Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

domingo, 18 de noviembre de 2018

CUZCO, CUSCO 2018 PRIMERA JORNADA




Cuzco, Cusco. Casi dos décadas después. Mi última visita a tierras cuzqueñas se había realizado con un buen grupo de estudiantes del Colegio Fleming, colegio en el que trabajé hasta el 2006. Y luego de muchos años, retorno a mi centro inicial y realizo este viaje con otro grupo de chicos ávidos de conocer el milenario Cusco.
Sabado 29 de setiembre. El viaje fue un poco accidentado. En todo grupo hay buenos viajeros, resistentes y adaptables a las condiciones que tiene todo viaje. Pero hay otros viajeros, jóvenes, adultos y mayores a los que les cuesta asumir estos nuevos retos. El viaje se hizo con escala en Lima; esto ya generaba un reto, pues se pedía responsabilidad sobre sus bienes personales. La escala fue rápida y un poco agitada, habida cuenta del rigor del chequeo al que se someten todos los viajeros por seguridad. Pese a toda la turbulencia del desembarcar e ir nuevamente a la sala de embarque, logramos subir al avión a tiempo. Cuzco: llegamos pasado mediodía. Algunos comenzaron a sentir los estragos de la altura. Se advirtió sobre el uso de pastillas u otros medicamentos. Ahora tendemos a automedicarnos y esto generó algunos problemas, algunos graves, en el grupo posteriormente. Pese a todo, ese primer día transcurrió con pocos contratiempos. Una vez instalados en el buen hotel en el que nos quedamos, distribuidos los chicos en sus habitaciones y los dos grupos que conformamos para ir en dos buses, nos fuimos a almorzar. El hambre apretaba a todos. El restaurante Emiliana no estaba lejos, pero los desplazamientos deben de ser rápidos, pues el centro se ha declarado zona rígida de estacionamiento para evitar atolladeros de tráfico tan comunes en calles estrechas como las de Cuzco (ojalá lo hiciera así Chiclayo, Piura y Cajamarca; y el centro histórico de Trujillo). Los chicos fueron aprendiendo lentamente a ser rápidos en sus acciones. El almuerzo fue amenizado con un show en vivo, unos bailarines que presentaron danzas de la sierra y selva peruanas.
Una vez concluida el almuerzo nos dirigimos en nuestros buses a la Plaza de Armas, a Huacaypata, el corazón de la ciudad. Aún no había presenciado los cambios drásticos que esta ciudad ha experimentado en los últimos 18 años, tiempo que no pisaba Cusco. La ciudad bastante atosigada de turistas, los hay por cientos, miles; nosotros éramos parte de ese grupo un poco depredador de servicios y atenciones que llegaron a esta ciudad en ¡temporada baja! Imagino cómo será en temporadas de junio a agosto. Terrible. No sé adónde irá a parar toda esta ingente riqueza que ingresa con el turismo, pues se ve mucha mendicidad por las calles, hombres y mujeres quechuahablantes pidiendo comida o limosna al costado de restaurantes de 1 estrella Michelin u hoteles de 5 estrellas, algunos de ellos entre los más destacados del mundo. Cosas que debemos de revisar para evitar la brecha social que fue lo que alimentó la sed de venganza de los movimientos sediciosos de los años 80 y 90 del siglo pasado.


Nuestra primera visita era al Convento Santo Domingo y Koricancha. El Templo del Sol inca se convirtió en el bastión de los dominicos, encargados de la extirpación de la idolatría en la conquista y gestores de esta política de edificar santuarios cristianos sobre zonas religiosas prehispánicas a las cuales identificaron como idólatras. Fue una política de estado aplicada por la corona española. En realidad, viajar a un lugar tan cargado de historia amerita mucha información previa. El monasterio tiene un museo impresionante, que te exige por lo menos una hora y media para leer toda la información lograda, rica y profusa, la cual no pude apreciar en toda su dimensión por lo apresurado de nuestro recorrido. Es una visita para hacerla solo, que no haya presión de tiempo, pues disfrutas de detalles, desde históricos, antropológicos y astronómicos, como suele suceder en el mundo prehispánico. Solo se puede visitar las instalaciones del convento, pues la iglesia solo se abre para los oficios religiosos que son por la mañana. Aquí datos de este museo para visitarlos por lo menos de manera virtual (https://www.museoqorikancha.pe/) La estructura está en permanente restauración para evitar algunos colapsos como ya ha sucedido con otros monumentos. Pese a que se ha logrado fusionar dos estilos de construcción, la andina en piedra y la europea traída por los españoles, el tiempo es un drástico enemigo de las cosas. La misma congregación dominica tiene una información histórica relevante que se comparte (https://www.conventosantodomingocusco.pe/). Los jesuitas han hecho lo mismo, y lo pude constatar en este viaje con la visita a Andahuaylillas, pero se verá más adelante.
Los consabidos selfies iban retrasando la visita y también el malestar de uno u otro chico. La necesidad de fotografiarse iba demorando alarmantemente el itinerario, pues era ambicioso, pues incluía Sacsayhuaman, lugar al cual llegamos demasiado tarde.






La segunda gran visita era la Catedral. Abordamos los buses, pues el estado de algunos chicos no nos hubiera permitido ir caminando a dicho lugar, pues hubiera sido una marcha lenta y penosa. Subimos rápidamente a los buses para ir a nuestro destino. Llegamos a la Plaza de Armas, ahora zona rígida. Tuvimos que descender rápido. En esta bella plaza, ves conjuntos magníficos arquitectónicos como la iglesia de La Compañía, el Pasaje Loreto y a lo lejos otras iglesias como La Merced y sobre lo alto, Santa Ana. Nos dirigimos a la gradería de la Catedral, lo que era antes el Sunturwasi. Toda esta zona eran palacio de Wiracocha, quien edificó un gran complejo palaciego. La plaza de armas era más extensa, el doble de su actual dimensión y en ella se realizaban diversas ceremonias religiosas como el famoso Inti Raymi que se lleva a cabo en las explanadas de Sacsayhuaman en la actualidad. La catedral es impresionante, toda edificada en piedra y con altares al cual más deslumbrante uno que el otro. Las fotos están prohibidas por lo que tuve que limitarme a adquirir un libro tanto de este espacio como La Compañía. La Catedral se inició en 1560 y se inauguró en sus plenas funciones en 1668. Cuenta con dos capillas adyacentes, tan deslumbrantes como la catedral: la Sagrada Familia y El Triunfo. Uno ingresa por la Sagrada Familia y ve el fruto de años de restauración. Es una vista imponente, esplendor barroco indígena y el espacio del sincretismo de siglos en su tallado, en su pintura, en sus murales y su santería. El cuadro de la Última Cena es quizá su pináculo. Este se halla ya en la catedral misma, cerca de la nave central. El bosque de columnas es impresionante y grandioso. Piedra oscura que recibe el brillo de los retablos de pan de oro y los destellos del sagrario de plata que descuella en la nave central al cual se opone el magnífico coro tallado en madera de cedro. Otra visita que debe de hacerse lentamente para saborear el esplendor maravilloso del barroco peruano y cumbre del latinoamericano ( http://www.qosqo.com/qosqoes/catedral.html) (http://recursosbiblio.url.edu.gt/Libros/Peru-Tel/Cusco_Book.pdf).




Nuestra última visita iba a ser frustrante: Sacsayhuaman. Pese a las presiones para que el grupo marchase más rápido, las condiciones nos fueron adversas y llegamos a este maravilloso lugar arqueológico faltando 15 minutos antes de cerrar el parque. Entre que se colocaban prendas más abrigadoras y las cámaras, y caminar un breve trecho en altura, nos quedó solo unos 6 minutos, ya sin nada de sol. He estado seis veces en el lugar, pero luego de haber estado en los dos lugares previos he visto interesantes avances y una muestra en valor de los lugares como luego vi en Tampumachay y otros. Dejo aquí algunos apuntes sobre la historia y arquitectura megalítica del lugar (http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/05/sacsayhuaman-la-cabeza-del-cusco-puma.html) ( https://www.viajeroerrante.com/sacsayhuaman-la-fortaleza-cusco-peru/). Otro más: (file:///C:/Users/Gerardo/Downloads/47633-79755-2-PB.pdf). El único consuelo que nos quedó es ir a ver el Cristo que está cerca de las ruinas. Hay una extraordinaria vista de la ciudad. Y verla de noche encierra su encanto también. Nuestro premio consuelo. Así cerramos el primer día. 






Nuestro segundo me iba a traer buenas y simpáticas sorpresas.  






EL GRAN BONETÓN (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE)


Tras una semana de interesantes movidas culturales, volvemos a la realidad política. Fueron 7 días que cumplen con creces lo que un amigo extranjero alguna vez me comentó: en nuestro país, no hay día aburrido; siempre hay novedades cada vez más interesantes. Y parece que lo sucedido en este par de semanas recientes ha rebasado nuestra imaginación colectiva sobre las diversas formas de corrupción enquistadas en nuestro país por décadas y que han pasado delante de ojos de supuestos hombres probos, cuya función era velar por los intereses del Estado y la sociedad que representan, o sea, nosotros.
El desbande presenciado por los otrora leales hombres del partido naranja y las abruptas reacciones del hombre que acuñó la frase “quien no la debe, no la teme”, Alan García, son síntomas de que hay ciertos golpes certeros contra este fangoso campo generado por la empresa Odebrecht, la que está desmantelando la clase política de Sudamérica, ya que no solo nos está afectando, sino al mundo político y social de Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Panamá y allende nuestros mares. Incluso un par de muertes recientes en Colombia han generado sospechas. La pirámide del sistema corrupto generado desde el gobierno y sus adyacentes ha sido confrontada directamente. En situaciones anteriores teníamos algunos partidarios kamikazes que asumían la culpa del líder o lideresa. El caso de Jaime Yoshiyama es uno de esos. En su acción suicida ha dejado una seria interrogante al cambiar la dirección del dinero. La incertidumbre del narcotráfico salta automáticamente, ilícita actividad que copa partidos políticos con mucho dinero, empresas de fachada, candidatos populistas, etc. La distracción es obvia; pero se va, en estas pesquisas, tras el Gran Bonetón o, mejor dicho, los grandes.
El libro Historia de la corrupción en el Perú, del desaparecido historiador Alfonso Quiroz, citado por la congresista Milagros Salazar, es un fascinante recuento del tema central del mismo: la corrupción manifiesta y velada (las más de las veces) hecha por el Poder y las personas, empresas e instituciones que lo acompañaron en sus fechorías. La congresista no tuvo peor idea que emplearlo para cerrar su exposición sobre el caso de Keiko, personaje líder del partido naranja, visto como una de las instituciones más corruptas. El texto de Quiroz que debería estar en los planes lectores de estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, así como los primeros ciclos de universidad, muestra modalidades criminales que tanto daño han hecho a nuestra sociedad y que, en números, es exponencialmente más dañina que la década de los movimientos sediciosos. Solo con sacar la cuenta de todo el dinero gastado desde los 80 a nuestros días en coimas y actos corruptos se habrían construidos cientos de colegios, hospitales equipados con alta tecnología, un gran sistema vial, servicios de agua y desagüe para todos los poblados del Perú y generar un sueldo digno a todos los empleados del Estado (profesores, policías, comenzando por ellos). Así de criminales son los grandes corruptos.
La cárcel es su destino final y todo ciudadano debe apoyar, sin dudar, esta sanción.

domingo, 11 de noviembre de 2018

OPORTUNIDADES TRUJILLANAS (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE) BALLET Y OTRAS ARTES DE TRUJILLO.



Pese al pantanoso y escandaloso movimiento político de nuestra ciudad y nación, la semana que muere ha sido una verdadera fiesta para las formas artísticas cultas y populares de nuestra ciudad. Tras intensas jornadas, dos festivales internacionales, uno de canto lírico y el otro de ballet, han bajado el telón en dos escenarios que acogieron a un público ávido de ver y oír las manifestaciones nobles del espíritu humano a través del cuerpo y de la voz. Trujillanos y visitantes han podido, embelesados, participar en sendas actividades que han llenado con creces las expectativas de todos. Además, declaraciones de cantantes y bailarines de ballet a diversos medios nos permiten constatar que Trujillo sí está sonando de manera positiva en ciertos círculos internacionales que nos deberían llamar a la reflexión. Ambos eventos, en sus respectivos escenarios, son producto del esfuerzo de un puñado de ciudadanos que han logrado sacar adelante, contra viento y marea, estos dos festivales que colocan a nuestra urbe como un candil de las artes cultas en esta parte del continente.
La ciudad está recuperando lentamente ese prestigio que tuvo de ser el centro de diversas artes que permiten hacer crecer a sus ciudadanos en su calidad de vida y la formación de estos para convertirlos en seres reflexivos, sensibles y más humanos. En lo que va del año, Trujillo ha ido institucionalizando algunos eventos de las artes visuales, sobre todo el notable Encuentro Nacional de Artes Visuales, y las artes cinematográficas (V Festival de Cine Peruano, por ejemplo); este mes vio su ya tradicional Festival de Canto Lírico (ya en su vigésima primera versión) y el reverdecimiento del tradicional Festival Internacional de Ballet, que respeta la sucesión desde sus inicios por lo que estuvimos en la décimo quinta versión. Hay que destacar el hecho de que se ha podido ver el apoyo municipal y gubernamental regional en casi todos estos eventos. El maestro cubano de ballet, Miguel Cabrera, dijo en su momento que el arte debe de ser parte vital de la política pública; así, eventos como estos deben de contar con el apoyo incondicional de la comunidad (tanto público como privado), pues fortalecen la ciudadanía y la educación de esta en su formación holística. Trujillo ha sido testigo de varias propuestas; pero fueron quedando en el olvido, sea por el desinterés general al volverse poco atractivas; sea por el abandono económico que sufrieron muchos eventos (las más de las veces). Quedan en el grato recuerdo, las famosas bienales que llenaban de arte visual las calles del Centro Histórico.
La ciudad debe promover eventos culturales que se incorporen a sus propuestas turísticas e, incluso, laborales. Aún no tenemos datos de personas que nos visitan solo para estos eventos. En el Gran Teatro UPAO conversé con un joven que se afincó en Trujillo para trabajar en dicho teatro por la demanda de personal especializado. Un mundo interesante de posibilidades para nuestra ciudad y Región. Un rubro por conocer.

domingo, 4 de noviembre de 2018

SEMBLANZAS DE PASTORRURI (VIAJE A LAS ALTURAS DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN)




Callejón de Huaylas. Una de las regiones más bellas de nuestro país, más visitado por compatriotas, sean turistas, estudiosos o estudiantes, y extranjeros que llegan a presenciar su belleza monumental, su viejo pasado o en busca de adrenalina como la que puedes hallar en escalar altas montañas. En menos de un año, setiembre de 2017 y julio del 2018, tuve la oportunidad de estar en esta región que siempre tiene muchas cosas para ofrecer y descubrir. En ambas ocasiones, estuve en los mismos lugares: Llanganuco, Yungay, Caraz, Chavín de Huántar. Pero en este julio fui a un lugar que había pasado por alto en el 2017: Pastorruri.
La primera vez que fui a este lugar fue en 1993. En esa oportunidad, la nieve llegaba hasta ciertos lugares que en la actualidad lucen áridos, pero con evidencias de erosión provocada por deshielos (como le está pasando a todos los glaciares del mundo).  El año pasado no quise ir a este lugar para no dañar el buen recuerdo que tengo de este magnífico lugar. En el 2000 regresamos con otro grupo de estudiantes del colegio en el que trabajaba y fue grato ver aún el hielo que aún llegaba hasta las laderas del cerro Pastorruri. Incluso había cuevas de hielo, las cuales ahora ya no existen. Más datos de esta triste situación ya anunciada desde hace más de dos décadas las tenemos en estos vínculos electrónicos: (https://sostenibilidad.semana.com/tendencias/articulo/derretimiento-de-los-glaciares-en-el-mundo-por-el-cambio-climatico/39720). Algunos reportes son más alarmantes, pues sindica la fuerte responsabilidad que tenemos frente a este fenómeno irreversible, según parece, y que tendrá carácter catastrófico a nivel mundial, siendo el Perú uno de los países más afectados por los deshielos no solo de los glaciales, sino de toda forma de agua en estado de congelación (como los polos) (https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/el-deshielo-de-los-polos-en-cifras/) (https://gestion.pe/tendencias/deshielo-glaciares-228470?ref=gesr). (https://okdiario.com/ciencia/2018/04/04/deshielo-glaciares-punto-no-retorno-2052729). El descongelamiento ha permitido encontrar restos humanos que murieron congelados en lugares donde había hielos “eternos”. Ahora hay una lista macabra de imágenes, nombres, cuerpos y objetos que son desnudados a la actualidad como vemos en los diversos siguientes vínculos de la prensa internacional: (https://www.elmundo.es/ciencia/2015/10/31/56321fb1e2704ee9068b45a9.html) (https://elpais.com/internacional/2018/07/23/mundo_global/1532345833_454942.html)  (https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150909_glaciares_sorpresas_derretimiento_cuerpos_lp). La humanidad es poco consciente de esta situación. Incluso algunos presidentes como el norteamericano Trump y el futuro presidente brasileño Bolsonaro son bastante irresponsables en sus mensajes al respecto. Esta es la realidad que vivimos y en la cual está inmerso el Glaciar Pastorruri. Es un glaciar condenado a una muerte lenta. En la actualidad los estragos se ven a la vista. Este es el Pastorruri: (https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar_Pastoruri). Muchos medios vienen advirtiendo de su extinción (https://larepublica.pe/sociedad/964077-en-los-ultimos-12-meses-el-glaciar-del-pastoruri-retrocedio-mas-de-31-metros-video) (https://larepublica.pe/sociedad/1057424-el-pastoruri-y-otros-cinco-glaciares-agonizan-por-el-cambio-climatico-video), así como viajeros que lo han visitado (http://pastorurienpeligro.blogspot.com/) (https://www.viajaporlibre.com/blog/glaciar-pastoruri-un-glaciar-en-el-corredor-de-la-muerte/).
Como era parte del paquete turístico y visita obligada para el trabajo de nuestros alumnos, nos dirigimos el último día de nuestra permanencia en el Callejón de Huaylas, el día 16 de julio nos embarcamos en dirección a este lugar. Como era nuestro horario de salida de nuestro hotel, arreglamos todas nuestras cosas para poder tener todo en orden para nuestro retorno. Felizmente el bus nos iba a recoger del mismo alojamiento. Luego de nuestro buen desayuno, subimos en nuestros respectivos buses para ir cómodamente. Nos íbamos a visitar el glacial.



Este forma parte del Gran Parque Nacional Huascarán. La montaña lleva el mismo nombre, Pastorruri o Pastoruri (la /r/ en quechua es rehilante, por eso se crea la confusión de su escritura, con una o dos “r” en posición intervocálica). Tomamos el camino de la carretera Huaraz – Pativilca – Lima, carretera por la cual ingresábamos antes los que veníamos de Trujillo u otra ciudad norteña (ahora el ingreso es por Casma). Cruzamos Recuay, y un poco más allá de Catac, iniciamos nuestra ruta hacia el nevado. Previamente habíamos pasado por varios relaves mineros abandonados por décadas, los que envenenaron las aguas del río Santa que recorre todo el Callejón de Huaylas. En la actualidad hay intentos de “cultivar” trucha en este río, uno de los más importantes de nuestra costa y, que, con el Chira y Majes, tiene agua todo el año, no es estacionario como los demás ríos de nuestro litoral. Sus aguas van al proyecto Chavimochic y sirven también al proyecto Chinecas, cerca de Chimbote.
Al entrar a esta zona, ya nos encontramos con un camino de trocha bien tenido. Hallamos a una pareja de ciclistas decididos a ir hasta el nevado en su propia movilidad. Valientes. En el camino cruzamos pequeños lagos en los que había muchos patos de altura. Llegamos a una zona de control para ingresar al Parque Nacional Huascarán, donde aprovechamos para hacer un breve alto en el camino para estirar las piernas y hacer una visita obligatoria a los SS.HH. En cierta manera, hay buenas facilidades en todos estos lugares, servicios que no había desde mi primera visita al Callejón en 1985. Cuando en ese entonces fui a Chavín de Huántar, las instalaciones eran rústicas y los SS.HH. eran silos en los cuales uno hacía malabares. Ahora es bastante diferente. Falta mucho aún, pero se ha avanzado de manera notable. El problema es cuidar las instalaciones y su mantenimiento. Por eso la energía solar es un buen recurso empleado en esta zona para abaratar costos y tener energía eléctrica en lugares donde no llega el sistema nacional.



Nuestra primera gran parada fue en Pumapampa, lugar que tiene ahora un mirador y ciertas facilidades informativas. Aquí vemos una suerte de bofedales y unas pozas con agua gasificada de subsuelo.  Hay cerca de ahí inmensas puyas que ya veníamos observando previamente. Cerca de este lugar hay también pintura rupestre. Hicimos una breve caminata, pero a lentitud, pues la altura ya te tiene atenazado.  La visita te permite ver el esplendor del lugar y lo imponente de la cadena de montañas que son los Andes. Ya estábamos cerca de nuestro objetivo. 








Casi una media hora después comenzamos a acercarnos a los nevados. De ahí a Pastorruri era un paso. Una vez estacionados nuestros buses, descendimos para organizarnos. Algunos querían subir a pie. Todos íbamos envueltos como unos fardos, puesto que el frío y el viento helado nos abatían. Uno puede ascender a pie o una acémila o caballo que te alquilan personas de la comunidad que está a cargo del control y cuidado de la zona. Los lugareños se han vuelto celosos de su patrimonio y no es para menos; cada año Pastorruri pierde muchos metros de sus glaciares y una de las causas es la del deterioro que causa el excesivo turismo al lugar; no todos los turistas son respetuosos de los lugares, muchos trepan en los glaciales, pisan y ensucian la nieve y suele quebrar el hielo solo por el prurito de dejar su huella destructiva como lo suele ser el ser humano. No vi grafitis, pero no es raro que los hagan en muros o piedras. Decidí subir a caballo (aunque pronto deberán de sacarlos, pues también perturban el equilibrio de la zona), ya no soy el joven que visita la zona por primera vez. Nada de riesgos absurdos.
Hasta una zona determinada, se procedía a caminar hacia el glacial. El frío es recio, estábamos ateridos. Queríamos exponer lo menos posible nuestra piel. Un par de nuestras alumnas tuvo que descender pues ya estaban un poco mal. Sin embargo, el resto siguió la ruta hasta el glacial en sí. Ahí las concebidas fotos.





Comenzamos nuestro descenso y en el camino nos hallábamos con nuevos grupos de turistas. Imagino cómo debe de ser el lugar en julio y agosto, meses de temporada alta. Con el tiempo van a tener que limitar el acceso, sino van a matar a la gallina de huevos de oro. Una vez llegados a los puestos de las vivanderas atacamos unos buenos choclos con queso y bastantes chochos; la experiencia nos había abierto el apetito. Un choclo serrano es siempre una bendición, grande y generoso. Y todos los chicos hicieron lo mismo, sin contemplar las medidas de higiene que es bastante escasa. Así emprendimos nuestro retorno hacia Huaraz. Debido a la fuerte experiencia en Pastorruri, la mayoría regresó durmiendo. No hubo muchos casos de molestias o afectaciones por la altura. Bien.
En el camino almorzamos en un restaurante de Catac. El viaje nos abrió el apetito; truchas, chicharrones, pollo frito, fueron arrasados por el hambre. Un buen viaje, una buena experiencia, una buena carga de emociones. Ya atardeciendo llegamos a Huaraz y lo que restaba del día nos fuimos al centro de la ciudad a hacer unas compras y comer unos buenos postres en una crepería de un francés en la Plaza de Armas.
Queda pues en mí una pronta visita a las lagunas Parón y 69. Así sea.







ASUNTOS PENDIENTES (DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 04 DE NOVIEMBRE)


El 2018 pasará a nuestra historia contemporánea como el año de posibilidades para nuestra sociedad. Todo empezó con el desmantelamiento de la Banda de los Cuellos Blancos, a mediados de este año, que dio pie para la caída de una serie de personajes y permitió el debilitamiento de un Poder Judicial corrompido por el narcotráfico. Debemos recordar que el móvil principal de la investigación de jueces, políticos, comunicadores y empresarios pertenecientes o vinculados a esta banda nos permitido tocar las honduras, la sima de la corrupción. El crimen develado ha hecho que un puñado de personas haya terminado en la cárcel, haya hecho que uno de ellos se preste a la colaboración eficaz (Camaño) y uno de ellos, uno de los peces más gordos del grupo, haya sido el más osado al haber huido del país.
Mientras, el caso de los famosos cocteles, usados como justificación para explicar ingentes ingresos de dinero en campañas electorales, sobre todo presidenciales, se reavivó en momentos en que la sociedad peruana se halla aún conmocionada con todo el escándalo del Poder Judicial circunscrito a Lima-Callao (aún). Dicho caso revisado, con más pruebas, fue motivo del encarcelamiento de la lideresa de Fuerza Popular. Pese a todas las campañas de obstaculización política (generada desde el Congreso) y un amplio sector corrupto del Poder Judicial, encabezado por el inefable Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el 31 de octubre se dictó prisión preventiva por 36 meses (3 años) a Keiko Fujimori.
Luego de este golpe político para muchos congresistas naranjas y sus aliados (por diversas razones), estos comenzaron a movilizarse; sea para evitar que muchos de los interesados puedan resultar ser implicados en esta ilícita actividad (caso el colaborador eficaz Rolando Reátegui, quien se limpió previamente); sea para evitar abrir más esa gran caja negra en la que se está convirtiendo el caso Lava Jato. Tanto así que el cuestionado informe sobre dicho caso, presentado por la congresista Rosa Bartra ha sido sometido a revisión gracias a la votación del Pleno para su desclasificación, pese a la destemplanza de dicha congresista. Este documento, irregular en su factura, excluye groseramente al cuestionado líder del APRA, razón por la cual este ha abierto una suerte de frente de lucha en pro de la rea lideresa. Favor con favor se paga.
El ruido político generado en estos dos últimos años generado por la renuncia de un Presidente, los frecuentes escándalos congresales de corrupción (el de Cuellos Blancos es uno más) y la retención carcelaria de Keiko, lideresa del aún principal partido de oposición; todo esto ha pasado factura a la estabilidad social y económica del Perú en su conjunto. Muchos personajes políticos, empresariales y de comunicaciones son sindicados como corruptos (AGP, Ollanta Humala y esposa, Toledo, PPK, Susana Villarán; grupo GM, entre otros). Su fin debe de ser la cárcel. Limpieza en casa para un mejor país.