Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta feminicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminicidio. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

EL VALOR DE LA VIDA EN PERÚ (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 24 DE NOVIEMBRE)

 


Dos tristes acontecimientos revelan el valor de la vida en nuestro país. Un cruel feminicidio y un envenenamiento sistemático de niños y adolescentes por parte de empresarios y funcionarios inescrupulosos del programa Qali Warma que merecen todo el repudio y sanción posible. Ambas son muestras de lo vil que puede ser una persona y cómo el poder en manos de personas de tal calaña es un atentado permanente contra la integridad social y sus integrantes. El asesinato de Sheyla Cóndor es una más de las 121 mujeres asesinadas en lo que va del año, pero todo el contexto de este crimen ha mostrado un turbio accionar que culmina con la extraña muerte del policía asesino, Darwin Condori. El policía en cuestión había participado en una violación masiva y estaba denunciado con otros agentes más; pero, por esas acciones raras ligadas al poder y la indiferencia o complicidad de sus compañeros, el violador seguía en funciones. El rechazo, mofa y amenazas recibidas durante contra la madre por denunciar la desaparición de su hija convierten todo este acontecimiento en una verdadera situación kafkiana que sólo se entiende en una sociedad vertical, racista, machista, además de clasista. La PNP se portó de la peor manera con la madre y, hasta el momento que redacto esto, dicha entidad no puede ser capaz de reconocer la grave falta que han cometido varios integrantes de la institución. Por eso, la gente no confía en esta para solicitar seguridad, protección u otro tipo de responsabilidades que le competen a su función. Quizá un mal entendido “espíritu de cuerpo” pueda explicar la inoperancia para sancionar a los policías que delinquen, salvo que la violación ya no sea entendida como un delito. El caso de Qali Warma es aterrador, pues este manifiesta todo lo que una sociedad racista, centralista, clasista y con un insano afán de lucro pueda hacer con sus ciudadanos más débiles y desprotegidos: los niños pobres de provincias lejanas. Empresarios angurrientos coludidos con miserables autoridades pueden gestar hechos como este verdadero crimen masivo: no sé qué se pueda entender con los numerosos casos de intoxicación de niños y adolescentes en diferentes partes del país. ¿Puede denunciárselos como intento de homicidio o qué otra cosa puede ser? Actuaron negligentemente a sabiendas de lo que hacían, corrompiendo a funcionarios y comprando silencios. Tal como destacaron algunos periodistas serios de investigación, esta noticia no hubiera sido destacada, pues las víctimas, pobres provincianos, no generaban un “contenido relevante” para la información. Como hay altas esferas gubernamentales involucradas de manera directa o indirecta, incluida Boluarte; es posible que todo esto se patee lenta y sigilosamente hacia el olvido, consabida estrategia que están empleando todos los de esta casta gubernamental, más preocupados en veleidades tan lejanas de la necesidad social. ¡Qué poco cuesta la vida en nuestro país!


domingo, 8 de marzo de 2020

MUJER (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 08 DE MARZO)


Leyendo un artículo de Martín Estévez para la revista argentina El Gráfico en la que incluye una entrevista al joven deportista medallista olímpico Braian Toledo (recién fallecido), este comentaba la dura y triste niñez que pasó en su hogar en el que su madre vivía una casi insana fantasía con un hombre que huía de ella cada vez que estaba embarazada de cada uno de los numerosos hijos que tuvo. La madre había puesto todas sus aspiraciones en un tipo con el fin de poder completar su sueño de madre-esposa con amplia prole. Esperaba poder cumplir con el rol que se asigna a la mujer en nuestras sociedades en las que existen tantos ritos como coerciones para que ellas cumplan con las mismas. Las trasgresiones de estos roles hacen que la sociedad las condene por no estar ceñidas al sistema. Uno de estos lamentables casos fue el de las reacciones contra la madre de la niña asesinada en Independencia, Lima, quien recibió una andanada de críticas y censuras por parte de los medios, sobre todo vulgares. Algunos promovieron la lapidación mediática y astutamente tomaron distancia de la misma responsabilidad que les cae por ser promotores de una cultura mediocre de sexismo chabacano. Muchas mujeres apoyaron la burda propaganda, aunque otras ya toman una posición más crítica, habida cuenta de que los medios no son capaces de tratar la noticia del incremento de feminicidios, sino como actos truculentos y cargados de morbosidad. La sangre vende tanto como la calata de la semana.
Como sociedad arrastramos entelequias determinantes de la mujer. Aún quedan personas (pocas, espero) que conservan el marcado deslinde entre madre y la vida sexual. Una vez conversé con un universitario que estaba convencido de que todas las madres deben de ser como la virgen María. El camino de la mujer en la historia es duro. En la Biblia se habla de la primera mujer, Lilith; ella se rebeló contra Dios y el hombre. Fue expulsada del paraíso convirtiéndose, según leyendas, en la madre de todos los vampiros. Luego se creó a Eva, arrancada del hombre. Eva jugó el papel de la mala; su acción significó la anatematización social, política y cultural de su género. En otras culturas, sufrieron desprecio y minusvalía. Un poema chino del Che King dice en sus primeros versos: “La sabiduría del hombre sabio es nuestra fuerza. La sabiduría de la mujer sabia es nuestra ruina[..]”. En el código de Hammurabi, el ojo de un hombre plebeyo valía 60 siclos de plata; la vida de una mujer plebeya, 30. Muchas viudas eran quemadas vivas con su cónyuge muerto, pues estas se convertían en una carga para la comunidad. La función de reproductoras ha sido promovida por algunos modelos de gobierno (Mussolini, Hitler, Perón) con políticas agresivas de natalidad premiando a las mujeres que daban más hijos al régimen.
Su lucha por la equidad ha sido reconocida el 08 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Una conmemoración para honrar y seguir trazando nuevos derroteros.

domingo, 3 de junio de 2018

EN LAS NUBES (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 03 DE JUNIO). PERSPECTIVA DE EYVI ÁGREDA Y PAOLO GUERRERO.


Paolo va al Mundial ¡Yupiii! Eyvi Ágreda ha muerto ¿Quién es esa? Contrastes que retratan la sociedad enferma y casi estúpida en la que hemos convertido.
La población, gracias a sus absurdos medios masivos de comunicación, ha seguido la telenovela Paolo vuelve hasta el hartazgo. Han llorado, se han declarado en luto; hasta las ventas de televisores y cerveza bajaron. Mucha gente que aún pugnaba una entrada para los partidos de Perú en Rusia se sintieron desilusionados y desesperanzados por que la Selección se hallase desvalida, coja, sin aliento. Nulos. Ahora, gracias a la magia de declarar apto a una persona que, a todas luces infringió reglas de ese negocio que es el fútbol, el país vuelve a latir, vuelve a ver las arcas de algunos comerciantes inflarse, vuelve a sentir orgullo de pertenencia. Vuelve a sentirse peruano. La terquedad para lograr ser validado como apto y poder pelotear con sus compañeros se parece a las acciones que realizan muchos alumnos de diversas universidades que lloran por sus notas para ser aprobados y te lloran para que les regales medio punto y aprobar el curso, a pesar de su mediocridad; incluso amenazan con ir a INDECOPI (¿o Suiza?) para lograr de manera irregular lo que se sabe se hizo a través de subterfugios, más que por méritos propios. La novela Paolo se parece tanto a esa mediocridad cotidiana que aspiran llegar a un fin no importando los medios. Y la sociedad acrítica en la que nos hemos convertido acepta la condición de pobre hombre a un tipo que ha ganado millones para él y su familia, la que ha sacado provecho de su talento deportivo. Tanto así que pedían la acción masiva de la gente que se soliviante contra las sanciones impuestas; felizmente la poca cordura que nos queda como sociedad actuó para no apoyar esta absurda medida, pero hubo muchas personas que lo pedían a través de las redes sociales. Mientras la novela seguía su curso, la sociedad peruana era testigo de acciones insólitas por parte de su Congreso con sus inexplicables compras justificadas bajo amenazas a quienes veían en estas adquisiciones un insulto a los ciudadanos afectados por las alzas gracias a la modificación tributaria. El gobierno, lejos de actuar con decisión, se hizo de la vista gorda a acciones que contradicen su plan de austeridad. Las protestas, para los padres de la patria o diversos de comunicación, han sido vistas como actos terroristas aislados. Percepción pobre y confabulada que los aísla de la aceptación ciudadana.
En la algarabía no tan gratuita del final ¿feliz? de la telenovela, un rumor inquietante empaña el happy end. La muerte (feminicidio total) de Eyvi Ágreda, la chica que fue atacada dentro de un bus, perturba la alegría del placebo Paolo. Los medios no pueden ocultar esta realidad, incómoda para una sociedad que estaba en la cúspide de un éxtasis ligado a la mística con imágenes de la selección de fútbol casi canonizada. ¿Nos afectará? Lo dudo, tenemos Paolo hasta el hartazgo.