Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

domingo, 23 de junio de 2024

UN PARIA MUNDIAL (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 23 DE JUNIO)

 


Casi a medio año de conmemorar el Bicentenario de la Independencia de nuestro país con la batalla de Ayacucho y a un mes de las celebraciones de Fiestas Patrias julianas, el panorama para este nuevo aniversario es de lo más lamentable. Con un acentuado proceso de deterioro de nuestra posición a nivel mundial en competitividad y debido a las duras observaciones hechas por diversas instituciones y organismos internacionales, así como advertencias hechas por gobiernos de países del primer mundo sobre el accionar de nuestros políticos, este 28 de julio podríamos tener un discurso que maquille esa realidad con falacias con el fin de encubrir las maniobras antidemocráticas que están haciendo los políticos en el poder, tanto del Legislativo como del Ejecutivo. Hay leyes y propuestas que atentan contra la débil democracia, la que es petardeada precisamente por aquellos que se benefician del sistema. Para tal objetivo, cambian la Constitución del 93 a su antojo para adecuarla a sus mezquinos intereses, sin ningún desparpajo. Los escándalos son cada vez más burdos y los ejecutan con toda frescura gracias a la impopular presidente que ostenta un cargo accidental, demasiado grande para su talla, y la escasa reacción de la sociedad civil. Las observaciones puntuales de las diversas entidades foráneas son puntuales contra las cuales los defensores férreos del presente statu quo no tienen razonamientos qué ofrecer y se limitan a insultar y despotricar contra dichos organismos y gobiernos como “caviares”, cantaleta manida y sin sentido como único y pobre argumento. Las observaciones se van convirtiendo lentamente en advertencias Los frecuentes errores hechos por el remedo de gabinete que tenemos son pasados por agua tibia por esa gavilla que es el Congreso de la República. Unidos para arruinar al país. Cabe resaltar algunas acotaciones hechas por dichas instituciones ante la alarmante promoción de leyes que “legitiman” formas económicas criminales o el cambio de condiciones para la colaboración eficaz que han hecho saltar las alarmas en el exterior. Estamos siendo avizorados como una sociedad gobernada y orientada hacia la criminalidad, peligrosa percepción que nos convierte en una suerte de país paria. Quebrar esos órdenes nos puede costar caro, como la observación muy puntual por parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que nos pone en una complicada situación a su acceso y las ventajas de pertenencia. Nos están lloviendo piedras y palos a causa del zafio comportamiento congresal. Y en lo nacional,  huelga comentar las lamentables declaraciones del Ministro de Educación y de la Mujer; y siguen en sus cargos. Para el olvido. Si uno se pone a reflexionar sobre lo que significan momentos trascendentales de la historia de una nación, ¿nos merecemos un Bicentenario como este? Ningún personaje de la política peruana, me temo yo, está a la altura de las circunstancias.


domingo, 16 de junio de 2024

UNA CIUDAD Y UN PAÍS EN DEGRADACIÓN (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 16 DE JUNIO)

 


Hay muchas cosas por las cuales podemos escribir un artículo de opinión, pero este está centrado en la jungla salvaje en la que nos hemos convertido con acciones por las cuales cualquiera puede poner en tela de juicio el concepto de ciudad, espacio que refleja a la sociedad, los ciudadanos que la habitan. Y para eso tenemos como claro ejemplo de ello, nuestro tráfico diario. Iba manejando mi auto por una vía de un único sentido, cuando al voltear en una esquina me encuentro con otro auto particular que iba a ingresar a la calle en sentido contrario contraviniendo la regla. Casi causando un choque pues el conductor venía a velocidad, le increpo su acción y por única respuesta escucho un insulto y luego una grosería, y se fue campante. Una acción que retrató en un microcosmos el cosmos peruano: yo hago lo que me da la gana y te aguantas. Estas acciones ocurren cotidianamente por el escaso o nulo respeto por las normas y las leyes; pero también vemos a autoridades locales, regionales y nacionales hacer lo que les da la gana saltándose cualquier normativa o ley con el fin de lograr sus ambiciones, muchas de las cuales se hacen torciendo o rompiendo toda norma de una sociedad que se está acostumbrado a evitar el bienestar común. Creo que a eso no apuntamos todos los que integramos un espacio urbano; se pide reglamentar precisamente para lograr ese orden deseado por sensatez y actuar coercitivamente contra aquellos que lo rompan o alteren. Nuestra ciudad es casi un campo de batalla diaria en la que peatones sobreviven como puedan y choferes abusivos, tanto del sector privado como público, actúan salvajemente. Las entidades responsables de velar por que la vida sea lo más digna posible, permanecen inertes ante el desorden e impunidad; pareciera que los fomentasen. No basta la delincuencia diaria; también hay que soportar el comportamiento díscolo, disruptivo y matonesco de muchas personas que actúan sin ningún temor a sanción. Lo que vemos es el fiel reflejo de la degradación de lo que estamos viviendo en nuestro país con el acentuado deterior de la autoridad debido a los desaciertos del mundo político, responsable de su promoción. La prioridad de los políticos dista mucho de la preocupación ciudadana; hay una suerte de desamparo social y la población, desprotegida, busca formas, muchas veces, extremas que pueden ser muy peligrosas. La actual anomia que vivimos en el micro y macrocosmos peruano puede devenir en algo peor de lo que estamos viviendo, pues cada vez más gente abraza causas extremas, algunas de cuales no podrán ser contenidas con ilusas leyes que este inefable Congreso pueda gestar. Ante esta indiferencia, es momento que las universidades, colegios profesionales y asociaciones civiles comprometidas tomen un rol más protagónico, ya que el individuo por sí solo no podrá enfrentar esta realidad en la que ganan pocos y pierden muchos, muchísimos (así, en superlativo).


domingo, 9 de junio de 2024

BASTA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 09 DE JUNIO)

 


Muchas líneas rojas ya sobrepasadas. Rodeados por ineptos y delincuentes, la sociedad peruana está entrando una acelerada decadencia gracias a los politicastros que nos asaltan día a día. Los que vivimos la debacle del primer gobierno de AGP, recordamos esa espiral terrible de violencia y corrupción rampante que lo caracterizó como gobierno. Sólo falta la demoledora inflación vivida para estar repitiendo varios escenarios de esa pesadilla. Con un alto índice de desaprobación de los dos principales poderes políticos de nuestra sociedad, ambos coexisten para ir mellando lo poco de sostenibilidad que tenemos como ciudadanos. El Congreso va cambiando la Constitución del 93 a su antojo para adecuarla a sus propios intereses y sus demostraciones para hacerlo ni siquiera tienen una pizca de disimulo, tal como lo vemos en las reformas judiciales, electorales o de pensiones que están proponiendo al caballazo. Un verdadero atentado contra los ciudadanos de a pie: y son reformas completamente agresivas contra nuestra seguridad y nuestro futuro económico; y quieren apoderarse del organismo electoral para hacerlo un apéndice del todopoderoso hemiciclo. La complicidad ha llegado a tal que el reciente incidente del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima ha pasado por agua tibia para este mundo en paralelo que viven los políticos peruanos; en otro gobierno las cabezas responsables de tal bochornosa situación hubieran rodado automáticamente o, por decoro, hubieran presentado su renuncia irrevocable ante el “fortuito” hecho que ha causado estragos económicos a muchas personas (subieron los pasajes terrestres exorbitantemente), deteriorado la imagen del país en todo sentido ( sobre todo seguridad), puesto en riesgo la vida de miles de personas y afectado la vida económica en general, en momentos en que millones de peruanos hacen malabares para subsistir con sus negocios vinculados al turismo. Pero ni el ministro ni ninguna autoridad de CORPAC van a renunciar, pues son protegidos por el congreso y la inoperante presidente, la cual prefiere ver sus novelas turcas o hacerse cirugías estéticas que preocuparse a fondo de los problemas que acoge a la población que entra a una fuerte recesión. Congresistas buscan perpetuarse en el hemiciclo para incrementar su patrimonio y fortalecer a sus guaridas en las que se han convertido los partidos políticos sacando del camino a posibles rivales; por eso quieren anular a los partidos regionales. Uno de los principales promotores es APP. La vaca se olvida que fue ternera. Leyendo el libro Una historia breve, extraña y brutal de Dante Trujillo, uno repasa el terrible fin que tuvieron los hermanos Gutiérrez en el poder. El pueblo volcó su cólera contra los cuerpos de los Gutiérrez. Esa cólera ahora se está transformando votaciones polarizadas como la que podemos tener pronto, gracias a estos individuos. Como los nazis, ellos nos hacen cavar nuestra tumba y se lo estamos permitiendo.


domingo, 2 de junio de 2024

ANTICIUDAD (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 02 DE JUNIO

 


Conversaba el otro día con una amiga que está usando una silla de ruedas para su recuperación. Me comentaba con bastante desasosiego todas las vicisitudes que tiene que pasar para desplazarse por una ciudad que es hostil no sólo para las personas que tienen una discapacidad, sino para el ciudadano en general. Personalmente tuve una vez la necesidad de usar una banda yeso en un pie con un calzado especial para poder desplazarme y hacer mis labores cotidianas, y fue una dura experiencia. Pero, cuando uno está en esas condiciones, identifica rápidamente a una gran cantidad de personas que están pasando la misma experiencia de recuperación cuya movilidad era muy penosa. La empatía, palabra clave, aparece en uno cuando vive una experiencia radical. Para mi amiga, desplazarse por instalaciones internas (casa, oficinas, tiendas) es penoso, uno puede imaginarse el calvario que es desplazarse por la ciudad. Con las veredas rotas, calles con huecos, escasa señalización y choferes salvajes que no tienen el menor respeto por el peatón; salir a la calle en esas condiciones se convierte en un acto temerario. Recientemente vi a una mujer con una pierna amputada acompañada de su pequeño hijo sorteando huecos de aceras y calles: un verdadero drama al cual le era indiferente a la mayoría de peatones. Un triste ejemplo es el ingreso al Hospital de Alta Complejidad al que iba con frecuencia para el tratamiento oncológico de mi madre. Nuestra ciudad se ha vuelto lentamente en un lugar agreste para sus habitantes. Y pareciera que sus autoridades son enemigos contumaces que se esfuerzan por hacerla cada vez más hostil y desagradable. Hace dos semanas escribí sobre el problema que se ha generado en el cambio del sistema de agua y desagüe por una mala comunicación y algunos ejemplos de intervenciones en otras partes de la ciudad que son como pesadillas que podrían ocurrir, caso Huerta Grande. Como comenté en ese artículo, es bueno y necesario hacer mantenimientos de redes tan vitales como el de agua potable; pero, los anuncios y monitoreos no han sido los adecuados y un ciudadano con muletas comentó que esa situación era una verdadera pesadilla personal. Y también están los malos ciudadanos que invaden espacios públicos de tránsito peatonal que entorpecen el desplazamiento seguro de las personas. Hay zonas en el centro en las que se puede ver aceras ocupadas por muebles u objetos que obligan al peatón a tener que bajar al pavimento con el riesgo de ser atropellado, conociendo la vesania de algunos conductores, públicos y privados, para manejar sus vehículos. ¿Existen políticas claras, consensuadas y coercitivas del manejo de una ciudad caótica como Trujillo? Todo apunta a que no, pues lo que vemos diariamente es un caos; cada uno sobrevive como puede. Hace años, Marcela García organizaba eventos para proyectar una ciudad vivible. No sería una mala idea volver a convocar a diversos actores relevantes de la ciudad para velar por ella.