las colonias en pro de las metrópolis (Europa lo tenía claro). Y los intentos independistas eran reprimidos de manera violenta, acompañados de una difusión satanizada de los “rebeldes”. Españoles, franceses, ingleses, japoneses, rusos, norteamericanos han edificado imágenes anatematizadas de los Gandhi, Simón Bolívar, Washington, Ben Bella, Chang Kai-Sheck, Martí, San Martín que se embarcaron en las guerras de liberación de sus propios países. Este film, casi narrado como un documental, nos muestra las fuerzas represivas que imponen los países colonizadores sobre los vencidos. Así fue la historia y esta sigue repitiéndose..

LA HISTORIA OFICIAL, LUIS PUENZO, 1984, ARGENTINA. Este es una valiente película filmada poco después de la caída de los militares argentinos tras su fracaso en las Malvinas y haber asolado todo el país con secuestros y masacres. Con este film salieron a la luz para el grueso público esa etapa oscura de la Argentina: secuestros, raptos de bebés, desaparecidos, las locas de Mayo. Cuando se venía abajo el barco, los militares y colaboradores huyen y es, a través de una profesora de historia, genialmente interpretada por Norma Aleandro, que vamos descubriendo la triste verdad, la otra historia no oficial, que mereció como reflexión de la comisión que se ocupó de averiguar sobre estos crímenes una sola frase: NUNCA MÁS.

O HOMEM DO ANO (EL HOMBRE DEL AÑO), JOSE HENRIQUE FONSECA, 2003, BRASIL Un hombre se enfrenta a un delincuente común que aterrorizaba a un vecindario. Esta acción lo convierte en el héroe de los vecinos y, en cierta forma, le rinden pleitesía: le obsequian cosas, le otorgan facilidades e, incluso, se hacen de la vista gorda ante algunas fechorías menores iniciales. Y poco a poco el hombre del año va sacando provecho de su nueva situación y opta por el camino errado. Obtiene poder y placer. Basado en la novela El matador de Patricia Melo, nos muestra la triste transformación de un simple joven en un criminal de alto vuelo por el esplendor que lo termina rodeando a partir de un giro en su vida.

THE WIND THAT SHAKES THE BARLEY (EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA), KEN LOACH, 2006, INGLATERRA/ IRLANDA Una guerra civil es un guerra fratricida. Varios países del mundo, incluido el nuestro, han vivido o viven una en sus territorios. Los casi setenta mil peruanos muertos en dos décadas, muertos por otros peruanos en una suerte de guerra no declarada nos da un triste escenario de nuestra realidad. Las guerras civiles dividen familias. Y este es el triste caso que nos muestra esta poderosa película anglo-irlandesa que nos narra la historia de la independencia de Irlanda y la posterior confrontación entre sus pobladores. Dos hermanos, Teddy y Demian abrazan la causa independista; pero, luego del armisticio propuesto por los ingleses, surge la fractura por los acuerdos conseguidos. Y todo lleva a un triste desencuentro. Ganó la Palma de oro de Cannes en 2006.

IF… (SI...) LINDSAY ANDERSON, INGLATERRA, 1968 En plena efervescencia de los años 60, así como hubo pensadores (Russell y Sartre) que generaron un malestar que desembocaron en los cambios sociales y políticos del mundo occidental (con su cúspide en el mayo del 68 francés), también las artes (y sobre todo ellas) estuvieron a la altura para poder reflejar los cambios de una sociedad industrial rica, pero con excesivas diferencias. Los hippies estaban alterando el ambiente norteamericano y muchas bandas de melenudos roqueros sacaban de quicio a los padres de los adolescentes que iban en masa a estos conciertos de música estridente, gritos; venían, paso a paso, cambios que iban a marcar la sociedad posterior. Pero todo cambio es doloroso y esta película nos muestra, en un microcosmos, lo que sucedía en una sociedad rígida. El sistema educativo inglés es observado con una lupa inquisidora y los protagonistas, los alumnos de un internado aristocrático, van a estallar en varios rebeldía hasta las escenas finales que se exigieron fuesen censuradas. Este film y la Naranja Mecánica de Kubrick fueron considerados películas incitadoras a la violencia que se manifestaba por todos los claustros universitarios de Europa y el mundo. Pero Cannes le otorgó la Palma de oro.

SALVE GERAL (TIEMPO DE MIEDO), SERGIO PEZENDE, 2009, BRASIL. Basada en hechos reales acaecidos en mayo del 2006 en São Paulo, esta película muestra la relación que establece una mujer viuda con una abogada de un líder de una banda delincuencial muy poderosa (PCC), la cual organizó una asonada con disturbios, ataques a cuarteles de policías, asesinato de algunos de ellos. A través de la trama en la que se ve envuelta esta viuda profesora de música, vamos viendo la fuerte corrupción existente en las prisiones brasileñas (que no excluyen a las nuestras), así como el poder que muchas bandas organizadas han obtenido en nuestros países. Paralizar una ciudad de casi veinte millones de personas lo dice todo. Y es una advertencia de lo que podría suceder (y está sucediendo) en muchas ciudades latinoamericanas (incluida Trujillo) frente a un Estado debilitado y una ciudadanía ajena a sus problemas.

DO THE RIGHT THING (HAZ LO CORRECTO) SPIKE LEE, 1989, EEUU Un verano intenso, un espacio social plagado de descontento, un racismo latente; todo esto son parte de un caldo de cultivo para cualquier manifestación violenta como la que vamos a experimentar en esta película. La convivencia entre personas de diversas creencias, religiones, costumbres, lenguas y razas es bastante difícil y pende de un hilo muy delgado que puede romperse ante cualquier manifestación de antagonismo. La presencia de guetos, costumbre de separar a un conjunto de personas con ciertas características culturales aparece en la Alemania del medioevo. Esta costumbre se acentúa cuando hay una fuerte masa migrante que se asienta en un nuevo país. El caso notorio en nuestro país se da en las comunidades chinas. Pero esta palabra carga, muchas veces, un valor semántico negativo, sobre todo por evitar la tendencia hacia la integración y la asimilación. En este caso, la ciudad de los diversos guetos, como lo es Nueva York, va a presenciar este oscuro drama teñido de racismo, intolerancia y desesperación.

KATYŃ, ANDRZEJ WAJDA, 2007, POLONIA. Uno de los sucesos más escandalosos de la segunda guerra mundial, que significó la aniquilación de la cabeza del ejército polaco por las órdenes de Stalin. Aunque la guerra despierta los instintos más oscuros del hombre y muestras de salvajismo se ven por todas partes en un campo de conflagración, la memoria debe persistir. 22 mil oficiales (incluido el padre del mismo director) fueron masacrados en los bosques de esta zona (ubicado en la actual Ucrania) cuyo nombre retumba y empaña las relaciones entre la actual Rusia y Polonia. El film hace un crudo recuento, a través de los mismos militares, así como sus familiares (padres, esposas), de los sucesos precedentes a esta matanza hasta su ejecución y el modo en el cual se fueron enterando los deudos. Rusia reconoció oficialmente esta matanza en 1990, luego de haberla negado y haber dado la autoría a los nazis. Irónicamente, cuando hubo un acercamiento entre el polémico Lech Kaczynski y el presidente ruso Dmitri Medvédev, el presidente polaco murió en un extraño accidente de avión al intentar aterrizar en Smolensk, la ciudad cerca de Katyń. En este accidente murieron muchos miembros del gobierno polaco y, pese a las investigaciones que se hicieron y las explicaciones que se dieron, los polacos no dudaron en culpar a Moscú de este extraño incidente.

EL APANDO, FELIPE CAZALS, 1976, MÉXICO. Un film bastante violento centrado en tres personajes, adictos a las drogas; un par de ellos, completamente cegados por el vicio, induce a su tercer compañero para que su madre sea la que introduzca dichas drogas en el penal y, para eso, lo hace en sus genitales. La desestructuración de una sociedad violentada por las drogas ha marcado a muchos países en Latinoamérica, incluido Perú. Si leemos los periódicos tremendistas y truculentos que abundan en nuestra débil sociedad formal, los subtemas expuestos en la película ocurren en nuestras ciudades. Hay escenas muy violentas y de intensa carga erótica, de relaciones lésbicas, que aún hoy causan repulsión. Pero esta triste historia es el retrato del submundo en el cual muchas personas se sumergen y que terminan por denigrarse para lograr sus objetivos.

THE KILLING FIELDS (LOS GRITOS DEL SILENCIO), ROLAND JOFFÉ, 1984, EEUU. La humanidad ha presenciado a lo largo de su historia grandes crímenes étnicos que cuestionan su condición de ser racional. Las masacres de kurdos, tutsis, armenios, gitanos, judíos, indios norteamericanos, la esclavitud negra, muchos ejemplos son los que empañan nuestra historia como especie civilizada. La desplazamiento y masacre de casi dos millones (algunos hablan de más) de camboyanos a manos del Khmer Rouge es el último gran genocidio perpetrado en el siglo XX. Bajo el tirano régimen de Pol Pot, la población fue desplazada del campo a la ciudad, siguiendo a ultranza los principios maoístas. Además diezmaron la población intelectual del país: tener una profesión o hablar otro idioma significa la muerte. El caso de este periodista traductor, Dith Pran, es representado por el actor-doctor Haing S. Ngor, quien personalmente presenció la muerte de su esposa en el momento del parto de su único hijo, quien también murió. Ngor recibió un premio por su actuación y murió asesinado por su extraño caso de robo. Pese a que ya el Khmer Rouge estaba derrotado y sus líderes, juzgados; muchos sospechan que los largos tentáculos de este sombrío partido hayan alcanzado a este actor. La historia lo dirá.

miércoles, 5 de octubre de 2011

DAVID LEAN, THE MASTER

Hay algunos cineastas que reúnen los elementos culturales que los identifican frente a ciertas turbulencias que han ido y van apareciendo a lo largo de los turbulentos y vertiginosos siglos XX y XXI. El cine es una de las artes que más embates ha experimentado, sea por ser un arte de masas muy efectiva, sea por los acelerados desarrollos tecnológicos que todo campo humano ha vivido en los últimos tres siglos (desde el XIX). Estos eventos, tanto particulares como generales, han hecho de que las personas involucradas en el cine hayan sufrido cambios radicales originados por motivos extra cinematográficos, las más de las veces por criterios económicos, y con ello, los ideológicos. Ha sido difícil desde hace un buen tiempo (peor aún en estos tiempos de fuertes crisis económicas por todo el mundo) mantener una línea de trabajo personal entre las personas que están en el mundo del film. Cada década pasada, desde la culminación de la segunda guerra mundial hasta la actualidad, se ha visto afectada por diversos acontecimientos que hacían temblar los grandes estudios y con ellos a sus principales actores: los directores y la gente del plateau. Pero, pese a las circunstancias históricas, hubo personas que frente al temporal, siguieron sus líneas de trabajo a lo largo de su carrera. Y uno de ellos fue David Lean.

Nuestro director fue un hombre de su siglo. Nace un 25 de marzo de 1908 en Croydon, en el seno de una familia cuáquera muy estricta que, irónicamente, le restringe ir al cine en su niñez. Dudó por su futuro: seguir la carrera de contador (como lo era su padre) o incursionar en el cine. Felizmente, el cine lo atrapó e hizo de todo para llegar a la cúspide. Realizó todos los trabajos imaginables, desde mensajero, asistente, todos los oficios que lo ayudarían a su decisión final; tuvo contacto con los grandes directores como Michael Powell o Anthony Asquith; hasta que logró su sueño: ser editor fílmico. Y es así que se hace conocido en los estudios cinematográficos ingleses. Durante la última guerra mundial (fue un hombre de cine que se quedó en su país, cuando muchos compatriotas emigraron hacia Norteamérica), conoce a un libretista con el que ha de trabajar grandes obras e, incluso, crearán su propio estudio: Noël Coward. Trabajarán juntos en su nuevo estudio, Cineguild, varias obras adaptadas de Coward, quien era dramaturgo también. El éxito sonreirá a ambos cuando en 1945 harán una de las bellas películas de la cinematografía inglesa: Breve Encuentro (Brief Encounter). Además se verá que David Lean es un verdadero poeta de la imagen y un excelente director. Y con su film, además marca un renacer del cine británico de post guerra.

Luego de haber llevado a la pantalla grande obras dramatúrgicas, se involucra con los grandes literatos de la época victoriana, como Charles Dickens, de quien va a trabajar su obra Grandes Esperanzas en 1946, junto al gran actor Alec Guinnes, con quien hará otros films más. Trabajará dos films más con su estudio y luego cerrará por problemas económicos. Su internacionalización se dará, accidentalmente, en 1957 con una espectacular película que acaparará muchos premios de la Academia de Hollywood: El Puente sobre el río Kwai. El film en proyecto fue casi abandonado, pero fue rescatado por Lean y se trasladó a las selvas de Sri Lanka, donde filmará todas las escenas. Sus temas siempre fueron ingleses, pese a haber trabajado en estudios norteamericanos que pudieran haberlo condicionado. El aporte económico era estadounidense, pero los conceptos, ingleses. Y este acercamiento le permitirá crear grandes producciones con una visión poética, como nunca otro director la supo manejar: Lawrence de Arabia, La Hija de Ryan, Doctor Zhivago. Todas ellas ofrecen un paisaje que es como un actor más en la obra, es parte de la narración. Algunas de ellas, como Lawrence son poesía visual. Lean fue un maestro de la imagen y logró reunirse con grandes fotógrafos, libretistas y compositores musicales (como Maurice Jarré) con quienes trabajaron películas “redondas”. A lo largo de su carrera cinematográfica, sólo trabajo 17 películas; pero, algunas de ellas están consideradas como algunas de las obras más importantes del cine inglés y mundial; tres de ellas, incluso, están entre las diez mejores del BFI (British Film Institute)

He aquí algunas de las mejores obras de este director inglés, quien falleció el 16 de abril de 1991, exactamente hace una década, y quien tiene por derecho propio un espacio en la gloria del cine.

BRIEF ENCOUNTER (BREVE ENCUENTRO) (1945) Una de las más queridas películas inglesas, aparece una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, para una sociedad cansada de bombardeos, muertes y tensiones. Nos acercamos a una película intimista protagonizada por una pareja simple, corriente; la actriz Celia Johnson encarna a Laura, una simple y sencilla ama de casa que se ve de pronto involucrada en una relación amorosa con Alex (Trevor Howard) un doctor que tiene que partir a Sudáfrica. Lo que podría ser una relación adúltera turbia, se convierte en un sencillo encuentro de dos almas que quieren amarse, pero no pueden consumar la relación. Y todo ocurre en una estación del tren donde todo fluye. Este sencillo, pero bello film recibió Palma de Oro de Cannes en 1945.

GREATS EXPECTATIONS (GRANDES ESPERANZAS) (1946) La obra de Charles Dickens fue llevada a la pantalla tras un feliz decisión de Lean de acercarse a los clásicos victorianos. Como buena obra de Dickens, refleja la férrea y casi inamovible sociedad inglesa con sus títulos y sus diferencias de clase del siglo XIX, pero pese a ese rigor social, el hijo de un humilde herrero tiene un benefactor anónimo y es enviado a Londres a seguir estudios superiores. Es por eso que muchos han traducido este film como CADENAS ROTAS.

THE BRIGDE ON THE RIVER KWAI (EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI) (1957) Este es un gran filme bélico, que utiliza el contexto de la II Guerra Mundial para hacer propaganda a la gran capacidad de laboriosidad y responsabilidad del ejército inglés, ante el desafío que pone en duda dichas “valores” como es la construcción de un puente sobre dicho río. Ante una serie de eventos y bajo el mando del Coronel Nicholson (Alec Guiness), emprenden dicha obra. Y durante su realización, se van desarrollando una serie de eventos que nos acercan a diferencias y choques culturales, rodeados de costumbres e paradigmas rígidos y coercitivos. Uno y otro van mostrando lo mejor y lo peor de sus culturas. Además, es una película de amplios escenarios y merece ser vista en gran pantalla, creación hecha obviamente para contrarrestar el frenético avance de la televisión. Es una verdadera obra maestra de espacios y personajes sólidos.

LAWRENCE OF ARABIA (LAWRENCE DE ARABIA) (1962) Gran film con Peter O`Toole, Omar Shariff y Alec Guiness, sobre la historia de Lawrence en su misión de hacer contacto con las diversas tribus árabes y aglutinarlas contra el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial. A través de él (Lawrence) vemos a un pueblo con un amplio sentido de libertad, quizá producto de ese ambiente tan sobrecogedor que es el desierto en su terrible belleza. Lo más triste de todo es que las promesas ofrecidas por él a los árabes sobre su independencia no fueron sino otorgadas hasta después de la II Guerra Mundial. El film presenta las más bellas escenas de un desierto, espacio muchas veces visto como poco atractivo; y estas poderosas escenas son acentuadas con la banda sonora compuesta por Jarré.

DOCTOR ZHIVAGO (1965) La obra del escritor soviético Boris Pasternak fue llevada a la pantalla con un gran elenco, con una reconstrucción de época bastante detallada de la Rusia prerrevolucionaria y el periodo convulso de la revolución soviética. Omar Shariff y Alec Guiness vuelven a trabajar juntos en esta historia de amor y violencia que rodearon a la Rusia de entonces. Es una de sus pocas obras en la que no aborda el espíritu inglés y se traslada a este colosal país para ver su amplios espacios geográficos vistos por los ojos de ese doctor, encarnado por Shariff, su mujer (Geraldine Chaplin) y la mujer que amó apasionadamente, Lara (Julie Christie). Maurice Jarré compuso la música para este film, una melodía muy pegajosa que popularizó más esta película.

A PASSAGE TO INDIA (PASAJE A LA INDIA) (1984) De la obra del escritor inglés E. M. Forester, Lean hace una delicada reconstrucción de la India colonial de los años 20 del siglo pasado para mostrar esta historia de amor, misterio y odio de clases como se ve a través de los ojos de una mujer británica que quiere conocer la India misteriosa. Luego de 14 años de silencio fílmico, Lean retorna al cine para mostrarnos esta joya visual de exóticos paisajes en una atmósfera irreal, seductora, embriagadora y que va a desencadenar en una suerte de tragedia y eclosión para un país que se veía sometido por los colonialistas. Esta será su última película, una suerte de testamento. Además, esta reconstrucción de la Inglaterra del XIX y los inicios de XX abrirá un filón que será retomado por el grupo Merchant - Ivory siendo su director James Ivory una suerte de heredero.

martes, 3 de febrero de 2009

CANNES, 2009



2009 CANNES PALMARÈS

El conteo de los días para uno de los festivales cinematográficos más rico e interesante ha empezado. Cuando se inaugure el mismo el 13 de mayo, diversas salas cinematográficas, sobre todo en Francia, ya habrán hecho diversos estrenos como una suerte de gran muestra de los filmes que entran en competencia en diversas categorías. El Festival de Cannes es uno de los más importantes en el mundo del cine y sus repercusiones son mucho más maduras y relevantes que los otros festivales, incluido el Oscar. Este último, muchas veces, está muy limitado a las producciones de habla inglesa y muy impactado por criterios demasiado comerciales; es así que se haya entendido que varios bodrios (por ejemplo, Rocky) hayan merecido premios como mejor película; y grandes maestros, como Hitchcock u Orson Welles, hayan sido ignorados.

Siendo un festival de arte cinematográfico total, Cannes no escapa también del tufillo político coyuntural que abunda en eventos como estos; e incluso recibió el impacto social que se generó durante los sucesos del mayo 68 francés y todas sus secuelas (por eso, las películas premiadas con Palma de oro de los tres años siguientes tenían un alto voltaje político de izquierda); o como sucedió con la visión de varias de las últimas películas premiadas a partir del 2001 en las que se critica la sociedad de consumo, el marcado individualismo del sistema capitalista de libre mercado o la invasión de Irak, como son los filmes ELEPHANT de Gus Van Saint (2003) y FAHRENHEIT 9/11 de Michael Moore (2004). El de ahora está rodeado por una de las más graves crisis del sistema capitalista, crisis que ha sumido a Europa en una honda recesión y que quizá se vea esta situación reflejada en las pantallas de este Festival.

En cierto modo, Cannes refleja lo que está pasando no sólo en el mundo del arte, sino en la sociedad en su conjunto (¿alguna vez han pensado al arte totalmente desligado de la sociedad que representa o en la que está inmersa?). Cannes trabaja para honrar el arte cinematográfico, por eso el jurado es tan variado como interesante, gente que vive en el cine, que ve mucho cine de latitudes diversas.

Los premios otorgados (y los que se van creando) apuntan hacia dos posibilidades: hacia la forma y hacia el contenido; quizá nos hayamos abrumado por el avance imparable de la “forma”, el desarrollo tecnológico digital, pero – y para eso están los buenos festivales - el cine no es el desarrollo artesanal (sin menospreciar el trabajo artesanal como la producción en serie de las cosas) de lo audiovisual; es una arte y esa palabra involucra muchas cosas. La delicada misión de un jurado como el de Cannes es filtrar y concordar que entre todas las propuestas llegadas de todas partes del planeta (Perú ya ha participado en varias categorías como en cortos, animación y película) haya algunas entre las elegidas en cada año como las mejores. Por eso, cuando allá en 1946 se realizó la primera versión entre el 20 de setiembre y el 05 de octubre, hasta la versión del año pasado, muchos criterios han ido cambiando y ampliándose para hacerlos un festival más universal y que involucre todos los aspectos del quehacer del cine y se adecue a los cambios surgidos en los últimos años. En la primera versión, la principal categoría fue el GRAND PRIX (Gran Premio), que equivale a las Palmas de Oro y el otorgamiento fue bastante generoso, pues recibieron el mismo 11 películas de diferentes nacionalidades. Otra categoría atractiva (y lo sigue en la actualidad, ya que tiene casi el rango de Palma) es el Premio del Jurado Internacional (PRIX DU JURY INTERNATIONAL) que muchas veces ha elevado a jóvenes directores al Olimpo de los grandes.

Lastimosamente, las cadenas internacionales de distribución cinematográfica (controlada por el pool de Hollywood) no se “encargan” de hacer una justa distribución de estas cinematografías por los obvios intereses políticos y económicos. Es necio decir que el cine no es político (es frecuente oír esta expresión entre gente poco educada o inocente hasta la estupidez para no entender la real dimensión de las cosas). Quizá una de las ventajas de masificación de la comunicación actual es el casi libre acceso a toda esta producción que se gesta en diversas partes del mundo. El problema es que la educación visual ha terminado por embrutecer al público que consume tanta basura en los sofisticados circuitos de salas de cine y que no comprenden (les han secado el cerebro) las nuevas propuestas cinematográficas de otras latitudes (e incluso no muy lejos de aquí como el interesante cine argentino o el colombiano, tan parecidos a nosotros en cientos de aspectos sociohistóricos)

La PALMA DE ORO es el más codiciado de todos los trofeos, es casi como el Nobel del cine, ya que no solo premia el film seleccionado y al director por su propuesta a través de dicho film, sino que va implícito el reconocimiento de la producción y la carrera del mismo director. En un espaldarazo a su genialidad en el cine, el porqué es grande; ahora bien, quien lo recibe, lleva consigo el reto de mejorar, de innovar, de sorprender. Es por eso que algunos años el Jurado no otorgó dichas Palmas (1947, 1948 y 1950).

Gracias a ella, muchas cinematografías inéditas y escondidas han llegado a circuitos comerciales mundiales. La rueda comenzó cuando el mundo contempló con ojos asombrados un esplendoroso cine mexicano con Emilio Fernández y MARÍA CANDELARIA (1946), los destellos del Neorrealismo italiano y ROMA, CITTÀ APERTA (1946) y MIRACOLO A MILANO (1951); Buñuel es premiado por primera vez como director con la grandiosa LOS OLVIDADOS (1951); si Bette Davis no recibió el Oscar por mejor actriz por su ALL ABOUT EVE, sí obtuvo el premio por ser la mejor en Cannes 1951.

Hubo algunas gratas coincidencias entre Hollywood y Cannes cuando se abría el Japón de post guerra y ambas dan el premio a JIGOKU-MON de Kinugasa (1954). El avance de la televisión también hizo coincidir a ambas, por lo que seleccionaron una propuesta nueva y avasallante: MARTY (1955). Fue un documental el que comienza a marcar la independencia entre la visión comercial y la visión artística de ambos festivales: LE MONDE DU SILENCE (1956) de Jacques Cousteau y Louis Malle lo dice a clara voz. Los 60 viene con LA DOLCE VITA de Fellini, y el escándalo con la iglesia y todos esos pormenores. Para seguir provocándola ad portas del Concilio Vaticano II, VIRIDIANA, irreverente film de Buñuel se levanta con las Palmas en 1961. También en 1962, van a premiar en otra categoría a nuestro director con EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Van apareciendo cinematografías de Argentina con Torres Nilsson y de Brasil. Europa se vuelve un hervidero de ideas, muchas de las cuales van a ser premiadas a través del cine en diferentes movimientos como la Nouvelle Vague (François Truffaut) y el Free Cinema (Richard Lester y Lindsay Anderson). Estas ideas revolucionarias perturbarán la sociedad francesa y van a frustrar la versión de Cannes 68. La protesta de las calles llegó a las salas de proyección de Cannes. Esta secuela traerá filmes como M.A.S.H (1970), IL CASO MATTEI (1972) y LA CLASE OPERAIA VA IN PARADISO (1972), premiadas con las Palmas. Hollywood le cerró las puertas a Coppola con su APOCALYPSIS NOW, Cannes la premia en 1979; desde los 80 los “otros cines” llegan a las pantallas de Cannes con madurez y surge Kusturica, Kiarostami, Chen Kaige, Abouladze, Zhang Yimou, Egoyan, Jarmusch, Angelopoulos, Lars Von Trier, Wong Kar Wai, Benigni, Moretti, De Oliveira, Almodóvar, entre otros más, que hacían cine y reciben su reconocimiento y su lugar en el mundo de la cinematografía mundial.


Летят журавли (PASARON LAS GRULLAS) MIKHAIL KALATAZOV 1958 Esta es una bella película que corresponde a la nouvelle vague soviética: una película que refleja las profundas heridas que dejó la Segunda Guerra Mundial en la antigua Unión Soviética, país que tuvo el mayor número de muertos que cualquier otro que haya participado en el conflicto (veinte millones de sus ciudadanos). Sus ciudades fueron sumidas en el dolor y el terror, pero la gente sencilla trataba de hacer lo mejor posible por arreglar sus vidas. Esta conmovedora historia cuenta la relación de tres personas que se aman, pero que la guerra los ve separarse; uno parte a la guerra, el otro cobardemente rechaza enrolarse y miente; ella rechaza el amor de este último esperando el vano retorno del soldado; entre bombardeos y mensajes angustiosos vamos viendo los tristes desenlaces de este pequeño grupo; y un día llegó la paz, quizá retornen los del frente; pero esta paz va a ser para la memoria de todos los que cayeron en combate, no se puede contener las lágrimas por la frustración y el recuerdo de los que se fueron. Pero la vida sigue; por eso, un hermoso día de reencuentros ya no pasan los bombarderos alemanes sobre el cielo de Moscú, de pronto pasan las grullas otra vez.

4 LUNI, 3 SAPTÂMINI SI 2 ZILE (CUATRO MESES, TRES SEMANAS Y DOS DÍAS) CHRISTIAN MUNGIU 2007 El triunfo de esta cinta rescató el carácter democrático y abierto de Cannes. La filmografía rumana es totalmente desconocida y lo es aún más el director que llevó las Palmas. Es una cinta barata, modesta, dirigida por este ex profesor y periodista joven. Trata sobre el aborto y su tratamiento durante los últimos años del régimen de Ceauşescu. Una mujer ayuda a su amiga a practicar un aborto y buscan la ayuda de un “abortero”. El mundo que hallan es tenebroso y denigrante al que tienen que enfrentarse.

SCARECROW (EL ESPANTAPÁJARO) JERRY SCHATZBERG 1973 Una bella película de viajes (una característica notable del cine norteamericano), de amistad y de sueños de un par de hombres marginales (uno vagabundo y otro delincuente) por querer hacer algo bueno en la vida. Este film ha sido injustamente postergado y pocos consideran el mismo en la filmografía de los actores que le dan el calor y la humanidad del mismo: AL PACINO y GENE HACKMAN. Su merodear es acompañado con la cámara y, con ella, todos nosotros.

影武者 (KAGEMUSHA, LA SOMBRA DEL GUERRERO) AKIRA KUROSAWA 1980 El maestro del cine japonés nos entregó esta bella obra que reconstruye el Japón del siglo XV con ese espíritu feudal que primó hasta el siglo XIX. La encarnación de la grandeza de un guerrero por su doble (un hombre vulgar) va calando en este último hasta prácticamente reencarnarlo. El proceso es interesante y, a través de sus ojos, vemos un mundo de simbología y formalismo, así como un sentido de humanidad que siempre caracterizó el cine de Kurosawa; las escenas finales con la caída de la sombra del guerrero flotando con el emblema de la familia real combatiente son impactantes, pues nos muestran la total transformación del suplantador hasta asumir un identidad de compromiso por un ideal.

ORFEU NEGRO (ORFEO NEGRO) MARCEL CAMUS 1959 El mito griego llevado a la actualidad; y qué mejor escenario que el Carnaval de Río de Janeiro. Eurídice, como muchas chicas, llega atraída a la gran ciudad, a la urbe; llega al lugar común de muchos emigrantes, a una favela. Pero la alegría lo cubre todo; conoce a una guitarrista, conductor de un tranvía, el cual se va a prendar de ella. Esta relación, como el mito, se va a convertir en una tragedia, todo rodeado por la alegría del Carnaval. Casi como un antecedente de lo real-maravilloso de los latinoamericanos. La fotografía es bella y la música del maestro Antonio Carlos Jobim populariza más el film.

ROMA, CITTÀ APERTA (ROMA, CIUDAD ABIERTA) ROBERTO ROSSELLINI 1946 Roma está ocupada por los nazis, son sus últimos días. La ciudad ha sido declarada CIUDAD ABIERTA, pero esta es amenazada por las tropas de la ocupación; los rebeldes, sobre todo comunistas, son masacrados por las tropas de ocupación, y en su locura de querer capturar a los cabecillas van matando a todo aquel ciudadano sospechoso, no importando si es una mujer embarazada o un cura. La filmación se hizo “sobre la marcha”, la ciudad tenía aún muchas zonas dañadas luego de la liberación (así como en EL TERCER HOMBRE y la ciudad de Viena). Se la puede considerar entre las películas iniciales del NEORREALISMO italiano. La actuación de ANNA MAGNANI es extraordinaria como una mujer sencilla de pueblo.

PARIS, TEXAS WIM WENDERS 1984 Una reflexión fílmica de WENDERS en los Estados Unidos, de encuentros de personas que viven es esos grandes espacios como es el desierto, es un viaje de Travis hacia la gente y a su pasado. Travis (quizá en alusión a un gran escritor alemán Bruno Traven, gran escritor de novelas de aventuras y viajes) realiza este gran viaje para arreglar asuntos familiares no resueltos. Es un buen homenaje de las grandes escuelas de cine europeas (Neorrealismo, Nouvelle Vague) y a sus directores; en realidad, es una buena relectura del cine después de muchos años. Buen trabajo musical de Ry Cooder.

SECRETS AND LIES (SECRETOS Y MENTIRAS) MIKE LEIGH 1996 Este gran director británico siempre ha removido su sociedad con sus propuestas. Con historias sencillas y a la vez truculentas por su origen, Leigh ha ido desenmascarando los traumas y complejos de una sociedad muchas veces tradicional, preservadora de esquemas y roles sociales. Una simple historia como el de averiguar las verdaderas raíces de una mujer ya establecida laboralmente, abre un sinfín de temores y verdades ocultas que no queremos tocar. Cuando Hortense Cumberbatch indaga por su verdadera madre, las respuestas que le llegan son insospechadas y apabullantes. Y la desubicación de toda una familia (de por sí, disfuncional) se acentúa. Insólitamente, es también una catarsis.

SEX, LIES AND VIDEOTAPES (SEXO, MENTIRAS Y VIDEOS) STEVEN SODERBERGH 1989
Una historia contada en un formato parecido al de un video, una historia de un voyeur accidental, quien registra escenas y las guarda como memoria de situaciones diversas que le toca vivir; de pronto, se van descubriendo incestos, y la cámara va registrando, a través de diálogos grabados, escenas dolorosas. La verdad es dura y podemos cubrirla con mentiras para no ver lo que la cámara sí nos termina mostrando. Además esa soledad tecnificada que ha cambiado los hábitos comunicativos de la gente, quienes de una manera u otra recurrimos a estos interesantes medios para poder decir cosas a la gente.

MARÍA CANDELARIA EMILIO FERNÁNDEZ 1946 Como comenta René Ford, por primera vez la belleza del pueblo indígena mexicano es vista en la pantalla. Y todo esto bajo la óptica de un director del pueblo como lo fue Emilio “El Indio” Fernández. Una tragedia casi melodramática que podría confundirse con los dramones mexicanos de la época. Pero la actuación de Dolores Del Río y Pedro Armendáriz (como la pareja indígena que acumulan sobre ellos la injusticia del poderoso y la incomprensión de un pueblo cargado de envidia) hace de esta película un verdadero fresco del México campesino del siglo pasado. Según cuenta la historia, Emilio Fernández quiso reivindicarse con la actriz luego de los numerosos maltratos que ésta recibiera durante la filmación de FLOR SILVESTRE. Y la catapultó a la fama.

MISSING (DESAPARECIDO) COSTA-GAVRAS 1982 Este film está circunscrito dentro de las películas políticas, sobre todo viviendo de un director como Costa-Gavras. Pero si por muchos años, los concursos le eran esquivos a nuestro director por razones obvias, Cannes lo premió con esta extraordinaria historia de la vida real. Chile era el paraíso de muchos idealistas en la época de Allende; la junta del asesino Pinochet mató a muchos de estos, sin escatimar nacionalidades; así cayeron brasileños, peruanos – un compañero de colegio fue asesinado allí, en Santiago – mexicanos, y también norteamericanos. Tras muchos años, ya está totalmente demostrada la participación de la CIA en el golpe chileno; y esto, siendo política de estado, postergó y trasgredió cualquier derecho social o personal, incluso de sus compatriotas. Jack Lemmon hace una impecable actuación como el padre de Charles Horman, quien fue ejecutado por la junta militar.

WILD AT HEART (CORAZÓN SALVAJE) DAVID LYNCH 1990 Este film ha sido poco entendido, aunque el director Lynch tiene otras obras mayores. Casi en la temática de parejas extremas, Sailor (Nicholas Cage) decide huir con su novia; la madre de ésta se opone; Sailor además fue el testigo directo del crimen del padre de su novia, por parte de la madre y su amante. Por esto son obligados a huir y realizan un viaje hacia lo increíble y excitante. El final es una historia de fábula.

MIRACOLO A MILANO (MILAGRO EN MILÁN) VITTORIO DE SICA 1951 Una de las obras cumbres del Neorrealismo italiano, historia fantástica que ocurre en las villas miserias en una ciudad que lentamente se recupera de la guerra y se comienza a perfilar como una potencia industrial. La imaginería de la masa pobre y analfabeta es explotada en situaciones de desesperación y sólo queda soñar que algún día las cosas serán mejores. Los ricos y nuevos ricos hacen escarnio de los habitantes que seducidos por la ciudad llegan para hallar una vida mejor. Y son presas fáciles.

楢山節考 (LA BALADA DE NARAYAMA) SHOHEI INAMURA 1983 Una triste historia basada en las tradiciones, las cuales pueden convertirse en acciones crueles colectivas. En una villa japonesa, la edad de 70 es el fin obligado del ciclo de vida de los residentes; para tal motivo, los ancianos deben irse a una montaña a morir. La persona que se resiste, causa desgracia social a toda su familia. Una anciana, Orin, ya casi con 69 años debe cumplir con una serie de responsabilidades personales antes de partir, como el de lograr casar a su hijo. Es un bello film que habla sobre las tradiciones contradictorias, una cultura que ama y respeta a sus ancianos, así como los desecha. Ante el rigor social, queda el amor.

lunes, 5 de enero de 2009

EL NIÑO EN EL MUNDO DEL CINE




Los niños bien adaptados, que se ven contentos y satisfechos,
que alcanzan buenos resultados en los retos y tareas que enfrentan,
necesitan definitivamente, tiempo. Componente importante para la crianza:
padres e hijos necesitan pasar tiempo juntos.
ROBERTO LERNER, LAS HOJAS DE LA CRIANZA


Uno de los personajes que suele arrastrar multitudes por tener un gran espectro de público cinematográfico es el niño como tal; el intrincado mundo del pequeño hombre o de la pequeña mujer siempre apela a la fibra emotiva de todos los hombres y moviliza nuestros sentimientos de protección por los pequeños, sea por el sentido de perpetuación de la especie (término muy sociobiológico), sea por el sentido de continuidad de nuestra sociedad tal como la concebimos y valoramos (positiva y negativamente, eso sí); gracias al desarrollo de la psicología, sabemos que lo que nuestro pequeño protagonista en la sociedad experimente en su niñez, lo ha de reflejar en su adultez; así pues, todos somos lo que nuestras familias y sociedad hicieron y moldearon de nosotros. Como manifestación artística, el cine va creando personajes locuaces de su época y muchas veces ha forzado la creación de caracteres en la búsqueda de un arquetipo que se vaya ajustando a un ideal contemporáneo de un momento histórico; así, el personaje infantil ha sido tratado de manera diferente de acuerdo a los cambios sociales, políticos y culturales de la sociedad que representaba. Muchas veces no se respetaba la esencia de lo que es un niño, un ser humano en formación, y se lo vestía de adulto forzando y quebrando su normal evolución (me vienen a la memoria Shirley Temple como personaje de la vida real o Baby Jane como personaje ficticio). Este disfrazar al niño como adulto ha gustado y gusta a cierto público y poco se ha hecho para ver un niño verdadero en cuanto a la exploración de su propio mundo. Es cierto que eran niños, la Temple y todos los que aparecieron en el cine americano de los 40 en adelante, pero eran niños forzados a actuar como adultos; incluso los maquillaban para parecer hombres y mujeres pequeños (¿alguien vio BUGSY MALONE?). Quizá, influido por la racionalidad francesa y por la fuerte influencia de un intelectual como Piaget, François Truffaut comenzó a sondear el mundo complicado del niño en el proceso de sus constructos mentales, el reordenamiento del mundo exterior y él en dicho mundo. Películas como LA PIEL DURA (L´ARGENT DE POCHE) nos muestra niños de 7 a 9 años sin maquillajes, con ese difícil enmarañado de relaciones personales y otros. Una bella película del mundo infantil con sus fantasías, mitos y frustraciones es CRÍA CUERVOS, de Carlos Saura, película de la cual hablaremos más tarde.

No estamos hablando del cine para niños que es un rubro muy rico y que estuvo más o menos definido en este lado del planeta, por un lado por el dominio del cine norteamericano (sobre todo la maquinaria Disney); y por otro lado la cultura europea con la Bande Desinée, sobre todo la belga y francesa, quienes tenían acaparado el mercado mundial del mundo occidental y sus dependencias. Hasta la llegada del Manga japonés. La propuesta japonesa trastocó la percepción de lo que es público infantil, puesto que fue modificada por la viciosa contaminación comercial que redefine el “mercado objetivo”, trazándonos gustos que luego se convirtieron en todo un problema, puesto que dicho material no estaba destinado al consumo infantil, fuera del hecho que son percepciones sociales totalmente diferentes al mundo occidental. Todo esto fue tergiversado y, posteriormente, el sistema educativo, ya bastante venido a menos por las diversas crisis vividas, se vio confrontado por este problema generado por los medios de comunicación (que a manera de Pilatos, se vienen lavando las manos de su compromiso educativo y el nefasto error cometido) y debió asumir roles de bombero de situaciones irresponsablemente creadas por los mercachifles con dinero incendiarios.
Les alcanzo un grupo de películas en las cuales los principales actores son niños en toda su candidez o crueldad cándida en su camino hacia su pertenencia en sus respectivas sociedades. O también la simplificada visión que los niños tienen del mundo del adulto.


ZOZO JOSEF FARES 2005 SUECIA-LÍBANO Triste y actual historia de un niño (Imad Creidi) y su familia que deciden buscar refugio en Suecia, huyendo de la larga guerra civil que asoló al Líbano durante los 80. Las tropas cristianas, apoyadas por Israel, y las musulmanas, apoyadas por Siria, hicieron de Beirut un solar de muerte y destrucción. Los civiles eran paulatinamente acosados y muertos en este caos que volvió a la que alguna vez fue una de las más bellas ciudades del Mediterráneo, en un campo de desolación y muerte. Zozo logra embarcarse a Suecia, su familia nunca llegará a hacerlo. Es interesante ver, en la resiliencia de las personas, cómo uno va creando fantasías para poder ordenar el mundo.

CAMINO A CASA LEE JEONG-HYAN 2002 COREA DEL SUR El cine asiático nos da esta maravillosa historia entre un niño caprichoso y urbano, con su ya muy anciana abuela sordomuda. La directora confiesa que no hizo una película compleja, ni nada por el estilo; es una simple historia de dos personajes (en ellos se centra todo el film) que se valen de los gestos y necesidades mutuas para poder vivir. En un principio la relación es terrible: un niño malcriado que quiere salir con sus caprichos se las ve con una anciana que ni lo oye, ni le puede hablar; y además va quedando ciega poco a poco; la situación es extrema y lentamente comienza el cambio. Sencilla película, sin maquillajes; imaginar que la señora (KIM EUL-BOON) que hizo el papel de abuela jamás en su vida había visto una película. Es una excelente película, lección de recursos, así como lección de vida.

BILLY ELIOT STEPHEN DALDRY 2000 INGLATERRA Esta es una simpática historia, narrada casi como un cuento, el cual pierde muchas veces la solidez de la narración por ser un tanto concesiva y meliflua. En realidad, el valor radica en el hecho que este chico luchó contra todo un contexto displicente a la idea de estudiar ballet en vez de dedicarse al boxeo; él lucha por su autenticidad que es a la vez la felicidad. Lo que sí resulta poco creíble es la poca oposición que obtiene, sea por rechazo o envidia a su decisión, suponiendo que la intención del film es contarnos una historia como un cuento de hadas.

NIÑOS DEL CIELO MAJID MAJIDI 1998 IRÁN Esta bella película iraní transcurre en las calles de una ciudad típica surgida en las cálidas y áridas zonas de Oriente Medio. Ciudades en la disposición de las calles son importantes para permitir aprovechar las bondades climáticas en ciertos lugares que pueden ser hostiles a los seres humanos. Y es en sus calles que transcurre esta bella historia de dos hermanos tratando de arreglar sus vidas debido a la pérdida de un par de zapatos, y veremos por sus ojos la vida de la ciudad del pobre como la del rico demasiado occidental, cuyas casas se asemejan a las de todo el mundo estandarizado. A la vez es una crítica velada en mostrarnos el sentido de soledad a través de un niño que vive solo en una casa de grandes ventanas que dan hacia lugares solitarios, sin seres humanos. Una bella película, cálida, sencilla, humana.

KOLYA JAN SVERÁK 1996 REPÚBLICA CHECA Esta es una película que hay que entenderla en el contexto de lo que sucedió en Europa central tras la caída del muro de Berlín. La Unión Soviética se disolvía y la presencia de este país en los antiguos países de la órbita comunista levantaba sus ejércitos y se retiraba. La retirada fue dolorosa y hubo muchos arreglos para consolidar parejas a última hora; así pues, una mujer rusa con un hijo se casa con un celista ya maduro; ella lo abandona y se queda con el niño que solo habla ruso y él, checo. Lentamente se inicia un vínculo especial entre ellos; el niño busca un padre, una familia, el amor, busca un lugar bajo el sol y eso nos toca a todos.

EL COLOR DEL PARAÍSO MAJID MAJIDI 1999 IRÁN Esta es una extraordinaria película que con tan poco recursos puede uno hacer una obra de tal talante. Es la historia de Mohamad, un niño ciego en la vida real y que le lleva el duro rol de interpretar el papel de una criatura que es rechazada por su padre para poder unirse en nuevas nupcias. El padre no quiere ver el amor de su hijo y se vuelve duro e insensible. En un mundo tan duro y pobre, la sencillez nos permite ver a través de los oscuros ojos de Mohamad, la belleza del mundo, el sonido, el olor, las formas. Además conocer ese incomprendido mundo del discapacitado, tan lejos del mundo “normal” y de lo duro que puede ser no estar en la normalidad de los demás. Visión obligatoria.

EL LADRÓN PAVEL CHUJRAI 1997 RUSIA Interesante reconstrucción de un director que vuelve luego de muchos años, uno de los llamados de la nouvelle vague soviética (es autor de LA BALADA DEL SOLDADO); precisamente la historia trascurre en la época del terrible padre de la patria (interesante Patria de pater, cuando debería ser matria…Madre Matria) Stalin; bajo ese rigor y dureza de la época post Segunda Guerra Mundial (que asoló la Unión Soviética con veinte millones de muertos), Sasha, un niño de siete años, comienza a ordenar su mundo observando una serie de injusticias y desórdenes (pareciera un poco inspirado en EL MAESTRO Y MARGARITA de Bulgákov) que significó el periodo stalinista y marcó al alma rusa hasta la era Khrushev, y luego el Glasnot de Gorbachov. Duro film.

ESTACIÓN CENTRAL WALTER SALLES 1988 BRASIL Esta es una película vista no desde la perspectiva de un niño Josué, sino la visión de una mujer madura, Dora, quien ha de contar la historia de este muchacho que la vuelve a la vida, de una situación amargada, temerosa y casi nihilista; este niño queda de repente huérfano y es ella la que asume ese vacío en esta criatura que queda abandonada en la jungla que es São Paulo, en ese enmarañado que es cualquier central de comunicaciones, como lo puede ser cualquier ciudad latinoamericana o del tercer Mundo (aunque no excluyo la soledad de los países llamados ricos). El viaje que emprenden hacia la búsqueda de un padre ausente es un viaje al corazón de Brasil, a su sertão (en el que ocurre la vida de Antonio Das Mortes o la del Cangaçeiro, el de Vargas Llosa); pero también es un viaje al mundo personal de Dora (Fernanda Montenegro), del cual nunca volverá a ser la misma.

CRÍA CUERVOS CARLOS SAURA 1976 ESPAÑA. Una aguda visión de la España franquista a través de los ojos de una niña, cuya madre murió y su padre, un militar de alto rango franquista. Su visión es la de una niña que quiere ordenar el mundo de una manera drástica y maniquea; en su imaginación va creando un orden, que de manera alegórica es el orden que busca la sociedad española a la muerte de Francisco Franco. Tras esa rígida sociedad militarizada, hay una España temerosa que está sacando la cabeza al mundo, y ese proceso es todo nuevo orden mental. Esta es una extraordinaria película.

SOME REALLY GOOD NEW BRITISH FILMS

c


Paralelamente a la Nouvelle vague, en Gran Bretaña los jóvenes cineastas sentían
un deseo de renovación y vuelta a la realidad.
Tampoco querían grandes temas ni glamour, pues para esto ya estaba Hollywood, sino la vida estaba en la gente de la calle
GUADALUPE GÓMEZ SALAZAR. EL CINE BRITÁNICO



¿Se puede decir que hay un renacer del cine británico? Es conocido el hecho de que el cine inglés (el que más ha destacado, ya que es difícil hablar de uno escocés u otro gaélico) ha dependido o ha tenido una existencia periférica al cine americano. El cine como tal aparece en 1897 con un pequeño grupo que se denominó la Escuela de Brighton, balneario al sur de Londres. La inundación norteamericana fue parcialmente contrarrestada con una serie de dispositivos legales, pero el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial fue como una estocada para la, en cierta manera, pequeña industria cinematográfica británica. Pese a que los estudios ingleses acogieron a muchos refugiados centroeuropeos, sobre todo los húngaros (como los hermanos Korda), la eminente amenaza nazi sobre Londres, los sucesivos bombardeos y la necesidad de crear una campaña sistemática buena de apoyo a la población desmoralizada y atemorizada por los sucesivos ataques aéreos exigían que los famosos de la pantalla británica puedan trabajar tranquilamente para hacer productos de calidad con repercusión efectiva y contundente en el mundo “libre”. Así con el trabajo de W. Wyler y varios actores ingleses en el “exilio” filmaron una excelente película, Mrs Miniver, en un momento en el que la suerte de la guerra todavía sonreía a los países del Eje.

Tras la guerra, el dominio norteamericano en muchos planos sobre todo en el económico condicionaba toda producción en la isla. Los años 50 tuvo alguna producción independiente gracias al talento de directores como David Lean, quien posteriormente trabajará en grandes coproducciones con notables resultados como LAWRENCE DE ARABIA o EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI. Son las décadas de las mega producciones cinematográficas al estilo Hollywood. Los 60 serán testigos de cambios sociales, políticos y técnicos. El desarrollo de la televisión, la eclosión juvenil y los problemas laborales impactarán al cine respondiendo con diversas propuestas; en plena era de la Guerra Fría, aparece la producción televisiva El Santo, que dará pie a llevar a las pantallas grandes las novelas de Ian Fleming, con un personaje que marcará todo un hito hasta nuestros días: el agente 007, con Sean Connery como el primer 007 (todo un símbolo sexual de la época). Por otro lado, la influencia del Neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa van a gestar el nacimiento del famoso FREE CINEMA con grandes directores como LINDSAY ANDERSON, KAREL REISZ y TONY RICHARDSON, actores y actrices como JULY CHRISTIE, MALCOM McDOWELL, VANESSA REDGRAVE, SUSANNE YORK.

Muchos hombres y mujeres siguen su carrera en los Estados Unidos, y los premios otorgados por la cinematografía norteamericana involucran no solo la producción británica sino la australiana, neozelandesa, sudafricana e incluso las pequeñas cinematografías de algunas ex colonias africanas como Kenia u otras.

En los últimos años, algunos directores jóvenes u otros maduros aún en actividad han dado buenas propuestas; allí están Mike Leigh o Stephen Frears que cada cierto nos sorprenden con producciones de calidad; el primero ha sido con cierta frecuencia reconocido en ciertos eventos cinematográficos de calidad como Cannes. Hay interesantes proyectos y las propuestas cinematográficas son bastante diferentes a las de Hollywood, siempre hay ese tono de humor negro y más meditado que marca la distancia con los productos californianos.

Los filmes que les alcanzo en este texto nos dan un espectro interesante de la actual producción británica, a la cual le es problema diferenciarse de la industria estadounidense para la formación de cuadros cinematográficos más europeos y manejarse dentro del mercado de la Comunidad Europea; aunque esta últimamente se ha visto, lastimosamente, muy bombardeada y sometida a la maquinaria Hollywoodense. Pese a todo, el buen humor británico, la reflexión histórica más profunda, un impecable trabajo de actores y libretos, han hecho que algunos buenos directores del cine de los Estados Unidos hayan ido por razones de toda índole a asentarse en Londres, como el caso de Woody Allen.

SUNSHINE (ALERTA SOLAR) DANNY BOYLE 2007 Una interesante propuesta de ciencia ficción. Mucho se ha hablado sobre la muerte del sol; de su extinción sigue la nuestra; de acá a 50 años sale una misión para poder activarlo con una mega bomba atómica; una primera misión fracasa y luego de 7 años se envía una nueva, el Ícarus II, una arriesgada y alucinante meta para salvar la humanidad. No es una versión de la sosa y tonta ARMAGEDDON, no hay héroes à l´americaine, el trabajo es serio y se ve una densa trama de personas que viven bajo una tensión permanente para evitar el fracaso de la misma. Surgen momentos de misticismo y de reflexión lógica, que dista mucho de la visión hollywoodense del entretenimiento tensión. Quizá sea por eso que las pausas puedan parecernos aburridas, ya que estamos acostumbrados a escenas rápidas, sin meditación ni contemplación. La cámara ayuda al espectador a seguir a los personajes, lástima que algunos de ellos salgan rápido del escenario. Tiranías del libreto.


LA REINA (THE QUEEN) STEPHEN FREARS 2006 Esta película es una reconstrucción de uno de los momentos en la que la antigua monarquía inglesa estuvo frente a una dura prueba como lo fue la muerte de Diana de Gales, más conocida como la Princesa Diana o la Princesa de los Corazones. La separación de Diana con el príncipe Carlos, así como su distanciamiento con la familia real tuvo casi la misma repercusión como la renuncia al trono del Rey Jorge para casarse con una divorciada norteamericana. La actriz HELLEN MIRREN, multifacética, encarna a Isabel II, en un estudio detallado de una supuesta cadena de reacciones íntimas de la reina durante este amargo periodo para su reinado. MIRREN ha trabajado en diversos papeles desde Cesonia en la polémica película de Tinto Brass CALÍGULA hasta una ama de casa inconforme que decide hacer con un grupo de amigas un calendario de todas ellas desnudas con el fin de recabar dinero para luchar contra el cáncer (LAS CHICAS DEL CALENDARIO). La actuación de ella en este film le valió varios premios, incluido el Óscar a la mejor actriz.

28 DAYS LATER (EXTERMINIO) DANNY BOYLE 2002 Este es un interesante trabajo de este director quien se hizo famoso por la película de los 90 que rompió con la crítica inglesa: TRAINSPOTTING. Incursiona en el terror con esta interesante película que muestra de lo que podría ser una pandemia incontrolable, el abierto temor de lo que sería una guerra biológica con resultados insospechados. La acción de un grupo de activistas ecológicos desata la tragedia que en 28 días provoca la desolación total de la isla, provocando un éxodo de proporciones catastróficas y ver cómo sobreviven los que quedan en Gran Bretaña frente a las hordas de contaminados, los cuales tienen rabia, pero en el sentido de cólera o ira. El director ofreció muchas alternativas, una de ellas era que el personaje principal moría casi al final; pero el director atenuó el mismo por lo sombrío del film (el tema es retomado con la nueva propuesta que tiene la misma idea, en este film sí hay un final trágico).

NOTES ON A SCANDAL (ESCÁNDALO) RICHARD EYRE 2007 Este es un buen film en el que se encuentran dos excelentes actrices de carácter (JUDI DENCH y CATE BLANCHET), quienes encarnan a dos docentes, una de ellas (DENCH) vive sola y amargada, controla con mano férrea su aula y tiene pocas relaciones con sus colegas. De pronto llega una nueva profesora de arte y siente que ella puede ser su hermana gemela. Pero la nueva maestra (BLANCHET) se engancha con un alumno suyo y la vieja profesora actúa de manera retorcida y la extorsiona amenazándola con denunciar el caso a su marido. Oscuro thriller del alma de mujeres en disputa.

VERA DRAKE (EL SECRETO DE VERA DRAKE) MIKE LEIGH 2004. Esta es una impresionante película de uno de los mejores directores ingleses de la actualidad, cuyos filmes han recibido premios en diversos concursos, incluso Palma de Oro en Cannes. Las propuestas de Leigh siempre son polémicas y su trabajo de actores es impresionante. Para este film ha trabajado con la actriz IMELDA STAUNTON, quien hace un papel extraordinario de madre abnegada, esposa fiel y secreta asesina por sus prácticas abortivas en una época signada por el día a día, las terribles consecuencias de una Inglaterra en reconstrucción (todo ocurre en Londres de 1950). El mercado negro, las cosas ilícitas eran frecuentes y en ese contexto las acciones de Vera eran casi cotidianas por la demanda que existía en ese entonces. Un triste caso se descubre y se desata la madeja del crimen. Lo más triste es que ella no es consciente ni recibe nada por su trabajo ilegal. Triste e impresionante historia.

VENUS (VENUS) ROGER MITCHELL 2007. Una genial película de choque de generaciones. Un par de viejos, Ian y Maurice, vive una suerte de vida apacible. De pronto, una nieta – sobrina de Ian (LESLIE PHILLIPS) llega a casa a quedarse con él; todo esto trastoca la vida del viejo; a su auxilio acude su mejor amigo, Maurice (PETER O´TOOLE). La chica reverdece en Maurice su virilidad y sus ansias de vivir, y lo hace actuar para ella; sus primeros acercamientos son desastrosos, la brecha generacional es profunda y el proceso va a tomar su tiempo; tender lazos de confianza toma su tiempo. Pareciera que nos encontramos con un viejo verde, pero no es así; lo que quiere él es una oportunidad para vivir, para sentirse alguien y útil para alguien. Y ese proceso nos muestra cuánto tiempo nos toma para conocer a una persona. El puente se ha tendido, mas la vida se acaba. Es un drama que muestra ese difícil mundo de los jóvenes con los viejos.

OLD JEWELS OF THE CROWN




Con el título de Viejas Joyas de la Corona, se quiere destacar una producción cinematográfica rica, que muchas veces se ha visto opacada por la maquinaria fílmica norteamericana a tal grado que el grueso público la considera inexistente, sea por la identificación de la lengua (lo mismo le sucede al cine australiano) o por el hecho que muchos de los artistas cinematográficos británicos se afincaron en Hollywood (desde Charles Chaplin –uno de los emblemas y genio del cine mudo- hasta Anthony Hopkins).
Londres fue una ciudad cosmopolita desde el XIX y prácticamente recibió influencias artísticas diversas y de todas latitudes; así se logró crear un movimiento al cual se le denominó Escuela de Brighton, pues fue en este simpático balneario al sur de Londres, donde se instaló el primer estudio en 1897. Con tan extensa y rica herencia artística, estos estudios producen innumerables obras basadas en vodeviles y farsas, comedias, documentales y obras de teatro escenificadas para el cine (toda la tradición de Shakespeare). Así va apareciendo una intensa y vasta producción que intenta contrarrestar la inundación fílmica de Francia y posteriormente la de Norteamérica; además aparece en 1909 una ley de promoción al cine británico por lo que se crea el BRITISH BOARD OF FILM CENSORS (Comité de Censura), que filtraba la producción extranjera y en cierta manera alentaba a los productores y propietarios de locales a proyectar más filmes nacionales que foráneos. Como un punto destacable a esta propuesta inglesa, los países conscientes de esta oportunidad en el cine fueron promoviendo en cada uno de sus sociedades este tipo de leyes; las versiones peruanas serían la más fuerte, la promovida por el gobierno de Velasco; la última, pero débil CONACINE (institución bastante frágil para la economía de mercado impuesta y que lenta y penosamente trata de generar un cine nacional). Habrá que ver las consecuencias del TLC en materia de cultura, en la cual está incluida la cinematografía nacional.

Volviendo a nuestro tema, las guerras mundiales asolaron Europa y esto va a ser la gran oportunidad para afianzar Hollywood sobre las demás producciones cinematográficas; descalabros económicos (sobre todo la gran recesión), los exilios forzados y la búsqueda de nuevos horizontes hicieron estragos a la industria cinematográfica tanto en el Continente como en la Isla. Pese a todo, durante la Primera Guerra, Inglaterra utilizó al cine (mudo, entonces) para propaganda. Pero, la invasión hollywoodense no permitió una escuela importante y relevante, como la Expresionista alemana o la Escuela Soviética, e incluso la sueca. Habría de esperar hasta el sonoro.

Alcanzo esta pequeña muestra de cinco filmes sonoros de directores clásicos ingleses, algunos de los cuales han de seguir su carrera en Norteamérica como el caso de Alfred Hitchcock, quien antes de alejarse de Inglaterra dejó una serie de películas también consideradas clásicas.


THE 39 STEPS (LOS 39 ESCALONES) (1935) ALFRED HITCHCOCK Nuestro Director siempre gustó de obras de espionaje o misterio, y esta es todo un clásico, a la altura de VÉRTIGO, PSICOSIS, LA DAMA DESAPARECE o EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO. Una extraña organización es observada por un agente, el cual es involucrado en un asesinato de la persona que le iba a dar los datos precisos de esta siniestra organización. Esta película es la primera obra maestra del Director y es un amplio muestrario de todos los recursos que él mismo ha de emplear en todas sus demás filmes. Una suerte de trucos y acciones de suspenso que tienen en vilo al espectador por saber qué pasará, qué vendrá después; una serie de detalles que uno debe seguir como una suerte de mensajes ocultos; es interesante cómo uno va develando el misterio a través de escenas que llamaría el understanding que me permite crear conjeturas o respuestas. También vemos esa carga de ironía, tan british que nunca lo dejó pese a haber desarrollado la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos

BRIEF ENCOUNTER (BREVE ENCUENTRO) (1945) DAVID LEAN Una de las más queridas películas inglesas, aparece una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, para una sociedad cansada de bombardeos, muertes y tensiones. Nos acercamos a una película intimista protagonizada por una pareja simple, corriente; la actriz Celia Johnson encarna a Laura, una simple y sencilla ama de casa que se ve de pronto involucrada en una relación amorosa con Alex (Trevor Howard) un doctor que parte hacia Sudáfrica. Lo que podría ser una relación adúltera turbia, se convierte en un sencillo encuentro de dos almas que quieren amarse, pero no pueden consumar la relación. Y todo ocurre en una estación del tren donde todo fluye. Recibió Palma de Oro de Cannes en 1945.

HAMLET (1948) LAURENCE OLIVIER Película concebida por un hombre de teatro como Olivier, logra una feliz consecución entre el cine y las tablas, respetando la identidad de cada una de estas artes. Olivier, educado en la tradición teatral shakesperiana (es más hizo su debut en Stratford-upon-Avon, hogar de Shakespeare) lleva a cabo un Hamlet inmenso, humano, imperfecto (como hombre); sacrifica todos los detalles políticos de esta obra inspirada en la realeza danesa para centrarse en el dilema del hombre. Filmada en blanco y negro, y con escenarios alucinantes bastante expresionista, está considerada como una de las mejores adaptaciones de esta obra para el cine. Ganó el Oscar a la mejor película ese mismo año.

THE THIRD MAN (EL TERCER HOMBRE) (1949) CAROL REED Quizá sea este el mejor retrato de una situación de post guerra. El escenario es Viena, la capital de Austria, ciudad intrigante y que vivió muchos años como Berlín lo estuvo hasta la caída del muro. El escritor inglés Graham Greene fue el encargado de hacer un relato de situaciones y emociones encontradas. El director tomó dicho relato y procedió a hacer este genial filme gracias a los escenarios naturales con los que contaba: una ciudad derruida con espacios oscuros en la que nos muestra también el alma oscura de los humanos cuando trafican con la penicilina, tan necesaria para salvar niños. Estos mueren irremediablemente por la escasez artificial del producto con el fin de satisfacer el mercado negro. Por otro lado, vemos un tráfico humano en una Europa ya dividida por la Guerra Fría, refugiados que no quieren regresar al lado soviético y se someten a injurias y vejámenes. Es una cruda película que tiene cuatro actores extraordinarios: ALIDA VALLI, JOSEPH COTTEN, ORSON WELLES y TREVOR HOWARD. La melodía inmortalizó más el film. Imprescindible.

THE RED SHOES (LAS ZAPATILLAS ROJAS) (1948) MICHAEL POWELL/ EMERIC PRESSBURGER. Una triste historia que puede ocurrir el mundo de las bambalinas, en este caso el mundo del ballet. Una joven y brillante bailarina es presionada por dos hombres: el más joven la llama hacia el amor; el mayor, hacia su impresionante y veloz carrera al estrellato. La presión es insoportable y sucede un desenlace. Es una de las más bellas películas que se hayan hecho sobre el mundo del ballet, además con escenarios bellos y una interesante fotografía que nos muestra el desarrollo de la historia alrededor de dos zapatillas rojas, como un cuento de hadas triste.

BIBLIOGRAFÍA

* DICTIONNAIRE DES FILMS, LAROUSE, 1995.

* HISTORIA ILUSTRADA DEL CINE. RENÉ JEANNE, CHARLES FORD, TOMO 2, 1981.

domingo, 4 de enero de 2009

CINE Y PINTURA




Cada cuadro, todas las versiones de la misma imagen, representan
un nuevo experimento, con referencias a lo anteriormente hecho
y adelantándose, con nuevas cualidades traídas a la luz.
REMBRANDT, THE MISTERY OF THE REVEALED FORM, MICHEL BOCKEMÜHLLa magia de la pintura es que nos entrega la materia del mundo
-luz y arcilla, tierra y color- de manera totalmente inédita,
pero concreta como una veta de oro el Perú de Szyszlo,
un muro azul añil en el México de Tamayo.
INTRODUCCIÓN, ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN SU ESTUDIO, CARLOS FUENTES


El mundo cromático es quizá uno de los más esplendorosos acercamientos que tenemos todos los seres humanos diariamente. El abrir nuestros ojos nos acerca a ese estallido de colores y formas, producido por el encuentro de las ondas o elementos cuánticos, corpúsculos mínimos de materia- energía, con nuestra retina y rápidamente procesado por nuestro cerebro para ver el mundo de tonalidades reflejadas por los volúmenes. Es el mundo creado por la naturaleza, el de los cuerpos celestes y de las cosas naturales, de los seres que integran los reinos naturales, la pigmentación natural de los corpus, incluso los etéreos. Luego viene el mundo artificial, el creado por el hombre, quien, como la reflexión de Marx, ha transformado su entorno para hacer el mundo que actualmente tenemos (aunque esto lo haya hecho con cierta gran irresponsabilidad), este mundo ha aprovechado el mundo natural de la pigmentación para ir creando nuevas propuestas, aunque el lenguaje evoque los elementos a los cuales se les “robó” esa condición (blanco metálico o blanco hueso, por un decir). No podemos imaginar en pleno siglo XXI algo ácromo, incluso el negro (ausencia de color) es ya un color. La indagación del humano por ese mundo físico ha permitido separar el color en dos conceptos: el de pigmentación y el de luz, condición natural y proyección, la imagen que llega a mi retina. Esto ha sido trabajado no solo por físicos, sino además por arquitectos, decoradores, publicistas, modistas y sobre todo por pintores. Estas concepciones son las que han permitido a ciertos titanes de la pintura trabajar en la búsqueda, sea en el pigmento, sea en la luz. Las proyecciones de la luz en los objetos fueron creando la concepción del espacio en la ubicación de los objetos que se querían mostrar; así ciertas técnicas como el sfumato permitían desvanecer imágenes a distancia frente a otras; o como la del claroscuro tan bien trabajada durante el barroco español, la que mostraba no solo dominio del tema cromático y luz, sino que ayudaban a reflejar la época, el momento histórico: el tremendismo de lo que iba pasando en la España del Siglo de Oro, que anunciaba su decadencia. Un todo supraestructural que explica los cambios que la humanidad iba experimentando.

Por otro lado, la investigación del volumen y volúmenes en el espacio es otro largo camino que llega a su clímax en la aventura renacentista de Uccello, Mantegna y los grandes maestros italianos. Lo que ellos hicieron con la línea, los maestros del impresionismo, sobre todo Matisse, lo van a hacer con el color; la sensación de profundidad, los primeros planos. Y luego arribar a la visión de un cubismo sorprendente que acompaña la concepción de la Relatividad a los planos visuales. El arte visual, sobre todo la pintura, ya no será el mismo. El pensamiento ordenado del hombre quiere poner en sitio su mundo y darle una lógica de lectura introspectiva a las cosas, sus momentos y el constructo en general.

Gracias a esta intensa y larga investigación del color, del volumen y el espacio, las otras artes visuales han ido creciendo y ofreciendo sus propios aportes al camino recorrido desde el arte rupestre hasta el conceptualismo. La especial lectura que ha hecho la pintura de su espacio por siglos le ha permitido crear su propio y siempre cambiante lenguaje. Además la fotografía, la ilustración y el cine la han acompañado y los aportes de éstas han sido vitales en el crecimiento mutuo.

Estos filmes tienen por leit motiv a la pintura de manera directa o tangencial. Algunas de ellos escudriñarán el secreto de la creación pictórica, otras se centrarán en la biografía de algunos de ellos; y otros han surgido de un script cuya motivación fue un evento de algún pintor o cuadro conocidos.

EL MISTERIO PICASSO (LE MISTÈRE PICASSO) HENRY CLOUZOT (1955) Este es un documental logrado gracias al tesón de nuestro director, para arrebatarle esos momentos de la creación, momentos imperceptibles (chispazos de divinidad, vaso comunicante como decía Neruda) y que fueron en cierta manera plasmados en fragmentos visuales que no dejan de maravillar incluso al neófito en la materia. Es interesante ver esos momentos en los que un genio trabaja. Acompaña a toda esta danza visual, una exquisita de música de un gran autor contemporáneo francés: Georges Auric.

VOLEVERUNT BIGAS LUNA (1999) Luego de una trilogía fílmica que desencajó a la sociedad española (Jamón, Jamón; Huevos de oro y La Teta y la Luna) la producción de Bigas Luna se vuelve un poco más convencional, si cabe el término. Esta película se inscribe en estos cánones. El film está basado en una novela de Antonio Larreta, la cual trata de reconstruir un periodo de la vida de la Francisco Goya y su relación con la Duquesa de Alba, a la cual retrató vestida y desnuda creando sendas obras maestras, llamadas la Maja desnuda y vestida. La historia se desarrolla en un entorno intrigante en las cortes borbónicas españolas, así como en la fastuosa residencia de la duquesa. Ella es envenenada y se desata una fuerte pesquisa, y vamos descubriendo la densa madeja de la política oscura e implacable del Primer Ministro Manuel Godoy, la reina María Luisa y el rey Carlos IV. Actúan Aitana Sánchez Gijón, Jordi Mollà, el cubano Jorge Perrugorria y Stefania Sandrelli.

REMBRANDT ALEXANDER KORDA (1936) Esta es una notable producción británica de la vida del famoso pintor que pone nombre al film. Interpreta al pintor, Charles Laughton, magistral actor británico, secundado por un grupo de actores y actrices de la vieja escuela inglesa, que se vio diezmada por la Segunda Guerra Mundial. Los fragmentos de la película muestran los momentos relevantes del trabajo del gran pintor, muchas veces incomprendido sobre todo en sus trabajos de retratista, ya que muchas veces sus clientes no estaban a la altura de los desafíos que hacía Rembrandt cuando alguien era captado en su paleta. Queda aún en la memoria el escándalo que muchos celadores hicieron contra uno de sus mayores trabajos: La Ronda Nocturna.

LA JOVEN DE LA PERLA PETER WEBBER (2004) Una buena reconstrucción inglesa de un periodo de la vida del maestro Vermeer y la Holanda del siglo XVII, basado en la novela Tracy Chevalier. Todo sucede en ciudad de Delft, ciudad llena de burgueses comerciantes que trafican todo, incluso el arte; es así que van creando escuelas que acogen grandes maestros y que compiten entre sí; pero su obra muchas veces se ve influida y perturbada por grandes caprichos de los comerciantes, quienes actúan como verdaderos mercenarios imponiendo condiciones o bravatas a los artistas. Por otro lado, pero sin llegar a la altura, hay momentos muy parecidos a la novela El Perfume de Süskind, en cuanto al tratamiento del lenguaje con la materia de trabajo; en uno es el olor y la búsqueda del perfume perfecto; en esta es la búsqueda de la pigmentación perfecta y el trabajo de la luz; pero no llega a la talla de la famosa novela, ya que queda más en una mera reflexión de amores no correspondidos y situaciones de opresión y tiranía. Hay una buena fotografía. Trabajan Scarlett Johansson, Colin Firth y Judy Parlitt (notable).

DIARIO ÍNTIMO PETER GREENAWAY (1996) esta coproducción franco-inglesa es un film bastante raro. ¿Por qué incluirlo en un ciclo como éste? El centro de la película está en la escritura ideográfica, tal como la sinología la suele abordar: una idea sintetizada en un ideograma. Además es un homenaje a un clásico homónimo del siglo X escrito por Sei Shonagon. Una mujer cuyo cuerpo fue empleado como papel para escribir reflexiones, y luego su vida. Hija de un calígrafo japonés, es testigo de los vejámenes a los que se somete su padre ante el editor, con quien mantenía relaciones sexuales. Su primer esposo no podía tolerar que su mujer lea y escriba, demasiado para una sociedad machista como la japonesa. Su huida le cambia toda la vida y decide buscar a amantes calígrafos que usaran su cuerpo para la escritura. En una babel de lenguas (japonés, chino, inglés) va buscando a hombres a los cuales también seduce; mas luego se da cuenta que tenía que escribir su diario y este es escrito a través de bellos ideogramas con diversos colores en diversos cuerpos de jóvenes desnudos, los cuales también son mensajes locuaces del contenido del diario que va escribiendo. Actúan Vivian Wu, Yoshi Oida, Ken Ogata, Hideko Yoshida y Ewan McGregor.

MOULIN ROUGE JOHN HUSTON (1952) Este film es un justo tributo a uno de los más grandes pintores de los impresionistas franceses: TOULOUSE-LAUTREC. Al hacer la reconstrucción de su vida, Huston se centró en este famoso cabaret parisino que acogió a este dolido pintor, quien supo retratar a toda su fauna nocturna, fauna por la que se hizo famoso este lugar a nivel mundial. Sus pinturas, afiches y carboncillos son vivos trabajos que evidencian ese mundo sórdido pero apasionante de millonarios, prostitutas, bailarines, vividores. Notable actuación de José Ferrer como el tullido y atormentado artista, Zsa Zsa Gabor (quien entona una canción que le dio mucha fama) y Suzanne Flon.