Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta Sodalicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sodalicio. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

¿CAMINO AL CIELO? (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 02 DE FEBRERO)

 


Las últimas semanas han estado muy movidas para la Iglesia Católica peruana. La cancelación definitiva de la congregación Sodalicio de Vida Cristiana y el escándalo del ex arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, han causado revuelo entre la feligresía nacional y sus ondas sísmicas han afectado a no muchos sectores de la política conservadora nacional. En el caso del Sodalicio, la noticia no ha sido una novedad, pues era motivo de una sólida e intensa investigación por parte de un grupo de periodistas entre los cuales destacaron Pedro Salinas, quien fue incluso una de las víctimas; y Paola Ugaz. Salinas escribió un libro Mitad monjes, mitad soldados (2015) en el que nos cuenta, a través de diversos testimonios, todas las acciones lesivas y agravantes contra jóvenes de la alta sociedad limeña por parte de diversos miembros religiosos de dicha congregación, quienes los sometieron a diversos abusos psicológicos, físicos e, incluso, sexuales. Este sonado caso vio a lo largo de la investigación una serie de amenazas por parte de dicha congregación o sus feligreses, las que tuvieron un impacto internacional e hicieron que el Vaticano ahondase en las pesquisas recabando testimonios y evidencias de las víctimas con el fin de tomar una acción; en este caso, drástica: su disolución. A estas alturas, los miembros de esta ex congregación han aceptado la decisión tomada, reafirmando “su obediencia al Santo Padre”. ¿Será un caso cerrado? El caso del ex cardenal Juan Luis Cipriani sí es de remarcar. Primero, Cipriani había sido separado de la iglesia de manera discrecional aprovechando su edad de jubilación; pocas personas estaban al tanto de lo que había sucedido con su suerte y llamó mucho la atención el hecho de su súbita partida dejando una serie de actividades que solía tener en Lima. Una condecoración por parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, feligrés de su misma congregación, el Opus Dei, desató una tormenta en la cual Cipriani ha terminado mal parado. Su presencia en Lima motivó una publicación en el diario El País de España en la que se explicaba las razones por la que el ex cardenal no debería haber estado en Lima para un acto público mostrando una investidura que ya no le corresponde. Lo penoso fue la reacción de muchas personas de tratar de defenderlo negando las evidencias del caso de pederastia que lo involucra. La gente olvidó la institución protegiendo a una persona que cometió actos graves reñidos con la moral y su investidura, actos por los que la iglesia está luchando para evitar caer en desgracia como sucede en otras partes del planeta. Casos como Fernando Karadima en Chile o Marcial Maciel Degollado de México, verdaderos depredadores, son una profunda estaca en la iglesia católica. Estos personajes también fueron defendidos a rajatabla por numerosos feligreses para evitar el escándalo en desmedro de la situación en la que quedaron las víctimas de los pederastas. ¿Cielo o infierno?

domingo, 28 de enero de 2018

POR LAS PURAS (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO DOMINGO 28 DE ENERO) LA CARA VISITA DE FRANCISCO AL PERÚ Y SUS LOGROS

Tras una semana, la visita papal al Perú puede reducirse, como saldo positivo, a la sensación de felicidad de la feligresía católica. Francisco venía a Sudamérica para ver en vivo y en directo graves problemas que aquejan a un continente de profundas desigualdades sociales, situaciones críticas medioambientales y el apoyo a zonas socioeconómicas deprimidas que recibieron ese fuerte impacto del Niño costero del 2017. Esos tres temas álgidos, más los casos de pederastia hechos por integrantes de instituciones católicas, caso Sodalicio en Perú, han sido parte de su agenda, coordinada con este gobierno. Este había autorizado un cuestionable indulto humanitario que generó malestar social y desconcierto en el mundo por el favor negociado a un  expresidente. El enrarecido panorama político local hizo que Francisco se llegara a preguntar sobre la insólita condición de nuestros expresidentes que están o estuvieron en la cárcel, o fugados o al borde de ser imputados. E imaginar que PPK fue casi vacado unas semanas previas.
La visita a Madre de Dios era con el fin de oír a los “ciudadanos de segunda”, quienes son permanentes víctimas de mineros, madereros, traficantes de personas, y ahora lo serán de los constructores. No bien Francisco se fue, a menos de 24 horas de su partida, el Ejecutivo promulgó la Ley 30723 que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en la Región Ucayali. Muchos personajes de la política peruana han aprovechado tomarse un selfie con el Papa, ad portas de saber lo que se venía. Cinismo e hipocresía. Además, lo sucedido en el barrio de Buenos Aires en nuestra ciudad sí raya con la desfachatez total. Quizá la visita a los damnificados del reciente Niño no incluyese mostrar la real situación de los mismos y, de paso, los “grandes avances” de la anunciada reconstrucción del año pasado. El gobierno ha hecho una fuerte inversión (una de las más caras de todas las visitas hechas por este papa en su periplo por el mundo) con el fin de mostrar un país hermoso, atractivo, seguro, pujante, justo, inclusivo, en vías del primer mundo. Quizá la elección del barrio de Buenos Aires haya sido una mala movida para la imagen de nuestro país, puesto que la visita de Francisco entre planchas de madera prensada ha sido la comidilla de diarios y agencias internacionales.

Francisco, antes de pisar Sudamérica, había intervenido al Sodalicio. Los escándalos ya eran difícil de pasar por alto, pese a algunos intentos de encubrir a encubridores. Ha dejado que la justicia normal se encargue de estos casos. Hay hombres violadores comunes en prisión perpetua; y a estos tipos, abusando de su condición, fueron enviados a exilios dorados. Esperamos que la justicia peruana, magullada con muchos escándalos de corrupción, se dé tiempo y tome la justa decisión con esos delincuentes con sotana. Sino, todo indicará que la visita papal fue un evento más del calendario anual de actividades.

domingo, 22 de enero de 2017

MUNDO PATAS ARRIBA ( ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 22 DE ENERO 2017)

La semana trascurrida ha sido un dechado de sorpresas, temores y certezas que nos han pintado un panorama un poco sombrío de lo que tendremos de ahora en delante. Desde una lamentable interpretación de igualdad de género, uno de los enfoques transversales para lograr un perfil ideal de un  estudiante en su etapa escolar, hasta un extraño accidente en Brasil que causó la muerte del juez que llevaba el caso Lava Jato (Odebrecht en otras palabras); la semana se ha visto plagada de actos mediocres, cómplices y amenazadores en nuestro país, en los que sale bien parado nuestro Poder Judicial.  
Las interpretaciones sobre el tema de Igualdad de Género por parte de grupos conservadores han sido una piedra en el zapato en el mundo de la Educación y su planificación, pese a que en el texto oficial del Currículo Nacional de la Educación Básica del Ministerio de Educación está explicitado como una concepción importante de la persona y promueve la creación de espacios de igualdad de oportunidades a todos en un país acostumbrado a la exclusión y la segregación (páginas 16 y 17). Sin embargo, estos mismos grupos que se proclaman defensores de niños y jóvenes han callado a todas voces sobre el insólito archivamiento del caso Figari y otros miembros de Sodalicio por parte de la 26 Fiscalía Provincial de Lima. Las explicaciones dadas por la fiscal María del Pilar Peralta rayan con lo absurdo por lo que, de ser cierta la posición de estos grupos de defensa a ultranza de la integridad de la niñez y adolescencia, estos hubieran encabezado los plantones de protesta en Lima. Cabe recordar que en 2016, ante las descaradas declaraciones de Luis Figari en Roma, el actual jefe de Sodalicio, Alessandro Moroni, tuvo que tomar distancia en un mensaje enviado por las redes sociales en el que se anunciaba la separación de Figari de la organización sodálite.
Por otro lado, el caso Odebrecht va adquiriendo matices más oscuros en Perú y Sudamérica. Colombia anunció la semana pasada la captura de un ex senador, Otto Bula, involucrado en casos de soborno de esta empresa. Sin embargo, en nuestro país la Justicia peruana muestra lentitud para tomar acciones para evitar posibles fugas de los corruptos con corbata. Recién se ha producido una primera captura oficial, la de Edwin Luyo, un funcionario menor que presidió el Comité de Licitación del Metro de Lima. No obstante la rápida acción para evitar la salida de la expareja presidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia, la partida de Alejandro Toledo pone en tela de juicio la eficiencia de este poder. El extraño accidente que causó la muerte del magistrado supremo brasileño, Teori Zavascki, abre un mundo de sospechas sobre los posibles largos brazos del crimen político en nuestras sociedades. El magistrado fallecido abrió investigaciones de casos de corrupción contra el actual presidente brasileño Michel Temer en los casos Petrobras y Lava Jato. Mensajes interesantes para una sociedad que lucha contra la corrupción.