Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael López Aliaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael López Aliaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2025

EL PODER DE LA MENTIRA Y EL CINISMO (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 19 DE OCTUBRE)

 


En la semana que termina hemos sido testigos de las honduras de la política peruana. Dos líderes políticos que habían jurado y expuesto públicamente su palabra de compromiso a la opinión pública nos han mostrado que pueden ser lo suficientemente cínicos y arteros para tirar todo al traste. Con su permanente visión mesiánica, son ellos los que se sienten los únicos líderes de sus partidos para representarlos; hablé con algunos simpatizantes de ambos líderes y justifican que la decisión tomada es la correcta para “el bien del país”, sintetizando el comportamiento del mundo político actual. Se presentan como salvadores, pese a que sus agrupaciones congresales han apoyado cuestionables leyes que atentan abiertamente contra la ciudadanía. Los congresistas luchan por, a como dé lugar, tomar una curul para asegurar los jugosos sueldos que se han ido incrementando paulatinamente a lo largo de este turbulento periodo, además de llevar consigo toda una rémora de personas que gozan de numerosos beneficios; también de aprovechar la nueva forma gubernamental en la que el poder ya no está balanceado con el presidente, sino que todo recae en el ámbito congresal; esto ha permitido todo el pandemónium que venimos viviendo desde la caída de PPK hasta nuestros días. El último miércoles, tras la masiva marcha de muchos peruanos cansados del cinismo, la violencia y corrupción (¿alguien no se ha dado cuenta de ello?) tenemos un saldo triste de un fallecido y otro en estado crítico, en tanto que el inefable José Jerí era salvado en el Congreso. Interesante es saber que este es presidido por Rospigliosi, quien no debería estar en ese puesto según lo declarado por el partido Fuerza Popular. Las ínfulas del poder vacían las palabras de su significado, dándoles unos nuevos adecuados a nuestros políticos. Así crean un raro mundo en paralelo, casi como un síndrome Boluarte. El problema es que estas situaciones sólo generan más tensión y rechazo en gran parte de la ciudadanía. Lejos de actuar rápidamente con el fin de lavar su imagen, el hemiciclo no ha dicho nada de derogar las numerosas leyes que favorecen al crimen organizado; de acentuarse las extorsiones o, peor, haber crímenes contra choferes o incendios de sus unidades, los “terroristas” saldrán a las calles. Como comentan muchos analistas, las mentiras y cinismos del mundo político se han encontrado con un punto de no retorno. Los ciudadanos han colmado su paciencia y ya no hay temor de protestar. La gente habla de la macroestabilidad económica que vivimos; sin embargo, pronto se verá afectada por la gravedad del momento. No pueden estar siempre disociados. Otros analistas hablan de un plan siniestro con el fin de amañar las próximas elecciones generales como en la época de Fujimori para sus reelecciones. ¿Los congresistas serán capaces de abrir los ojos y actuar con sensatez, o esperan que todo se hunda y se ahoguen como la fábula del escorpión?


domingo, 2 de febrero de 2025

¿CAMINO AL CIELO? (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 02 DE FEBRERO)

 


Las últimas semanas han estado muy movidas para la Iglesia Católica peruana. La cancelación definitiva de la congregación Sodalicio de Vida Cristiana y el escándalo del ex arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, han causado revuelo entre la feligresía nacional y sus ondas sísmicas han afectado a no muchos sectores de la política conservadora nacional. En el caso del Sodalicio, la noticia no ha sido una novedad, pues era motivo de una sólida e intensa investigación por parte de un grupo de periodistas entre los cuales destacaron Pedro Salinas, quien fue incluso una de las víctimas; y Paola Ugaz. Salinas escribió un libro Mitad monjes, mitad soldados (2015) en el que nos cuenta, a través de diversos testimonios, todas las acciones lesivas y agravantes contra jóvenes de la alta sociedad limeña por parte de diversos miembros religiosos de dicha congregación, quienes los sometieron a diversos abusos psicológicos, físicos e, incluso, sexuales. Este sonado caso vio a lo largo de la investigación una serie de amenazas por parte de dicha congregación o sus feligreses, las que tuvieron un impacto internacional e hicieron que el Vaticano ahondase en las pesquisas recabando testimonios y evidencias de las víctimas con el fin de tomar una acción; en este caso, drástica: su disolución. A estas alturas, los miembros de esta ex congregación han aceptado la decisión tomada, reafirmando “su obediencia al Santo Padre”. ¿Será un caso cerrado? El caso del ex cardenal Juan Luis Cipriani sí es de remarcar. Primero, Cipriani había sido separado de la iglesia de manera discrecional aprovechando su edad de jubilación; pocas personas estaban al tanto de lo que había sucedido con su suerte y llamó mucho la atención el hecho de su súbita partida dejando una serie de actividades que solía tener en Lima. Una condecoración por parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, feligrés de su misma congregación, el Opus Dei, desató una tormenta en la cual Cipriani ha terminado mal parado. Su presencia en Lima motivó una publicación en el diario El País de España en la que se explicaba las razones por la que el ex cardenal no debería haber estado en Lima para un acto público mostrando una investidura que ya no le corresponde. Lo penoso fue la reacción de muchas personas de tratar de defenderlo negando las evidencias del caso de pederastia que lo involucra. La gente olvidó la institución protegiendo a una persona que cometió actos graves reñidos con la moral y su investidura, actos por los que la iglesia está luchando para evitar caer en desgracia como sucede en otras partes del planeta. Casos como Fernando Karadima en Chile o Marcial Maciel Degollado de México, verdaderos depredadores, son una profunda estaca en la iglesia católica. Estos personajes también fueron defendidos a rajatabla por numerosos feligreses para evitar el escándalo en desmedro de la situación en la que quedaron las víctimas de los pederastas. ¿Cielo o infierno?