Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

domingo, 11 de octubre de 2015

TURISMO SOSTENIBLE Y SUS POSIBILIDADES NATURALES



Los días 25 y 26 de setiembre estuve en Chiclayo para asistir al primer Congreso Internacional sobre gestión en turismo sostenible (https://www.facebook.com/congresointernacionaldegestionturistica?pnref=story) o sostenibilidad turística (depende cómo lo veamos). Durante dos mañanas pude oír propuestas, tanto de expositores peruanos así como extranjeros sobre la creación de conceptos de productos turísticos y su permanencia en este campo que aún se halla en pañales en nuestro país. Una de las propuestas que me interesó bastante fue la expuesta por gestión ecuatoriana de la ciudad de Cuenca, gestión que ha logrado un consenso comunal y que ha comprometido a diversos actores de cualquier quehacer de dicha ciudad. Tal como lo detalló, el Ing. Freddy Espinoza, integrante de este buen proyecto, desde las autoridades políticas hasta el ciudadano a pie se han tomado en serio el trabajo de hacer de Cuenca una visita inolvidable (https://www.youtube.com/watch?v=cr5TXoSOBrw). Estuve en esa ciudad en 1992 gracias a la visita de entrañables amigos como lo son Laura y Patrick Gallard Moscol, quienes vivían en ese entonces en esa bella ciudad. El modelo de gestión público privado me hizo recordar el que experimenté en Arequipa a fines de los años 60  y unos buenos años de los 70, gestión que ha dado sus frutos y convirtieron a la ciudad y la región en un derrotero del turismo mundial. El hecho es que ambas, por el modelo de gestión integrador, han logrado ser declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad (https://www.youtube.com/watch?v=SbbuO-5LqDU). El Congreso, además, presentó a la comunidad las infinitas posibilidades de creación de oportunidades de negocios en este rubro, pero que, como dijo la expositora de Costa Rica (Damaris Chaves), es cuestión de que el producto creado sea mantenido en su calidad, renovado para potenciarlo y ser imaginativos; fuera del hecho de que debe tener una visión comprometida con la zona de intervención. El problema del mundo empresarial es que muchas veces se entiende que la zona intervenida es para enriquecerse y hay una serie de factores sociales, ambientales y geográficos que deben ser cuidados, respetados e integrados. Todavía la gente sigue pensando como un colonialista que tiene delante de sí a la gallina de los huevos de oro. El turismo es una actividad que genera más cadenas productivas que otras y son más durables en el tiempo. Sin embargo, hay gente que quiere convertirla en una actividad fungible de corta duración y pareciera pensarse más como un hecho extractivo que edificativo. Pienso en Cajamarca, región que ha entrado en una fuerte recesión a raíz del problema minero, actividad que se priorizó postergando su tradición ganadera y agrícola, además de poseer un patrimonio natural e histórico que no le dieron la real importancia. Este año que estuve para sus carnavales  (https://www.facebook.com/jesusgerardo.caillomanavarrete/media_set?set=a.1057576380939049.1073742017.100000600914417&type=3),   ya un buen grupo de ciudadanos está interesado de comenzar a articular sus patrimonios culturales en un proyecto más grande que pueda ingresar al mapa turístico peruano y del subcontinente. Cajamarca tiene tan bellos lugares, como el santuario de Polloc, pero pocas son las personas que lo han visitado. Es un lugar perfectamente desconocido para la mayoría de peruanos (https://www.facebook.com/jesusgerardo.caillomanavarrete/media_set?set=a.1055905351106152.1073742016.100000600914417&type=3).  
Sin embargo, lo que más se destacó en el evento es el factor humano: cualquier bello lugar o concepto que se cree depende de la voluntad de trabajo de los involucrados y la necesidad de trabajar todo por un mismo fin, el cual va a beneficiar a todos. Entre burocracia, celos, egoísmo, falta de compromiso y desinterés, muchas oportunidades se han ido perdiendo en el camino. Inaudito que se estén ofreciendo una serie de productos cuando las condiciones no son las ideales por falta, sobre todo, de una adecuada infraestructura vial o de servicios. El turismo de aventura no significa de sufrimiento. Hubo una interesante feria en las instalaciones de la Universidad que coorganizó el evento, pero detalles deben siempre ser tomados en cuenta. Falta aún la vocación del servir, el hecho de adelantarse a la situación que pueda surgir, la cultura de la prevención y de los detalles mínimos. Además hubo buenas ofertas para poder viajar a las bellezas naturales que ofrece Lambayeque, pero la respuesta de los concurrentes no era la esperada; creo que una persona que viaja bajo esta perspectiva debe ser la primera en “husmear” qué es lo que este nuevo lugar me ofrece. Personalmente, quise ir al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, pero no hubo el quórum necesario para poder hacer este viaje soñado (http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=74). Pese a todo, hice los contactos pertinentes e iré con un grupo de amigos que sí están interesados en ver las bondades de esta afamada área protegida. Justamente una de las exposiciones centrales versaba en el inmenso potencial de las áreas protegidas de nuestro país puede generar grandes oportunidades (http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/). Espero que la conferencia no haya caído en saco roto. Hubo profuso material entregado en los diversos estands de la feria, material de calidad con información precisa y motivadora. Lambayeque, lugar conocido por sus grandes e importantes museos, quiere ofrecer la imagen de lugar que encierra otros tesoros como sus reservas naturales e históricas como el Bosque Seco de Pómac (https://www.facebook.com/jesusgerardo.caillomanavarrete/media_set?set=a.985490194814335.1073741997.100000600914417&type=3).
El sábado se centró en el boom culinario y sus variantes: la gastronomía ha tenido sus sostenidos y bemoles. Los conferencistas hablaron de la necesidad de independizar nuestras acciones y gestiones para empezar para rescatar el patrimonio no tangible. Uno de los expositores ha sido muy pragmático y tiene mucho éxito en Moyobamba, su punto de acción y residencia. En realidad, me sorprendió mucho su actividad y es un hombre que no necesita de Lima para sus gestiones. Buen ejemplo. Además hace investigación con el fin de lograr mejores resultados. Es consciente de la necesidad de mantener un equilibrio entre el consumo y la reproducción. Y aquí viene el detalle de varios defectos que se han ido generando en la gastronomía. El boom puede ser el ocaso de varias especies de plantas o animales, de manera directa o indirecta. En una reciente visita al Bosque de Cañoncillo comentaba el guardián de dicha reserva natural las absurdas contradicciones cuando las cosas se hacen apuradas. Se sacó cuenta de cuántos árboles de algarrobo se talarían para proveer de leña a las pollerías se todos los peruanos decidiéramos celebrar el día del pollo a la brasa. Los efectos serían catastróficos y creo que el lanzó esa desafortunada propuesta no medía las posibles terribles consecuencias para los bosques naturales ya comprometidos con la tala indiscriminada.


Más tarde, con Bárbara Wong, la creadora de este Congreso, y su hija nos fuimos a Pimentel para ver la puesta de sol. Así me despedí de dos intensos días de turismo.

Esta experiencia la iba a vivir de manera directa pocos días después, cuando por gestión de Jamy Hurtado, profesora de turismo de la Universidad Privada del Norte, nos fuimos al mencionado Bosque de Cañoncillo, cerca de San Pedro de Lloc (http://www.conservamospornaturaleza.org/area/bosque-natural-el-canoncillo/).   El viaje lo realizamos el sábado 03 de octubre, con varios alumnos de la misma carrera. El lugar ha ido mejorando. Lo he visitado dos veces previamente y mi última experiencia no fue tan agradable ya que acampamos cerca de arrozales y los mosquitos tuvieron un banquete con los cuatro viajeros. Estuvimos en una ruina chimú que ahora ya forman parte del circuito (siempre y cuando estés más tiempo en el área), pero el objetivo de la visita era la parte natural y recreativa (sandboard). La zona está mejor cuidada; en la anterior visita veíamos cantidades de botellas de plástico desperdigadas por todas partes e incluso sobre la laguna mayor (hay otras dos más pequeñas) que forma este oasis en medio de dunas. Muchos de los jóvenes no están muy habituados a caminar, y menos en condiciones como la de marchar bajo un sol ardiente y cerca de dunas. Pese a todo, la visita fue un éxito, puesto que se conjugó naturaleza con diversión. Aquí fue que nuestro guía, Sixto Armando Ventura, (quien tiene formación académica) nos dio la información necesaria y la visita fue muy interesante. Han sido muy cuidadosos con el manejo ecológico, con introducir nuevas especies con el fin de no causar un fuerte impacto a la fauna natural y hacer un estudio sobre las consecuencias del crecimiento de las arroceras vecinas, cultivo que no era usual hace unos 100 años. Hay que entender que para los procesos de cambios geográficos, geológicos y climáticos no se miden por días o años; sus ciclos son diferentes. Recuerdo el comentario que hubo en una reunión en la que una geóloga, emocionada, comentaba que había encontrado dos rocas casi coincidentes en la misma era, solo las diferenciaba 20 millones de años. Casi nada. Nuestro guía hizo el comentario que referí líneas arriba, sobre el famoso día del pollo a la brasa. Menuda idea. Ya están controlando a los leñadores furtivos. Cuando acampamos en el 2003, recuerdo que por la noche (entre 2 y 4 de la mañana) los leñadores pasaban con sus animales de carga y toda la tala que habían logrado. Las acciones para evitar esta depredación ha mejorado; además los mismos habitantes van tomando lentamente conciencia de las potencialidades que este Bosque encierra. Las visitas movilizan a muchas personas, desde guías hasta transportistas (mototaxis) y vendedores ambulantes que sacan algo para su día a día. Si este bosque tuviera visitas más sostenibles, otros podrían beneficiarse. Culminada nuestra visita,  nos dirigimos a Pacasmayo donde almorzamos y, antes de partir, dimos una pequeña vuelta por el malecón. Espero que Cañoncillo se vaya convirtiendo en un modelo de turismo sostenible.





viernes, 2 de octubre de 2015

SECUELAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante el presente año, diversas instituciones académicas de Trujillo, coordinadas por la Alianza Francesa, han dictado variadas conferencias en las que nos muestran los profundos traumas y cambios que se gestaron en el mundo antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Desde la experiencia vivida por el psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de Auschwitz y Dachau, hasta la creación de la Ing. Industrial gracias a los cambios y optimización de la producción bélica estadounidense; desde los cambios generados por la Bauhaus hasta los visión pesimista del teatro alemán antes de la guerra; desde el colaboracionismo francés que pasa la factura a sus hijos como el caso del escritor Patrick Modiano hasta las tiras cómicas hechas por Art Spiegelman con su obra Maus que narra la tétrica historia de su padre en un campo de concentración;  desde el arte degenerado de Gross o Bechmann hasta arquitectos fascistas como Albert Speer o Le Corbusier;  desde la masacre de artistas e intelectuales en campos de concentración como Irène Némirovsky, Félix Nussbaum o Erwin Schulhoff hasta el colaboracionismo de actores o personajes famosos como Coco Chanel, Jean Cocteau o Michèlle Morgan; desde el heroísmo silencioso de miles de partisanos asesinados en Ucrania, Francia o Italia, hasta los traidores como Quisling; desde las V2 hasta la bomba atómica. La humanidad no volverá a ser la misma luego de estos cinco años bélicos que abarcó a casi todos los países del orbe, incluidas sus colonias. Masacres como las de Nanking, Dresden, Leningrado o la hecatombe sobre Hiroshima y Nagasaki quedan en el imaginario colectivo. Nuestro país vio movimientos fascistas, agresiones racistas contra los japoneses, expansión de la extracción minera por la necesidad de minerales estratégicos que llenaron nuestras arcas fiscales, las que se usaron  para construir hospitales regionales, grandes unidades escolares, complejos habitacionales, la carretera Panamericana, estadios (como el Mansiche). Perú cerró la puerta a cientos de judíos, ya que Benavides sentía simpatías por los países del Eje; hubo diplomáticos valientes que se jugaron el pellejo, así como algunos compatriotas judíos que murieron en los campos de concentración. Es, pues, un periodo que cambió el rostro de la humanidad una vez lograda la rendición de Alemania y Japón (países divididos, Guerra Fría, era atómica, movimientos de independencia en África, etc.)
HITLERJUNGE SALOMON (EUROPA, EUROPA) AGNIESZKA HOLLAND ALEMANIA-POLONIA-FRANCIA (1990) Un polémico film de esta directora. Se trata de la historia real un joven judío, Salomón Perel, quien se hace pasar por ario. En víspera de su bar mitzvah, acontece la Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht); su familia sufre saqueos y su hermana es asesinada. Los padres deciden enviar a Salomón y su hermano a Polonia, pensando que este país era un lugar seguro; posteriormente Hitler decide invadirlo y los ataques antisemitas se profundizan por lo que huyen hacia la Unión Soviética; en 1941 Alemania la invade y las masacres acaecen en territorio de la actual Ucrania; su conocimiento del alemán lo ayuda a escapar y se hace pasar como parte de la minoría lingüística alemana que había quedado rezagada en estos territorios. Sobrevive como un nazi una vez desplazado a Alemania donde vive como un héroe por una situación fortuita en el campo de batalla. La idea de sobrevivir está por encima de valores e ideales. Tras la guerra, logra emigrar a Israel y es uno de los testigos de la creación de esa nación. Polémico film.

ROMA, CITTÀ APERTA (ROMA, CIUDAD ABIERTA) ROBERTO ROSSELLINI  ITALIA (1946) Roma está ocupada por los nazis, quienes viven sus últimos días luego de haber pasado de aliados a enemigos declarados tras la caída de Mussolini. La ciudad ha sido declarada CIUDAD ABIERTA para el ingreso inminente de los aliados, pero esta es amenazada por las tropas de la ocupación; los rebeldes, sobre todo comunistas, son masacrados por las tropas de ocupación, y en su locura de querer capturar a los cabecillas van matando a todo aquel ciudadano sospechoso, no importando si es una mujer embarazada o un  cura. La filmación  se hizo “sobre la marcha”, la ciudad tenía aún muchas zonas dañadas luego de la liberación (así como en EL TERCER HOMBRE y la ciudad de Viena). Por la técnica empleada (bajo presupuesto, iluminación natural, actores no profesionales, escenarios naturales), se la puede considerar entre las películas iniciales del NEORREALISMO italiano. ANNA MAGNANI es extraordinaria en su representación de una mujer sencilla de pueblo. 

KATYŃ, ANDRZEJ WAJDA, POLONIA (2007) Quizá este sea uno de los sucesos más escandalosos de la Segunda Guerra Mundial, que significó la aniquilación de la cabeza del ejército polaco por las órdenes de Stalin. Aunque la guerra despierta los instintos más oscuros del hombre y muestras de salvajismo que se ven por todas partes en un campo de conflagración, la memoria debe persistir para recordar los asesinatos encubiertos. Si manejáramos una mirada laxa y permisiva, los campos de exterminio o masacres como esta hubieran pasado al olvido. 22 mil oficiales (incluido el padre del mismo director) fueron masacrados en los bosques de esta zona (ubicado en la actual Ucrania) cuyo nombre retumba y empaña las relaciones entre la actual Rusia y Polonia. El film hace un crudo recuento, a través de los mismos militares y sus familiares (padres, esposas), de los sucesos precedentes a esta matanza hasta su ejecución y el modo cómo se fueron enterando los deudos. Rusia reconoció oficialmente esta matanza en 1990, luego de haberla negado y haber dado la autoría a los nazis. Irónicamente, cuando hubo un acercamiento entre el polémico Lech Kaczynski y el presidente ruso Dmitri Medvédev, el Presidente polaco murió en un extraño accidente de avión al intentar aterrizar en Smolensk, la ciudad cerca de Katyń el 10 de abril del 2010. En este accidente murieron muchos miembros del gobierno polaco y, pese a las investigaciones que se hicieron y las explicaciones que se dieron, los polacos no dudaron en culpar a Moscú de este extraño incidente.

БАЛЛАДА О СОЛДАТЕ - BALLADE O SOLDATE (BALADA DEL SOLDADO) GRIGORI CHUJRAI UNIÓN SOVIÉTICA (1959) Este sencillo film es un sincero y emotivo homenaje a todos aquellos héroes anónimos que fueron a la guerra con muchos sueños e ideales, y nunca retornaron. La Unión Soviética tuvo una dura cuota en esta guerra: casi veinte millones de muertos. Fue todo un trauma para esta sociedad. La historia es muy simple: Aloysha, nuestro joven soldado, realiza un acto heroico y, por tal motivo,  es recompensado con una visita a su casa y pueblo...por última vez. El reencuentro con la madre, tras un largo periplo, con enamoramiento incluido, concluye con un emocionante abrazo por unos cuantos minutos, y ella no quiere dejarlo partir. La guerra es “ese monstruo grande” como dice León Gieco (en su canción Solo le pido a Dios), que aplasta la dignidad y la esencia de lo humano, desvirtúa el sentido personal del duelo después de la muerte, quiebra esa intimidad que nos liga a ese momento trascendental para convertirlo en una acción cotidiana. Conmovedora, fue todo un éxito en su país y, luego, en todos los demás países en los que se permitió su proyección.

BLECHTROMMEL  (EL TAMBOR DE HOJALATA) VOLKER SCHLONDORFF ALEMANIA (1979) Una grata coincidencia con el Oscar de Hollywood, este film es una gran adaptación de la extraordinaria novela del escritor Günter Grass (en un momento cuestionado por su cierta participación en las juventudes hitlerianas, como pasó con el ex Papa Benito y el ex Canciller Kurt Waldheim). Es un “cuento de hadas realista” (como alguna vez dijo de este film el mismo escritor) de Oskar, un niño que un día decidió dejar de crecer en un mundo enloquecido por los odios, en un enclave simbólico como lo fue la ciudad de Dánzig antes de la Segunda Guerra Mundial. Es una película que aborda ese delicado tema que fue el surgimiento del nazismo en la sociedad alemana, hambrienta de orden y equidad tras su derrota en la Primera Guerra, el injusto trato que recibió por el tratado de Versalles, el fantasma del comunismo y loca inflación espiral que devoraba la economía del hombre común. El director logra un equilibrio entre la obra literaria (la cual respeta y logra su esencia) y el cine, logrando esta película equilibrada y bella, retrato de una Alemania que busca curar sus heridas.

THE THIRD MAN (EL TERCER HOMBRE) CAROL REED INGLATERRA (1949) Quizá sea este el mejor retrato de una situación de post guerra. El escenario es Viena, la capital de Austria, ciudad intrigante y que vivió muchos años como Berlín: dividida en cuatro zonas. El escritor inglés Graham Greene fue el encargado de hacer un relato de situaciones y emociones encontradas. El director tomó dicho relato y procedió a hacer este genial filme gracias a los escenarios naturales con los que contaba: una ciudad derruida con espacios oscuros en la que nos muestra también el alma oscura  de los humanos cuando trafican con la penicilina, tan necesaria para salvar niños. Estos mueren irremediablemente por la escasez artificial del producto con el fin de satisfacer el mercado negro. Por otro lado, vemos un tráfico humano en una Europa ya dividida por la Guerra Fría, refugiados que no quieren regresar al lado soviético y se someten a injurias y vejámenes. Es una cruda película cuya melodía inmortalizó más el film. Imprescindible.

GERMANIA, ANNO ZERO (ALEMANIA, AÑO CERO) ROBERTO ROSSELLINI 1948 (ITALIA) La historia dura de los derrotados. Film perteneciente a la corriente del neorrealismo nos muestra la vida cotidiana de los niños que luchan diariamente para hallar comida y ver vejámenes diversos en una Alemania en escombras. Como Roma y Viena que fueron filmadas en otros filmes, las ciudades ruinosas alemanas son el espacio donde suceden las humillantes historias infantiles que ven las desesperadas y tristes aventuras de un niño de 12 años, Edmund. Film bastante desesperanzador que muestra las heridas de la guerra en la niñez y el hombre sencillo de la calle.

OSTRE SLEDOVANÉ VLAKY (TRENES RIGUROSAMENTE VIGILADOS) MENZEL JIRÍ CHECOSLOVAQUIA (1967) Un film ambientado en la Checoslovaquia ocupada por los nazis, centrado en las acciones de un joven trabajador de las líneas ferroviarias, Milos, a través de cuyos ojos vamos viendo a diversos personajes de esta pequeña estación que se vuelve estratégica durante los últimos años de ocupación germana. Este joven quiere abrirse un espacio y ganarse una reputación frente a la desgracia que ha sido el ala masculina de su familia. Su entorno es acuciante, quiere descubrir su sexualidad en la locura de la guerra. Basada en la novela Bohumil Hrabal, el film se ubica en el movimiento de un cine inspirado por la nueva ola francesa y la apertura de un socialismo de rostro humano que va a ser frustrado con la ocupación durante la primavera de Praga en 1969.


LA VITA È BELLA (LA VIDA ES BELLA) ROBERTO BEGNINI ITALIA (1998)  Esta es una comedia, un soplo optimista, en medio de la inmensa tragedia de lo que fue el holocausto judío, la Solución  Final. Muchos criticaron el hecho de haber convertido uno de los momentos más dolorosos humanos en algo risible. Pero la intención del director (quien también es el principal actor) dista de esa intención. Roberto Begnini encarna a Guido Orefice, un hombre de muchos recursos y una suerte a veces adversa, a quien le tocó vivir los primeros años de la Italia fascista y la ocupación alemana, y la aparición de los campos de concentración. Sistemáticamente vemos, a través de los últimos momentos de la vida de Guido, lo que va pasando a las comunidades consideradas racialmente impuras. Van perdiendo propiedades, derechos y luego la vida. En medio de esta terrible realidad, Guido trata de enseñar a su hijo que, pese a todo,  la “vida es bella”. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

LA REALIDAD POLÍTICA QUE NECESITAMOS

ESCENARIOS SOMBRÍOS

Lo que se temía que iba a suceder, ha comenzado. La temida desaceleración china ha llegado y el freno económico en seco ocurre en un momento crucial para la vida económica y social de nuestro país: un posible mega Niño (http://www.rpp.com.pe/2015-07-07-minagri-peru-se-prepara-para-el-peor-escenario-ante-fenomeno-de-el-nino-noticia_814631.html). Aunque el fenómeno climático no nos va a tomar totalmente desprevenidos como el del 82-83, la coyuntura mundial complica a nuestro país en lo que sería el proceso de reconstrucción, el acceso a créditos para la reparación de los daños de ciudades y sistema vial, así como para la repotenciación de todo el motor productivo de la zona, sobre todo en agricultura y derivados. El primer impacto se tendrá pronto con la devaluación del yuan (http://actualidad.rt.com/economia/183032-america-latina-consecuencias-crisis-china) y el segundo, y posiblemente más nefasto, el enfriamiento de su economía (http://gestion.pe/economia/cuatro-razones-que-china-golpeara-economia-peruana-2140908). Nuestro aparato económico, generalmente de corte extractivo (minerales, sobre todo), va a resentirse y los problemas de inversiones en los rubros mineros van a acentuarse por la caída de los precios. La política cortoplacista de los últimos gobiernos nos va a pasar factura por no haber ideado con tiempo alternativas al panorama al cual entramos con marcada incertidumbre. Vemos extinguir la gallina de los huevos de oro. Y, hablando de oro, las economías mundiales se van a refugiar en este y nuestro país, rico en este mineral, ha exportado más de 4 millones de onzas hacia el 2013. ¿Estaremos guardando pan para mayo?

Este escenario debe ser el tema obligado para los futuros candidatos, de los cuales aún no hemos oído comentario alguno al respecto. Los voceados candidatos deben hablar de planes de contención, mantenimiento de nuestra economía y la reconstrucción de ciudades, carreteras, escuelas, hospitales, además de ver con qué fondos contamos y qué estrategias van a tener para estos escenarios. Lastimosamente, como circo ambulante, más se hallan preocupados en robar agendas de los demás, en vez de elaborar planes de gobierno que trabajen con estas dos realidades que, de todas maneras, han de condicionar el nuevo gobierno que suba en julio del 2016. Es el momento de exigir como ciudadanos a aquellos que quieren gobernarnos para ver si pueden asumir el reto de un periodo que no va a ser nada agradable  desde el punto de vista de la política en términos correctos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO SETIEMBRE 06 2015


miércoles, 26 de agosto de 2015

ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 23 DE AGOSTO

HUANCHACO, DESASTRE EN CIERNES

En las últimas semanas la situación del litoral huanchaquero se ha vuelto insostenible. La inacción por parte de los gobiernos regional y central, así como la demagogia esgrimida por un expresidente de la República, quien anunció, pomposamente en 2011, un plan de recuperación del litoral trujillano con 70 millones de soles (http://diariocorreo.pe/politica-y-economia/recuperaran-litoral-trujillano-con-setenta-millones-de-soles-426646/),  han incrementado la desazón de toda la población de nuestro litoral, la cual ha venido sufriendo embates del mar desde los años 60 a raíz de la construcción de un molón para defender el puerto de Salaverry de la corriente marina que lanzaba arena sobre sus costas. Irónica realidad, Salaverry recibe en abundancia lo que las otras costas carecen: arena.

Huanchaco es un balneario emblemático. Es un espacio ocupado principalmente por pescadores y gente que vive de su ecosistema, aprovechando su naturaleza. No es una playa suntuosa, pero sí rica en historia y esa es su identidad. El turista viene por ese concepto. Están sus olas, las que tienen ya fama mundial, lo que le ha permito ser declarado la quinta reserva mundial de surf en 2013. El estudio económico de su ola justifica la presencia de restaurantes, hoteles, bares. Hay propuestas interesantes como vincular el origen del famoso surf con su historia, planteada por el investigador Enrique Amayo.  

Diversas propuestas han surgido con el fin de rescatar el litoral y estas propuestas deben verse de manera global y articulada. El ejemplo del molón salaverrino debería servirnos de pauta para las futuras acciones que se tomen para el rescate ribereño. Su edificación causó severos daños paulatinos a todas nuestras playas. Historia conocida.  El anuncio de la construcción de un espigón, más las condiciones climáticas mundiales y la expansión de Chavimochic (causante de muchos cambios, no solo climáticos, en nuestra Región), traerán consecuencias imprevisibles.   Solución de ahora, grandes problemas del mañana.

domingo, 5 de julio de 2015

CRÓNICAS LIMEÑAS Y CHALACAS

07 junio, domingo.  Luego de tantos años, pude visitar dos lugares a los cuales siempre tuve la intención de ir y por ahí surgieron contratiempos: la fortaleza del Real Felipe y Museo Naval del Callao, ambos cerca uno al otro en la Provincia Constitucional. Se pidió al grupo levantarse y organizarse en todo, ya que ese mismo día viajábamos y nuestro periplo prometía ser largo (como que lo fue), fuera del hecho que ese día había celebraciones en la Plaza Bolognesi y en otras más en Lima y Callao. Salimos con una hora de retraso, pero no había el tráfico que esperábamos ni las aglomeraciones que pudiera haber habido por las fiestas por el Día de la Bandera. Ser día domingo, a veces, pasa la factura. Esto nos permitió llegar en un tiempo prudencial al Callao. Tomamos la Av. La Marina, la cual recuerdo con mucho cariño pues era una de mis rutas obligadas para ir a la PUCP donde estudiaba a fines de los 70. La avenida ha cambiado mucho, se ve el peso comercial y en mis idas y venidas fugaces del paso obligado desde y hacia el aeropuerto siempre veo los cambios de estos tramos. Me dio nostalgia ver los cambios en un barrio en el cual viví hace años y ahora está poblado de edificios. Modernidad.
La entrada a la provincia chalaca te recibe con un gran cartel y con detectores fotográficos vehiculares para controlar la velocidad. Recuerdo los grandes descampados que había en los años que íbamos a Bellavista a visitar a una tía de Luis Dueñas, compañero de colegio. También las caminatas que hacía con amigos a La Punta, tan bien retratada en ese film entrañable que es Viaje a Tombuctú. Esta parte de esta provincia está bien organizada, limpia; atravesamos la Avenida Guardia Chalaca, conexión directa con La Marina; al llegar al cruce a desnivel con Av. Sáenz Peña, tomamos la vía que nos permite descender hasta La Punta, donde se hallan nuestros objetivos finales. Antes de llegar, cruzamos por el mercado y vimos una cruz blanca que marca el lugar donde fue hallado un barco, el bergantín San Fermín,  después del maremoto de 1746. Quiero agregar estos datos para que conozcan la magnitud del desastre: “1746, 28 de Octubre.- Maremoto en el Callao, destruido por dos grandes olas, una de las cuales alcanzó los 10 m. de altura (en el puerto). La mayor altura de la ola ocurrió en los acantilados de Barranco y Miraflores, donde llegó a los 24 m. Hubo alrededor de 5,000 muertos y 200 sobrevivientes en el Callao; probablemente sea el maremoto más destructivo registrado a la fecha en la región del Perú. 19 barcos, incluidos los de guerra fueron destruidos y uno de ellos fue varado a 1.5 km tierra adentro. Destrucción en los puertos de Chancay y Huacho. Se estimó que el sismo generador tuvo una magnitud mayor a 9.0 Mw y una intensidad de X en la escala de Mercalli en la ciudad de Lima. Se estimó el epicentro del sismo ubicado frente al Callao (12.0º S, 77.2º W). En Chancay, la primera ola llegó desde la dirección Sur Oeste e impactó en el puerto y parte de la ciudad. Las olas sucesivas destruyeron edificaciones aledañas a la bahía y cerca del puerto; muchas embarcaciones quedaron varadas. Del puerto, sólo quedaron algunos vestigios; cascajos y arenas se depositaron sobre sus escombros. Por la apreciación de los efectos destructores, el área de mayor daño abarcó aproximadamente unos 44,000 km2. A unos 120 km al norte de Lima (cerca de Huacho), un sólido puente construido sobre el río Huaura cayó hecho pedazos. Las irrupciones del mar fueron continuas en casi todo el litoral peruano. El movimiento se sintió desde Guayaquil al norte hasta Tacna y Arica por el sur”. (http://www.indeci.gob.pe/proyecto58530/objetos/archivos/20110606103441.pdf). Actualmente existe un plan ordenado de evacuación en caso de tsunami. Espero que funcione llegado el día, ya que las personas, en general, nos tomamos las prácticas más como una fiesta a una acción responsable. Aquel terremoto fue terrible y todo apunta que la isla San Lorenzo estuvo unida a la actual península que es La Punta. Me gustaría leer más al respecto. Callao y Lima fueron destruidas casi en su totalidad y el encargado de la reconstrucción fue el virrey Antonio Manso de Velasco, a quien llamaron Conde de Superunda (sobre las olas), ya que le cupo la experiencia de este maremoto y recuperar el orden de Lima y Callao. Como dato histórico, se construyó esa iglesia bonita que se llama Carmen de la Legua, ya que hasta ahí llegó el agua, casi una legua (un poco más de 4 km.). Historia.  Sismólogos están constantemente llamando la atención sobre este tema. (http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/eventos/2012/TOTAL/1.%20Gesti%C3%B3n%20de%20Riesgo%20de%20Desastres-Sismos%20y%20Tsunamis.pdf).
Fue precisamente este virrey quien mandó a construir esta fortaleza y lo hizo con urgencia, ya que Lima quedó desprotegida contra los piratas. A fines de diciembre ya estaban aprobados los planos y en enero de 1747, en menos de cuatro meses se comenzó la construcción. Prioridad 1. Mucho del material fue traído desde la isla de San Lorenzo y con los restos de la antigua muralla. Fue concluida en 1774, con el famoso virrey Manuel de Amat y Juniet, el amor de la Perricholi. El virrey tuvo que saldar su vergüenza con la virreina mandándole a construir un bello palacio en las Ramblas de Barcelona. Bonito detalle. El monumento es manejado por el ejército peruano, que lo utiliza como su museo. Así nos permite ver una estatua muy interesante de Francisco Bolognesi. Esta representa, según la versión oficial, a un Bolognesi herido de bala. Pero corren versiones que representa a un hombre decepcionado. Las versiones tras su inauguración son duras y que dicha estatua no representaba la gloria de un hombre como tal (http://historiadordelperu.blogspot.com/2012/06/el-primer-monumento-francisco-bolognesi.html).  La historia, además, actualmente está desnudando a ciertos personajes que jugaron papeles decisivos en la guerra del Pacífico y uno de ellos fue Piérola, quien parece dejó en el abandono al ejército en su campaña del sur por su absurda rivalidad con Lizardo Montero. De ser así, es irónico que una de las calles inicialmente llamada Piérola desembocara en el monumento de un hombre fue casi enviado al sacrificio. Cosas de la historia




Hay un museo al aire libre de armamento antiguo empleado en diversos conflictos bélicos que sostuvo el país, es el parque de artillería. No es muy tranquila nuestra historia. De esta primera atracción, pasamos a ver la Casa del Gobernador. Los detalles de la entrada son interesante: los escudos realistas fueron destruidas durante la gesta de la independencia por órdenes de San Martín. Algunos de estos quedan en otros lugares como el torreón de la Reina. En estas instalaciones, vemos toda una parafernalia de armas, algunas muy antiguas, como un pequeño cañón de bronce (avancarga) que fue traído por Francisco Pizarro en 1532 a inicios de la conquista. Una joyita. Hay varias panoplias antiguas y diversos uniformes de gala y guerra. También hay una galería de bustos de hombres destacados en diversas acciones bélicas ligadas al ejército. Antes de culminar nuestro recorrido fuimos invitados nuevamente a este lugar para presenciar un show de un pirata ficticio. Muy divertido.





Luego nos tocó visitar el patio de artillería blindada, varios tamaños de tanques que fueron empleados en los conflictos con Ecuador. Seguimos el trayecto y vemos una inmensa ancla de un barco varado en el maremoto de 1746.  El monumento al soldado desconocido es bastante raro: una estatua sin rostro. También hay una réplica de la casa en la que Chile pidió la capitulación a Bolognesi y este la rechazó. Esta casa está en Arica y es el actual consulado de nuestro país. Hicimos una pausa para enrumbarnos al torreón del Rey. Preguntamos por qué no podíamos visitar el de la Reina que se imponente y bello; tiene muchos daños causados en el conflicto del 2 de mayo de 1866, pero comentaban que era una construcción “muy pesada”, con fantasmas tormentosos. En un lugar así, sin fantasmas, no hay encanto. El punto final era el Torreón del Rey, lugar que tuvo un papel lúgubre durante la independencia, ya que en sus mazmorras se encerraron hasta la muerte a muchos independistas. La libertad cuesta. Hay un laberinto interesante que impedía la fuga o ingreso a este edificio.




El Real Felipe es un interesante monumento. Lastimosamente algunas construcciones modernas que se hallan en el medio del mismo afean el lugar, desentonan la armonía de una historia jalonada de revoluciones, revueltas, sacrificios y masacres.
Frente a la entrada principal de la fortaleza se encuentra una simpática placita con una pileta obsequiada a la Municipalidad del Callao por la Compañía Inglesa de Vapor en 1866. Caminamos hacia nuestro segundo objetivo, separado por casi dos cuadras de distancia: Museo Naval.



El Museo Naval se halla en la Avenida Jorge Chávez, está ubicado en las instalaciones de lo que fueran la Compañía de Correos y Telégrafos, así como la Capitanía de puerto virreinal. Tiene 10 salas, muy interesantes todas ellas. Hay maquetas, planos antiguos (delicia), reproducciones fotográficas antiguas (como el de la llegada de los restos de Don Miguel Grau al puerto del Callao en 1890), reproducciones en escala de diversos tipos de naves, algunas históricas como el vapor Rímac o el Titanic. Si tienes tiempo, es para quedarte una hora viendo los primorosos de detalles de cada reproducción. Delicia de coleccionista. Otra sala que fue fascinante es la de los mascarones de proa de viejos barcos coloniales, así como reproducciones en madera de diversos personajes como los virreyes que gobernaron el Perú. También la Sala de la Guerra del Guano y del Salitre, que muestra fotos de la tripulación del Huáscar, así como las de la familia de Grau. Creo que varias de estas reproducciones deberían estar en su casa natal en Piura. La visita es merecida (http://www.museonaval.com.pe/index.html).





Ya con mucha hambre, nos fuimos a almorzar a un simpático restaurante, El Corsario, en la misma Punta. El grupo decidió ir a Miraflores. Un tramo lo hicimos por la Avenida Costanera, en la que se ven las demoliciones por su ampliación. Por la noche iniciamos el retorno a Trujillo.