Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

domingo, 5 de septiembre de 2021

HIPOCRESÍA SOLIDARIA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 05 DE SEPTIEMBRE)


El miércoles 18 de agosto en la Fundación del Bco. de la Nación hubo un conversatorio sobre el libro Pájaros de medianoche (Ed. Planeta, Lima, 2021) de Inés Ruiz. Con la autora presente y como panelistas a la Dra. Nora Ibáñez y la promotora del evento, Juany Solís, se recordó ese periodo doloroso durante la década gubernamental de Fujimori en el que muchas peruanas sufrieron una esterilización irreversible, muchas contra su voluntad. El estudio se focalizó en la zona de Huancabamba y Lima en los sectores más deprimidos; pero el estudio, entre cuantitativo y cualitativo, arrojó datos lamentables sobre no sólo la gravedad del incidente, sino la complicidad pasiva y hasta anuente de este evento entre diversos sectores sociales focalizados en Lima no solo en estratos sociales altos, sino en los segmentos sociales más deprimidos socioeconómicamente hablando. La autora investigó este tema que afectó a la población analfabeta, pobre y rural, esa que sufrió tantos vejámenes durante la violencia senderista y fujimorista. Una serie de circunstancias hizo que esta vejación no haya sido considerada de manera contundente en la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), situación que trata de ser enmendada por ciudadanos en busca de justicia.

Nuestro país aún mantiene una alta tasa de embarazos adolescentes (entre los 15 a 19 años). América Latina, en general, ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Según un informe de la ONU “[..] Las altas tasas de embarazos adolescentes en América Latina están impulsadas por la falta de educación sexual en las escuelas y el bajo acceso a métodos anticonceptivos gratuitos para las niñas, lo que se ha vuelto aún más difícil de obtener debido al cierre de clínicas por el coronavirus [..]” (Federico Tobar, asesor del UNFPA para América Latina y el Caribe en Panamá.) (destacado mío). Muchos grupos conservadores se han opuesto a campañas intensivas con el fin de preservar la integridad física y mental de niñas y mujeres adolescentes a quienes truncan su futuro, agravado por los altos índices de violencia familiar y feminicidios. En el 2019, el Perú alcanzó una cifra récord de168 casos: la pandemia debe de haber agravado este panorama de violencia familiar y son necesarios estudios detallados al respecto y generar acciones.

El incidente que involucra a Guido Bellido contra Patricia Chirinos reaviva la situación de la vulnerabilidad de la mujer. Debería de ser motivo de rechazo por parte de toda la sociedad que dice respetar los derechos de todas ellas sin excepción. Por eso, fastidia la manipulación política de este tema y que deberíamos de ser tajantes y consecuentes con los ejemplos indicados en los párrafos iniciales. Recordemos el silencio de muchos cuando hubo la agresión verbal contra algunas periodistas por parte de un líder político ¿O es que la defensa de derechos básicos de la integridad de una persona en su salud física y mental son exclusividad de un determinado grupo social o político?



martes, 31 de agosto de 2021

LA SEGREGACIÓN NUESTRA DE CADA DÍA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 29 DE AGOSTO)


El filme Figuras ocultas (Hidden figures, 2017) nos narra la historia de tres mujeres negras que ayudaron a que USA gane la carrera espacial. Un grupo de matemáticas negras recorrió un duro camino luchando contra adversidad racial y de género tan en boga en los Estados Unidos de entonces con congresistas racistas y un conjunto de leyes denominadas Jim Crow, las que promovían la segregación racial. La supremacía blanca usaba como argumentos que la belleza, la cultura e inteligencia eran de exclusividad aria. Cuando el año pasado se reactivó la etiqueta #Blacklivesmatter en los medios virtuales tras la muerte de George Floyd, muchas personas se sumaron indignadas al movimiento uniéndose a la causa. Incluso muchas de nuestra comunidad que han sido promotoras, irónicamente, de la situación que voy a detallar.

En nuestro país, las formas de marginación son muchas: algunas abiertas, otras sutiles. Las hay de las más diversas y viscerales: racial, lingüística, geográfica, de clase y género; estas son las más frecuentes. Estas no tienen asidero científico, salvo creencias surgidas a través de la historia como la supremacía racial y un raro concepto de civilización.  Sin embargo, son argumentos permanentes y muy manidos en diversos círculos sociales, amicales y familiares, y que se extienden, incluso, en medios de comunicación y en espacios de formación, ambos responsables en la creación de valores positivos o, lastimosamente, negativos en cualquier sociedad. La pobreza intelectual que hemos tenido en el desarrollo de ideas políticas para la sociedad ha dado pie a que muchos ciudadanos hayan creado pseudo argumentos lesivos a grandes grupos humanos por su condición de ser. Así comentarios como “estudiantes color puerta” hasta el lesivo “indio de mierda”, pertenecen a un vasto abanico de una sociedad que ha creado términos despectivos de toda índole, y se emplean ante la debilidad argumentativa para rebatir ideas o planteamientos políticos, sociales o culturales. Algo así como el que más grita, gana. En los últimos meses, a raíz de la candidatura y triunfo de Pedro Castillo, el rebrote de la discriminación ha salido a flor de piel. Para muchos su condición de ser un hombre de la sierra y provinciano son más que razones para afirmar la sentencia: “él no me representa”. Otros elementos más han salido a flote en este contexto que afecta a otros, como el de no ser hablante oriundo de castellano. Imagino qué hubiera pasado si le hubiéramos sumado el hecho de ser mujer. Sus condiciones personales, incluso, levantan observaciones peculiares como el hecho de que no pueda utilizar cierto tipo de ropa, ir a ciertos restaurantes o frecuentar ciertos lugares. Construir una oposición con estas enclenques observaciones debilitan cualquier debate y son fácilmente rebatibles por su naturaleza deleznable y ruin, a la vez. Además, a la larga lo fortalecen en un país que no ha cerrado estas brechas absurdas.


domingo, 22 de agosto de 2021

TRAPITOS AL SOL (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 22 DE AGOSTO)


Hay dos obras literarias que inspiran este artículo: El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes y El traje del emperador de H.C. Andersen. Los principales móviles que subyacen en el desarrollo de ambas obras es la hipocresía y el temor al qué dirán. Estafadores amedrentan a sus comunidades con las amenazas de entonces: la pureza de sangre, por ejemplo. Así, a lo largo de la historia, estos temas tienen sus émulos en diferentes sociedades en diferentes tiempos y espacios. El arte siempre, a la larga, ha sido incómodo; no solo en la literatura lo vemos; ahí están el teatro, cine, música, pintura, el cómic. Tantos ejemplos. Quino con su Mafalda tuvieron que irse de la Argentina de los militares. La película peruana La boca del lobo no sólo es incómoda a Sendero Luminoso, sino para la Marina, pues se inspira en la masacre de Cayara.

Por su lado, las ciencias de toda índole han jugado esos roles develadores que demuelen construcciones falsas en torno a mitos o acontecimientos que se dan por correctos o verdaderos. Varios científicos renacentistas como Giordano Bruno pagaron con su vida la expansión del conocimiento. Galileo fue sometido bajo amenazas para que cambie su posición heliocéntrica frente a la Inquisición; aunque, al momento de dejar el tribunal declaró “e pur si muove” (pero se mueve) reafirmando su teoría de que la tierra se movía en torno al sol. Así como las ciencias físicas van descubriendo y cambiando el conocimiento actual, lo mismo se da en las ciencias sociales y humanas. El espíritu de la investigación devela conocimientos incómodos e insólitos. La historia peruana va conociendo, por ejemplo, con más rigurosidad hechos que dábamos por sentados. La ciencia escudriña documentos, archivos, libros, declaraciones que van contrastando con los registros oficiales para validar la veracidad de los hechos. Aún recuerdo mis estudios escolares que nos mostraban un imperio incaico afiatado, justo, sin sacrificios humanos. Cuánta agua ha corrido bajo el puente. El investigador social bucea en la información más minuciosa y emite su propuesta en base a documentación. Y esta no deja de ser pertinente para replantear la historia, la nuestra. Y la de nuestras instituciones. Las investigaciones de Héctor Béjar, como la de cualquier investigador serio, se fundamenta en esas fuentes. Muchas personas lo han juzgado por su pasado guerrillero, pero se han olvidado de que también es un riguroso investigador. Su pasado lo condena como persona, pero no como científico social. Gracias a sus investigaciones, incómodas para varios, podemos llegar a verdades necesarias para una sociedad necesitada de respuestas válidas y trasparentes. Leía el interesante texto Los talibanes peruanos de Sharún González sobre la hipócrita visión machista de nuestra sociedad que negamos aceptar. Extrapolemos esa posición frente a toda forma de pensar y el término talibán encajará en muchos sectores de nuestra conflictuada sociedad.


domingo, 15 de agosto de 2021

DESTELLOS DE ESPERANZA Y LUCHA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 15 DE AGOSTO)

El panorama político es incierto, cargado de polarización y de actos desatinados de todas las partes. Además, la ONU ha emitido un informe alarmante que pone en jaque a la humanidad entera. Todo esto bajo el manto incierto y amenazador de una tercera ola de una pandemia que nos ha golpeado fuerte en todos los sentidos. Sin embargo, la vida sigue adelante para ciudadanos sencillos y creativos que sacan fuerzas de las adversidades y construyen belleza para los demás. Trujillo ha tenido diversas manifestaciones artísticas y culturales ya de manera presencial entre conciertos, obras de teatro y exposiciones. La creatividad no ha cesado y, como suele ser en el espíritu creador, ha logrado convertir, incluso, la adversidad como fuente de inspiración.

He podido ver este último viernes 13 uno de esos chispazos que cambian la vida a una persona. Gracias a la gestión de David Gennell, artista trujillano afincado en Lima, en coordinación con El Cultural, se ha inaugurado una exposición-museo ambulante de visión obligatoria: Primitivo. En esta vemos diversas manifestaciones de arte popular que iluminan nuestros ojos y mente al ver cómo, a través de la madera, el barro, las fibras, los colores; estos artistas han reinterpretado el mundo, su mundo. Algunas nos muestran el camino duro que han tenido que transitar tras duras vivencias violentas personales y sociales que les cupieron vivir. Y es notable. Tan fuerte es su respuesta al mundo que muchas de estas ya se han convertido en patrimonio de nuestra nación, como es el caso de Primitivo Evanán (quien da el nombre a esta exhibición) y algunos de sus artistas se han convertido en personajes del Bicentenario; la presencia de algunos de ellos en la muestra quienes han venido a mostrar su arte y dictar unos talleres me permitió conversar con ellos, sobre todo con la Sra. Mery Salazar. Me contaba los días duros del terrorismo y de la indiferencia de la sociedad; pero ella siguió adelante y muestra con orgullo su pasado yanesha. Interesante las conexiones que hay entre la injusticia y el arte: en una de las tablas Sarhua de la exposición, se ve una denuncia de una artista que sufrió violencia racial y clasista por parte de otra mujer.

También la academia participa. En medio de diversos eventos sobre el Bicentenario, punto de inflexión para el país de TODOS los peruanos y gracias a la gestión de Juany Solís, el miércoles 18 en la Fundación del Bco. de la Nación habrá un conversatorio sobre el libro Pájaros de medianoche de Inés Ruiz. Se recordará a muchas peruanas sufrieron una esterilización irreversible; además, la indiferencia y complicidad de varios sectores sociales. La autora investigó este tema que afectó a la población analfabeta, pobre y rural víctima de tantos vejámenes durante la violencia senderista y fujimorista. Arte e intelecto nos dan espacios, pues, para que los peruanos hallemos respuestas a vacíos que deambulan en nuestra sociedad.









domingo, 8 de agosto de 2021

ESTILOS DE CORRUPCIÓN (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 08 DE AGOSTO)

06 de junio. Nuestro país enfrentó el dilema de escoger dos estilos de corrupción. Luego de la letanía de un fraude inventado por el partido perdedor y sus aliados, la sociedad peruana desconocía agónicamente quiénes eran los personajes que iban a formar la parte ejecutiva del nuevo gobierno: a veces, uno puede pensar que ambos líderes jugaron en pared para permitir que la sociedad ignorase lo que se estaba tramando. Ambos líderes de los partidos en contienda enfrentan severos problemas con la justicia y esperamos que pronto esta actúe y envíe a prisión a dichos personajes que pusieron al país en difícil encrucijada. El 28 de julio, Pedro Castillo destacó en su discurso presidencial la lucha frontal contra un mal anquilosado en todo el tejido social peruano: la corrupción. Este tema sensible fue obviado durante este periodo electoral, pues casi todos los candidatos en ciernes, tanto en la primera como segunda vuelta, sea de izquierda o derecha, traían buenos pasivos. Permitir que Keiko, quien estuvo en prisión preventiva y con graves asuntos pendientes, haya postulado; así como Cerrón, presidente del partido ganador y con casi 20 casos en trámite, camine orondo por espacios públicos es muestra interesante de cómo los peruanos tenemos una especial relación con la corrupción. Era mejor hacerse de la vista gorda que preocuparse de detalles. “Roba, pero hace obra; roba y me deja robar”. Y el avance de esta ha sido implacable en todos los estamentos sociales. Es interesante ver a diversas personalidades públicas cuestionadas exigiendo transparencia cuando tienen una viga en su ojo, sean políticos o medios de comunicación. Hay silencios mediáticos interesantes como el narcotráfico y las formas ilícitas de producción (minería, por ejemplo)

Aquí toca hablar sobre los partidos políticos, verdaderas fachadas de mediocridad y delincuencia (entre ellas, la corrupción) que nos dan un reflejo de lo deteriorado que se halla el tejido social. El hecho de que PL no tenga cuadros para completar su organización ejecutiva es la situación que vemos en realidades más pequeñas, como en nuestra ciudad, por ejemplo (hoy ha salido un reportaje sobre el accionar de la gestión municipal). A pesar de algunos ministros destacados, estamos viendo lo que usualmente han hecho todas las anteriores gestiones: favores políticos partidarios. Pesa, además, la escasa o nula formación de cuadros técnicos debido a la escasa o nula actividad partidaria, lo que arroja resultados patéticos como los que estamos viendo en las intenciones de algunos "ministeriables". Esto nos lleva a otra cruel realidad incrementada en los últimos años: el centralismo. La idea romántica de formar cuadros provincianos choca con el desmantelamiento que han sufrido nuestras regiones en las últimas décadas; y esto pasará “inexorablemente” con los buenos ministros exportados a Lima que engrosarán el aparato estatal o privado capitalino. ¿Se podrá luchar contra ese cáncer? La sociedad civil debe asumir un rol más activo.

domingo, 1 de agosto de 2021

ANGASMARCA Y SANTIAGO DE CHUCO: ENTRE LA BELLEZA Y LA FIESTA




Domingo 25 de julio. Casi todos levantados a las 5:30 am. Habíamos dormido con todo un ruido infernal de una fiesta quinceañera frente al hotel. Cuando ya salíamos en dirección a Angasmarca (6:30) los últimos invitados de la ruidosa fiesta se iban. La luna se veía en todo su esplendor (así puede uno entender por qué se creía que esta era un dios poderoso, que se lo podía ver tanto de día como de noche). Premunidos de casacas y gruesas chompas salimos los cuatro aventureros hacia nuestro objetivo final; salimos de nuestro hotel en la calle Raimondi y subimos toda esa cuesta. Pero antes de dejar Cachicadán, compramos una rosquitas para nuestro improvisado desayuno.

El camino, completamente nuevo para mí, mostraba bellos pasajes, pero se me hizo un poco complicado pues el sol reventaba en mis ojos. Pese al cobertor y mis lentes oscuros, hubo pasajes que los pasé con cierta intuición. La carretera también está en mantenimiento por lo que veíamos maquinaria diversa en el camino, pero no estaban trabajando: no sabíamos si era por ser domingo o por la fiesta de Santiago. El tramo se angosta en varias zonas y hay que ir con cuidado. Los choferes más diestros no escatiman la velocidad por lo que hubo momentos un poco tensos. Hay lugares en los que pasa un solo vehículo y las curvas son muy pronunciadas. Hubo un momento en que la camioneta derrapó, pero fue un pequeño susto. La distancia entre Cachicadán y Angasmarca es de 26 kilómetros aproximadamente, pero nos tomó casi una hora. Angasmarca está un poco más alto que Cachicadán (2,884). El último tramo fue un poco de ascenso. Por fin llegamos a Angasmarca (2,900) y ahí nos íbamos a encontrar con el profesor Óscar Lihón, director del centro educativo de la ciudad. Angasmarca tuvo una historia floreciente. Se ubica en punto estratégico, un valle rico el cual fue explotado durante la colonia: zona agrícola y pastoril que se vio afectada por muchos incidentes en las últimas décadas desde la presencia de Sendero Luminoso hasta nuestros días. Aquí detalles de su historia: http://muniangasmarca.gob.pe/el-distrito/resena-historica/.  El profesor Lihón era la persona que nos iba a abrir la puerta de la iglesia (principal objetivo) y enseñarnos las bellezas que se encuentran adyacentes a tan bello monumento que clama ayuda para su restauración. De la iglesia había oído muchos comentarios que alababan su interior; había hablado durante años con personas como Ricardo Morales, Iván La Riva o Guido Sánchez, había leído texto y visto fotografías. Pero “una cosa es con guitarra y otra con cajón”. Hoy me tocaba con cajón: estaba en el lugar para constatar su belleza y peligro latente. El profesor nos contó que la torre había sido demolida (¡demolida!), pues estaba en riesgo de caerse por cuarteamiento, así que la solución de una empresa fue tirarla abajo. La puerta principal había sido dinamitada por Sendero Luminoso en 1991, así como la Comisaría del lugar (es un edificio nuevo). Por lo que esas partes han tenido una intervención cuestionable y esperemos que con el tiempo se haga una buena restauración. Abrir la puerta e ingresar fue toda una experiencia alucinante. Al subir la llave de luz, la débil iluminación nos mostró una belleza inigualable. Había visto iglesias con detalles primorosos como Huaylillas, Parcoy, incluso La Jalca en región Amazonas. Pero también vimos el severo daño y peligro en que se encuentra este bello espacio: Nuestra Señora de la Asunción de Angasmarca o la iglesia matriz. Ingresamos viendo detalle por detalle. Esta iglesia había perdido su techo (irremediablemente) y tuvo todo su interior expuesto a lluvias y cambios bruscos de temperatura, pero aún así los estucos de yeso primorosamente labrados para representar santos o escenas bíblicas resisten al tiempo y a la desidia humana. Pero ha habido varios intentos de reconstruir y hay proyectos para su recuperación. Esperemos que estos se hagan pronto realidad para evitar su acelerado deterioro. Incluso el techo de paja improvisado (hay que cambiar todo eso) así como la portada y la torre, (urgente antes que haya intervenciones desafortunadas) necesitan ser removidos técnicamente; el techo tiene muchas palomas cuyas heces están afectando también el estuco de las imágenes y retablos. La iglesia ha tenido hurtos y saqueos, uno último ha sido el de su campana de bronce. Hay vigas que sostienen paredes y algunos techos de cuartos colaterales pueden colapsar en cualquier momento: uno ve esto y sí puede comenzar a creer en todo tipo de milagros. Luego fuimos a ver los restos de la hacienda en la que alguna vez estuvo Bolívar y Raimondi alojados. El paisaje es generoso y frente a ello una inmensa montaña empinada como Apu tutelar de la zona. Nos contó que ahí hay restos wari y el triste caso de unos jóvenes imprudentes que murieron en un incendio provocado por ellos mismos. Ya retornando con nuestro guía nos fuimos a ver un portal, el Portal de Belén, construido para ese único propósito. Aquí datos de la iglesia: http://www.munisantiagodechuco.gob.pe/webantes/Donde_ir/iglesia_matriz_de_angasmarca; aquí otro más: ndiario.pe/blogs/notas-de-prensa/2015/06/22/gr-apoyara-restauracion-de-antigua-iglesia-de-angasmarca.









Nos despedimos amablemente de nuestro guía y retornamos a Cachicadán. César sugirió retornar a Santiago de Chuco para evitar los cortes que habíamos visto el día anterior. En nuestro camino ingresamos a un pequeño poblado de agricultores: Santa Cruz de Chuca. Nos detuvimos un rato en su bonita plaza, aunque un poco arruinada por un armatoste de mal gusto de la municipalidad, un edificio lleno de vidrio translúcidos y con detalles que rompen con la armonía del lugar. Como siempre, el mal concepto de “modernidad”. Pero el secreto del lugar iba a ser una suelte de balcón desde el cual se ve Santiago de Chuco y otros bellos lugares; además un silencio escandaloso, roto por la brisa del viento y el movimiento de los maizales. Al retorno, una señora muy amable nos obsequió mote de trigo y vimos cómo cocía una cabeza de chancho. 








Volvimos a nuestra camioneta y de ahí a Cachicadán. Ya estábamos cerca. En Cachicadán fuimos al hotel a recoger las cosas y partir a Santiago para almorzar allí. Había un tráfico regular por las fiestas; estábamos un poco temerosos de no hallar hotel. Al ingresar veíamos en las esquinas de muchas calles arreglos y altares para esperar el paso de la imagen de Santiago que iba a ser trasladada en una camioneta. Nos dirigimos hacia nuestro hotel: hostal El Mirador en la calle Los heraldos negros (nombre de un poema de César Vallejo). Felizmente había habitaciones; los amigos de César fueron una gran ayuda; como era un poco tarde, pedimos almorzar ahí. La demora sí fue proverbial, sin embargo, nos dio tiempo para ver la procesión que iba recorriendo las calles centrales con varios hombres pallos y mujeres ataviados para la ocasión (https://www.youtube.com/watch?v=Bv6ZhFfjq6s). Las calles estaban llenas de personas celebrando (nada de protocolo sanitario, peligroso). Como estos festejos iban para más tarde, decidimos visitar el cementerio de la ciudad. Fuimos caminando y en el trayecto vimos en varias esquinas gente bailando y bebiendo a raudales (cajas de cerveza varias, por eso hay una venta extraordinaria de cerveza en estas fiestas): tomamos el camino hacia este lugar. Vemos un monumento a Manuel Porturas y de ahí empieza una avenida que lleva su nombre. Al llegar al cementerio vemos dos entradas: una nueva y una más antigua que eran los límites iniciales del camposanto. Es un cementerio de pueblo de sierra, algunos cuarteles se han hundido. Lo que nunca logramos encontrar son las tumbas de los familiares de Vallejo; el día anterior el guía nos indicó que sus familiares estaban en este cementerio y que su familia era conocida en la ciudad. No encontramos dato alguno. Lo que sí hay es una tumba en conmemoración de Vallejo con una frase (mal escrita, dicho sea de paso) de su esposa francesa Georgette Vallejo (la frase está en francés). Uno evoca su triste poema dedicado a la muerte de su hermano Miguel: aquí escuchamos la versión de Susana Baca (https://www.youtube.com/watch?v=LNCevBd0Pl0); o esta de Mercedes Sosa (https://www.youtube.com/watch?v=SaYLaHjLdUA. Qué canto y poema.






Un poco apenados salimos del cementerio y César nos sugiere de ir a un paseo mirador no lejos de ahí. Este lugar sí es muy simpático y nos permite ver la ciudad; en el mirador, mirador Chaychugo, hay muchos murales y vitrales que crean espacios cromáticos de luz. Nos quedamos hasta la caída del sol y retornamos a la plaza principal donde la fiesta estaba en su punto. Todo Santiago estaba en la calle; entramos a una pequeña pizzería, Arte y Aguacero, para tomar un café y comer algo. Este restaurante tiene dos balcones que dan hacia la plaza, desde los cuales veíamos el desarrollo de la procesión. Bajamos nuevamente a la plaza para ver de cerca el ingreso de la imagen a la iglesia y ver los fuegos artificiales y bailes improvisados de la gente ya bien sazonados. Nuevamente nos encontramos con el señor Salinas, mayordomo de la actividad central, con quien conversamos sobre la iglesia de Angasmarca; me comentó que ya tienen expedientes y presupuestos, pero hay asuntos administrativos pendientes. Le comenté sobre Huaylillas y me comentó que ellos lograron restaurar esta iglesia, así como la de Tulpo y Bambamarca. Estuvimos conversando por lo menos una media hora al respecto. Luego nos retiramos para nuestro hotel, no sin antes comprar pan, bizcocho (extraordinarios) y rosquitas. Ya en nuestro hotel pedimos coordinar con la señora para que nos prepare temprano el desayuno y que nos pueda comprar más pan y bizcochos.









Lunes 26, muy temprano iniciamos retorno a Trujillo. El camino fue tranquilo, nos detuvimos en Shorey para revisar una llanta, la que tenía un buen clavo incrustado. Por el lugar llamado Paraíso compramos quesos, muchos quesos. Llegamos a Trujillo con un tráfico pesado. Fin de nuestro viaje. 

¿QUO VADIS, PERÚ? (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 01 DE AGOSTO)


El 28 de julio, Pedro Castillo dio el discurso presidencial de orden en el marco de dos grandes festividades nacionales: día de la independencia política y el Bicentenario de esa fecha que tiene un significado relevante no solo para los peruanos como nación, sino a toda la América hispana que contemplaba el inicio de la caída del último bastión de la presencia de la corona española en este lado del continente. La ceremonia y discurso estuvieron llenos de símbolos, gestos y buenas intenciones, este último centrado en preocupaciones de corte social, además de algunas propuestas un poco trasnochadas para estos tiempos. Quizás esas anticuadas ideas nos daban una idea de lo que estaba por venir. El nombramiento de Guido Bellido en la PCM generó muchas justificadas inquietudes: personaje machista, homofóbico y con problemas judiciales. La juramentación de sólo dos mujeres en gabinete ahondó la decepción. Así como veíamos muchos ministros improvisados en el cargo con poca o nula experiencia en algunos sectores en plena crisis económica y sanitaria, no teníamos ministros de Economía y Justicia; cerrando el día, dos hombres que apoyaron a Pedro Castillo en la tormenta de Fuerza Popular como Aníbal Torres o Pedro Francke dieron un paso al costado. Cundieron sensaciones de obstinación, manipulación, humillación. A estas alturas el Gabinete está completo. Pero un velo de incertidumbre cubre la presidencia de Castillo.

Leyendo el interesante ensayo “Una canción de fuego: Daenerys y sus nombres” de Gabriela Camacho, (en Pandemia, Dragones y Muertos vivientes de la autora y Farid Kahhat), inspirado en la serie Juego de Tronos, ella hace un estudio descriptivo y comparativo del poder aplicando teorías de Max Weber y politólogos contemporáneos. Pareciera que W. Cerrón, usando su poder a través de P. Castillo, acude a una serie de estrategias con el fin de legitimar un poder contrario al otorgado a PC vía democracia formal durante las últimas elecciones. El accionar de todos los personajes, incluido nuestro actual Presidente, durante esta campaña electoral se entienden mucho más al leer algunos capítulos de la compilación Ciudadanos sin república de Alberto Vergara, sobre todo su artículo Muñeca brava en el que hace una radiografía de las últimas elecciones en nuestro país y que puede ser extensiva a esta por lo que estamos viviendo. Vergara es muy claro al indicar que muchos de los factores a los que hemos llegado, pese a que habla a los periodos de Humala y PPK, no han sido promovidos por el electorado, sino por clases dirigentes ciegas e incapaces de entender la diferencia entre crecimiento y desarrollo, y haber confiado que sólo el mercado iba a crear una conciencia democrática para evitar caer en los extremos que, ahora, estamos viviendo. Los remedos de partidos políticos nos pusieron en frente a sus “dueños” o líderes que buscan evadir de la justicia (ya sabemos quiénes) o ven sus apetitos personales. De ahí podemos entender el alto número de ausentismo, votos nulos y viciados en las últimas elecciones.


viernes, 30 de julio de 2021

POR LAS TIERRAS DE VALLEJO




Sábado 24 de julio. Una segunda salida. Habíamos estado hablando con César para una nueva visita y esta iba a ser a uno de los lugares que muchos amigos arqueólogos, artistas y arquitectos me habían recomendado: Angasmarca. Para esta oportunidad, se decidió alquilar una camioneta, una decisión que nos resultó redondo. Tuvimos libertad de desplazamiento y poder detenernos en los lugares que son de nuestro interés. Ya había ido a Huamachuco por lo que un tramo de nuestra ruta me era conocido, pero el camino de Santiago de Chuco era totalmente nuevo. La carretera está asfaltada y bien tenida (salvo algunos tramos que se hunden por fallas geológicas o condiciones del terreno) y desde Shorey, zona en la que se ramifica la carretera, el tramo a Santiago tiene varias zonas sin pavimento. Además, en Shorey, como también lo pudimos percibir a lo largo de la carretera, vimos un gran relave minero que está contaminando el río Moche y los afluentes. Las aguas amarillas ya no tienen vida y contaminan las tierras empleadas para cultivo de panllevar, cuyos productos se venden en nuestra ciudad y nos van contaminando. El tema minero es muy sensible y ha sido motivo de esplendor y ruina de muchas zonas como iremos describiendo a lo largo de esta visita.

Ya cerca de Santiago uno puede ver a lo lejos la Cordillera Blanca y sus picos nevados. Descendimos de la camioneta para ver el impresionante paisaje, pero el frío y la altura nos comenzaron a golpear, así que subimos a la camioneta y nos dirigimos raudos a Santiago, que ya no estaba muy lejos. Al llegar a la pequeña ciudad, nos recibe un paseo en homenaje a César Vallejo (una estatua que emula la fotografía de Vallejo apoyado contra un muro mediano), una alameda bordeando el precipicio y luego una estatua de Luis de la Puente Uceda, famoso líder del APRA rebelde, también hijo predilecto de esta ciudad. He aquí más datos de él (http://www.munisantiagodechuco.gob.pe/webantes/Sobre_santiago/luis_de_la_puente/4). Me sorprendió un poco este hecho, pues la historia debe de hacer justicia por aquellos hombres y mujeres que quisieron hacer cambios notables. Para ahondar más en su historia, tenemos este texto de Luis Rénique, que nos describe la historia de este personaje con el APRA (https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4267/1/RFLACSO-ED67-07-Renique.pdf). Como teníamos hambre y me percaté de un detalle en los frenos, fuimos directamente al corazón de Santiago a buscar un taller. Un señor amable nos guio y me dio las pautas de que en ese tipo de camionetas los frenos tienen esas limitaciones. Aprendizaje sobre la marcha. Le pedimos al amable señor datos de restaurantes y había uno muy cerca: a media cuadra del taller en el que me había dirigido: así que almorzamos de manera generosa y, a modo de bajar el buen almuerzo, nos fuimos a caminar por la ciudad. 






Nuestro primer objetivo: la plaza principal, la que no se hallaba muy lejos. Marchamos unas cuantas cuadras y llegamos a la plaza, mientras César se comunicaba con una persona, Eluard Salinas, cuyo hermano era amigo y exalumno de César. Este señor estaba a cargo de la mayordomía de las celebraciones de Santiago Apóstol, a cuya fiesta habíamos llegado por casualidad. El viaje se iba a poner más interesante. La plaza ha sufrido una transformación no muy simpática. Estuve viendo fotos antiguas de esta en la que había una bella pileta; pero ahora hay un raro monumento que lo corona la estatua de César Vallejo: terrible. Leí que, en el 2018, un juzgado exigió el retorno de la anterior plaza; espero. Lo que no se recuperará es el entorno en el cual hay unos horribles edificios que han destruido la belleza de las plazas serranas con sus casas de techos a dos aguas con tejas y balcones; ahora hay un conjunto de edificios que no tienen armonía entre ellos y, como de costumbre, con las paredes laterales sin enlucir: qué mal concepto se tiene de la “modernidad” (https://rpp.pe/peru/la-libertad/juzgado-ordena-restituir-la-plaza-de-armas-de-santiago-de-chuco-noticia-1161326). Nos fuimos a la iglesia central o Parroquia de Santiago Apóstol que tiene la particularidad de tener la torre del campanario separada al bloque del edificio central. La iglesia ha sufrido varias transformaciones y sus altares han sido sometidos a restauración con técnicas que no han respetado las formas antiguas. En el interior se halla la estatua de Santiago Apóstol quien da nombre a esta parroquia y la ciudad también. La imagen de este santo patrón estaba ubicada a la mano derecha del altar mayor, lista para salir en procesión al día siguiente, 25 de julio, día central de las festividades. Lo interesante de esta construcción es que no tiene cúpula, sino una extraña construcción octogonal que funciona como un gran tragaluz: no había visto edificación alguna previamente. He encontrado poca información sobre la historia de esta iglesia, pese a que sus orígenes se remontan al siglo XVI, pero la actual construcción es mucho más moderna. Pocas imágenes son antiguas. No he encontrado tampoco información sobre la antigüedad de la imagen central, Santiago, pero sí el hecho de que haya sido nombrado patrón de esta ciudad al ser una imagen evangelizadora y cuya protección permitió la cristianización paulatina de los chucos (de ahí Santiago de Chuco) ( https://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-santiago-de-chuco-y-su-protector-celestial-noticia-499301). Salimos a la plaza y frente a la entrada lateral de la iglesia hay una estatua grande de un danzante pallo. A muchos de ellos los veremos al día siguiente. (https://www.youtube.com/watch?v=3Rfn9hInQTw).








César nos dijo para ir a la casa de César Vallejo. El vate se ha vuelto toda una marca para la ciudad: sus calles han cambiado de nombre para recibir cada una de ellas el nombre de un poema. Hay en las calles centrales en torno a la plaza de armas murales con sus poemas escritos, fuera de estatuas y bustos. Pero, como veremos al día siguiente, en el cementerio nunca logramos hallar las tumbas de hermanos, padres u otros personajes que son parte de su mundo santiaguino. La casa queda precisamente en la calle que lleva su nombre. Ha sido reconstruida en su integridad y cuenta con diversos paneles informativos del contexto histórico de su vida y obra, sus relaciones e influencias, su viaje a Europa, las personalidades; hay un pequeño museo de piezas de arte popular de la zona y reconstrucción de diversos ambientes de la casa como la cocina, cuartos y depósitos; hay un zaguán interior primoroso en el que nuestro guía nos dedicó algunas canciones creadas por él de algunos de sus poemas. Nuestro guía se mostraba muy celoso del patrimonio, pero resultó una persona exultada por Vallejo y dedicada a su memoria. Como habíamos ido con Laura, directora de la Alianza Francesa, nos interesó la referencia de Vallejo en Francia, donde moriría en 1937. Sobre César Vallejo hay tanto para hablar, no solo sus biografías sino su obra poética, narrativa, teatral y prosa en general. Recordé el libro de su obra periodística en Francia que sacamos como Comité del Fondo Editorial de la Municipalidad de Trujillo. Aquí hay datos de esta casa: https://larepublica.pe/cultural/2021/01/31/casa-de-vallejo-riqueza-cultural-y-valor-historico-lrnd/. Este es un repositorio de fotos que nos muestra cómo estaba la casa de Vallejo: http://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/909/Casa%20de%20C%c3%a9sar%20Vallejo%20Huamachuco%20La%20Libertad%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Durante la visita, el Sr. Salinas, amigo de César, llegó para invitarnos a la presentación de una revista, Quilla Hirka, revista sobre la cultura del lugar. La presentación era a las 5 pm, pero teníamos prisa de ir a Cachicadán. Nos disculpamos, salimos a recoger la camioneta e irnos a nuestro destino final de ese día. Pero este último trayecto venía con sus bemoles.

Al salir, llenamos el tanque con diésel y tomamos la carretera para irnos a nuestro lugar de hospedaje. El tramo es de 33 kilómetros, pero las condiciones no son nada buenas. Además, se está realizando una ampliación de esta, ya que hay todo un proyecto de crear una transversal andina. Esta deberá llegar hasta Ancash y de ahí al Sur. La carretera se abre en ciertas horas por lo que tuvimos en cierta manera suerte; pero al llegar a nuestro destino tuvimos mala suerte con los hoteles. Había reservado habitaciones en el Hotel Millenium, cuyas formas de comunicación son precarias. La información que se ofrece es errónea y el único medio fue el Messenger. Al llegar, nuestras habitaciones ya habían sido asignada a otras personas. Felizmente hallamos otro hotel más pequeño, pero sin aguas termales. En fin. Salimos a dar una vuelta por el lugar , disfrutar de la luna llena en su plaza principal y nos fuimos a dormir temprano, pues teníamos que ir a Angasmarca a primera hora sin desayuno.