Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia social. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

EL PODER DE LA NEGACIÓN (ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO CORREO DOMINGO 20)

En 1972 estalla el famoso escándalo Watergate en los Estados Unidos. Una interesante campaña desinformativa se comenzó a desarrollar a través de los diversos canales manejados por las personas cercanas al entonces Presidente de esa nación, Richard Nixon. Esta campaña de la negación fue desmentida paulatinamente a lo largo de dos años, hasta que las evidencias mostradas por los periodistas Woodward y Bernstein del Washington Post derrumbaron toda la maraña legal y comunicativa que había desarrollado la administración Nixon. Ante tal insostenibilidad, Nixon tuvo que renunciar el 8 de agosto de 1974 para evitar ir a juicio y tener un final más penoso del que tuvo. Ahora todo esto es historia; sin embargo, estos hechos pasados nos permiten entender gestos y acciones actuales en diversas contiendas políticas como la que estamos viviendo.
En las democracias formales, como la que trata de mantener nuestra nación, muchas estrategias son retomadas de experiencias y ensayos hechos en diversos procesos electorales en esta y otras latitudes. El poder de la negación es una estrategia frecuentemente usada por candidatos de toda talla y talante que quieren ocultar algún dolo para aparentar que todo está dentro “del marco de la ley”. En la época Nixon, las presentaciones del entonces Presidente ante radio y televisión era una retahíla de negaciones ante las preguntas o dudas formuladas por los periodistas. Se acuñó esta frase cliché: “No se ha robado. Repito: no se ha robado”. Fue casi como la frase oficial que resonaba en los medios.
En los últimos años nuestra nación ha sido remecida por una serie de acontecimientos que afectan directamente a casi todos los actuales candidatos a la Presidencia o al Congreso. Estos hechos impedirían, en otras latitudes, el retorno o el ascenso en el mundo electoral de tal o cual candidato. Oscuros negociados, evidencias contundentes de corrupción, compra de jueces y autoridades, indultos escandalosos, visitas y convivencia con personajes corruptos; son algunos de los ejemplos que han originado que las estrategias de comunicación de muchos de los partidos en la actual contienda se aboquen a una intensa campaña de negación. Frases como “pesada mochila” o “se robó menos” encierran un mensaje ambiguo que ayuda a esta desinformación. Peor aún en un país cuyos medios de comunicación masivos no son del todo independientes y marcan un sesgo por tal o cual candidato al cual ayudan a destilar o borrar “su pasado”. Sin embargo, hay periodistas y personas que trabajan en el mundo de la información que mantienen fresca la memoria para una población que carga sobre sus espaldas haber sido gobernados por el sétimo presidente más corrupto de la historia mundial. Esa sí es una pesada mochila.


martes, 19 de enero de 2016

DECADENCIA SOCIAL

Vivir en Trujillo se viene haciendo cada vez más una experiencia más frustrante. Las fiestas, lejos de haber permitido manifestaciones de solidaridad y fraternidad (que es el mensaje que encierran estas festividades) entre todos los habitantes de esta ciudad, han sido el contexto y pretexto en los cuales hemos visto flagrantes evidencias de deterioro social que pasan desapercibidas a la mayoría. Es más alarmante cuando visitantes comienzan a describir a la ciudad con rasgos más negativos que positivos. En una reunión hablaba con una persona que regresaba luego de 6 años; a pocas horas de su llegada le pedí sus impresiones citadinas, estas se redujeron a tres adjetivos: ruidosa, caótica, sucia. Estas características no se manifiestan solo en estas conmemoraciones. Es parte de nuestro panorama urbano.
Extrapolando la teoría de la “ventana rota” sobre violencia y criminalidad, elaborada por J. Wilson y G. Kelling de la Universidad de Stanford, esta explica que un contexto de desorden, suciedad y bullicio transmite a cualquier ciudadano o un simple vecino,  “una idea de deterioro, desinterés, despreocupación, que va rompiendo códigos de convivencia”. (http://www.cel.edu.mx/servicios/La%20teoria%20de%20las%20ventanas%20rotas.pdf). En otras palabras, las situaciones permisivas generadas en las últimas décadas han sido el caldo de cultivo en el cual los trujillanos hemos ido generando una serie de inconductas que las toleramos gracias al incremento del egoísmo y mal espíritu de competencia en nuestra sociedad: todo vale.

Ejemplificando los tres adjetivos iniciales, no faltan a la verdad.  Lo ruidoso se da no solo en el tráfico, sino en el uso comercial (léase tiendas de electrodomésticos) o cualquier manifestación cívica o religiosa. El uso de pirotécnicos ruidosos que, además de estar prohibidos (trasgresión de la ley), ha sido una clara demostración que a varios les importa un bledo el llamado a la conciencia del uso de los mismos o la tranquilidad de sus vecinos. Lo caótico se da en el tráfico, en el abuso de particulares y transporte público-privado quienes compiten entre ellos sin importarles peatones, usuarios o los otros conductores; caótica en su construcción; caótico es el uso de espacios públicos para parrandear. Y lo sucio surge en la ineficiencia de autoridades municipales de cualquier distrito y, sobre todo, en nuestra capacidad para generar basura: fiestas populares, comercio ambulatorio, el simple peatón son generadores de basura. Los desechos en el piso no son problema de la autoridad, lo es de sus habitantes: calles, parques, jardines, entidades y lugares públicos, universidades, colegios; espacios en los que no faltan botellas de plástico, descartables u otros restos.


Parafraseando a Fethullah Gülen, para tener una mejor existencia en una sociedad, requiere que cada uno ajuste y limite su libertad de acuerdo de criterios de la vida social. ¿Habrá voluntad social de cambio?

jueves, 5 de septiembre de 2013

LA MUJER EN EL CINE

Cuando comenzamos a hurgar entre las fechas, efemérides y celebraciones de una sociedad, muchas veces nos topamos con costumbres y orígenes que se pierden en las profundidades del tiempo, u otras, las más recientes, con eventos que se institucionalizan para hacer oficial un mérito que asume un valor simbólico en una sociedad  de ese momento, o porque puede asumir un valor económico potencial generador de ciertas ganancias en un grupo social cuyo motor económico es el que se quiere poner en valor (he ahí los diversos días a los que se les ha asignado algo gastronómico, entre otras raras efemérides).
Los pueblos antiguos giraron en torno a eventos agrarios y, en muchos casos, las religiones dominantes asimilaron y sincretizaron muchas de las manifestaciones paganas para hacerlas “cristianas” (por ejemplo) y tener ribetes de mundo oficial; de ahí entendemos el famoso Corpus Christi, que es una forma de contrarrestar las fuertes celebraciones paganas del cambio del solsticio. No es una rara coincidencia que el gobierno de Velasco y su intento de reforma agraria se haya dado cercanamente a esta fecha (24 de junio) con todo lo que en el mundo agrario implicaba (parte de la ideologización del Inkarri).  El mes de noviembre en casi todo el mundo antiguo es un mes de renovación y  por eso es el mes de los muertos, entendible como tránsito hacia otra vida o transformación dentro de un ciclo de la misma. Este es el acercamiento al mundo natural.
Pero los logros alcanzados por la humanidad en el constructo de sus derechos tienen un largo - y bastante diferente - camino desde los inicios como especie “inteligente”. Los documentos religiosos (libros santos de cualquier religión) son las primeras propuestas de ese saber convivir con los otros y consigo mismo (por ejemplo, descartar el suicidio); lo mismo sucede con  los antiguos códices, basados en conductas reactivas sancionadoras en mucho casos, más que en protectoras del individuo. Los inicios de estas nuevas relaciones reglamentadas estaban “cubiertos” de sacralidad, con el fin de dar un contexto explicativo y justificativo de un conjunto de leyes y reglas para una sociedad. Con el devenir de nuestra independencia mental, dichas leyes y reglas van teniendo un valor per se, y un valor de correlación con los individuos que conforman determinada sociedad, para un mejor gobierno social. Los logros de los Derechos Humanos han seguido este camino; la independencia con la entelequia religiosa y la secularización de los mismos a partir del espíritu de la Revolución Francesa han sido caminos tortuosos que han cobrado vidas, cabezas, ideas. Pero son logros al fin y al cabo.
El criterio de igualdad como término ha tenido una interesante, apasionada y maltratada realidad; tanto en el género, como en lo racial y lo sexual, la aplicación de este criterio está bastante lejos de su realización. La lucha por la igualdad de género en los últimos siglos se ha visto plagada de sacrificios, inmolaciones e intolerancias por doquier. Y la estratificación social por el parámetro económico es una suerte de clasificador de desgracia para aquella mujer o niña que le cupo la mala suerte de pertenecer al estrato más bajo del colofón social. Es una visión fatalista (penosamente bastante inmovilizadora), pero la realidad no hace sino corroborar lo anteriormente dicho. Hay que ver que algunos folclóricos intentos de reivindicación de la mujer con dichas características, no hace sino maltratar más la lucha permanente y seria de varias mujeres y hombres que sí quieren el cambio. Los intentos mediáticos casi carnavalescos  deslucen la lucha de hombres y mujeres solitarios, o instituciones culturales, sociales y políticas que tienen la intención de lograr la equidad. La humanidad muchas veces quiere asumir un reto para plantearse ese ideal. Recuerdo el año 1975 como el Año de Mujer, declarado por la ONU. Incluso hay el mes de la Mujer.
Lastimosamente, las efemérides que recuerdan las conquistas de derechos básicos de la humanidad han merecido poco espacio en el calendario oficial de la vida social, salvo aquellas que indican la recuperación de  la libertad perdida en una guerra (¿?). En un artículo publicado en la revista dominical de un diario limeño, se resume el contenido de un libro escrito por uno de los grandes pensadores de los últimos tiempos, Gilles Lipovetsky, quien escribe lo siguiente: “..cuando más se evoca y se pone en escena la memoria histórica, menos estructura ésta los elementos de la vida corriente. De ahí ese rasgo característico de la sociedad híper moderna: celebramos lo que ya no queremos tomar como ejemplo.” Este último subrayado mío invita a reflexionar qué es lo que se hace y no se hace cuando estamos frente a las celebraciones de eventos como estos. La profunda visión de una sociedad como la nuestra, llena, plagada de celebraciones, según reza el mismo texto, es encorsetar o poner en un museo todo aquello que la vertiginosa sociedad consumista e individualista está generando en cada uno de nosotros. La sentencia es contundente, habida cuenta de que estas celebraciones están plagadas de muchas buenas voluntades e intenciones. Estas buenas voluntades se han inflado de buenas intenciones públicas y buenas leyes, como excelsas declaraciones que reconfortan nuestras angustias de buenas personas y satisfacen nuestras responsabilidades de buenos ciudadanos. Como para dejar tranquila nuestras conciencias. Pero la realidad, factura hecha por los humanos, no está nada de acuerdo con esas fabulosas declaraciones; la explotación laboral, la segregación racial, la discriminación de género, siguen aún vigentes en nuestras sociedades, todas (¿hay alguna excepción?). Así, entonces, la frase contundente escrita por Lipovetsky, tras aguda reflexión de la modernidad, seguirá teniendo esa inexorable vigencia.

Estas películas, en las que el personaje principal es la mujer, ofrecen una vista desde ópticas temporales y espaciales totalmente diferentes. Muchas de estas perspectivas tienen vigencia pese al tiempo transcurrido o representan modelos que mujeres en nuestra sociedad están buscando en la rara dinámica que se experimenta en los últimos años. Las brechas son cada vez más marcadas, pero pese  a presentarse tan diferentes siguen manteniendo la misma problemática que a cada ser humano nos toca vivir. Algunas satanizadas, otras vacuas; quizá percepciones muy sesgadas propuestas por directores varones o por un público que las prefería así (como el caso de la Star-System)


TROIS COULEURS: BLUE (TRES COLORES: AZUL) KRYSZTOF KIESLOWSKI FRANCIA 1993 Este filme pertenece a una trilogía que el director hizo inspirándose en los colores de la bandera francesa y creando como una suerte de leit motiv interno, la palabra LIBERTÉ. Julie (Juliette Binoche) es la esposa de un gran compositor francés, y la madre de una niña de 6 años: ellos son su familia y los dos perecen en un accidente automovilístico. El mundo se le derrumba, de pronto la viudez; en culturas como la nuestra, la viudez es todo un proceso complicado para rehacer el mundo; el duelo implica cerrar puertas seguras y abrir nuevas desconocidas. En muchas culturas antiguas, la viuda estaba condenada al abandono e incluso la muerte; en la India, solía quemársela viva con el cuerpo de su difunto esposo. Estar sola es todo un cambio de perspectiva que puede devenir en depresión, negar todo. Un acontecimiento la hace reflexionar y, además, se da cuenta de que su soledad es el principio de un mundo de posibilidades que las puede trabajar dentro de la nueva óptica: su nueva libertad.


VIRIDIANA  LUIS BUÑUEL ESPAÑA/MÉXICO 1961 Quizá uno de los filmes más irreverentes de Buñuel, muy censurado por la curia romana y que disgustó a todas las autoridades eclesiásticas de los países en los que se proyectó esta polémica película, hace escarnio de la actitud pacata e hipócrita de las personas que dicen ser religiosas, pero en sus vidas actúan de otra manera. Un hombre maduro que convierte a una joven mujer en objeto de su deseo y que la seduce en el marco de la visión benevolente. Además, hay una escena que toma como marco de referencia la Última Cena y está protagonizada por un grupo de desalmados mendigos, delincuentes y prostitutas; esta es precisamente la escena que irritó a Roma y por la que nuestro director se enfrentó a la iglesia. Cannes también desafió a la iglesia en 1961, puesto que el año anterior había entregado las Palmas a otra desafiante película como lo fue La Dolce Vita de Federico Fellini.

LA VIDA DE OHARU (SAIKAKU ICHIDAI ONNA) KENJI MIZOGUCHI JAPÓN 1952 Contundente y sorprendente película sobre el estudio de una geisha y su sufrida vida durante el siglo XVII, en un Japón aún medieval y en el que la estratificación social era prácticamente inamovible; en una sociedad tan rígida y machista, la mujer tenía escasos o nulos derechos en las decisiones que ella tomase para su vida. La costumbre de vender a las hijas ha estado tan extendida en nuestras sociedades que es así cómo podemos entender el sentido de las razones por las cuales el padre de la novia daba al novio no solo la virginidad intacta de su hija (a través del vestido blanco), sino que además pagaba los gastos de la fiesta de la boda, más una dote que le permitiera en un principio mantener a la nueva unión, sobre todo a la novia. Los matrimonios arreglados, las ventas de hijos e hijas, eran muy frecuentes. Siendo muy joven, nuestro director fue un testigo impotente de la venta de su hermana mayor para ser geisha; esto nos permite entender esta franca y dolorosa película de una mujer, hija de un mercader, que intentó ser libre en el amor y caer en lo más bajo de estratificación social, solo apreciada por su cuerpo.



LA PROFESORA DE PIANO (LE PIANISTE)  MICHAEL HANEKE AUSTRIA/FRANCIA 2001 Es una película extraordinaria, pero dura y agresiva sin mucha concesión con un excelente elenco francés (Isabelle Huppert, Annie Girardot y Benoît Magimel), está basada en la novela de la ganadora del Nobel de Literatura, la escritora austriaca ELFRIEDE JELINEK. Una historia violenta en la que vemos una extraña relación entre una madre (Girardot) y su hija, una renombrada pianista y profesora de música; la relación de posesión – útero posesivo, raya con lo lésbico y ha hecho de la profesora Erika, una persona sadomasoquista. La formación que muchas madres castrantes ejercen sobre sus hijas deforma la realidad emocional de las mujeres y que luego transmiten a sus hijas. Hay escenas francamente fuertes, con auto mutilaciones y una tortuosa relación con su alumno de piano (Magimel). Por la actuación, Isabelle Huppert ganó Palma de Cannes como mejor actriz.


DER BLAUE ENGEL (EL ÁNGEL AZUL) JOSEF VON STERNBERG ALEMANIA (1930)  es una de las película –símbolo de todas las mujeres fatales.  Lola es una mujer glamorosa  que arrastra a un destacado profesor, Immanuel Rath (Emmil Jannings). El profesor era un moralista radical, atacaba el libertinaje de la pequeña ciudad portuaria en la que vivía, hasta conocer a nuestra cantante de cabaret; cae en la pasión desenfrenada, se muda a vivir con ella hasta que se cansa de él. La escena en la que el profesor hace el ridículo ante sus colegas es indignante, pero moralmente aleccionadora. Luego de su triste actuación, el profesor retorna humillado a su colegio y se refugia en su pupitre donde muere de dolor y humillación. La película tiene una carga de fuerte sensualidad, una Marlene Dietrich desafiante, que nos encandila con su grave voz de alto con melodías como Ich bin von Kopf bis Fuss auf Liebe angestellt  (estoy hecha para el amor desde la cabeza hasta los pies) de Holländer, sus bellas piernas (como las de la Mistinguette) y todo ese mundo de cabaret que hizo mucha fama a la Alemania pre-nazi.


TRISTANA LUIS BUÑUEL FRANCIA/ESPAÑA 1970  Una obra maestra del gran cineasta aragonés, basada en la novela de Benito Pérez Galdós, notable escritor de la generación del 98. La vida provincial es el contexto en el cual se va a desarrollar la historia: una huérfana (Catherine Deneuve) es acogida por un notable en la pequeña ciudad de Toledo; él, un libre pensador, le inculca nuevas ideas de moral y la hace su amante; ella, joven, se enamora  de un joven pintor, Horacio (Franco Nero), y huyen; las circunstancias no le son benévolas y retorna con un  cáncer voraz. Ya inválida, deja morir a su viejo amante. Dura realidad de una mujer que tuvo que luchar para hallar su libertad con toda una secuela trágica de momentos. Si nuestros abuelos vieran este filme hallarían muchas cosas en común en nuestras ciudades, de las que no escapa Trujillo.

GRITOS Y SUSURROS (VISKNINGAR OCH ROP)  INGMAR BERGMAN  SUECIA 1973 Un film doloroso como un estudio sobre el comportamiento de cuatro mujeres, tres hermanas y una sirvienta, en torno al proceso agónico de una de ellas, Agnès; ella tiene un cáncer terminal y sus otras dos hermanas, lejos de ayudarla en su lenta agonía, actúan dolorosamente enfrentando sus demonios, sobre todo Karin, quien decide mutilarse con el fin de frustrar sus encuentros sexuales con su esposo. Sólo la sirvienta, Anna, quien había perdido un hijo, comprende la dimensión  de la situación y decide ayudarla. Todo en un entorno bello estéticamente hablando que disimula el sentido trágico de la enfermedad, la frustración y la muerte.

LA PASSION DE JEANNE D´ARC  (LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO)  CARL DREYER FRANCIA 1928 Una obra maestra de todos los tiempos. La actuación de Maria Falconetti es extraordinaria y exigió tanto de ella que terminó en un sanatorio para recuperarse. Es una película que inicia el fin del cine mudo, ya que sus imágenes son tan poderosas que necesitan la palabra para la redondez del mensaje. Intensos primeros planos que muestran rostros en toda sus dimensiones, arrugas, verrugas, pelos; no escapa nada a la cámara, puesto que tiene que mostrar al público todo un proceso psicológico tanto de Juana de Arco, como los de sus jueces (entre los que figura el gran artista Antonin Artaud). Una mujer frente a sus jueces. Según Kobal, estamos ante una sinfonía de rostros. Y es cierto, la película discurre en tomas de dichos rostros desde diferentes ángulos. Es una obra de imprescindible visión. La fotografía de Rudolph Maté ayudó en esto, explotó el color claro de los fondos para no permitir que no haya ningún elemento de distracción y centrar nuestra visión en el /los rostro(s) enfocados en esos momentos. Si alguien duda de la espiritualidad, creo que la visión de este filme le hará cambiar de opinión. Por cierto, es  uno de los filmes más conmovedores de todos los tiempos.


THE LITTLE FOXES  (LA LOBA)  WILLIAM WYLER USA 1941 Espléndida película  y quizá una por la que más se la recuerda en el mundo del celuloide por la participación de la actriz Bette Davis. A través de este filme, vemos el ascenso arrasador del capitalismo moderno, sin escrúpulos y, también, la lucha silenciosa de las mujeres por ganarse un lugar “bajo el sol”. Y para hacerlo no va a dudar en tomar decisiones que nos espanta por lo que significan estas decisiones tomadas. Es interesante ver que su hija representa todos los valores y la moral de la sociedad conservadora sureña norteamericana del siglo XIX. Aunque la película nos la muestra odiosa e intrigante, no debemos olvidar que la posición de la mujer en ese contexto no era nada envidiable y su lucha era doble y descarnada. Wyler ha sido un gran director que ha sabido trabajar con ese carácter y personalidad de una actriz como lo fue Bette Davis; e indudablemente el personaje de Regina Giddens, la Loba, es inmortal.


BELLISSIMA (BELLÍSIMA) LUCHINO VISCONTI ITALIA 1951 Este es un extraordinario estudio de la pobreza en toda su crueldad y miseria humana. Una mujer, Maddalena Ceccini (Anna Magnani), sueña con su hija convertida en una estrella infantil del cine. Obsesionada y contra la voluntad del padre, invierte sus ahorros en torturar a la niña en cursos de canto, baile, moda, todo aquello que permite a varias personas explotar la desesperación y estupidez que pueda tener una persona para cumplir sueños irrealizables. En la accidentada trayectoria hacia el estrellato, la mujer es estafada, humillada por inescrupulosos que sacan ventaja de su inocencia; cuando el soñado estrellato llega, de repente ve a su hija acosada por los cazatalentos dispuestos a tragarse enteras a estas nuevas figuras para explotarlas en su “etapa útil” para luego descartarlas (como sucede en el “showbiz” actual). Es un estudio nada benévolo de esa clases arribista que existe entre las personas que aspiran a más sin tener escrúpulos (aquí recurre a la coima, a la recomendación – como el famoso tarjetazo peruano o los infaltables padrinos –, a la intriga y la calumnia).

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS PEDRO ALMODÓVAR ESPAÑA 1989 La película muy atractiva, con escenas rápidas y cargadas de color y escenografía; personajes casi kistch, pero dinámicos y en permanente acción.  Los personajes rayan con la cursilería, pero son simpáticos; Almodóvar es un genio en la observación del espíritu femenino, con sus histerias e histrionismos, un mundo en la que el varón es un ser periférico. Los personajes femeninos de Almodóvar de esa época son dominantes, conducen la narración, toman decisiones más transcendentales que los personajes masculinos. Como en las novelas de García Márquez, el hilo conductor está en la mujer.


 BELLE DE JOUR (BELLA DE DÍA) LUIS BUÑUEL FRANCIA 1967 Un film muy al estilo de Buñuel. Plagado de fetichismos, obsesiones y formalismos, es la historia de una mujer formal, rígida y recatada; en un verdadero baño de onirismo, sueños, deseos y voyerismos, la bella Severine decide dedicarse a la prostitución en un disimulado burdel. Así ella logra explotar sus más oscuros deseos que no lograba colmar con su esposo. Pero, ante la realidad forzada a sancionar a las personas que desacatan los roles, pronto se ve envuelta en un lío amoroso con un truhán y desemboca en una tragedia; su esposo queda ciego. Ella, culpable, recibe castigos por su inmoralidad; pero se torna en placer. Hay escenas en que la realidad y lo onírico no están claramente definidos.


THE WOMEN (LAS MUJERES)  GEORGE CUCKOR USA 1939 Cuckor fue siempre un gran director de actrices. Más aún cuando éstas se reúnen para despotricar contra los hombres y contra ellas mismas. Este film hace un estudio del mundo femenino de la lealtad y la traición, de la visión de la pareja desde la mujer, su posición en el matrimonio y los elementos de amenaza contra este. Hay formas de destrozar al enemigo sin matarlo, este film muestra cómo puede ser una guerra sin cuartel sin que el objeto de asedio se percate de lo que está sucediendo a sus espaldas. Genial la participación de Joan Crawford como la amante (femme fatale) y Norma Shearer como la esposa.


martes, 27 de diciembre de 2011

CAMBIOS DE PARADIGMAS: GRUPO BRIC

En este último viaje a Brasil he constatado que para uno es difícil destruir los “nuevos” patrones (llamamos a ellos, paradigmas) que se nos han estado imponiendo en los últimos 20 años a raíz de los cambios generados en nuestras sociedades desde el punto económico (es ahí donde más se han gestado), social y cultural (todo lo estructural). La liberalización de mercado, la globalización, el desarrollo de la individualización, la estandarización de patrones humanos como la cultura, la lengua, la educación; todo esto ha conllevado a que la sociedad actual tenga nuevos patrones aceptados a pie juntillas en reemplazo a los criticados paradigmas de los años 80. Recuerdo toda una campaña agresiva que hablaba de cambios de paradigmas y hasta la misma palabra de uso lingüístico (en sus orígenes) adquirió un valor peyorativo, puesto que todo aquello que era encasillado como paradigmático era visto como antiguo, inútil y hasta nocivo contra los intereses de una sociedad. Así teníamos economistas que asumían un cuestionado rol filosófico y aparecieron en torno a ellos, una serie de personas llamadas a crear justificaciones y paliativos a los nuevos modelos que llegaron para quedarse: nuevas relaciones laborales, nuevas exigencias y patrones de conductas, nuevos modelos productivos, nuevos modelos de aprendizaje; con ellos surgen nuevas necesidades, crisis y diversos problemas, por lo que todo esto viene acompañado por pseudo escritores y charlatanes llamados a calmar los nuevos estrés de nuestra sociedad: la angustia, la presión laboral, la alta movilidad social, la fuerte rotación laboral. Un largo etcétera al cual se le buscaba las justificaciones más variadas a través de charlatanes motivadores como Miguel Ángel Cornejo hasta escritores que te dan ciertas pastillas para relajar la tensión emocional como Paulo Coelho o el caso fusión de Deepak Chopra, quien gana millones dando recetas de cómo no atosigarse con tantas medicinas modernas y crea un raro vínculo entre la meditación oriental (¿sabrá lo que es un yogui?) y el duro avatar de la vida moderna. Y a todo esto ha ayudado el desarrollo de la tecnología, sobre todo internet, y la interesante globalización que ha comenzado a mostrar hondas rajaduras debido a los problemas generados por la crisis del 2008. Cabe notar que este último tema ha desaparecido de las discusiones y puntos críticos culturales desde entonces, quizá (quiero ensayar una respuesta)  por la aparición de naciones emergentes que son el tema de esta breve reflexión.

Vuelvo al tema de mi viaje; tomé una de las revistas institucionales de la línea aérea, la cual estaba dedicada especialmente a ofertar México como destino turístico. Uno de los breves artículos que leí y que provoca esta reflexión es de Sonia Racy, llamado Diferentes Prioridades. En éste la autora comenta algunas razones por las cuales México y su economía  que figuraba a los inicios de los 90 entre las 8 economías más grande del planeta ha caído a un puesto 11 (y con posibilidades de caer más, puesto que serán ocupados por las economías europeas que desciendan por el marcado ascenso de las del grupo BRIC). Las razones son por todos sabidos: la marcada y fatídica dependencia de su economía con la de USA. México recibió dos estocadas mortales: la primera en el 95 con la famosa y traumática devaluación de su peso (el famoso Efecto Tequila) y la peor fue el 2008 cuando la economía gringa entró en receso (del cual va a demorar mucho tiempo en salir). México destina el 80 % de su economía a Norteamérica, atada por ese raro convenio llamado NAFTA, que acarreó graves problemas sociales y de producción a la sociedad mexicana como es el caso del maíz. La articulista (TAM Nas Nuvens, año 4, No 47, noviembre 2011) hace, además, un comentario interesante sobre el ingreso per cápita, el cual sigue siendo aún mayor en México que en Brasil, pero que es una meta a superar en los años venideros. Brasil tiene claras sus metas e incluso sus tiempos; los próximos Juegos Olímpicos así como el Campeonato de Fútbol son las grandes pruebas de fuego que tiene este país para mostrarlo, como lo ha hecho China en las recientes Olimpiadas de Beijing.
Brasil, como los países integrantes del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), ven sus economías apuntaladas por una serie de condiciones y perspectivas que no tienen marcha atrás, salvo una catástrofe natural sin precedentes. Países con inmenso mercado interno, ricos en materia prima y con fuerte inversión en la educación. Además, países, sobre todo China y Brasil, que tienen clara su desventaja cultural (llámese lingüística) frente a las paradigmáticas lenguas europeas, sobre todo el inglés. Pero el caso chino ya es toda una ráfaga que ha originado que varias naciones de Europa hayan reflexionado con  el futuro de nuestras lenguas, incluidas el inglés y el español que son lenguas de expansión, frente al avance del mandarín. Leí una vez un artículo en que se hablaba de generar una suerte de frente de nuestras lenguas (español, inglés, francés) para hacer frente al embate de las lenguas asiáticas. Nuestro paradigma nos ha hecho creer que el inglés es una lengua que nunca va a ser desplazada. Es más, se nos repite que la información se difunde en inglés. Por ahora. La historia de las lenguas no demuestra que las mismas tienen ciertos ciclos de esplendor y que va acompañada de situaciones especiales socioeconómicas, las cuales están experimentando China y Brasil. Y Brasil es un caso especial, sobre todo para nosotros, los latinoamericanos. Los economistas prevén que este país será la cuarta economía del mundo en dos décadas (quizá menos). China será la primera; segunda, la norteamericana; tercera, la hindú; y cuarta la brasileña. Nuestros paradigmas han fijado a la lengua inglesa como prioridad de nuestro aprendizaje y lo interesante e insólito es que para poder tener posibilidades de viajar a hacer un estudio superior a un país de habla inglesa los impedimentos migratorios son engorrosos y muchas veces indignantes. Lo veo con alumnos que quisieron seguir estudios en algunos de los países con los cuales nuestra Universidad tiene contactos, y muchos de ellos no fueron aceptados por problemas de visas. Pero el vínculo que se ha abierto con universidades brasileñas es interesante, comienza a ser fluido. El inconveniente es que los candidatos no saben portugués, puesto que no se les ha ofrecido la oportunidad. Nuestros paradigmas educativos no han pensado en esa posibilidad. Ese concepto de intercambio estudiantil, por ejemplo, refleja la concepción modélica de los patrones culturales globalizadores de los 80 y 90, y los países grandes saben que ese modelo no va mucho con sus intereses. Sí, por ahora estudio inglés como una suerte de lingua franca, pero además debo ver las otras posibilidades que no se circunscriben al inglés. Eso lo tienen claro las demás lenguas como el francés y el alemán.

Estas nuevas y ejemplares situaciones nos han mostrado algunos procesos históricos lamentables. Hemos vivido a espaldas a nuestros vecinos, alimentada esta realidad con posiciones nacionalistas chauvinistas y alarmistas. Además, esto ha sido alimentado por los diversos gobiernos militares que ocuparon las diversas sillas presidenciales desde el siglo XIX hasta casi los 90 en el XX, ayudados por una carrera armamentista. Algunos liderazgos de los 70 u 80 fueron desarticulados con el fin de evitar posibles potencias económicas que disputen a las ya conocidas. Pero nada es duradero. Algunos estadistas nuestros desatendieron propuestas para discutir el manejo y precio de nuestras principales riquezas (las materias primas) para favorecer un modelo que se instituyó en los 80 con el fin de socorrer a la estrangulada economía chilena de Pinochet. Los famosos TLC surgieron para justificar un apoyo a una paria económica y que le dio sus resultados. Era para salvar una propuesta económica ideada por los famosos Chicago Boys. Pero a inicios del XXI, esta receta ya no iba a funcionar tanto. La proliferación de estos raros convenios (que trataron de boicotear y desarticular el grupo de los 20) ha hecho perder la efectividad de los mismos. Desde la gestión del presidente Toledo hasta la firma del TLC con USA durante el gobierno de García, se hizo una campaña informativa agresiva que nos contaba sobre los beneficios del mismo y las proyectivas económicas una vez firmado el mismo. Este se firmó en el 2007 y este nuevo año, 2012, se cumple el primer lustro. Creo que es válido que los promotores del mismo hagan público cuál ha sido el crecimiento proyectivo para nuestra economía y cuántos millones de peruanos nos hemos visto favorecidos por el mismo. Brasil no ha promovido ni le ha interesado hacer este tipo de convenios que son poco simétricos para las economías pequeñas (como la nuestra) y que dada la actual situación económica mundial han ido perdiendo su verdadero sentido. La idea de negociar en bloque fue promovido por los grandes países ricos en recursos naturales (nuestro país es mediano, pero los tiene)  y que tuvo su culminación en la Ronda de Doha con los marcados liderazgos de países como Brasil. Se identifica como una potencia y tiene todos los medios para lograr sus metas. Aunque aún tiene poca población para tan inmenso espacio, lo importante es que tenga una población con todas las condiciones de calidad de vida satisfechas. Y está en plena expansión. El crecimiento anunciado de un poco más del 4 % para el año entrante para un país como éste es inmenso y valioso. El crecimiento de los países del llamado primer mundo para el año entrante no pasa del 2 %. Ni qué decir de países como China o la India, cuyas economías ahora arrastran a las del primer mundo y éstos tiemblan para que, sobre todo China, no enfríen sus economías. Ya en el cambio total de paradigmas de nuestra mente todavía subdesarrollada nos parece aún una alucinación que este grupo haya discutido entre sí para ver cómo ayuda a la Comunidad Europea y al Euro con el caso de Grecia y otras economías del grupo; y más obtusa y subdesarrollada fue la de aquellos que censuraron al grupo por no haber acudido al rescate de dichas economías. Nuestra debilidad histórica mental ya se ha olvidado de las recetas que nos tuvimos que soplar del famoso Banco Mundial o las de FMI. La vida da vueltas, los paradigmas sí tardan en girar.

Me parece interesante que las políticas de los gobiernos latinoamericanos estén un poco más centradas en los vecinos. Para la paradoja de todos nuestros modelos los países que van a experimentar más crecimiento fuera de Perú, Chile y Brasil son Argentina y Venezuela, los nombrados como los parias de Latinoamérica. Y el Mercosur, cuya condición exige no tener ningún TLC se va a convertir en uno de los mercados más dinámicos del mundo. Perú es un país con una posición estratégica, la cual debemos aprovechar pero no es desmedro de nuestra sociedad. Un claro ejemplo de posiciones absurdas es la de buscar energía hidroeléctrica generada por la construcciones de represas en nuestras selvas amazónicas, afectando a varios compatriotas y dañando nuestros propios recursos. Esa no es una política adecuada. Pero debe verse muchos rubros en conjunto desde económicos hasta culturales: su arte, su educación y sus investigaciones. Conocemos tan poco a Brasil como ellos a nosotros. Cada uno de nuestros países no se reduce a fútbol, samba, chicha, Concorvado o Machu Picchu. Son sociedades que tienen que conocerse más, promover más el intercambio. Brasil estudia más español que nosotros el portugués. Y no hay que olvidar que la influencia brasileña ha modelado muchas zonas del Perú como nuestra Amazonía (la tradicional cadencia charapa parece mucho a la línea de entonación del portugués brasileño) e, incluso para vergüenza del centralismo limeño, asumió responsabilidades en zona de frontera con compatriotas nuestros necesitados de salud y educación.

Ya es momento de voltear los ojos al vecino, quizá allí hallemos muchas soluciones a nuestros problemas. Hora de cambiar paradigmas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

SÃO PAULO, CAJAMARCA: MUCHAS TRISTES COINCIDENCIAS, OBLIGADAS ENSEÑANZAS


En los últimos días, y por azares de las circunstancias, fui partícipe de un situación bochornosa que explica, de manera micro social, lo que está sucediendo con nuestra sociedad (no sólo la peruana, sino la latinoamericana y mundial). Un pequeño grupo de miembros de diversas Alianzas Francesas de Perú había participado en un evento en la ciudad de Río de Janeiro por el espacio de 3 días e iniciábamos el retorno, vía São Paulo, con la empresa LAN. Nuestro vuelo desde esa ciudad a Lima salía este último jueves a las 8:15 de la noche y previsto su arribo a nuestra capital a las 11 de la noche, hora local. El retorno se hacía con regularidad, hasta que llegamos a São Paulo. Por razones técnicas, el vuelo fue suspendido y la información de dicha suspensión fue dada, de manera definitiva, a las 10 de la noche, hora decisiva, puesto que el aeropuerto de Lima cierra a partir de la 1 de la mañana. Un grupo de viajeros fue rápidamente reubicado, ya que Lima sólo era una escala. El resto soportó pacientemente la última información de suspensión del vuelo y la reprogramación de este para el día siguiente a las 11 de la mañana. El recojo de maletas y la distribución de los casi 130 pasajeros fue toda una empresa de horas, finalmente fuimos alojados en un hotel del centro de la ciudad. Hora: 1:30 am. Todos teníamos que estar nuevamente en el mismo aeropuerto a las 6:30 am. No hay que olvidar que São Paulo es una ciudad de más de 20 millones de personas y las distancias son bastante largas. Todos los pasajeros, a su manera, estábamos asimilando la situación e hicimos nuestro segundo peregrinaje, cargando maletas, algunos hijos, para nuestra partida a las 11 de la mañana. Con todo el malestar encima (habíamos dormido un par de horas a lo más), esperamos la llamada y partida en la puerta asignada. La tensión de todos fue creciendo cuando vimos la hora y nadie, absolutamente nadie, se acercaba a dar informaciones al respecto. El malestar se fue generalizando y algunas voces pasaron del murmullo a la conversión especulativa a viva voz. Y esto fue causando mayor zozobra y desesperación. La situación, fácilmente observable por un sociólogo, fue mostrando personas con cierto liderazgo, así como algunos indiferentes a lo que estábamos viviendo (felizmente algunos). A las 11 en punto, todos subimos a la primera planta a reclamar por la situación. Y desde este punto, quiero hacer un paralelo con lo sucedido en Cajamarca. Si nosotros en menos de 12 horas, vimos transformar nuestras sensaciones y percepciones de lo sucedido, ¿qué se puede decir de una sociedad que ha estado percibiendo cosas más transcendentales de su hábitat y su situación social? En nuestro grupo no había los llamados “cholitos ignorantes”, como muchos calificativos suelen verter por lo que está sucediendo; en nuestro grupo, incluso gente de VIP estaba también comprometida con la situación: todos éramos afectados. Paulatinamente la situación se iba haciendo cada vez más insostenible, ya muchos comenzábamos a levantar cada vez más la voz, puesto que había algún portavoz oficial de la empresa para que explicase qué estaba sucediendo. La pobre comunicación y la absurda posición de algunas personas del aeropuerto (algunos policías se reían de lo visto) no hizo más que exacerbar más nuestra cólera. Señoras respetables ya gritaban a viva voz, e incluso turistas permanecían unidos a nuestra tensa realidad. Cada vez iban sumándose más pasajeros indiferentes a la protesta a viva voz. La demora y el tumulto originado por estar casi todos los pasajeros juntos, comenzaron a poner nerviosa a la autoridad hasta que un camarógrafo comenzó a filmar los incidentes. En ese momento la empresa (¿lo que algunos llaman Responsabilidad Social?) se percató que había varias personas de edad en el grupo y aparecieron diversas sillas de ruedas, que había una mujer embarazada, que había 3 señoras solas con hijos pequeños. Pero aun así, la paciencia de todos nosotros había sido totalmente desbordada por la indignación por lo sucedido. La tardía aparición de un representante de la empresa lo hizo víctima de quejas y ataques abiertos de todos nosotros, hubo pasajeros que provocaban a viva voz, hubo otros que exigían un diálogo, todos tenían algo qué decir. Cuando se sacó el grupo a dialogar, se vio diversas posiciones de algunas personas que habían asumido un liderazgo. Un incidente iba a provocar más indignación: un turista japonés comenzó a grabar las conversaciones que se iban sosteniendo en la zona de equipaje y un policía se lanzó violentamente sobre él para quitarle la cámara, acción que fue impedida masivamente por todos nosotros. Luego de fuertes diálogos mudaron al vuelo de la misma hora sólo que ahora el viernes: 24 horas después. El trato con las personas de la empresa era abiertamente hostil y la desconfianza de nuestra parte era totalmente entendible. Y además esto era un perfecto caldo de cultivo de murmullos, suposiciones y conjeturas. Mover las maletas nuevamente, como mover ciudades, casas, lagos, era motivo de mayor desencanto de todos nosotros. A las 2 de la tarde, estábamos en otro hotel con nuestras cosas para almorzar y ser recogidos nuevamente a las ¡4:30 pm! La sensación de ser tratados como monigotes molestaba a todos. Otra vez en el aeropuerto, otras varias especulaciones más, algunas que causaban duras incertidumbres como que el cupo del avión había sido largamente rebasado por el número de pasajeros del día viernes más todos nosotros del día anterior. La desconfianza era entendible, además todos teníamos un carácter irascible por los sobresaltos de sueños cortados por haber ido tres veces al mismo aeropuerto en sólo 24 horas. Sé que el Cónsul de Perú en São Paulo se hizo presente y con un grupo de viajeros se apersonó a una oficina brasileña equivalente a nuestra INDECOPI.

Queramos o no, todos los pasajeros vivimos de manera breve, esa triste situación que aqueja a muchas partes de nuestro país. Todos estos conflictos pudieron haberse remediado si hubiera habido gente idónea para solucionar estas graves situaciones. El hecho de poner administradores o ingenieros en puestos que corresponden a comunicadores o sociólogos hace que la situación se acentúe con las graves consecuencias que vemos en la actualidad. Y sobre todo, desarrollar la empatía para planificar tus estrategias de comunicación. No sé si estas capacidades estemos trabajando a mayor cabalidad, puesto que lo que más veo en nuestras casas de estudios es ver especialistas en temas específicos desdeñando la formación humana cabal. Un ejemplo, esta situación vivida fue una viva manifestación sociológica la cual, creo, que ninguno de nosotros estuviera en la capacidad de poder resolver (claro está, sin recurrir a las armas). En el entreacto, fui además testigo de muchas acciones que semánticamente tienen una palabra para cada caso: ¿fuimos agitadores por el hecho de reclamar nuestros derechos? ¿Potencial terrorista una cónsul francesa que necesitaba a gritos una silla de ruedas? ¿Un turista japonés amenazado por un policía a causa de su actuar sedicioso? ¿Soy un terrorista por hacer apología a la violencia por escribir esta reflexión? ¡Cuántas palabras reciben diversas cargas semánticas por estas situaciones! ¡Y cuánto tenemos que enseñar a nuestros jóvenes!

domingo, 8 de mayo de 2011

CÓMO CREAR UN PATÁN, A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE

Hace exactamente una semana veía en la televisión una serie inglesa detectivesca policial que captó mucha mi atención. Resumo: una mujer drogadicta había confabulado con un amante suyo un fingido secuestro de su hija para poder hacer de este hecho un "evento" mediático y sacar réditos jugosos con los cuales podría, al fin, cumplir con su verdadero rol de madre. Pero lo que podría haber sido un éxito para la díscola mujer, se convirtió en una pesadilla para todos: la niña fue asesinada. Durante el juicio contra el criminal, todos juzgaron (incluido yo, desde mi televisor) al criminal, quien recibió sorpresivamente una leve condena, ya que no había pruebas contundentes. La madre (aún no sabíamos el final) tomó la justicias con sus propias manos y le clavó un cuchillo ante cientos de impávidos testigos. Todos juzgaron que la pobre mujer había reaccionado dolida en su condición de madre y todos deciden apoyarla para sacarla de este cruel embrollo en el que se había metido por haber actuado impulsada por sus "entrañas". A medida que iba transcurriendo la serie, vimos el verdadero rostro de una mujer que justifica cualquier medio para poder cumplir con su rol  de madre.
¿Por qué viene a colación este tema y por qué el título de esta opinión? Es mismo domingo, fui a presenciar un espectáculo muy simpático en el Teatro Municipal de nuestra ciudad. La presencia  de niños era de esperar y uno puede ser testigo de muchas enseñanzas familiares a través de los hijos y las reacciones de los padres. Para suerte nuestra (fui con un amigo) estuvimos sentados delante de un grupo humano bastante peculiar: una madre con sus dos hijos y una abuela. El hijo varón comenzó a estornudar directamente sobre los cuellos de las personas que estaban delante de él, mejor dicho nosotros; tras varios estornudos y ante la complacencia de la madre, opté por voltear la cabeza y pedir a la madre si pudiera indicar a su hijo de estornudar hacia otra parte. La reacción que obtuve de esa persona fue la de una agresión inmediata: comenzó por tutear e insultar (en presencia de sus dos hijos y de la madre, y otras personas más que miraban impávidas la reacción de la mujer), luego a indicar que había pagado su dinero y que le daba la potestad de hacer lo que quería; posteriormente, justificó el hecho por ser pequeños (ya con algunas groserías de por medio) y, por último, que ella como madre defiende a sus hijos frente a todos; añadió una frase que me pareció interesante, y que trae a colación la extrapolación con la serie de televisión, "se ve que no tienes hijos y no sabes cómo es eso, lo difícil que es controlarlos". Interesante frase que me hizo recordar mis años de enseñanza en el colegio, cuando a muchos padres, los hijos ya se le habían vuelto incontrolables y derivaban su función de padres a los maestros para enseñarles los límites requeridos que ellos (los padres) ya no son capaces de hacerlo. Y lo peor de todo, la escena se realizó delante de su dos hijos. La mujer cree haber salido triunfante de su "digno ejemplo", pero va sembrando cada vez las sutiles raíces de lo que es un patán: ese niño, con la vulgar demostración de su madre, ha aprendido que insultando, no oyendo y trasgrediendo (bajo la anuencia de su madre, esto es, la autoridad) se logran las cosas; quizá hubiera ameritado detener a la mujer, pero la perspectiva no era la mejor. Lo que sí tiene por delante en algunos años, es la posibilidad de conflictos con su hijo; cuando éste llegue a la adolescencia, los ejemplos, los patrones educativos emergen para poder "colocarte" en el mundo. La familia es la primera que le da patrones a los niños. Y ese niño tiene una buena herencia.
Para terminar, la escena final de la serie, ya al dictar sentencia, el abogado acusador cerró con una frase dura contra la mujer: "usted no ha sido una madre". Salvando distancias y extrapolando las situaciones, nos debemos preguntar si la educación incluye en el proceso de ser madre y en cuánto de esto estamos bien preparados. 

sábado, 23 de abril de 2011

A LA MADRE TIERRA

22 de abril. Los seres humanos celebramos un día más a la tierra. Esta celebración, como decía Lipovetsky, es para recordar una acción o evento que queda como un acto memorial más que actitud que guíe nuestro quehacer cotidiano. Es cierto, la hipocresía humana conmemora a personas anónimas, héroes que encarnan ideales, o celebraciones simbólicas (religiosas, políticas, sociales, culturales, entre otras), cuyos contenidos han pasado a ser elementos de un museo figurado de voluntades humanas que no somos capaces de realizar. Admiramos a los héroes de la patria por su sacrificio a la colectividad, pero no somos capaces de contribuir con un aporte personal para hacer una mejor sociedad. Exaltamos las figuras religiosas por su compromiso con la humanidad, pero nuestros actos son permanente denigración de la misma. Y ahora venimos con la celebración de la tierra, que como la navidad, se está volviendo más en una actividad lucrativa para algunas instituciones que trabajan en esto (muchos organismos no gubernamentales, por ejemplo), más que liderar una marcha de concientización de la sociedad para generar el cambio. El panorama es claro y difícil, por lo tanto desmoralizador: el ser humano se ha vuelto un ser altamente depredador y destructor de espacios naturales. Es una especie basurera, perturbadora del medio ambiente, agresora de los seres que habitan cualquier espacio natural, incluidos otros congéneres. Es expansiva, exclusiva y no ha sido muy inteligente con el manejo de los recursos que dispone. Nuestro planeta tiene miles de lugares que muestran la acción perniciosa del ser humano en su expansión. Construimos entelequias mentales para asegurar el aprovechamiento de recursos naturales que no están en nuestro espacio natural inmediato para poder apoderarnos de él; la historia lo ha demostrado y la humanidad ha desarrollado su inteligencia para que en todo nivel sea validada esta posición del poseer a como dé lugar (desde el fisiológico - "razas superiores"- hasta el ético-religioso). El desarrollo del racismo encierra en sus raíces una justificación de la posesión de recursos que muchas veces no se hallaban “al alcance de la mano del hombre”. Interesante es la observación a la que se está llegando en nuestros días debido al abuso de los recursos naturales y la sobrepoblación humana; ya se habla de guerras más cruentas por la posesión de un recurso básico: el agua. En el desarrollo y crecimiento de las múltiples sociedades humanas, el orgullo de la especie se ha fundamentado desde las perspectivas religiosa, filosófica y artística: el hombre es el elegido de dios o de los dioses, o es la maravilla de la creación, o es la medida de todas las cosas. En el desarrollo judeocristiano y en la filosofía occidental, el hombre es la piedra de toque del universo. Quizá la expansión de la comunicación en lo que va del siglo XX y en el actual nos está abriendo un poco los ojos para darnos cuenta que hemos “metido la pata” muchas veces y que los daños son irreversibles, tenemos que cargar con ellos.

Pero, el mundo actual se reviste de hipocresía. La maquinaria de consumo no puede parar, ya que el sistema (como lo concebimos ahora) se ha vuelto la pesadilla necesaria; la humanidad ha caído en el hoyo de la estupidez para obstinarse en pensar que no tenemos otra opción. Nos hemos tornado unos alacranes bípedos inteligentes (?) que en su desesperación por salvarse pica con su aguijón a todo elemento que lo rodea, incluso a él mismo, casi un suicidio involuntario. Somos eso ahora, alacranes. Cuando los grupos de interés promueven estos llamados de consciencia no dejar de tener una carga fuerte de ironía y de conchudez, puesto que quieren lucrar a costa de personas que pueden tener la mejor voluntad, pero no encuentran las forma y/ o las acciones para apoyar esta causa. Así como hubo un Cioran para entender la desgracia humana y que su final inexorable es el suicidio (posición que no comparto), quizá haya necesidad de cierto Cioran para entender que nuestras causas pequeñas no servirán de nada, puesto que apagar una hora las luces del planeta no detendrá el deshielo de los polos, ni la acentuada escasez de agua, ni la desertificación de muchas zonas del planeta. Quizá sea necesario golpear directamente sobre la cabeza del alacrán bípedo para que reaccione. El hombre ha querido sentirse dueño del planeta y del universo (ahora ya lo quiere ser de la luna, pues tengo entendido que hay un tipo que ya declaró la luna como suya y que en caso de lotizarla, habría que hablar con él, algo así como lo que hicierion los conquistadores europeos con nuestras tierras sin preguntar a los dueños anteriores). Todas las ramas de la supra estructura nos dan la razón; el libro principal cristiano, la Biblia, permite al hombre adueñarse de la tierra, hacerla suya. Desde el siglo XV, el hombre comenzó a realizar varios cambios abruptos de su entorno. Cuando Felipe II mandó a tallar casi todos los bosques de España para construir la gran flota para derrotar a Isabel I de Inglaterra, dejó muchas partes de la península como territorio yermo. La explotación minera en América envenenó a miles de indígenas y extensas zonas como en Huancavelica (por la extracción del mercurio); así sucedió también en África y Asia. En nuestras selvas, la deforestación, sea por tala o por implantación de otro cultivo, ha arrasado bosques que contenía flora cuyas características medicinales nunca las llegaremos a conocer. Sea por la plantación de caucho o por construcción de carreteras, así como la extracción de madera, las selvas tropicales de Indonesia, África y América han sido el territorio de explotadores inhumanos que realizaron carnicerías hasta la fecha no del todo denunciadas (de esto se comenta en la novela “El Sueño del Celta” de MVLL, pero también en la obra extraordinaria "El Corazón de las Tinieblas" de Joseph Conrad). Algo de esto se retrata en el film Diamantes de Sangre, el cual lastimosamente se transforma en una intriga política con ribetes de un policial racista y que no llega a dar el mensaje necesario. Otro absurdo fue Avatar, que utilizó de excusa la consciencia ecológica para caer embobados en el 3D y el culto a las armas. Es mucho pedirle al sistema. Así pues, es una muestra del humano en toda su capacidad de "emprendimiento", como ahora se lo llama. Es un eufemismo para callar la vergüenza de la especie.

Recursos, recursos, recursos. A la búsqueda de ellos, así como Mr. Taylor, delicioso cuento de Augusto Monterroso, tiene que sacrificarse a sí mismo para satisfacer el sofisticado mercado de cabezas reducidas. Aquí nos toca a los peruanos un rol difícil que tendremos que jugar pronto. La cuenca costera adolece cada vez más de agua, pese a los grandes proyectos de irrigación que usan el líquido vital para regar plantas para ser consumidas fuera de nuestro ámbito geográfico. La población crece rápido, el agua se torna difícil de hallar y de pronto habrá que tomar decisiones políticas para ver quién la prioridad: el consumo humano (nosotros) o el consumo agrícola de exportación. Quizá seamos los nuevos Mr. Taylor.

¿Cuánto más nos dará la tierra o cuánto le podemos pedir? No hay equilibrio y esto genera graves problemas en los desequilibrados, o sea nosotros. Los ciclos de un espacio ecológico siguen sus procesos y se renuevan, ¿cuál o cuáles son los nuestros? ¿Estamos yendo bien o irremediablemente debemos ser arrasados del planeta? ¿Por qué demoramos en adoptar energías limpias en vez de las contaminantes? ¿O es que las hermanas petroleras todavía no encuentran la forma de adueñarse del sol? ¿Y si lo logran, qué nos pasará? Se habla de la cuenca del Amazonas como de zona estratégica de interés mundial, ¿quién les ha dado esa autoridad para declararlo así? ¿No deberían consultar a los dueños de esos territorios, o sea a nosotros?

Hay tantas preguntas que se me vienen a la cabeza por el día de la tierra. Tantas.


lunes, 10 de enero de 2011

CÁLCULO POLÍTICO: CAYÓ CROUSILLAT, ¿ACOMODO EN EL APRA?

La captura del mes se llevó a cabo sospechosamente postergada (ocho meses) el día de hoy, 10 de enero, ad portas de las elecciones internas del APRA en las cuales algunas figuras políticas cuestionadas pueden pasar al retiro si las urnas les niega su participación en estas nuevas elecciones presidenciales del 10 de abril. La captura del liberado Crousillat ha sido una de las acciones más lentas y que tiene todos los visos de ser una movida política en los momentos más álgidos del partido gobernante.


En una encuesta realizada en nuestra ciudad recientemente la mayoría de los encuestados tiene una muy entendida animadversión contra los partidos políticos. El accionar de todos ellos durante los últimos gobiernos elegidos ha sido deplorable y los parlamentarios inefables no dejan de sorprendernos con sus acciones, las cuales no hacen sino empeorar su imagen como representantes probos de nuestra sociedad (aunque en el fondo una sociedad se ve reflejada en sus líderes y en el manejo de sus medios de comunicación). Esta situación ha ido empeorando en el circo que se han convertido las listas de parlamentarios que cada uno de los partidos está preparando para las elecciones de abril. Los clanes familiares, los arreglos de última hora, la captación de personas con imágenes de popularidad (reinas de belleza, deportistas, ex jefes policiales) han hecho de estas elecciones un verdadero carrusel de puestos y movidas económicas bastante interesantes y dudosas en cuanto a su seriedad y compromiso (se sabe que muchas de las personas que han ingresado al Congreso como invitados han terminado cambiándose a otras alianzas electorales, como el caso del indescriptible e inútil Torres Caro). Para coronar todo este ambiente, Aráoz pidió un baño de transparencia y honestidad en uno de los más cuestionados partidos políticos y que está en la gobernación, situación que ha generado un enfrentamiento con el ex primer ministro, Jorge Del Castillo.

Ante todo el contexto y antecedentes explicados, ¿cómo entra la captura de Crousillat en la movida política? ¿Qué favores y desplazamientos se vienen pronto antes de las elecciones internas de los partidos? Toda persona sensata tiene la justa sospecha que esta captura cae dentro de un desplazamiento de fichas en este ajedrez que hay que mover hasta el 10 de abril. AGP ya no exige propaganda y publicidad en pro del gobierno actual. Pero hay varios medios indirectos de hacerla. Y en eso, nuestro dilecto gobernante sabe cómo hacerla. La posibilidad de un destronamiento de Aráoz podría darse en las siguientes movidas que se hagan de aquí hasta el 16 de enero, movidas de corto y mediano plazo, puesto que la repercusión de los mismos debe llegar hasta las elecciones mismas gracias a los medios de comunicación adictos al gobierno o al acomodo posterior (valgan verdades, la captura de uno de los personajes más poderosos del cuarto poder en la era Fujimori es un reflejo fiel de lo que se mueve en dichos medios en los que los intereses políticos y económicos tiñen los contenidos y la editorial de los mismos).

Se vienen días movidos y muchas acciones van a saltar pronto al ruedo, algunas para desprestigiar a la fauna política (hay tantos rabos de paja para quemar) así como ocultar, precisamente, la mediocridad de los mismos.  Las movidas van a ser interesantes, veremos cómo salen parados Aráoz y Del Castillo, personajes que se están confrontando. De moverse bien las fichas, esta captura va a ser bien capitalizada por el APRA en un  momento de tormenta interna. De salir Del Castillo, el baño de moralidad y anticorrupción les dará una nueva cara, situación que fortalecerá a Aráoz en su acción de limpiar la cara del partido gobernante. Si queda Del Castillo, debe surgir en esta presión al Poder Judicial una campaña para limpiar el pasado de Del Castillo, para ir inmaculados al 10 de abril.
Parece ser que ahora “Todo Vale”.

sábado, 27 de noviembre de 2010

SIMONE VEIL EN SU LEY: ABORTO DESPENALIZADO


El día jueves 25 de noviembre se celebra el día de la No Violencia contra la Mujer. En esa fecha, la Alianza Francesa realizó un conversatorio sobre una de las personalidades más polémicas de la política y la sociedad, no sólo francesa, sino europea: Simone Veil. Esta notable mujer de origen judío logró la despenalización del aborto en mundo en el cual la mujer no tenía (y aún no lo tiene en muchas sociedades como la nuestra) el derecho a tomar decisiones personales sobre su cuerpo, el cual sólo se ha visto (y se lo ve, sobre todo los fundamentalistas religiosos) como un recipiente o maquinaria (como lo ven los fascistas) para engendrar hijos, sin importarles la integridad de la persona, sino el hecho de tener más hijos, visto como fuente de crecimiento de una nación, fuerza de trabajo para una familia, clientes futuros para una sociedad de consumo (veamos cuál encaja más en nuestro actual sistema). Ella es sobreviviente de campos de concentración, vio morir a su madre en uno de ellos (Bergen-Helsen); como sobreviviente del horror del holocausto es una de las personas que más ha luchado por la integridad física del ser humano, siendo la mujer una de sus principales preocupaciones, ya que se quiera o no, la forma de ver el mundo está hecha a medida de un mundo masculino (sobre todo el religioso), y cualquier intento de contravención contra lo establecido (se asume como natural), implica un carácter subversivo en una sociedad muy susceptible de todo aquello que sea “alterar el orden”. Elegida como Ministra de Salud por un gobierno de derecha (Giscard D´Estaigne), tomó una decisión valiente, la de ayudar a miles de mujeres de escasos recursos, a tener el derecho de interrumpir la gestación no deseada. En su explicación ante el parlamento francés, fue una magistral defensa de la identidad, integridad y proyección de la mujer en la sociedad, pero la mayoría de parlamentarios (hombres muy conservadores) pusieron el grito al cielo; además despertó sentimientos raciales antisemitas en una de las sociedades más democráticas del mundo; de pronto, los diversos intereses mezquinos surgieron para oponerse a esta ley, que fue mal entendida y que se veía desde una óptica que no tomaba en cuenta la integridad de la mujer. Como comentaba anteriormente, era un mero envase, receptáculo, y las decisiones del “envase” eran prescindibles. Veil veía y conocía las terribles cifras de mujeres desesperadas que recurrían al aborto clandestino para poder rescatar un poco su dignidad o integridad: muchos de los casos eran abortos de mujeres violadas, forzadas a reproducir o con alto riesgo de sus vidas. Interesante era saber que muchos de los opositores morales a esta nueva ley eran propietarios de clínicas abortivas ilegales, quienes se aprovechaban de la desesperación de estas mujeres; en un acto de doble moral, prohibían la ley para su beneficio propio; por otro lado, mujeres muy conservadoras, ligadas a movimientos religiosos también insultaron  a esta valiente mujer, quien pese a insultos, agravios y amenazas, siguió adelante e increíblemente logró la promoción de la ley. El aborto asistido es en la actualidad un derecho adquirido por la mujer y hay en torno a él todo un programa de ayuda a la mujer que desea asistencia; tal como se habló en la exposición que se hizo el día jueves, el aborto es en sí una experiencia traumática y necesita de una ayuda global para apoyar a la mujer que toma la decisión de hacerlo; no sólo ayuda médica, sino una ayuda psicológica. En los años 60, todo este programa integral de salud era impensado. El mercado, gran beneficiado de estas situaciones, había creado todo un paquete “turístico” que permitía a las mujeres con recursos poder tomar un avión a Inglaterra o a los países escandinavos y poder hacer una rápida operación para estar un día y medio después de regreso a casa. Todo lo demás era accesorio. La idea era cambiar esa realidad y hacer extensivo ese derecho a todas las mujeres sin excepción, sin distinción de razas, credos y diferencias económicas. Pero también todo esto iba acompañado de franca educación sexual a los jóvenes. Este plan, por ejemplo, aún no es del todo viable en nuestra sociedad por los temores que conlleva y nuestros propios traumas para acceder de manera seria y metódica a este conocimiento; muchos de nuestros jóvenes “aprenden” del sexo a través de páginas  pornográficas, de los amigos de su edad - grandes expertos en la materia (¡)- y no muchos padres un poco despistados en la materia (valgan verdades que muchas personas jóvenes con hijos, e incluso de nuestra edad, desconocen el mundo sexual de la pareja).
Para rendir un homenaje a esta gran mujer, se reunieron en nuestra mediateca cuatro personalidades para hablar de los alcances de las acciones tomadas por Veil y las repercusiones en el día de hoy, y hacer una comparación con nuestra sociedad. Ellas fueron conducidas por la Sra. Ena Obando, quien hizo una breve explicación de la mecánica, luego de las palabras introductorias de la Directora Laetitia Matthieu. La breve reseña histórica estuvo a cargo de la Coordinadora Cultural de la Alianza Francesa, Nadège Picod; dio detalles de su vida, su terrible pasado en los campos de concentración y su acentuada identidad francesa. Aunque de origen judío, luego del holocausto, no emigró a Israel sino que decidió integrarse plenamente a la sociedad con la cual siempre se identificó. El interesante documental “Simone Veil, una historia francesa” de David Teboul, puede ser un interesante complemento para conocer su vida y su pensamiento.
La siguiente expositora fue Orietta Brusa, docente de temas de género, quien hizo una exposición breve y detallada de la evolución del aborto antes y después de la polémica ley Veil. Los cuadros son interesantes, ya que hay un marcado declive de estas operaciones, salvo en los últimos años. Esto último se debe a que muchas mujeres emigrantes se han acogido a esta ley, pero su propia educación les impide hacer un control más consciente de sus embarazos. Si vemos esa realidad trasladada a nuestra sociedad, aún recuerdo las palabras desesperadas de amigas psicólogas que ayudaban a mujeres en pueblos jóvenes de Lima a hacer un control de natalidad más efectivo, los esposos de dichas mujeres golpeaban a sus  mujeres por celos, ya que pensaban que estaban engañándolos con otros. En varios casos, tuvieron que cerrar los proyectos para evitar alguna masacre.
La siguiente expositora fue Irma Ganoza, quien hizo una gran introducción sobre la historia de los derechos de la mujer en el mundo y en el Perú. Una rápida revisión a las sufragistas inglesas y norteamericanas nos ubicó en nuestro país. Interesante fue saber que la misma reina Victoria era la más férrea opositora al derecho a voto para la mujer. Se dice, pues, que la mujer es su propia enemiga. Irónicamente fue el dictador Odría quien dio el derecho a voto a la mujer en nuestra legislación. Nos contaba sobre los argumentos que se esgrimían en ese entonces eran absurdos, algunos de carácter divino u otros signando a la mujer como una ser incapaz de controlar sus decisiones, acciones o pensamientos. Debemos recordar cosas como la famosa dote y la incapacidad de la mujer de ser propietaria de bienes, los cuales eran controlados por el esposo. Es famoso el caso de una señora piurana (que luego se encumbró con otro matrimonio con un esposo más digno de su talla) supuestamente desposada (sólo por la iglesia, ante la ley no tiene legalidad) con un “gran” hombre trujillano, el cual la rechazó y la dejó sin ninguna protección social, económica o legal. En el caso de ella, había un respaldo familiar que le permitió seguir adelante; pero hay casos  más tristes en nuestra sociedad en la cual la mujer queda completamente desvalida, pobre y ultrajada. Irma explicaba situaciones absurdas como que la mujer violada, quien  muchas veces no denunciaba tan deploraba acción, era forzada a casarse con el violador con el fin de levantar la pena. Nuestra hipócrita sociedad oculta terribles injusticias contra las mujeres pobres; en el libro Bryce antes de Julius, de Mariano Olivera, Alfredo Bryce recuerda a su hermano Eduardo quien como hombre de poder e intocable, violaba a las chicas que trabajaban en su casa y eran botadas de la casa para “corregir el error causado por el hijito”. Este sentido de impunidad y frustración se ve en su novela al recordar  Julius las violaciones contra Vilma por parte de Bobby.  Irma comentaba además que nuestra sociedad dista todavía de ser justa con la mujer: lo interesante fue oír que no hay mujeres enviadas a  prisión por aborto, solo hay una sanción formal y moral al respecto. Si el caso es así, ¿por qué no cesar en esa acción represiva contra las pobres mujeres y ser solidarios con ellas?
Por último, Elena Miranda, desde su posición de psicóloga habló de la obra de Veil como una gran pensadora de la integridad personal. Veil es una sobreviviente, sabe lo que es la guerra y la necesidad de tener consciencia del respeto de la persona y la vida humana. Ante estas evidencias, Elena habla de la necesidad de rescatar el afecto para restablecer los vínculos humanos, restañar las heridas que surgen en terribles situaciones para poder lograr un espacio mejor. 
Las cuatro expositoras, desde sus diversas posiciones e ideales políticos, vieron la grandeza de pensamiento de esta gran mujer que trazó un camino que se espera pueda dar pautas a nuestras sociedades en los cuales hay muchos conflictos por resolver. Una de las situaciones lamentables fue la escasa presencia de jóvenes mujeres; en la actualidad, es nuestro país uno de los más afectados por una tasa alta de embarazos juveniles. Veo con mucha tristeza cada año a chicas con un futuro promisor por delante ver sus carreras frustradas por embarazos no planificados. Sea por ignorancia de sus cuerpos, por acciones obligadas u de otra índole, estas jóvenes mujeres pierden oportunidades para crecer en la vida, ser seres independientes y que puedan hallar la felicidad; he oído cosas tan absurdas como que una niña ya es feliz cuando tiene un niño a esa edad. No lo creo.
 Una reflexión personal. El actual sistema ha hecho de todos nosotros, sobre todo a los jóvenes, seres poco solidarios, individualistas, poco interesados por el otro, inmediatistas y ciudadanos de su mundo personal. Espero que no sea así, sino estamos, como especie, irremediablemente perdidos.