Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta geopolitica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geopolitica. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

SALDOS DEL 2016 (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO 01 DE ENERO 2017)

Se fue el 2016. Un año movido, con muchos hechos que han generado interrogantes por aclararse a lo largo del 2017 en adelante. Nuestras elecciones generales, cuyas secuelas aún no acaban, hasta las elecciones en diversas partes del mundo, como las estadounidenses, tienen y tendrán repercusiones en un mundo cada vez más globalizado e interdependiente. Ha sido el nocturno escenario para varios viejos y nuevos saurios de la política nacional. El bisoño César Acuña pagó cara su osadía presidencial  y fue descalificado por el JNE para participar en la contienda por donaciones no permitidas; irónicamente, la candidata de FP usó esas mismas artimañas, pero prefirieron sacrificar a su candidato a la vicepresidencia, Vladimir Huaroc. A Acuña no se lo sancionó por el escándalo del plagio o copia (como lo denomina él); pero, su acción dejó mal parado al mundo universitario nacional y  de España. Otro bisoño, Julio Guzmán, también fue desembarcado; sin embargo quedó catapultado para futuras contiendas. De los viejos saurios, Lourdes Flores Nano apostó aliarse al líder AGP, su antiguo rival. Lo único positivo de esta errática decisión es haber permitido a su partido, junto al APRA, pasar la valla electoral para no declararlo extinto, como también le pudo pasar al partido de la estrella. Es el fin de Lourdes Flores Nano para estas lides. Otros saurios, AGP y KFF, sí recibieron un fuerte revés; en el primer caso, AGP no solo puso en riesgo la existencia de su partido, sino que se expuso a la vergüenza pública en el debate presidencial. La noche se incrementa con el escándalo Odebrecht. Por su parte, Keiko quedó con los crespos hechos pues tenía la Presidencia ganada. Ni los Panamá Papers la afectaron (tampoco a PPK), pero los escándalos de Joaquín Ramírez (caso que ha quedado congelado) y la información manipulada torpemente por José Chlimper y otros le pasaron una pesada factura. Queda en la suposición saber qué hubiera pasado si la DEA hubiera soltado la bomba antes de la primera vuelta. Quizá el panorama político (por ejemplo, el Congreso) hubiera sido otro.
En el plano internacional, aunque en el Oriente se abre una luz de esperanza sobre Siria, el nuevo Presidente de los EE.UU. es aún toda una incógnita sobre lo que hará. Su discurso fue muy agresivo y caló en muchos estratos sociales, tanto dentro como fuera de su país. Un discurso aislacionista, racista y clasista han alertado a la sociedad mundial por la validación de su pueblo. De ejecutar todas sus promesas, el panorama mundial se verá fuertemente alterado y nuestro país no escapa a sus posibles consecuencias. De endurecer sus teorías migratorias, pronto veremos a muchos connacionales desterrados, remesas recortadas y todo otro tipo de actividad (visas, intercambios, convenios) afectado. Las futuras elecciones europeas, como la francesa, pueden verse influidas por este tipo de gobiernos de un capitalismo chauvinista, primitivo y bravucón. Esperemos que la opinión pública juegue roles decisivos para evitar más estas situaciones, como pasó en Austria que evito que ganase un partido de extrema derecha con rasgos neonazis.


martes, 27 de diciembre de 2011

CAMBIOS DE PARADIGMAS: GRUPO BRIC

En este último viaje a Brasil he constatado que para uno es difícil destruir los “nuevos” patrones (llamamos a ellos, paradigmas) que se nos han estado imponiendo en los últimos 20 años a raíz de los cambios generados en nuestras sociedades desde el punto económico (es ahí donde más se han gestado), social y cultural (todo lo estructural). La liberalización de mercado, la globalización, el desarrollo de la individualización, la estandarización de patrones humanos como la cultura, la lengua, la educación; todo esto ha conllevado a que la sociedad actual tenga nuevos patrones aceptados a pie juntillas en reemplazo a los criticados paradigmas de los años 80. Recuerdo toda una campaña agresiva que hablaba de cambios de paradigmas y hasta la misma palabra de uso lingüístico (en sus orígenes) adquirió un valor peyorativo, puesto que todo aquello que era encasillado como paradigmático era visto como antiguo, inútil y hasta nocivo contra los intereses de una sociedad. Así teníamos economistas que asumían un cuestionado rol filosófico y aparecieron en torno a ellos, una serie de personas llamadas a crear justificaciones y paliativos a los nuevos modelos que llegaron para quedarse: nuevas relaciones laborales, nuevas exigencias y patrones de conductas, nuevos modelos productivos, nuevos modelos de aprendizaje; con ellos surgen nuevas necesidades, crisis y diversos problemas, por lo que todo esto viene acompañado por pseudo escritores y charlatanes llamados a calmar los nuevos estrés de nuestra sociedad: la angustia, la presión laboral, la alta movilidad social, la fuerte rotación laboral. Un largo etcétera al cual se le buscaba las justificaciones más variadas a través de charlatanes motivadores como Miguel Ángel Cornejo hasta escritores que te dan ciertas pastillas para relajar la tensión emocional como Paulo Coelho o el caso fusión de Deepak Chopra, quien gana millones dando recetas de cómo no atosigarse con tantas medicinas modernas y crea un raro vínculo entre la meditación oriental (¿sabrá lo que es un yogui?) y el duro avatar de la vida moderna. Y a todo esto ha ayudado el desarrollo de la tecnología, sobre todo internet, y la interesante globalización que ha comenzado a mostrar hondas rajaduras debido a los problemas generados por la crisis del 2008. Cabe notar que este último tema ha desaparecido de las discusiones y puntos críticos culturales desde entonces, quizá (quiero ensayar una respuesta)  por la aparición de naciones emergentes que son el tema de esta breve reflexión.

Vuelvo al tema de mi viaje; tomé una de las revistas institucionales de la línea aérea, la cual estaba dedicada especialmente a ofertar México como destino turístico. Uno de los breves artículos que leí y que provoca esta reflexión es de Sonia Racy, llamado Diferentes Prioridades. En éste la autora comenta algunas razones por las cuales México y su economía  que figuraba a los inicios de los 90 entre las 8 economías más grande del planeta ha caído a un puesto 11 (y con posibilidades de caer más, puesto que serán ocupados por las economías europeas que desciendan por el marcado ascenso de las del grupo BRIC). Las razones son por todos sabidos: la marcada y fatídica dependencia de su economía con la de USA. México recibió dos estocadas mortales: la primera en el 95 con la famosa y traumática devaluación de su peso (el famoso Efecto Tequila) y la peor fue el 2008 cuando la economía gringa entró en receso (del cual va a demorar mucho tiempo en salir). México destina el 80 % de su economía a Norteamérica, atada por ese raro convenio llamado NAFTA, que acarreó graves problemas sociales y de producción a la sociedad mexicana como es el caso del maíz. La articulista (TAM Nas Nuvens, año 4, No 47, noviembre 2011) hace, además, un comentario interesante sobre el ingreso per cápita, el cual sigue siendo aún mayor en México que en Brasil, pero que es una meta a superar en los años venideros. Brasil tiene claras sus metas e incluso sus tiempos; los próximos Juegos Olímpicos así como el Campeonato de Fútbol son las grandes pruebas de fuego que tiene este país para mostrarlo, como lo ha hecho China en las recientes Olimpiadas de Beijing.
Brasil, como los países integrantes del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), ven sus economías apuntaladas por una serie de condiciones y perspectivas que no tienen marcha atrás, salvo una catástrofe natural sin precedentes. Países con inmenso mercado interno, ricos en materia prima y con fuerte inversión en la educación. Además, países, sobre todo China y Brasil, que tienen clara su desventaja cultural (llámese lingüística) frente a las paradigmáticas lenguas europeas, sobre todo el inglés. Pero el caso chino ya es toda una ráfaga que ha originado que varias naciones de Europa hayan reflexionado con  el futuro de nuestras lenguas, incluidas el inglés y el español que son lenguas de expansión, frente al avance del mandarín. Leí una vez un artículo en que se hablaba de generar una suerte de frente de nuestras lenguas (español, inglés, francés) para hacer frente al embate de las lenguas asiáticas. Nuestro paradigma nos ha hecho creer que el inglés es una lengua que nunca va a ser desplazada. Es más, se nos repite que la información se difunde en inglés. Por ahora. La historia de las lenguas no demuestra que las mismas tienen ciertos ciclos de esplendor y que va acompañada de situaciones especiales socioeconómicas, las cuales están experimentando China y Brasil. Y Brasil es un caso especial, sobre todo para nosotros, los latinoamericanos. Los economistas prevén que este país será la cuarta economía del mundo en dos décadas (quizá menos). China será la primera; segunda, la norteamericana; tercera, la hindú; y cuarta la brasileña. Nuestros paradigmas han fijado a la lengua inglesa como prioridad de nuestro aprendizaje y lo interesante e insólito es que para poder tener posibilidades de viajar a hacer un estudio superior a un país de habla inglesa los impedimentos migratorios son engorrosos y muchas veces indignantes. Lo veo con alumnos que quisieron seguir estudios en algunos de los países con los cuales nuestra Universidad tiene contactos, y muchos de ellos no fueron aceptados por problemas de visas. Pero el vínculo que se ha abierto con universidades brasileñas es interesante, comienza a ser fluido. El inconveniente es que los candidatos no saben portugués, puesto que no se les ha ofrecido la oportunidad. Nuestros paradigmas educativos no han pensado en esa posibilidad. Ese concepto de intercambio estudiantil, por ejemplo, refleja la concepción modélica de los patrones culturales globalizadores de los 80 y 90, y los países grandes saben que ese modelo no va mucho con sus intereses. Sí, por ahora estudio inglés como una suerte de lingua franca, pero además debo ver las otras posibilidades que no se circunscriben al inglés. Eso lo tienen claro las demás lenguas como el francés y el alemán.

Estas nuevas y ejemplares situaciones nos han mostrado algunos procesos históricos lamentables. Hemos vivido a espaldas a nuestros vecinos, alimentada esta realidad con posiciones nacionalistas chauvinistas y alarmistas. Además, esto ha sido alimentado por los diversos gobiernos militares que ocuparon las diversas sillas presidenciales desde el siglo XIX hasta casi los 90 en el XX, ayudados por una carrera armamentista. Algunos liderazgos de los 70 u 80 fueron desarticulados con el fin de evitar posibles potencias económicas que disputen a las ya conocidas. Pero nada es duradero. Algunos estadistas nuestros desatendieron propuestas para discutir el manejo y precio de nuestras principales riquezas (las materias primas) para favorecer un modelo que se instituyó en los 80 con el fin de socorrer a la estrangulada economía chilena de Pinochet. Los famosos TLC surgieron para justificar un apoyo a una paria económica y que le dio sus resultados. Era para salvar una propuesta económica ideada por los famosos Chicago Boys. Pero a inicios del XXI, esta receta ya no iba a funcionar tanto. La proliferación de estos raros convenios (que trataron de boicotear y desarticular el grupo de los 20) ha hecho perder la efectividad de los mismos. Desde la gestión del presidente Toledo hasta la firma del TLC con USA durante el gobierno de García, se hizo una campaña informativa agresiva que nos contaba sobre los beneficios del mismo y las proyectivas económicas una vez firmado el mismo. Este se firmó en el 2007 y este nuevo año, 2012, se cumple el primer lustro. Creo que es válido que los promotores del mismo hagan público cuál ha sido el crecimiento proyectivo para nuestra economía y cuántos millones de peruanos nos hemos visto favorecidos por el mismo. Brasil no ha promovido ni le ha interesado hacer este tipo de convenios que son poco simétricos para las economías pequeñas (como la nuestra) y que dada la actual situación económica mundial han ido perdiendo su verdadero sentido. La idea de negociar en bloque fue promovido por los grandes países ricos en recursos naturales (nuestro país es mediano, pero los tiene)  y que tuvo su culminación en la Ronda de Doha con los marcados liderazgos de países como Brasil. Se identifica como una potencia y tiene todos los medios para lograr sus metas. Aunque aún tiene poca población para tan inmenso espacio, lo importante es que tenga una población con todas las condiciones de calidad de vida satisfechas. Y está en plena expansión. El crecimiento anunciado de un poco más del 4 % para el año entrante para un país como éste es inmenso y valioso. El crecimiento de los países del llamado primer mundo para el año entrante no pasa del 2 %. Ni qué decir de países como China o la India, cuyas economías ahora arrastran a las del primer mundo y éstos tiemblan para que, sobre todo China, no enfríen sus economías. Ya en el cambio total de paradigmas de nuestra mente todavía subdesarrollada nos parece aún una alucinación que este grupo haya discutido entre sí para ver cómo ayuda a la Comunidad Europea y al Euro con el caso de Grecia y otras economías del grupo; y más obtusa y subdesarrollada fue la de aquellos que censuraron al grupo por no haber acudido al rescate de dichas economías. Nuestra debilidad histórica mental ya se ha olvidado de las recetas que nos tuvimos que soplar del famoso Banco Mundial o las de FMI. La vida da vueltas, los paradigmas sí tardan en girar.

Me parece interesante que las políticas de los gobiernos latinoamericanos estén un poco más centradas en los vecinos. Para la paradoja de todos nuestros modelos los países que van a experimentar más crecimiento fuera de Perú, Chile y Brasil son Argentina y Venezuela, los nombrados como los parias de Latinoamérica. Y el Mercosur, cuya condición exige no tener ningún TLC se va a convertir en uno de los mercados más dinámicos del mundo. Perú es un país con una posición estratégica, la cual debemos aprovechar pero no es desmedro de nuestra sociedad. Un claro ejemplo de posiciones absurdas es la de buscar energía hidroeléctrica generada por la construcciones de represas en nuestras selvas amazónicas, afectando a varios compatriotas y dañando nuestros propios recursos. Esa no es una política adecuada. Pero debe verse muchos rubros en conjunto desde económicos hasta culturales: su arte, su educación y sus investigaciones. Conocemos tan poco a Brasil como ellos a nosotros. Cada uno de nuestros países no se reduce a fútbol, samba, chicha, Concorvado o Machu Picchu. Son sociedades que tienen que conocerse más, promover más el intercambio. Brasil estudia más español que nosotros el portugués. Y no hay que olvidar que la influencia brasileña ha modelado muchas zonas del Perú como nuestra Amazonía (la tradicional cadencia charapa parece mucho a la línea de entonación del portugués brasileño) e, incluso para vergüenza del centralismo limeño, asumió responsabilidades en zona de frontera con compatriotas nuestros necesitados de salud y educación.

Ya es momento de voltear los ojos al vecino, quizá allí hallemos muchas soluciones a nuestros problemas. Hora de cambiar paradigmas.

lunes, 2 de mayo de 2011

OSAMA BIN LADEN HA MUERTO, ¿MUERTE COYUNTURAL?

La noticia llegó como un reguero de pólvora por todos los medios. Tanto así que no acababa de ser beatificado Juan Pablo II, el ex papa, y ya muchos hablan de su primer gran milagro (vaya: así van a ser los nuevos milagros, con matanzas, igual que las cruzadas). AGP se despachó un discurso emocionado en el que dijo cosas que comprometen la concepción de la filosofía religiosa del amor. En fin.
Desde el atentado del 2001, Bush inició una costosa guerra que arrastró al pueblo norteamericano a una de las más grandes (y rentable) psicosis colectivas (de paso a todos sus aliados); se creía que, ante tal despliegue de dinero y fuerzas alrededor del mundo, iba a ser bastante fácil la caída de Bin Laden. Arrasaron un país (Afganistán, que aún no es controlado); destrozaron a otro, Iraq, por la culpa de un líder al cual apoyaron en los años 80, Sadam Hussein; implementaron a un país simbiótico como lo es Pakistán (donde irónicamente estaba Bin Laden - sorprendente, ¿no? - ) y arrastraron a cuanto país occidental haya apoyado la causa de su lucha contra el terrorismo en la última década. Países como Turquía, Marruecos, España, Inglaterra, Kenia,entre otros muchos más, vieron a sus ciudadanos imbuidos en un conflicto en sus entrañas del cual poco o nada tenían que ver; aunque, según la idea de la globalización, todos a la fuerza, como la crisis financiera del 2008, tenemos que ver.
Bin Laden fue un hombre de la CIA, uno de los tantos que se le terminaron volteando una vez que conseguían lo que los desafortunados negociantes geopolíticos norteamericanos les habían  prometido y exigido a cambio; como el famoso Cara´e Piña en Panamá, Hussein en Iraq o nuestro famoso Montesinos en nuestro país, Bin Laden fue contactado por la CIA para contrarrestar la invasión soviética a Afganistán en 1979. Apoyó "estratégicamente" el actual fundamentalismo talibanesco que hizo la guerra de guerrillas contra las fuerzas soviéticas y que luego van a generar todo el polvorín en que se ha convertido en Cercano y Lejano Oriente. Como Hussein, las fuerzas de Bin Laden recibieron apoyo logístico, armamento y un fondo discreto que engrosaron las arcas de este ya millonario hombre curtido de las tribus nómades árabes. De ser cierto todo lo que se difundió sobre los vínculos de la familia Laden, los fuertes negocios petroleros y los desplazamientos de fondos hacia la industria estratégica norteamericana (armamentos), estamos frente a una maquinación maquiavélica que sólo mentes tortuosas pueden provocar. Ya mucha gente duda de lo que los medios difunden para ser creídos. Recuerdo que cuando las Torres Gemelas cayeron, salieron al aire una serie de videos en que se veía a poblaciones del Medio Oriente dando vivas a la acción y salían con el pie de imagen "live", esto es, "en vivo". Pero no se percataron que dichas imágenes mostraban los eventos a plena luz del día y, según el horario, deberían corresponder a las 4 de la tarde o en Pakistán, 7 de la noche. Muy raro y un poco torpe.
¿Por qué en estos momentos cae Bin Laden? Norteamérica está pasando una fuerte crisis económica que hizo que, por algunas meses, el país modelo del capitalismo se haya vuelto en socialista: el Estado tuvo que intervenir en la compra de bancos, e inyectar y controlar sus finanzas para evitar que quebrasen. El paradigma del capitalismo contradijo su esencia para poder subsistir. Son por estas contradicciones por las que muchos norteamericanos sensatos quisieron ver la posibilidad de un Estado no apoyando a ricos, sino al pueblo con reformas de salud. Estas no han prosperado y esto puede ser calificado como una de las derrotas del candidato Obama, ya que fue una de sus promesas electorales. Por otro lado, el ejército más poderoso del planeta se veía humillado, como recordando Vietnam, por una gavilla de hombres que frente al poderoso armamento que lucen, no hacía más que demostrar ineficiencia. Habiendo arrasado Afganistán, se esperaba que esto culminase lo más pronto posible; pero una década de aparatos sofisticados, cohetes teledirigidos, satélites rastreadores, fusiles infrarrojos y toda esa bella parafernalia que vemos en los cines y en los estúpidos videogames, no son del todo operativos. Si uno quiere calificar eficiencia, tan de moda en el mundo gringo, ¿qué puntaje tendrían si tan fuerte fue la inversión y sacrificio para saber que lo tenía que capturar estaba en sus propias narices, en territorio de su mayor aliado de la zona? Ahora bien, que las alicaídas industrias bélica y de seguridad se han llenado los bolsillos con la psicosis de la gente, lo han hecho.
¿Qué viene ahora? Lo primero es que los gringos se van a cuidar entre ellos. Pero no sé qué bomba le están  dejando al Pakistán, su bizarro aliado. Peor aún, sabiendo que es una de las potencias atómicas de la zona. Crea un conflicto cercano a las grandes economías emergentes, como son China e India, sus grandes rivales en la futura guerra económica. Quizá, si lo vemos desde nuestra microcefálica percepción de las inversiones extranjeras, (así comentan nuestros alarmantes diarios en esta interesante campaña electoral) uno diría: "éstas se van". Pero para estas dos grandes economías, será un mero cosquilleo: eso las tiene sin cuidado. Salvo que estalle una guerra que involucraría a otro incómodo,Rusia, y a otra nación que la tienen como declarada enemiga: Irán. Por lo pronto, los mercados, siempre tan "sensibles" al problema humano, ya se están disparando. Puede que el petróleo suba y esto será el beneplácito para todos los productores, pero la pesadilla para los consumidores. Una interesante justificación para subir el barril y todos sus derivados. Hay que ver qué pasa con el precio de la gasolina en los días y semanas siguientes. Si todo está bastante calculado, las pérdidas iniciales se van a convertir en ganancias gracias a nuestros sufridos bolsillos. A río revuelto, ganancias de pescadores. Y en eso, las grandes empresas petroleras ya ven una gran "oportunidad de negocio", eufemismo como ahora le llaman a la guerra.
Lo interesante será ver cómo reaccionan los países árabes que vienen de vivir (y lo están pasando aún) profundos cambios en sus aparatos políticos. La democratización de varios de ellos se pondrá en peligro cuando venga una ola de nacionalismo religioso, como lo está viviendo Europa en relación a la iglesia católica. No en vano se ha canonizado a un papa en momentos en los cuales Europa está volviendo hacia la derecha extrema (Berlusconi a la cabeza) con algunas decisiones bastante drásticas contra diversos grupos de migrantes, algo así como los nuevos culpables de la crisis económica que están viviendo en la actualidad varios países de la Eurozona. Ahora ya hay un nuevo adalid para una nueva cruzada.
La duda surge a cada rato: ¿ha muerto recién ahora? ¿murió hace mucho tiempo? ¿no está muerto y es una pantalla? ¿por qué una decada después? ¿fines electoreros? ¿qué gana el resto del mundo de esto? ¿y los recursos naturales tendrán algún drástico cambio? ¿Cómo será la seguridad de ahora en adelante? ¿Nos pasarán rayos a todos los pasajeros en vuelos internos para "cumplir la tarea con ellos"? ¿Cómo se afectará la maquinaria del turismo al cual le están dando mucha importancia en nuestro país? ¿Estaremos en nueva psicosis en el campo de lo atómico como continuación de lo vivido en Japón?
¿Cómo harán el mundo ahora?

domingo, 13 de febrero de 2011

VOZ DEL PUEBLO, VOZ DE DIOS

Lo de Egipto es el colofón y el principio de un momento histórico que tiene por principales protagonistas, un pueblo cansado de líderes ególatras y una falsa democracia que dice representar a un pueblo y lo que en realidad hace es entronar una casta de individuos que se dedican a expoliar a los ciudadanos que los eligieron a través del circo democrático en que se han convertido nuestros gobiernos.

La génesis de este conflicto se inició, como efecto “dominó”, con la revuelta en Túnez, país árabe también cansado de ver a una gavilla de ladrones gobernantes, apoyados por la complacencia de gobiernos occidentales con el fin de mantener una suerte de status quo para beneficio de sus economías, más que la del pueblo que tiene a estos políticos dirigentes. El concepto de “república bananera” puede acercarse a describir estos tipos de gobierno que han gobernado los países árabes en los últimos años, con ciertas variantes. El mundo árabe se vio varias veces fragmentado, sea por el temor de la unidad de esta gran nación, sea por el interés de mantener una fuente ingente de recursos naturales para el beneficio de las potencias occidentales, que es las más de las veces. La historia de estos países se ve jalonada por la creación y promoción prejuiciosa de diversas ideas divisionistas u odios entre los pueblos de habla árabe, que fueron unidos algún día por el profeta Mahoma. Algunas de estas situaciones se ven vistas de manera romántica y tergiversada por el casi mítico personaje Lawrence de Arabia, quien unió a los pueblos sometidos por el Imperio Otomano (los turcos) para pelear por el lado británico. Una vez concluida la primera guerra mundial, los países árabes no vieron la tan voceada libertad. Es más, se crearon algunas naciones como Kuwait para herir el orgullo árabe y para poder negociar con los nuevos gobiernos títeres la explotación del oro negro, tornando millonarias a las familias reales, y pobres a sus pueblos. En cierta manera, los árabes tienen toda la razón del mundo para dudar de la supuesta amistad de los países occidentales con toda su comunidad. Como ejemplo, es el rechazo de Estados Unidos y otras potencias contra el “díscolo” Nasser, líder que creó la República Árabe Unida (RAU) para recuperar lo que pertenecía a los egipcios, siendo un caso entre ellos, el Canal de Suez. A su muerte, los norteamericanos no dudaron en apoyar a líderes con Anwar Sadat, primero, luego Mubarak con el fin de velar sus intereses. Las movidas de fichas por parte de los gobiernos occidentales y las descaradas intromisiones en las políticas internas fueron generando un fuerte resentimiento de un pueblo que veía el ilícito enriquecimiento de sus autoridades y el empobrecimiento de los ciudadanos de a pie. Algunos países no árabes, pero muy cercanos a ellos como el caso de Irán es un claro ejemplo del descarado intervencionismo occidental para derrumbar al gobierno nacionalista de Mossadegh, y tras derrocarlo, colocar en el poder al famoso Sha Reza Pahlevi, quien gobernó con mano dura a su país. La errada política interna avalada por los ingleses y norteamericanos, sobre todo, terminaron de fomentar la caída del Sha y el ascenso incontenible de los Ayatolas. Esto es producto indirecto de la obtusa óptica de las petroleras que se escudaron en sus gobiernos para obtener recursos seguros y baratos (tiene mucha similitud con lo que pasa en nuestros países y las políticas neoliberales de Menem, Fujimori y sus seguidores, sólo que en nuestros casos, “legitimados”).

Egipto se había convertido en un país tapón, una vez muerto Nasser, el ascenso de Anwar Sadat permitió a la política norteamericana negociar con un hombre menos “duro”; así en 1977 se logró algo impensado: 10 años después de la guerra de los 7 días se firmaba el famoso tratado de paz de Camp David. Ambas partes se comprometían a un alto al fuego, la devolución de grandes extensiones de terreno a Egipto (la península de Sinaí) y un tratado comercial. Pero las castas militares no iban a perdonar esta paz endeble y van a asesinar a Sadat en 1981 durante un desfile militar en una masacre que fue asombrosamente vista por televisión por todo el mundo. Aún recuerdo un hombre sin un brazo que salía entre la humareda y los cuerpos destrozados. La turbulencia de entonces hizo temblar no sólo a políticos, sino a los mercados, que aún estaban nerviosos del fuerte boicot de los países árabes con el embargo petrolero de los años 1973 y 1974 (¿recuerdan el racionamiento de gasolina de esos años?). El ascenso de Mubarak se dio en ese marco de inestabilidad política que podría haber provocado una nueva guerra en Medio Oriente y con el consiguiente descalabro económico mundial. Mubarak se volvió en hombre de confianza de Estados Unidos, adalid de la lucha contra el comunismo y posteriormente contra el islamismo, el nuevo enemigo surgido para hacer que las cosas funcionen dentro de la dicotomía geopolítica de las naciones: amigo/enemigo. En cierta manera, la pérdida de algunos jerarcas pro occidentales como el Sha, o la “conversión” de otros como Hussein (inicialmente hombre de confianza de USA, Inglaterra y Francia), hizo que el rol de gendarme de la zona recayese en Mubarak. Y como jerarca “elegido”, se volvió candidato eterno (como lo era Somoza en Nicaragua o Stroessner en Paraguay) para lo cual se realizaban algunas elecciones como las del 2005 ó 2010 con el cantado triunfo y el apoyo férreo de la mayor potencia del mundo.

Un rol importante en estos eventos ha sido indudablemente el libre acceso a la información; la Internet bien usada es un campo de conocimiento impensado, sobre todo para buscar otras opciones fuera de las que se nos tienen acostumbrado los “lenguajes oficiales”. Es cierto lo que dicen varios analistas sobre la actual generación egipcia, una generación que ha crecido con la imagen omnipresente de Mubarak; pero también es una generación que ha crecido con el desarrollo de la comunicación en línea, la del día a día. Y vieron lo de Túnez, un hecho que prendió la mecha a esa carga de dinamita social que subyace en las sociedades árabes. Y vieron que era posible. La cólera tunecina era también la cólera social egipcia y la de otros países, como Argelia o Jordania.

Estuve dos veces en El Cairo, estuve en esa plaza inmensa que se ha vuelto un símbolo: plaza Tahrir. Una plaza frecuentada por cairotas yendo a laborar, a recibir un sueldo miserable, a callar la ignominia de cerca de 30 años. Y conmueve ver que la esperanza de luchar por un mundo mejor no está muerta, que es posible que el pueblo haga oír su voz y que derribe al gobernante que le ha dado la espalda a su nación; aquí en nuestro continente lo hicieron los ecuatorianos, quienes se pusieron sus pantalones y enfrentaron a dos gobiernos por haberles mentido, haberles dicho tantas promesas que nunca se cumplieron. Y que de pronto existe un poder del pueblo para reclamar la parte del contrato que firmó con sus ciudadanos, tal como lo plantea Rousseau en su Contrato Social. Sé que ahora Egipto tiene por delante un camino duro por recorrer por falta de experiencia como dicen los analistas políticos, tan paternalistas ellos con nuestros pueblos. Hay dos grandes riesgos entendidos: Israel y el desarrollo de fundamentalismos, así como, obviamente, el cuidado de sus recursos. Imagino cómo habrán estado las hermanas petroleras preocupadas con sus pozos en la movida zona del Medio Oriente. Quizá en unos meses nos pasen la factura con un alza del petróleo. Alguien tiene que pagar. Ya Estados Unidos habrá negociado bajo la manga con los militares para controlar “los pasos democráticos” (se puede leer esto en los diversos mensajes de la Casa Blanca). Personalmente espero que las cosas vayan a favor de este sufrido pueblo, que haya buenas y directas negociaciones con Israel, un país que tiene derecho a existir y coexistir con sus vecinos. Y que los ciudadanos apacigüen su euforia y planifiquen su sociedad y mantenga esa calidad de faro en el mundo árabe. El Cairo es la ciudad soñada en el mundo árabe. Largo camino.

¿Qué ejemplo debemos sacar de esto los ciudadanos peruanos? Todos deberíamos estar alertas con el próximo evento del 10 de abril. Nuestras pantallas, nuestros diarios, nuestros medios de comunicación se están llenando de discursos que hablan de un Perú mejor. Todos. Los anteriores prometieron lo mismo; muchos mintieron prometiendo una cosa, luego terminaron haciendo otras. Pero es el deber nuestro de hacer respetar nuestra voluntad otorgada para que el gobernante de turno haga el trabajo que le corresponde y velar por el pueblo que lo eligió. Tenemos que desarrollar nuestra conciencia cívica.

Quiero recordar un nombre que se volvió símbolo de este movimiento espontáneo en el mundo árabe, un tunecino de 26 años, Mohamed Bouaziz, quien desesperado por la burocracia y la corrupción que le impedían poder trabajar con su carreta, se prendió fuego en extrema desesperación. Veo a mucha gente pobre y sencilla, que va a un hospital y no tiene 5 soles para poder ser internada; el caso de una niña que murió por no ser atendida, ya que no tenía documentación. No hay que ir muy lejos para hallar cientos de casos como Bouaziz. Pero lo que leí en el diario El País y me impactó muchísimo fue la respuesta sencilla y bella de su hermano menor: ante la compra de la carreta de su hermano Mohamed por algunas personas para hacer de ésta algún tipo de símbolo, el jovencito prefirió quedarse con el recuerdo de su hermano mayor para preservarla en la memoria de todos los suyos. Creo que eso se llama dignidad.

lunes, 6 de diciembre de 2010

MITOS Y TABÚES DE LA HISTORIA

La reciente visita de César Arias Quincot ha sido una buena oportunidad para ver una serie de temas que son considerados mitos que tergiversan el conocimiento de las acciones sociales en sociedades, como la nuestra, y algunos tabúes que no somos capaces de abordar por una serie de prejuicios que impiden asumir retos sociales.


La historia está plagada de mitos que han distorsionado la verdad, sea por ignorancia o por verdadera intención de los gestores de tales mitos. Veía recientemente un programa francés que se preocupa de la vida marina; en este programa se trató de un controvertido personaje como lo fue el pirata Barbanegra, en torno al cual se han tejido un sinfín de dantescas historias. Gracias a la paciente labor de investigadores de muchas áreas de las ciencias, estas ideas han sido aclaradas para mostrar a un personaje más concreto y una biografía más veraz.

En los últimos años, los avances de la arqueología han ido demoliendo uno a uno, una serie de mitos con los que crecimos en nuestra etapa escolar, por lo tanto, era la historia oficial de esa época. La idea de unos Inca justos, nobles y bondadosos, tipificados por Garcilaso y Guamán Poma, ha sido un poco desplazada al hacerse estudios de las culturas con las que los Inca tuvieron contacto o fueron avasalladas por el expansionismo Inca. Un ejemplo de ello lo vemos en los restos de Chan Chan y los restos de los Chachapoya. Otro mito que recuerdo mucho era el contraste de ritos que tenían los Inca frente a las culturas aztecas, estas últimas presentadas como sangrientas desde la perspectiva europea. Sus museos muestran las obras de sus “dioses”. En los nuestros por mucho tiempo era una suerte de tabú pensar que nuestras culturas hayan sido sangrientas. Los descubrimientos de la cultura Moche, sea en Trujillo como en Chiclayo, han revelado los sangrientos ritos que realizaban los moche, y se sugiere campañas “floridas” para capturar prisioneros sacrificables para sus ceremonias. Los entierros realizados por la cultura Sicán (como los hallados en la Huaca del Oro) eran toda una orgía de sacrificios. Los señores de Sipán no se fueron solos de este mundo, acarreaban mujeres, soldados y hasta animales para el más allá. En mi época escolar, eso era impensable.

El mito construido en torno a la derrota con Chile entre 1879-1883 ha arrastrado la psique peruana a una suerte de pecado original que no cesa de mover nuestros sentimientos de frustración, revancha, inferioridad e incluso injusticia. Nuestro accionar discurre siempre viendo qué es lo que hace nuestro vecino del sur. Extrapolando la situación, es como ver que Ecuador viera qué es lo que hacemos los peruanos para dirigir su vida nacional psíquica. Creo que eso no sucede; no he escuchado hablar a sus recientes gobernantes en preocuparse en vencernos en nuestro PBI o Renta Per Cápita. Sí se lo hemos oído a AGP de manera pública cuando hablaba de Chile. Lo expuesto en la presentación de César Arias a muchos alumnos universitarios me pareció lo más sensato (aunque pueden caber otras posibilidades): Chile tiene toda la intención de convertirse en un aliado natural de los Estados Unidos en esta parte del continente. Nuestra absurda carrera para lograr este objetivo empezó con la historia de Pinochet y sus Chicago Boys, y la idea de ser aceptados en el selecto círculo de países del primer mundo. Chile no se ha armado para hacernos la guerra, sino para convertirse en un gendarme que apoye la política norteamericana. Perú no puede mostrar estas características debido a que nuestras clases dirigentes no han sido capaces de poder articular la nación, pese a algunos notables esfuerzos (no sólo físicamente, sino – y sobre todo- mentalmente). Nuestro país quiere convertirse en otro gendarme, pero la realidad nos muestra un país caótico, con grandes brechas económicas (cada vez más acentuadas) y con políticas no claras de lo que quiere ser y hacer como nación, y como ejemplo tenemos que hay pocas políticas de estado compartidas con todos los habitantes de nuestra nación. La propuesta de hacer andar solo a Perú (junto a Colombia) surgió por una interesante estrategia del gobierno de Toledo, oportunidad en la que pudimos haber trabajado en bloque para obtener precios más justos para nuestras materias primas (eufemísticamente llamadas “commodities”), hacer válido los acuerdos de Doha y haber trabajado en bloques de negociación. Ya los países del primer mundo saben lo que es lidiar con bloques de negociación (recordemos la OPEC y el efecto de su política en el boicot de los años 70). Perú y Colombia decidieron caminar solos para obtener TLC que sólo ayudan a mantener nuestra peligrosa economía basada en exportaciones de materia prima. Este periodo me recuerda (salvando distancias y actores) al periodo del Oncenio de Leguía, etapa de un gran desarrollo económico hasta la debacle del 29. Nuestra dispersión nos ha dejado un poco solos y apurados en buscar cuanto TLC podamos firmar para “solidificar” nuestra economía y así hacerla atractiva para ser un país del primer mundo. Los medios de comunicación nos lo dicen todos los días. Pero a la par tenemos un fuerte movimiento social disfuncional (malestar, rebrotes de violencia, aparición de movimientos políticos regionales, narcotráfico) que impide convertirnos en un prometedor gendarme; nuestro camino debe ser otro. Ante la situación mostrada anteriormente muchos ciudadanos añoran la “sólida”, obviamente ficticia, paz social vivida en la época de Fujimori. He ahí el porqué de la popularidad de su hija que la hace una rival de ciernes en nuestra contienda electoral del año entrante.

En la desesperación de hallar una meta, se quiere arrasar con todo y aquí hallamos un tabú: Juan Velasco Alvarado. Este personaje que subió por un golpe de estado en el año 1968, expresó la coyuntura de una época. Algunas situaciones vergonzosas, más una fuerte crisis económica (tuvimos una fuerte devaluación del sol) y la aparición de diversos brotes guerrilleros, demolieron la fe que se había tenido en este gobierno que había prometido una reforma agraria y reformas inclusivas para la época. Pero la onerosa alianza UNO-APRA en el parlamento impedía cualquier reforma, fuera de los grandes oligarcas de la época (en torno a su mayor representante: Beltrán Espantoso, dueño del extinto diario La Prensa). En cierta manera, Belaunde quedó en un gobierno de buenas intenciones, con una extraña reforma agraria que pretendía colonizar la selva para no tocar los ingenios azucareros de la costa, ni los grandes latifundios de la sierra. Su caída un 03 de octubre tuvo una repercusión limeña y en algunas ciudades; pero la situación crítica nacional por la devaluación, la famosa Página 11, el escandaloso contrabando que involucraba a varias personalidades de su gabinete y la ocupación de la IPC en Talara hizo que la gente viera la situación gubernamental de otra manera. El grupo de militares que había tomado el gobierno no era un grupo de caudillistas tradicionales; se habían formado en CAEM, habían estado en otros centros de estudios, incluso habían visto la política que EEUU tenía con nuestros países a raíz de lo de Cuba. La explosiva realidad peruana (recordemos Hugo Blanco, De la Puente Uceda, Héctor Béjar, entre otros) exigía cambios drásticos en nuestra sociedad. Una de las consecuencias de este periodo fue la desarticulación de la oligarquía terrateniente que se resistía a perder su estatus. De no haberse hecho esto, según análisis del Departamento de Estado de EEUU el país iba irremediablemente a una guerra de guerrillas que podría haber terminado en una virtual guerra civil como la que tuvimos en los 80 hasta los 90. La posibilidad de inclusión empezó durante este periodo, pero fue paulatinamente saboteado. El periodo de la Junta Militar del 68-75 contuvo un volcán social; la desarticulación promovida por Morales Bermúdez y luego Belaunde, y posteriormente el pastiche que fue el primer gobierno de AGP reactivaron ese temible volcán manifestándose en dos violentos grupos extremistas: Sendero Luminoso y MRTA. La propuesta de la Junta dinamizó la sociedad peruana, se gestaron los nuevos grupos emergentes (uno de ellos va a ser el grupo Romero), hubo grupos sociales que se manifestaron, como los afroperuanos: es la época de Nicomedes Santa Cruz y Perú Negro, del Toro Mata. Se quiso desarrollar una industria para consumo nacional y regional andino; hay que recordar que el desarrollo de parques automotores iba a recaer en cada país de dicho mercado (Pacto Andino) y recuerdo que la ciudad elegida para hacer el gran parque automotor del Perú iba a ser Trujillo (incluso había algunas fábricas de motos y de aros). La gente condenó este proyecto por auto reconocernos como incapaces de usar y crear tecnología, y quedarnos como lo que somos ahora, meros productores de materia prima. Además, el odio mostrado posteriormente ha acentuado un odio casi vesánico de la sociedad oficial con el otro Perú, el que quiso ser mostrado, incluido y valorado. Por eso a los eventos masivos como el entierro masivo de Flor Pucarina, la aparición de la Chicha, Chacalón, los Chapis, y el boom de lo que se vive como la moda de lo chicha aún no se han asimilado en nuestra sociedad formal. Se quiera o no, esta ola de la gastronomía es, en cierta forma, nieta de esta forma de pensar. El tabú queda, y muy marcado.

Para cerrar esta reflexión a raíz de la visita de Arias, ha quedado claro que el mito de amistades entre gobiernos es un mero eufemismo para disfrazar el verdadero interés que subyace en las relaciones entre países. Quiero aclarar que las relaciones a alto nivel no están estrechamente ligadas a las relaciones entre los pueblos, pero sí las puede afectar. El reciente lanzamiento en la red de Wikyleak (el goteo informativo) nos ha corroborado la verdadera intención que cada estado tiene con sus pares en el mundo: intereses. Así podemos entender acciones hechas por los gobiernos de Argentina durante el conflicto con Ecuador, la posición de Perú frente al golpe de estado de Honduras, entre otras. Para entender la magnitud está la más desfachatada de todas es la perspectiva que se tiene de Angela Merkel, la primera ministra alemana, quien ha hecho una intensa campaña de estrechos lazos con EEUU y la diplomacia gringa ha hecho algunas observaciones lesivas sobre su persona; aunque se difundía en Alemania que estas declaraciones no iban a afectar las relaciones, sin embargo ya rodó la cabeza del ministro de relaciones exteriores. Lo interesante es ver cómo se mueve nuestra diplomacia, la cual ha tenido un trabajo pesado para poder restañar algunas relaciones tensas con varios países latinoamericanos y entender la posibilidad de reordenar nuestras relaciones con Chile, habida cuenta que los lineamientos geopolíticos de ellos no necesariamente pasan por un choque frontal con nosotros, sino que quiere seguir un curso el cual (tal como lo hizo Toledo y lo proclama AGP) envidiamos y aspiramos a ser un buen patio trasero. Una pregunta: ¿estaremos vendiendo la idea de un nuevo plan Colombia como plataforma nuestro país? ¿O nuestra capacidad tan desequilibrada nos hace un país en pleno proceso de colombianización?

sábado, 4 de diciembre de 2010

CRISIS GENERACIONAL, CRISIS EDUCACIONAL

La reciente visita del analista político internacional César Arias Quincot ha puesto en relieve algunas profundas deficiencias de la juventud universitaria actual frente a la realidad internacional y nacional, en un mundo de acceso rápido y amplio a la información local y mundial. La conversación sostenida por dicho analista con los jóvenes y los no pocos jóvenes presentes en sus diversas presentaciones tanto en la Universidad Privada del Norte como en la Alianza Francesa mostró las deficiencias sobre la información manejada por muchas de los asistentes o, en el peor de los casos, ninguna información. Esta situación se puede deber a muchos motivos. Sugiero algunos:


1) Escasa o nula formación escolar en los cursos de Ciencias Sociales. La reducción de horas en los colegios de las materias como Geografía e Historia, está pasando la factura a una juventud que conoce poco su región, país, continente y planeta. Además, los cambios gestados en los últimos años en ambas áreas, sea desde el área de la arqueología, la sociología, historia, geografía física y social, demandan una permanente capacitación a docentes y actualización de libros y textos virtuales.

2) La educación recibida en esta área es bastante deficitaria, tomando en cuenta el motivo expuesto anteriormente. Además, el desprecio como muchas veces se ve a los cursos mencionados (cursos de relleno) ha hecho que muchas direcciones de centros escolares del país hayan colocado a docentes de otras áreas en la enseñanza de estas materias. Es sabido que muchos docentes contratados especialistas en áreas como Lengua, Religión, Ciencias, Matemáticas e incluso Educación Física, se les asigne esos cursos para poder completar su carga horaria.

3) Ante lo anteriormente expuesto, muchas personas interesadas en estos temas desestiman seguir estas especializaciones por verlas, en efecto, como poco rentables y pocas posibilidades laborales. En mi vida como docente, me he topado con esta realidad; además he visto a diversas personas de sólida formación en estas áreas, pero con poca formación de metodologías de la enseñanza, trabajando en el dictado de clases con estrategias que muchas veces no eran las adecuadas para los niños, adolescentes e incluso jóvenes (universidad) y generaban repercusiones negativas sobre la percepción de los contenidos de estos nobles cursos.

4) Los currículos universitarios, cada vez más centrados en un raro sentido de productividad (cual institutos), han ido desechando paulatinamente estos cursos por verlos “poco rentables”. Hay que ver los currículos de las facultades de todas las universidades de nuestro país para constatar la desaparición de estos cursos, por lo que, adosado al problema de la educación escolar, el joven universitario tiene escaso o nulo conocimiento de su entelequia social y su espacio físico. Los temas hablados en clases para presentaciones de libros en mi curso de Lengua muestran una desesperante ignorancia de hechos históricos recientes como el caso Fujimori, el primer gobierno de Alan García, Sendero Luminoso y uno más remoto como la Guerra con Chile. El caso más patético es el de una alumna en una clase de nuestra Universidad haya conocido con mucha sorpresa que hubo alguna vez una guerra con Chile. Peor es la idea que el mundo (y en esto discrepo del dogma religioso) fue creado en 7 días, producto de una discusión que hubo en clase por un tema expuesto por una docente. Sé que se debe respetar las creencias religiosas, pero aseverar que el mundo demoró tan sólo 7 días de 24 horas en su creación torna alarmante la formación histórica y geográfica de nuestros jóvenes. Esgrimir temas dogmáticos como temas científicos en una universidad torna peligrosa la educación y envuelve a todos los integrantes de una institución educativa en una atmósfera fundamentalista, sea de pensamiento económico, político, cultural o religioso. Peor aún, si lo que se quiere de ellos es hacer líderes conscientes y responsables de su sociedad y su entorno físico, llamado como medio ambiente. Digo esto, ya que fundamentalismos de corte económico y político nos están acompañando en estos días con una única verdad “democrática” y no se tolera el pensamiento divergente.

5) El conocimiento de la realidad exige de todos y cada uno de sus actores una lectura diversa, con perspectivas que muchas veces pueden (y deben) ser diferentes a las dominantes, ya que con esas otras alternativas podemos formar seres humanos con mejores criterios para tomar futuras decisiones. Es interesante el retroceso (aunque aún pálido) de esa enseñanza “para la excelencia” de muchas universidades norteamericanas que se habían avocado en “adiestrar” a sus lumbreras en ser profesionales “de éxito” con poca formación académica de humanidades y ahora son autores, aún no sancionados, de la debacle económica del 2008. Lumbreras económicas, pero con un mínimo sentido ético o de responsabilidad de su entorno social. Es irónico que sus currículos hayan sido “maquillados” con la inclusión de algunos cursos desechados por poco rentables como ética, historias u otros, para reparar el daño generado a la humanidad. Si hay alguien a quien hay que reclamar de los tumbos económicos de nuestros días son a esas casas de estudios, que (y he aquí lo grave) son paradigmas educativos. Tienen aún el descaro de ofrecer estudios diversos a precios altísimos para los que quieren ser estudiantes “de éxito”.

6) La acreditación a la que aspiran las universidades (ahora ya va para los colegios además) exige un currículo con el retorno de muchos cursos de formación humanísticas y sociales para poder formar un espíritu, en teoría, más crítico, solidario, comprometido con su mundo y con él mismo (ya que el alumno no es un satélite o un ser exógeno social). Pero hay que ser cuidadosos que dicho espacio sea un verdadero espacio de discusión democrática, formación responsable y comprometida con los demás: tenemos una crisis social grave en ciernes y un deterioro de la calidad natural del planeta, entonces ¿no amerita estas contundentes variables replantear las cosas o seguiremos como islas de tu sociedad? Sólo basta ver los currículos de las universidades de nuestra sociedad y tendremos un panorama de lo que se nos viene en cinco años.

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA FRANCIA DE JORGE CHÁVEZ

A morir Jorge Chávez un 27 de septiembre de 1910, Francia era una de las potencias gravitantes del mundo. Pese a que tenía la nacionalidad peruana, la visión del mundo de este héroe de la aviación peruana era la de la de un ciudadano francés más. Era de familia acomodada y muy ligado a la buena vida y a la práctica de deportes de aventura.
Pero, ¿cómo era Francia en ese entonces?. La Francia de inicios del XX es una potencia colonial que caminaba hacia la industrialización masiva, como todas las potencias europeas y la incipiente y agresiva potencia norteamericana. La industrialización había permitido que en los países más desarrollados de la época se haya generado toda nueva visión de las ciencias sociales con personajes como Saint Simon, Comte, Marx y Engels. Como una clara demostración de esta industrialización, y como pináculo de la misma, se realiza la famosa Exposición Universal de Paris, inaugurada el 14 de abril de 1900. En esta exposición vemos los avances de la tecnología de entonces, y como cúspide de este desarrollo, se lleva a cabo la iluminación eléctrica de casi todos los edificios de dicha feria, evento que hizo que a Paris se la conociera como la Ciudad Luz. La ciudad veía además un crecimiento urbano ligado a este desarrollo tecnológico en el transporte público, apareciendo nuevas formas arquitectónicas para acoger a estos nuevos medios de movilidad: el metro y su famosa estación diseñada por el arquitecto Héctor Guimard. Este patrón se veía ya en otros grandes contextos urbanos, como el caso de Londres, pero ahora el arte jugaba un rol decisivo como parte de esta identidad de nación poderosa, rica y dominante del tejido geopolítico de entonces. Sin embargo, el contexto mundial de dicha explosión tecnológica va a originar serias tensiones que han de desembocar, una década después, en la Gran Guerra o la Primera Guerra Mundial.
Paris era una de las ciudades más ricas y cultas del mundo, siendo sus únicas rivales, Londres y la naciente Nueva York. Francia veía el crecimiento de sus artes con las que había cerrado el siglo XIX, el impresionismo pictórico y musical, así como las letras en las herencias poéticas de los simbolistas y la herencia novelística de Víctor Hugo. Los pintores como Henri Matisse y André Derain sacudían el mundo artístico de entonces con el movimiento fauvista y las artes visuales así como el diseño de interiores se ve influido por un movimiento aparecido en la Europa central, pero re direccionado por el mundo francés: el art nouveau. Esta bella manifestación va a tener miles de adeptos y seguidores, y el afrancesamiento cultural se va a expandir por todo el orbe: aquí en el Perú tenemos varias manifestaciones de ello en Lima en el Paseo de la República, el entonces Boulevard (palabra francesa) de La Colmena y muchos cientos de edificaciones ya demolidas por la picota. El cine, ese gran invento francés de los hermanos Lumière y convertido en arte por Georges Méliès, también va a crear, así como el subterráneo, nuevas formas edificativas para estas nuevas formas de entretenimiento: las salas de cine. Varios artistas franceses dan la vuelta al mundo, como lo había hecho Gustave Eiffel en el siglo XIX, para dejar su arte en la arquitectura de los lugares que los acogieron. En caso de Lima, por ejemplo, los primeros edificios dedicados a la cinematografía fueron hechos por arquitectos franceses: Émile Robert para el Teatro Segura, y Claude Sahut para el bello Teatro Colón, actualmente venido a menos. Las formas francesas del art nouveau en Trujillo se encuentran, por ejemplo, en el bastante maltratado Edificio Jacobs de la cuadra cinco del Jirón Pizarro de nuestro casco antiguo. Volvamos a Francia: el país y, sobre todo, Paris vivían una época de rara bonanza e, incluso, indiferencia, la Belle Epoque. El crecimiento de una poderosa burguesía industrial y comercial habían permitido cierta calidad de vida para dedicarla al ocio, así surge el gusto por la moda, el teatro, la gastronomía (sí, la que ahora se ha vuelto una gran oportunidad para la sociedad peruana), los casinos, los cabarets y los hipódromos. Aparece el arte del afiche (palabra francesa) para la difusión comercial (uno de ellos fue el gran maestro Toulouse-Lautrec) de los cabarets (otra palabra francesa) y luego se va a hacer extensivo a todo producto comerciable. Surge, entonces, una cultura del ocio, cultura que luego va a ser explotada por la pragmática cultura gringa con la creación de Las Vegas. Paris acoge lentamente casi todo el mundo artístico del orbe, algo no logrado por otra ciudad, ni aun Nueva York en la actualidad. De pronto, las amplias calles parisinas construidas por el genial arquitecto Haussman durante el segundo imperio de Napoleón son ocupadas por automóviles y estos a su vez son retratados por genios como Einsenstaedt o Doisneau. Paris acogió, además, en el 1900 a los Segundos Juegos Olímpicos, los cuales van a tener un largo camino hasta nuestros días. Nadie presagiaba lo sangriento que iba a ser la Gran Guerra. Hacia la mitad de la primera década, un grupo de artistas de la pintura se ponen “al día” con los avances científicos planteados por el físico Einstein; me estoy refiriendo a los cubistas y la relatividad de la perspectiva. Cuando en 1907, Picasso expone “Las señoritas de Aviñón” con el consabido escándalo el arte iba tomando un nuevo camino, como le sucede a la música, a la literatura (en el genio de Marcel Proust), el teatro y la danza con la esplendorosa visita de los ballets rusos, dirigidos por Diaghilev (18 de mayo 1909). Su literatura es reconocida por la Academia Sueca y le otorga dos nobel a dos literatos: Sully Prudhomme (1901) y Frederic Mistral (1904) La industrialización va a generar un paulatino crecimiento de las ciudades europeas, como ya se había visto en el siglo XIX, y esto va a generar el crecimiento de un grupo social que a la larga van a aglutinarse en torno a partidos políticos de izquierda: el proletariado. Este proletariado va a llevar en la tercera década de este siglo a un líder del Frente Popular, Leon Blum.


Francia es una potencia colonialista, tiene una gran presencia en África (Argelia, África Occidental y Ecuatorial), Asia en Indochina, América (Guayana, Martinica, Guadalupe) y Oceanía (Nueva Caledonia, Nuevas Hebridas). Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, Francia tuvo un total de 12 millones 347 mil kilómetros cuadrados de territorio colonial, lo que hacía un total de 8,6 % de la superficie terrestre (incluido el territorio francés). El mundo de ese entonces es muy inestable, sobre todo Europa. La llegada tardía de Alemania a la repartición del mundo y la desintegración del imperio Otomano en el Cercano Oriente van a generar un clima de inseguridad y de guerra permanentemente. Esta situación va a originar una serie de pactos y tratados, con Gran Bretaña (1904) y validar la alianza firmada con Rusia, firmada en 1893. Es el momento de prepararse y no repetir la derrota sufrida en 1870 contra Prusia. La aparición de la tecnología sofisticada genera una nueva plaga que queda hasta nuestros días: el armamentismo y los comerciantes de armas. La demostración de nuevos vehículos sea navales, terrestres o los incipientes aéreos (como los aeroplanos) van acompañados de la idea de convertirlos en una nueva arma. El movimiento artístico llamado Futurismo creado por Marinetti, pronto cae en la deshonra ya que el objeto de su culto, la máquina, se va a convertir en un vehículo de asesinato masivo como se verá en la Gran Guerra.

Hacia 1910, año de nuestro héroe Jorge Chávez, este era el mundo que lo rodeaba.

viernes, 28 de agosto de 2009

¿A QUÉ JUEGA AGP?



En los últimos días, AGP ha dado algunas malas muestras del manejo diplomático con gruesas fallas, desinformación intencional y evidentes cortinas de humo internacionales, las cuales desvirtúan el trabajo de Cancillería y no dan a conocer la tosca posición supina de este gobierno con ciertos eventos de la Región. La visita de la semana pasada del presidente depuesto de Honduras no dio ningún tipo de luz de la actitud peruana frente a este evento. Casi, a la par, la visita del neofujimori Álvaro Uribe (quien recibió el único apoyo por parte de AGP) para justificar su tratado con USA alertó a toda Sudamérica y motivó que se esté haciendo, a estas alturas, una reunión extraordinaria de UNASUR en Bariloche. La posición solitaria de AGP en este asunto habrá sido una anécdota más de la posición peruana en el concierto de las demás naciones sudamericanas. Pero el manejo bastante burdo sobre el "secreto" tratado de 13 puntos entre Bolivia y Chile ha movido a toda la gente política del país, habiéndose olvidado que dicha agenda ya había sido propuesta en el ascenso al poder de Evo Morales. Que Evo sea un personaje díscolo contra AGP no quita el problema de total (¿o intencional?) desinformación de esta agenda anunciada hace ya dos años aproximadamente. Si AGP desconocía esto, es una soberana patinada de nuestro dilecto presidente (con minúsculas), quien ha mecido la información con alguna non sancta intención. Me parece que no lo desconocía. Era un as bajo la manga.

Dos artículos recientemente leídos, el de Marcos Ibazeta (una peculiar percepción geopolítica) y el de Raúl Wiener, dan algunos interesantes alcances de las intenciones osadas o fallidas de AGP. Sabemos todos que AGP quiso trasladar la base de Manta al Perú. Su intento causó un revuelo entre nuestros políticos (muchos de ellos se rasgaban las vestiduras, pero hubieran apoyado la iniciativa veladamente) y no prosperó. Hasta ahora. Ibazeta lanza la frase, intencional, que en caso de una agresión con Colombia, ésta ya se cubrió con el ejército más poderoso del mundo. La idea es una suerte de Détente diplomática (una nueva guerra fría localizada), siempre y cuando el bélico Uribe no se dedique a extender sus acciones más allá de sus fronteras. Los que todo lo justifican conservadores peruanos miran con buenos ojos que Uribe bombardee Ecuador si hay FARCS; no sé qué irán a pensar si estas acciones sucedan en territorio peruano. Amorim y Brasil ya han puesto la observación. Saben que un tipo como Uribe, apoyado por las ultraderechas y los paramilitares, quiere a la reelección para completar su "limpieza sociopolítica". El ejército peruano no ha hecho pronunciamiento alguno al respecto. Justo coincide con un severo recrudecimiento de ataques a bases militares y policiales en la selva y ceja de selva peruanas. Como para solivientar los ánimos. Lo de Colombia está decidido, ellos van a poner sus bases. La entrevista de Jaime de Althaus con analistas políticos ha sido muy sintomática: en parte la justifican, en parte hay profundos temores del manejo de estrategias por parte del ejército y la inteligencia norteamericana, sobre todo los deslindes entre droga y terrorismo político. Como bien lo dice Eduardo Galeano, es irónico que USA controle Afganistán y que aún haya en el mundo mucha droga proveniente de allí. Muy irónico. Más irónico aún es que Osama Bin Laden, el líder causante de todo esto no haya sido capturado tras casi 9 años de invasión. La posibilidad de una afganización pende sobre Colombia y sus vecinos. Así van a necesitar "hombres fuertes"...Tipo Uribe. Si la afganización pasa a Perú, (es un hecho que pasen varios incidentes en los 1,506 kilómetros de frontera selvática con ese país), ¿qué tipo de líder estaremos necesitando para las próximas elecciones presidenciales? El comportamiento del electorado peruano tiene por móvil el miedo: esa campaña la hizo el Apra contra MVLL y la hizo recientemente contra Ollanta. Hay un excelente factor en ciernes a "pedir de boca".

¿Cómo entra lo de Bolivia/Chile? De pronto AGP encontró un elemento para acallar las protestas de los demás países sudamericanos ingresando en la agenda única un plan de trabajo que ellos (bolivianos y chilenos) tienen desde hace años. Es absurdo pensar que ellos no estén buscando una solución a su problema. Es lo lógico. Es lo mismo que ha hecho Perú con lo del problema marítimo con Chile, tema que espero que se haya aclarado bien con Ecuador, puesto que viendo el mapa, debemos tener el mismo problema de división equitativa de aguas marítimas. Si proyectamos una línea recta desde Punta Capones, encerramos a Guayaquil. No se ha movido el tema.. aún. La supuesta trastabillada de AGP con este tema de 13 puntos entre Bolivia y Chile cae muy bien con la no menos interesante visita de Piñera a Lima. Suena a una suerte de Plan Cóndor de civiles, a lo Juan María Bordaberry. Pero Piñera, así como no le va a dar salida al mar a los bolivianos, tampoco le va a permitir el arreglo marítimo a Perú; ¿o la reciente visita ha sido para discutir ese tema?

El sábado estaremos viendo cómo se movieron los dados en Bariloche. AGP acecha.

viernes, 1 de mayo de 2009

GRIPES Y VERDADES OCULTAS


Una nueva plaga se cierne sobre la humanidad. Los temores apocalípticos comienzan a recorrer los cebados campos por el miedo en esta sociedad saturada de información. Y se vuelven un espacio de "oportunidades únicas" en las que nuestros temores se vuelven la medida de las cosas que tenemos delante de nosotros y las sometemos a dichos para parámetros para aceptarlos o rechazarlos. Alguna vez oí a un individuo, quien decía que todo puede ser una gran chance para tus ventajas personales y ya por ahí escuche algún noticiero económico reaccionar con simpatía al ver que el alicaído mercado habái visto ciertas acciones levantar cabeza y haber dispuesto positivamente la bolsa, gracias a las excelentes oportunidades de ventas: me estoy refiriendo a las compañías de farmacéuticos, que han visto de pronto tornarse en las vedettes ante el pánico de obtener a como dé lugar de vacunas u otras avituallas (me imagino la súper venta que habrán tenido empresas que fabrican y distribuyen las dichosas mascarillas).

México ha sufrido el embate de esta nueva desgracia mediática, de la que poco sabemos a ciencia cierta. Las primeras cifras alarmantes ahora ya son más moderadas, los casi cientos de contagiados de dicha plaga, ahora se reducen a unos cuantos, y la alta tasa de mortandad no parece ser tal. Mientras esto sucede, muchos países han declarado a los mexicanos como los nuevos apestosos del siglo XXI; de pronto tu pasaporte se ha vuelto en una suerte de estigma como lo saben manejar los cristianos con nuestro pecado original, o como los judíos en la Alemania nazi. La economía en ese país se ha vuelto una verdadera ruleta, desmantelando una fuerte manifestación por el Día del Trabajo en contra de la fuerte recesión que los afecta y una serie de extrañas leyes hibernan en el parlamento con las cuales habrá una cierta concesión con el narcotráfico.

Ya ayer han salido las noticias que tienden a ser menos alarmantes, pero el daño está hecho. Los medios de comunicación y los aparatos de propaganda quizá salgan inmunes de esta acción sensacionalista que arrastró al pánico a media humanidad y que han cambiado muchas reglas de juego en lo social. Pero aún no nos han dicho los datos de la verdad.

Los mercachifleros de la economía mundial han comenzado a aprovechar la macabra situación para beneficio suyo; no sólo los laboratorios, sino en todo aquello en lo que México era una potencia; por ejemplo, el turismo. Espero que la Yola Polastri que tenemos de ministra no salga diciendo que gracias a este conato de pandemia, se presenta una oportunidad única para poner "en valor" nuestros recursos turísticos. Creo que sí le ha pasado por la cabeza, pero ha sido más discreta que nuestro exministro de la producción, el inefable Rafael Rey, quien tuvo la agudísima idea de hacer del lamentable terremoto de Pisco, una extraordinaria oportunidad de ventas de nuestro pisco. Linduras del sistema.

Muchos están esperando saltar a la tarima para disfrutar del cadáver creado por la media. Hay que ver en qué termina.

martes, 10 de febrero de 2009

LA CAJA DE PANDORA




LA AVENTURA DEL MEDIO ORIENTE: LA DE NUNCA ACABAR




(Este artículo lo escribí para el diario LA INDUSTRIA en 2003, cuando empezó la guerra; muchos compañeros míos dudaron de lo escrito. Es una lástima que aún tenga vigencia)

En las últimas semanas, tras los nefastos hechos de la guerra de Irak, lo que el mundo temía ha comenzado a emerger. Tal como el mito de Pandora, la atractiva caja que el águila había ambicionado, fue abierta y no ha previsto las consecuencias que esto ha de acarrear. La tan mentada justificación que el gobierno de George Bush ha estado esgrimiendo para que la gente trate de comprender su accionar en esta absurda guerra, no ha hecho sino abrir un abanico de posibilidades peligrosas que ya han comenzado a estallar. Los últimos ataques suicidas en diversos países pro-occidentales de mayoría musulmana no es sino un peldaño en la inmensa escala de enfrentamientos que se avecinan en los próximos meses y años. Lo que sí hay que estar atentos a quiénes vamos a pagar las cuentas de todo este cambalache que se nos viene. A no dudar que han de ser los países pobres como el nuestro.
Hagamos un poco de historia: hacia los años 50, un gobierno civil, en abierta diferencia con la familia real Pahlevi, en Irán, liderado por Mohamed Mossadegh, nacionalizaba el petróleo que estaba en manos de las petroleras ya por todos conocidas. Un golpe de estado militar volvió al antiguo establishment. Eran los años en que los Sukarno, Nasser, Nehru, ponían los pelos de punta a las grandes compañías de los países colonialistas. El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el principio del fin del otrora poderoso Imperio Británico y todas sus zonas de influencias eran reemplazadas por los Estados Unidos; la débil Europa no hacía sino otorgar la independencia a muchas de sus colonias, no sin antes asegurar que éstas sigan dependiendo de ellas económicamente. Alguno líderes, con el apoyo abierto o subrepticio de la Unión Soviética de entonces (la Guerra Fría) acometieron el ideal de liberar sus pueblos de la opresión colonialista. Algunos lograron esa independencia formal, siempre y cuando pertenecieran a su esfera; pero otros no lograron sus objetivos (caso Irán) o les iba a costar mucho derramamiento de sangre (tipo Vietnam).
Por todos es sabido que esa parte del planeta encierra grandes recursos petrolíferos, y este territorio fue dividido de acuerdo a los intereses de las grandes potencias; así surgen una serie de países que no respetaron criterios lingüísticos o religiosos; y en muchos casos se hacían bajo la égida: Divide y reinarás. Es así como los curdos quedan fuera de sus territorios y fueron casi exterminados a una matanza en manos de los turcos e iraquíes comparable a la hecha contra los judíos y gitanos durante la Segunda Guerra Mundial. Quizá la historia no quiera ahondar en este tema puesto que la Turquía actual es un socio estratégico de los EE.UU. y el cual estuvo muy interesado de invadir Irak por el norte, para una posible limpieza étnica. Desde el punto de vista religioso queda el caso de los shi´itas, patética y dantesca situación que hay que entenderla en su contexto histórico para ver lo que se avecina. La ascensión al poder del rey títere Rehza Palehvi, más conocido como el Sha de Irán, va a ser un personaje encargado de controlar los intereses de las compañías petroleras en esa zona. El Sha oprimió a su pueblo duramente, sobre todo a los shi´itas, que es la mayoría religiosa de Irán (La división sunita y shi´ita es algo así como católicos y ortodoxos, pero no tan virulenta); pero sus métodos brutales no lograron controlar el país y éste se fue volviendo cada vez más peligroso hasta el año 1979 que significa la caída del Sha. Irán era un país tapón ya que estaba en una zona de alto interés, cerca de la Unión Soviética y de países poco amigos de EE.UU. como India, además de la cercanía al Medio Oriente. Aunque el Sha no mostró simpatía por Israel, tampoco era tan drástico con éste, igual que Turquía y Marruecos. La caída del Sha significó un cambio radical de las reglas de juego para la administración norteamericana. La CIA comenzó a buscar socios estratégicos en la zona. Los años turbulentos de la era Carter, tras la retirada onerosa de Vietnam, obligó a dicha administración buscar a estos personajes comprables, tipo Noriega de Panamá, popularmente conocido como “Car´e piña” . Los movimientos insurgentes de Nicaragua y El Salvador los obligaba a tomar decisiones rápidas. Saddam Hussein fue ese hombre salvador. Bastante equipado por las potenciales occidentales (tanto que Israel tuvo que tomar una decisión unilateral que enfadó a la administración Reagan, el ataque a la planta nuclear de Osirk en 1981), comenzó una fuerte campaña contra Irán con quien comparte una inmensa frontera. El casi 1 millón de muertos nos dice lo cruento que ha sido este enfrentamiento y que no pasa de un mero dato estadístico para el mundo occidental. El escenario fue ideal para que Hussein pueda desplegar la efectividad de todas las armas que le habían sido dadas: bacteriológicas, gases, armas inteligentes, etc.. Toda esa bella gama de eufemismos que nos tienen acostumbrados administraciones como la de Bush por un decir.
Hussein estaba encargado de hacer lo que quería, un laisser faire con poco rendir cuentas: he ahí la matanza que infringió contra los curdos ( no con cierta alegría para la administración turca) y contra el pueblo shi´ita, que se ubican en norte y sur respectivamente.
Los curdos han luchado permanentemente para lograr una nación, un territorio: pero éste estaría no sólo sobre grandes extensiones de la actual Irak, sino Irán,. Siria y.....Turquía. Estos han luchado para poder lograr un gobierno, desde los años 60, cuando la autoproclamación de Masoud Barzani (en Irak) y en 1945, la República Independiente de Mahabad, que duró un año. Los curdos suman 25 millones de personas y es la etnia más grande en el mundo que no tiene un territorio. Los curdos no tienen mucha fe en el mundo occidental y esto lo sabe muy bien Alemania, donde se ubica la población más grande de éstos fuera de los territorios identificados como tales. La captura de Öcala por los turcos y su casi ejecución hizo que los movimientos independistas en la actual Turquía se hayan puesto en movimiento. Pero Turquía quiere callar esto, pues quiere ingresar a la Comunidad Europea y recibir todos los beneficios y reconocimientos que esto significa. Si esto sucede, Kurdistan por un tiempo puede darse por no posible.
Por el lado de los shi´itas, los encarnizados enemigos de occidente has recibido un insospechado espaldarazo con este último conflicto. Ahora los shi´itas iraquíes pueden manifestar su fe libremente, así como su rechazo a la occidentalización de su mundo. La eterna ley del boomerang. Lo que no muestra la televisión norteamericana, lo muestra la europea, sobre todo la francesa, alemana e inglesa. Las dos primeras han sido muy frías en sus análisis y han mostrado todo el peligro que se aproxima a Norteamérica. La imagen del Ayatolah Jomeini, que retornó a Irán en 1979 y musulmanizó el gobierno y vida del pueblo iraní ha vuelto a aparecer en estampas, posters, polos, en fin. Recuerdo la revista MAD que sacó un número especial que parodiaba la administración Carter con la sombra del mulá Ayatolah Jomeini...¿Qué imágenes se han de cernir sobre la candidez norteamericana? Recuerdo que coincidía con la figura de Darth Vader de La Guerra de las Galaxias... ¿Será que los nuevos han de tener que luchar en red Matriz como Sr. Smith y Neo?
Sadam Hussein ha caído: ahora vienen los antiguos fantasmas que ya se venían venir. No sé qué podríamos esperar de un granjero tejano y fanático religioso (cristiano) por cuya cabeza dudo que pasen explicaciones sociológicas, antropológicas o históricas. No creo que ante el delicado rompecabezas existente pueda encontrar una solución rápida y viable; va a ser un largo camino que acaba de empezar con los diversos ataques suicidas en Marruecos, Turquía, Arabia e Israel. Europa sabe que la decisión que tome EE.UU. va a ser muy importante para su seguridad interior: no en vano tienen una gran población de origen musulmán o que vienen de algún país de esa confesión.
Hace unos días vi una película bastante interesante pero anacrónica; se trata de El Nacimiento de una Nación de Griffith, con un happy-end increíble, tipo súperman. No sé si habrá dicho final. Pero sí creo en la historia de los antiguos helenos: al final de la caja que Pandora había abierto y una vez dispersados todos los males sobre la tierra, aquélla encontró un pequeño obsequio para los hombres: la esperanza. Espero que así sea.

sábado, 7 de febrero de 2009

LA PERVERSIÓN DE UN SISTEMA




Desde pequeño, muchos años ha, educado en colegio religioso y rodeado de personas con ciertos criterios de las relaciones interpersonales, crecí con la idea de lo pernicioso y maligno que era el comunismo o cualquier otra ideología que no se acerque al capitalismo; desde las series como Pasmarote, los comics que nos enseñaban el estilo de vida ideal (llámese Archie, por ejemplo), la anatematización de los curas a todo lo que pudiera significar "social" y las frases consabidas dichas por todos nosotros de querer conservar el statu quo, crecí con esa idea de que lo comunista era pérfido y ligado al diablo.
Irónicamente, crecí en una sociedad muy conservadora, la arequipeña (mis padres y nosotros los hijos mayores nos fuimos a vivir a esa linda ciudad por trabajo de mi padre). Pero estudié en un colegio donde las ideas fluían: había padres lasallanos cuyos orígenes catalanes los hacía animadversos contra Franco y sus películas de propaganda fascista (como Joselito, Marisol o las aburridas Pili y Mili); había además hijos de gamonales, cuyos padres no vivían en la ciudad sino en sus haciendas, así como minifundistas, cada uno defendiendo sus propios intereses; y estaba además como profesor de historia un dirigente sindical del Sutep; todo este mundo de campos ideológicos diversos eclosionó más con la llegada de Velasco al poder. Fueron mis épocas escolares.

La Universidad fue otro gran espacio de eclosión; un momento histórico tan movido como fueron los últimos años de Morales Bermúdez, y los inicios de Belaunde y Sendero Luminoso, ponía a toda la gente entre la espada y la pared. El ascenso de Belaunde y la apertura pálida de una economía de mercado hizo a los peruanos vivir la magia rutilante de la importación de todo, hasta agua. La confusión de un gobierno tan corrupto e inepto como fue Alan García (no ha cambiado nada) permitió el avance de la violencia senderista, así como una suerte de caza de brujas solapada entre gente con tendencias izquierdistas, en un conjunto de ideas y leyes erráticas que, lejos de buscar un camino hacia la concordia social, generó toda una debacle socioeconómica de la cual nos estamos "reparando".


La caída de los regímenes llamados socialistas de la Europa del Este, así como el rutilante éxito del Chile de Pinochet (imagen muy vendida), más la violencia vesánica de Sendero, permitió el ascenso indirecto del libre mercado a través de Fujimori (en principio lo iba a instalar MVLL y ya sabemos lo que pasó). El libre mercado entró para felicidad de todos: los precios de los artículos importados bajaron (previo impresionante paquetazo económico de Hurtado Miller) y la algarabía de la privatización llegó a todos los niveles. En nuestro país todo se privatizó, y se exaltó todo lo que era privado, por ejemplo el transporte público (que es una verdadera muestra de lo que es la libre empresa) para felicidad de todos. Pero veíamos que cada vez más gente salía del nuevo sistema, esto es, despedidos. Palabritas como Reingeniería se creaban para tratar de asimilar a todos los desechados. Pero la verdad que el excedente excede a las capacidades del mercado (vale el juego de palabras). Lo que personalmente buscaba como una solución a la sociedad, pese a mis iniciales reparos, se fueron desmoronando lentamente. Tenía cierta fe en que la economía de mercado era lo que necesitaba nuestro país. Nos habían llenado la cabeza con eso. FREDEMO nos vendió la idea en su propaganda. Y además teníamos varios ejemplos que podían acompañar el modelo como Corea del Sur, Chile u otras economías (las cuales irónicamente tenían como gobierno modelos militares o gobiernos de mano férrea con una peculiar interpretación de lo que es democracia, p. e. Corea del Sur). Creo que lo que nos dijeron e hicieron creer a la humanidad fue, es y será un gran embuste.

El libre mercado y la libre empresa nos han dejado una bella joya para la alegría de la humanidad: una recesión en la que muchos excedentes deben ser eliminados para que las cosas se vuelvan a ajustar. De manera práctica, hay que eliminar cuanto pobre o desocupado esté caminando por el planeta. He oído a mucha gente decir eso, sobre en todo en nuestros países donde la vida no vale nada (ergo, bajos salarios, servicios de salubridad miserables, educación deficiente y poco atendida, aparato judicial corrupto, irrespeto por las reglas y por los derechos de los ciudadanos). Nuestros países han sido propensos a haber recibido estas recetas del libre mercado, gracias a nuestros ministros de economía; pensadores tipo Büchi, de la escuela de Chicago (qué serán de ellos, espero oír alguna receta para el momento); el FMI (que casi se declara en bancarrota, la crisis lo ha salvado). Y el concepto, acompañado de una gran campaña mediática caló en varios sectores de la sociedad, sobre todo en aquellos que iban a sacar jugoso provecho del mismo, así como miles de personas que creyeron hallar un refugio para su desesperación. La promesa del Libre Mercado era tan igual como lo que prometía Sendero.

Todo este preámbulo lo hago con el fin de poder centrar más mis reflexiones de las observaciones personales que voy a hacer. Quiero ver cuán pernicioso es el sistema que se ha generalizado en el mundo, que tiene a miles de adeptos ciegos (e incluso que han sido desechados por el mismo sistema, pero creen a pie juntillas en él) y qué nos puede venir, si seguimos enfrascados en esta terrible opción económica. Espero que haya personas en el espacio virtual para poder responder o criticar de manera sustentada lo que expongo:
1) El Capitalismo necesita del mercado, esto es clientes; por eso exige el crecimiento poblacional, incluso de manera indiscriminada. A fin de cuentas, todos podemos convertirnos en uno, tal como ha pasado con las subprimes. Esto ya de por sí es un grave atentado a nuestro entorno, por la exigencia de espacios para más humanos, destruyendo zonas naturales; además surge (ya lo estamos viendo) tensiones por apropiarse de medios primarios de subsistencia como el agua. De buscar un mayor orden demográfico coherente, sería atentar con el principio de elección de una persona (eso siempre arguyen). Siempre se tildó al gobierno de Mao e Indira de inhumanos, pero ellos tenían dos países que exigen políticas demográficas concretas. Además, no sé si entenderá sobre tal elección libre de un hijo, una familia que tiene 14 hijos en un pueblo joven, o los curas que su religión les prohíbe tenerlos. En este lóbrego trabajo, juega un rol importante la religión como institución, ya que su subsistencia dependerá de cuántas almas capte para su pecunio.

2) El mismo mercado te exige alta rotación de productos para continuar con la lógica del consumo. La humanidad bota ingente cantidad de basura, de productos desechables (como los humanos) e incluso, en la lógica de la producción, los bienes tienden a ser cada vez más fungibles para su descarte y renovación. Como consecuencia de sus tiempos, esa es la forma cómo ve la juventud ahora su entorno: alta rotación de cosas, todo es descartable, por eso el poco apego que tienen con todo, incluido su entorno social. La gente ahora es dirigida de manera compulsiva a adquirir cosas que quizá las use una vez o nunca, y alimentado por el concepto de moda, pronto todo lo adquirido entra en el imaginario de "descartable". Es impresionante ahora lo que un joven de clase media genera como basura: ropa, celulares (peligroso), ipod y todos esos juguetitos de "fantasía" (como decíamos los de más de 40).
3) De lo anterior se desprende la exacerbación por lo individual, la idea de autonomía que se ha trasladado ahora a la filosofía de vida de los jóvenes, incrementado con la parafernalia tecnológica que incrementa su "honguización" (un término que me parece aparente). Eso los aísla de todo lo social, les genera indiferencia y confinamiento, finalidad de este sistema para evitar que hagan causa común por la defensa de sus derechos o el de otros. La idea de lo rápido y adrenalínico se ha "institucionalizado", volviéndose rentable para aquellos que han visto en estos extraviados jóvenes "un atractivo segmento de consumo". Es increíble ver cuánto producto ha surgido para ellos y los niños, quienes ahora ejercen una fuerte presión sobre los padres para el consumo. Cualquier psicólogo o educador ve el inmenso riesgo en esto, ya que asocia cariño y amor al consumo, y terriblemente estos productos son de fácil descarte (como el amor del padre y madre, así de sencillo).
4) La marcada contradicción de este sistema se ve en la competencia: se predica la libertad de competir (en principio con equidad), pero lo que vemos es la tendencia a los megapolios diversificados que engullen una empresa tras otra. Esa es la naturaleza de la corporación, quizá la más tenebrosa forma de control que existe en la actualidad. Creo que ya sería demasiado necio negar que dichas corporaciones son las que controlan las movidas políticas en pro de sus intereses. Basta nomás ver qué intereses corporativos se han movido tras Obama, por lo que personalmente tengo mis reparos a futuro. Personalmente veo en la corporación quizá la más siniestra forma de control de la que alguna vez se habló en la obra 1984 de Orwell o Mundo Feliz. Esos libros, en su realidad, ya están aquí.
5) La expansión del mercado con el fin de satisfacer las necesidades que nos han creado mueve a que las empresas transformen su entorno sin medir las consecuencias: he visto zonas totalmente abandonadas por explotación irracional sea en la minería o en la agricultura. En los últimos años se ha incorporado, por presión externa, la idea de RESPONSABILIDAD SOCIAL, un término aún débil de definir y de aplicar. Es como una medida correctiva ante tantos errores y abusos hechos sobre el medio ambiente y sobre el entorno social. Lo malo que este está amarrado a los términos económicos de cualquier empresa; ahora bien, en un momento como el actual de recesión creada por el mismo mercado, ¿qué irá a pasar con el rubro de responsabilidad? ¿será lo mismo que va a pasar con todos esos cientos de trabajadores que ya están despedidos para optimizar costos, ergo ganacias? Al final de cuentas la responsabilidad no es tal en situaciones como estas. Por eso, indago qué se entiende por Responsabilidad; no creo que la entiendan como bien la explicó Sartre.

6) La idea de globalización se acerca cada vez más a la estandarización de la gente para que sea fácilmente "estimulada" para el consumo. La facilidad radica en que se nos ha hecho creer que es más rápido, mejor y útil. Bajo ese criterio hemos desechado tanto territorios como lenguas, como especies de animales y vegetales, como ideas. El triunfo de este sistema será la estandarización de las ideas como ellos las quieren. El primer paso está en la estandarización de los jóvenes, se está logrando. Como reza el proverbio árabe: "el hombre se parece más a su tiempo que a sus padres"

7) En la ironía del mercado, todo puede ser comercializable, incluso el hambre, la enfermedad y la muerte. Negarlo es hacer el papel de ingenuo o hacer el tonto para seguir con sus oscuras intenciones. ¿Por qué demoramos con la energía solar? ¿se está esperando para ver cómo controlarla y después vender dicha energía como sucede ahora con el petróleo?
Como ha escrito Óscar Ugarteche en su artículo en PUNTO DE VISTA en El Comercio (sábado 07 de febrero), es el momento de pensar ya en otras cosas, pero la gente tiene miedo de dar el paso; volvemos a los fantasmas de los cuales mencionaba al inicio de esta reflexión. Valientemente Ugarteche pone los puntos sobre las íes. Un experimento más no va a poder aguantar la humanidad, dejar todo en manos de imbéciles que han salido libres de polvo y paja (y además, tengo entendido, recompensados, cosa que ha irritado a Barack Obama) y que tengan aún un gran grupo de ciegos que apoyen dicho sistema (caso el gobierno de Alan García y su gabinete). En su filosofía, lo social y ambiental NO encajan, son palabras vacuas y pueden ser utilizadas como maquillaje para tapar cicatrices.
Tengo el presentimiento que muchas cosas más se ocultan al ciudadano de a pie. Ahora vemos a los personajes nefastos de nuestro gobierno haciendo campaña para que el motor de ese tipo de economía no se pare, mejor dicho: haz mercado con productos peruanos. Pero como bien ha escrito Hildebrandt en su blog ¿qué producto comprar? Después de todo, atrás de ese producto habrá un tipo que estará gozoso que le llenes sus arcas, sea peruano, chileno, ecuatoriano, japonés o chino. En fin.