Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

lunes, 15 de junio de 2009

VERGÜENZA INTERNACIONAL


Estimados amigos:

Quiero alcanzarles esta carta que ha escrito Rigoberta Menchú a Louis García XIV, en la que expresa su más profunda protesta por los eventos de Bagua. En realidad, hay acciones por las que una nación se denigra. Quisiera responder a la Sra. Rigoberta que, pese a que el susodicho nos representa, no avalamos su insana forma de gobernar y su perniciosa forma de ir destruyendo paulatinamente la democracia en nuestro país. Lo sucedido este fin de semana nos está pintando de cuerpo entero que estamos entrando a la etapa dura de este gobierno. Cuidado.





Premio Nobel de la Paz envió carta a al presidente Alan García

13 de junio de 2009. CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU SEÑOR ALAN GARCÍA:

Señor Presidente:

Con indignación y dolor he sido testigo a distancia del giro de los acontecimientos en la República de Perú, a raíz del rechazo de los pueblos indígenas amazónicos a los acuerdos comerciales internacionales suscritos por su persona en su calidad de Presidente, violatorios de la Constitución Política, del Convenio 169 de la OIT, la Declaración Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y las leyes de su país.

La brutal respuesta del Estado peruano en Bagua, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a la resistencia indígena en defensa de la Madre Naturaleza (tras 56 días de movilización amazónica, fracaso del diálogo y postergación de la derogatoria de varios decretos legislativos), ha costado la vida de numerosas personas y el desplazamiento de cientos de familias en busca de resguardo para evitar ser víctimas mortales de la acción represiva de la fuerza pública.

La supuesta ‘conspiración internacional’ denunciada por su gobierno, es una farsa. Los pueblos indígenas del Continente sólo están reclamando consulta, participación, respeto a las comunidades originarias y salvaguarda de la naturaleza. Están rechazando en forma enérgica la subordinación de la clase política y de los empresarios nacionales a los poderosos intereses de las compañías transnacionales. Muestran con dignidad su rostro y se movilizan por la identidad, las culturas ancestrales y el vínculo íntimo de ‘vida humana - Madre Naturaleza’. Emergen, se levantan y luchan en contra de una concepción de desarrollo que empobrece a la gente, mata paulatinamente al planeta Tierra y envilece los verdaderos intereses nacionales en cada país. Esa es la ‘conspiración internacional’ a la cual Usted y su gobierno aluden.

Por tal motivo, me uno al clamor de los ciudadanos y ciudadanas de mi país y del mundo y demando de Usted y su gobierno el cese de la represión en Bagua, se levante el estado de emergencia y toque de queda en la Amazonía, se detenga la persecución en contra de la población y dirigencia, y se realice una investigación internacional para una aclaración total de los hechos en los cuales se perdieron vidas humanas y lo cual condenamos enérgicamente en esa región, así como se dé paso al irrestricto respeto de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas. El ejercicio de derechos no debe criminalizarse. La represión estatal debe ceder espacio a la búsqueda racional de soluciones mediante el diálogo y la negociación con voluntad política real.

Atentamente,

Rigoberta Menchú Tum

domingo, 14 de junio de 2009

MI EXPERIENCIA DANESA, RACISMO Y BAGUA: a propósito de Andrés Bedoya Ugarteche





A raíz de los últimos luctuosos sucesos en la selva de nuestro país, y tras lectura de muchas informaciones, opiniones y verdades a medias oídas, me vino a la memoria mi experiencia becaria en Dinamarca en los años 94 y 95, durante el invierno europeo. Además la lectura de un texto tan aberrante como el del señor Andrés Bedoya me provoca escribir esta reflexión que viene a pelo con el contenido de su torcida y aviesa opinión.
Me tocó ganar una beca muy interesante para Dinamarca en 1994 ( beca que debería ser difundida como proyecto educativo entre todos los países y todas las comunidades de un país como el nuestro). Me convertí en un profesor visitante gracias a DANKS AFS, la generadora del proyecto. Un profesor de un país de Sudamérica permanecía, por el espacio de dos meses, en un colegio en el cual habían adaptado su currículo escolar en diversas materias para que el profesor visitante (en este caso, yo) pudiera ir enseñando diversos temas de Perú y este material enseñado iba a ser materia de debate e investigación del colegio mencionado. El colegio al cual fui enviado fue KLEMENSKER SKOLA, en una pequeña ciudad del mismo nombre (Klemensker) en medio de una isla: BORNHOLM.

Salí en octubre de 1994 cargado de material, ideas y miles de preguntas sobre mi desempeño. Ellos tienen una vasta experiencia con docentes venidos de África y mi caso iba a ser el primero. Cuando llegué, mi proceso de adaptación a la sociedad danesa era por un lado rápido y, por otro, lento. Lo práctico debe ser así; pero las relaciones sociales y la mentalidad toma su tiempo.
Al preparar mis clases (fui con libros, música, transparencias, diapositivas) me iba dando cuenta que muchas cosas que daba por sabidas en Perú, las tenía que replantear. Pero lo más interesante es lo que iba aprendiendo de esta singular sociedad en la que cada uno es responsable de sus proyectos y compromisos, así como una interesante percepción de las cosas. Pude compartir también los cambios drásticos que vivían en ese entonces entre las generaciones (ahora, quiza, sean más acentuadas); los mayores están más imbuidos en lo social y el respeto por la persona; pero, los jóvenes viven mucho la influencia de la sociedad de consumo e individualismo; recuerdo mucho que la frase que más me decían, por el castellano, era "Hasta la vista, baby", tomada directamente del film TERMINATOR, que era una suerte de paradigma para muchos jóvenes y niños que tuve la oportunidad de enseñar no sólo en Klemenskar, sino en Nyggard y Copenhague. La forma cómo trataban a todas las personas que llegaban a sus sociedades era muy interesante y es, en cierta forma, cómo es que entre ellos se tratan; una vez hice una broma, muy usual entre nosotros en Perú, sobre ciertas características físicas. La broma fue pésimamente recibida. Una sociedad que basa sus relaciones en diferencias y, que de estas genere escarnios, es una sociedad que va hacia el conflicto. Dinamarca recibió y recibe (así como a mí) a miles de personas por diversas razones; mi aporte a esa sociedad fue hacia la educación y vi mi aporte realizado cuando en el mes de enero regresé para despedirme de todos mis alumnos y colegas en una inmensa feria que habían hecho sobre Sudamérica. Y como no lograron hacer espacio en el colegio, lo hicieron ¡en el súper mercado! Fue algo impresionante ver cómo habían trabajado con mucho interés, pasión y responsabilidad ese proyecto: diversas embajadas habían enviado material de difusión, buscaron alimentos (les enseñé algunos platos de comida típica, eso era parte del proyecto, genial) para hacer platos típicos de varios países; y como había gran cantidad de chicos sudamericanos de AFS en Dinamarca, los invitaron a esta fiesta nuestra (la hicieron para nosotros y para que nos conozcan más). Todo estaba basado en el respeto y en el deseo de conocer al otro, muy inspirados en la educación de GRUNDTVIG, hombre que marcó la pauta educativa de estos países. Países con mayor índice de educación holística, integradora, basada en palabras con sentido (que muchos llaman valores, término tan manido).

En el tiempo que estuve conocí fuera de daneses (obviamente), a sudafricanos, islandeses, bengalíes, keniatas y de otras nacionalidades que ya no recuerdo a estas alturas. Pero sí recuerdo que la forma de querer mejorar su espacio, su sociedad y su mundo es conociendo al otro y respetarlo tal como es. Y eso es lo que todos los que estuvimos en ese hermoso proyecto sentimos.

Si Bagua no es desconocido es porque adolecemos de las herramientas necesarias para acercarnos a ellos. Quizá el rubro educativo tenga en esta propuesta una buena solución a largo plazo. Este proyecto se lo presenté a León Trahtenberg, un buen amigo y consejero, y me dijo que era bueno. Lastimosamente, y gran error mío, este modelo lo postergué. Quizá de haber comenzado este proyecto en el 95, algunos buenos frutos hubiéramos logrado, conocernos más; no ir de visita a un lugar para estar encerrados en un hotel y querer vivir en discotecas como suelen hacerlo nuestros chicos en sus viajes. No. Hay que llevar a la sociedad a casa y esté engarzado en un proyecto mayor, globalizador.

Algo que vi con pena es que esa cultura del individualismo crece rápidamente. Para embrutecer a la sociedad, para poder controlarla más y matar la solidaridad; así tenemos la reacción de muchas personas, sobre todo, jóvenes no comprometerse en estas causas, ya que "no es tu problema".

Hay que persistir en la educación hacia la integración, la tolerancia y conocer al otro. Así, creo yo, las ideas abyectas de un tipo como Bedoya caerían en saco roto. Ojalá.
Les agrego este enlace que me parece muy interesante:

jueves, 11 de junio de 2009

UN BOSQUE: EL PUEBLO LO HIZO



Recuerdo en mis años de niñez, durante el primer gobierno de Belaunde, solían colocar carteles muy grandes con un logo de una pequeña torre negra con un lema EL PUEBLO LO HIZO. Eran obras que muchas veces estaban ligadas a la comunidad (postas, colegios, etc.). Años después, cuando leo con mucha satisfacción y tristeza que los decretos 1090 y 1064 han sido suspendidos (quizá sean derogados), me viene otra vez este eslogan a la mente, pero en otro contexto con otra realidad y otros actores. Las muertes de tantos inocentes de ambas partes han dado, lastimosamente, resultado. De pronto, este nefasto gobierno se dio cuenta que metió la pata y que tiene que rectificarse, así se hagan de cuadraditos buscando culpables y justificaciones, donde no las hay.

También debo sentirme muy orgulloso ahora de ver toda una gran masa de jóvenes que se ha movilizado por la verdad, la paz y la justicia; que esa idea que tenía de generación perdida no es tal; y otra gran lección es que si la gente se une, logra sus objetivos. Así sea doloroso ver mártires, pero sin lucha por nuestros ideales, no alcanzaremos nada.

De aquí a unos cuantos años (ojalá aprenda esto también Brasil, donde hay tanta deforestación y criminalidad velada contra las etnias), cuando veamos una inmensa selva que nos proteja y enriquezca aparezca un cartel que sí diga: EL PUEBLO LO HIZO.

lunes, 8 de junio de 2009

HOLOCAUSTO Y CINE



Para asesinar en masa, primero hace falta despojar en masa a las víctimas de su condición humana, como quien le quita la piel a una naranja.
ROSA MONTERO, LA LOCA DE LA CASA


La humanidad ha ido creando a lo largo de su existencia una serie de leyes, valores, entelequias, sistemas filosóficos y religiosos que permitan una vida en común entre los individuos que conforman una sociedad y entre las sociedades mismas. Esta ha sido una intención sobre la cual ha girado una suerte de diferenciación notable entre el animal racional y el que no lo es. Una buena intención. Pero la humanidad es bastante díscola como poder cumplir con ciertos preceptos que la justifican como poseedora del saber racional. Argumentos para poder hacer valer su distinción con las especies animales han sido diversos y el camino es marcadamente conflictivo. Constructo religiosos antiguos se han preocupado por el hombre como tal y sus interrelaciones; esto en abstracto. Pero a lo largo de los libros revelados, vemos acciones muy violentas contra aquellos que no abrazan tu fe e incluso, de manera velada o abierta, inducen a un exterminio. El desarrollo del siglo de las luces, el XVIII, fue también el inicio de pseudoestudios que trataban de fundamentar el esclavismo y el proceso de civilización y culturización. El hallazgo de América permitió el desarrollo de ciertas nuevas ideas acompañadas de campañas de corte religioso, económico y político. La acción de usurpación y apropiación del territorio de los vencidos era implacable y se buscaron todas las justificaciones posibles para validar su campaña. Los naturales no tenían alma. La cultura europea es superior. Dios lo quiere. Enviados especiales para salvar las almas de los aborígenes. Cientos de argumentos que aún perduran en el imaginario de nuestras sociedades, enquistadas de tal manera que nuestra autopercepción sigue siendo vista y aprehendida a través de lenguas no oriundas, religiones alienígenas y constructos mentales culturales. Quizá los recientes eventos ocurridos en la selva de nuestro país, así como el encuentro de pueblos aborígenes en Puno no dejan de ser acciones y eventos muy extraños y antojadizamente desmarcados de nuestros referentes, ya que son mundos que no entendemos y los mantenemos como extraños. Ellos comienzan a conformar lo que llamamos las minorías. Los pasos que han seguido a las reacciones que muchos de nosotros hemos sentido frente a estos eventos, han sido muchas veces canalizados por intereses oscuros que obtenían grandes réditos de estas circunstancias, réditos en político, social o económico. Generalmente el punto de odio centralizado era fácilmente identificado con una minoría “a la mano”. Así, en el mundo, minorías étnicas, religiosas, lingüísticas o cualquier otro distingo creado, eran fácilmente blanco de frustraciones.
Por otro lado, había minorías poderosas que se instalaban en los países o pueblos sojuzgados, y establecían rápidas alianzas con las castas de poder para generar formas de segregación y en algunos casos de exterminio. Traficantes de armas en la colonización de América de Norte fueron decisivos en las luchas entre etnias tribales por posiciones de tierras o fuentes de agua. Muchas de las tribus fueron arrasadas por otras tribus no con armas oriundas, sino con armas de blancos con anuencia del ejército. Limpieza étnica le llaman. Muchas de las instituciones que suelen defender al ser humano en su esencia, muchas veces han sido las provocadoras de exterminios. El interesante libro de Jacques Lafaye “Mesías, Cruzadas, Utopías” habla de un sistemático proceso de exterminio de miembros de la iglesia que “cruzaban el borde” de la obediencia e intentaban formar su propia iglesia o secta. Es interesante leer los resultados finales del caso de Alvar Núñez Cabeza de Vaca o el informe Tovar. Las cuestiones raciales o de lengua son también un gran caldo de cultivo, ya que son fácilmente identificables. En nuestro país, el caso registrado más antiguo vendría a ser el casi exterminio de la etnia chanca en manos de los quechuas. A nivel mundial sí las hay más terribles: gitanos, curdos, judíos, tutsis, son quizá las etnias que han tenido pérdidas millonarias, si cabe el término más exacto. Miles de sus miembros han sido perseguidos, desterrados y masacrados muchas veces de manera sistemática. Aún quedan en nuestras retinas la masacre nazi contra judíos, gitanos y eslavos, así como la masacre de tutsis en manos de hutus en los 90. También las ha habido religiosas (luchas medievales y actuales de religiones monoteístas) y políticas, siendo la más terrible la matanza del Khmer Rojo en Camboya.
Pero la aparición de móviles es de lo más diversas y el humano, así como se las ingenia para crear su superioridad, también es capaz de armar su lado oscuro de manera bárbaramente convincente y llamativa.
He aquí algunos filmes inspirados en este lúgubre tema, inscritos como cine de denuncia, pero también una reflexión de lo sórdida que puede ser el alma en comunidades que pueden jactarse de cultas.

AMEN COSTA GAVRAS 2005 Si algo caracteriza al cine de Gavras es su compromiso político y su cine de denuncia. Este film está basado en un periodo negro para la iglesia católica, durante la segunda guerra mundial. Basada en la obra EL VICARIO, que narra la historia de un oficial nazi, de raíces religiosas. Kurt Gerstein descubre el sistemático exterminio de personas discapacitadas; moviliza a las iglesias cristianas para protestar contra el régimen. Pero luego, en plena campaña de exterminio contra las personas de origen semita, la iglesia tomo una actitud de indiferencia. Una vez que los alemanes ocuparon Roma, los conventos y claustros se abrieron para acoger a varios judíos u otros perseguidos; pese a todo, hubo un tren con un buen número de personas que fueron enviadas a campos de concentración y Pío XII calló. Cierto era que muchos religiosos sí actuaron con solidaridad y acogieron a muchos refugiados muchas veces con sus vidas, pero la Curia fue bastante inactiva al respecto. Peor aún fue saber que las mismas iglesias que se abrieron para acoger a hebreos refugiados, sirvieron también para acoger a muchos refugiados nazis. En el contexto debemos indicar que el mismo rito católico fue siempre discriminador contra los judíos, tanto así que en los rezos al hablar de la muerte de Jesús, llamaba a los judíos, “pueblo deicida”. Este anatema fue desterrado luego del Concilio Vaticano II.

ALGÚN DÍA EN ABRIL (SOME DAY IN APRIL) RAOUL PECK 2004 El contexto es un caso de la triste vida real: la matanza de la etnia Tutsi por parte de los Hutus en el Ruanda actual. El año 1994. Un fatídico 06 de abril de ese año, un grupo sediento de venganza y poder desata una de las más feroces carnicerías basada en el odio racial, que haya visto el mundo moderno. ¿La única? Lastimosamente no. Judíos, armenios, aborígenes americanos, gitanos, tibetanos, camboyanos, campesinos guatemaltecos, cristianos nigerianos, húngaros de Timisoara, musulmanes bosnios, sikhs, sunitas iraquíes, campesinos ayacuchanos. Una lamentable lista de personas que tuvieron la mala suerte de ser diferentes en minoría, sea por credo, piel, nacionalidad. Terrible es, más aún, ver en un país tan sensible al tema racial como es el Perú, haya personas que incitan al odio y a la fragmentación en vez de aprovechar todas las riquezas que pueden traer cientos de años de mestizaje. Para reflexionar.

LOS GRITOS DEL SILENCIO (KILLING FIELDS) ROLAND JOFFÉ 1984. La terrible masacre perpetrada por el KHMER ROUGE en los años 70 es el contexto en el cual se desenvuelven un periodista neoyorquino Sydney Schanberg y su traductor camboyano Dith Pran. El ascenso del Khmer Rouge al poder significó una matanza sistemática y demoledora de la intelectualidad camboyana, así como personas que hayan tenido algún conocimiento que pudiera significar “revisionismo” para estos jóvenes educados erradamente bajo la visión de la Revolución Cultural china; la idea era desalojar las ciudades y casi las grandes y pequeñas ciudades de ese país fueron desalojadas por la fuerza hacia los campos de rehabilitación en los cuales se cometieron atrocidades. Un reciente documental francés muestra el ciclo de juicios realizados contra los jefes de campo, quienes actuaron como verdaderos genocidas. El ingreso (invasión) de Vietnam frenó esta insania de casi cuatro años.

EL LIBRO NEGRO (ZWARKBOEK) PAUL VERHOEVEN 2006 Este es un extraordinario film que muestra las honduras del alma humana. Holanda ocupada por los nazis. Entre sus ciudadanos hay gente que apoya a los refugiados, pero también las hay quienes aprovechan de la miseria humana. Como en el film MONSIEUR KLEIN, una a una las personas desfilan delante de una cantante judía, quien ve a su familia asesinada, entregada por sus supuestos amigos (abogados) y enviada como carnada por la resistencia gracias a su conocimiento del alemán y su belleza. Su misión es la de espiar; y en los momentos decisivos, cuando la lealtad y el honor humanos deberían relucir, sale a flote la traición y el egoísmo que es perfectamente explotado en tiempos de guerra. Ella va a ser una permanente superviviente y esa condición la va a arrastrar hasta el fin del film cuando la veamos viviendo en un kibbutz asediado por las bombas en los años actuales.

LOS FALSIFICADORES (DIE FÄLSCHER) STEFAN RUZOWITZKY 2006. Un film reciente basado en una historia real de la masacre nazi. Una campaña de desestabilización de las economías enemigas a través de la invasión de moneda falsa lleva a la jerarquía nazi a llevar a cabo una operación secreta con varios prisioneros judíos especialistas en impresiones y falsificaciones. Este es un hecho de la vida real, bajo la denominación de Operación Bernhard en el campo de concentración de Sachsenhausen. Las operaciones de la falsificación de la moneda inglesa lograron ser un éxito. Quizá de haberlo hecho sistemáticamente hubiera demorado más los resultados que ya conocemos de la historia. Pero lo genérico no es lo importante aquí, sino la serie de detalles humanos que vemos a lo largo del film, mezclando el valor, la ética y el pragmatismo, muchas veces llegando al cinismo. La guerra suele sacar de nosotros lo más oscuro, como lo más noble de la naturaleza humana. A veces muchos de los golpes son más fuertes en el alma que en el cuerpo.

domingo, 7 de junio de 2009

LAS PALABRAS ASESINADAS: BAGUA



Estuve ausente 24 horas de Trujillo, tiempo tristemente suficiente para que nuestra nación haya vivido uno de los momentos más oscuros como sociedad civil. El cúmulo de la indiferencia de gobernantes, autoridades, políticos, costeños (nos toca a nosotros, también) y la población en general, ha permitido que se haya llegado a esta insania. Nuestra actitud soberbia de ver las cosas desde nuestro cristal, la intención cínica de querer conservar nuestros estilo y estatus de vida, nuestro velado racismo al cual duramente aceptamos, todo esto ha abortado en el crimen cometido en la selva. Hoy oía lo que comentaba la gente de a pie de una zona pujante y cálida como es Bagua. Este año estuve ahí (en abril) y las ciudades pequeñas (ambas, hay Bagua Chica y Bagua Grande) viven de la agricultura, comercio y un insipiente (bastante escaso) turismo. La gente amable vive directamente con sus comunidades indígenas en torno. Mucha de la población tiene ese origen y mantienen vínculos. Lo hecho contra los que protestaban, no hicieron sino encender la ira de la población; quizá pensaban que la interverción de los policías para "liberarlos" iba a ser bien recibida. Lo único que lograron era exarcebar la cólera del pueblo, puesto que han visto caer a un primo, a un amigo, a una persona, a un ser humano.

¿Cuántas ideas han estado ausente en todos estos eventos? Cordura, Respeto, Tolerancia, Conocimiento, Fraternidad. Quizá estas palabras solas no significarían nada; pero, si las enmarcamos en todos los eventos desde que se generó esta situación, esas palabras hubieran dado la solución a esta realidad la cual no sabemos en qué y cómo concluirá. En cierta manera, muchas de estas palabras han sido asesinadas con las balas y las lanzas empleadas estos últimos viernes y sábado en nuestra Selva.

Las generaciones posteriores de peruanos, cuando lean este evento, espero que no lo lean desde dos perspectivas, desde la del vencido y desde la del vencedor.

Espero, de buena fe, que estemos todos a la altura de un vuelco importante a nuestra historia. Sino, el sacrificio inútil de policías y civiles ha pasado a engrosar la lista de las estupideces humanas. Pero, por lo que leo ahora, sobre todo del gobierno, parece que tristemente va a ser así.

sábado, 30 de mayo de 2009

31 DE MAYO, TERREMOTO, TBC Y EL FRIAJE DEL SUR




39 años. Aproximadamente 3 de la tarde y media (15.23 según los datos oficiales). Un domingo apacible para todos los peruanos, muchos de los cuales habían disfrutado del partido de fútbol inaugural del Campeonato Mundial de Fútbol México 70. Era el primer campeonato que se proyectaba vía satélite y había visto la bonita ceremonia que se hizo en el Estadio Azteca, lugar en el cual se le celebraron muchos de los juegos olímpicos en 1968. Por esos años vivía en Arequipa, una ciudad altamente sísmica por hallarse en las faldas de tres volcanes (no sólo uno, sino tres), pero no nos pasó nada. Sin embargo, el terremoto llegó al norte de nuestro país sin avisar a nadie, como suele llegar la muerte artera, la que llega sin estar preparados. ¿Preparados? ¿Cuándo estamos preparados? ¿Lo estamos?

Viví en Arequipa por casi 12 años; en ese lapso, viví temblores, nunca terremotos. Reconozco mi inconsciencia al respecto, pero es que nadie me enseñó y luego algo aprendí. Mi padre se hallaba en Lima, ciudad que fue también parcialmente afectada. Como centralista que es nuestro país, todo el mundo decía que en Lima había habido una catástrofe; recuerdo que veíamos un programa en vivo y que la animadora del mismo, cada vez que salía al aire para presentar un nuevo show (era un programa infantil), ella comunicaba algunas cifras cada vez más alarmantes de muertos y heridos en Lima y Callao. Del resto no sabíamos nada. Mi madre se alertó, puesto que mi padre estaba en la capital para ver unos asuntos de la empresa para la cual trabajaba. La comunicación era imposible y dependíamos de las noticias de la televisión, las cuales eran esporádicas pero alarmantes.
Mi padre retornó un día después; cuando llegó, su semblante fue terrible: había estado en casa de unos señores en el centro de Lima para ver el partido de fútbol; la casa era antigua, de adobe y estaban en un segundo piso; al comenzar el terremoto, todos se fueron y él se quedó con un señor muy anciano y una señora muy obesa; los familiares directos los ignoraron y mi padre se hizo cargo de ellos; pero una casa vieja con escaleras que crujían doblaron la serenidad de mi padre. Nosotros en Arequipa no sentimos nada.
Dos días después Perú vencía a Bulgaria en un partido que vimos por la noche; recuerdo la caravana de autos que salió vitoreando el triunfo. Vivíamos en el centro de la ciudad y Arequipa se volcó a las calles; perdíamos 0-2 y terminamos ganando 3-2, recuerdo que los jugadores salieron con un crespón negro. Ya las noticias de Chimbote y Trujillo eran espeluznantes. Las casas hundidas por el colapso de la napa freática en Chimbote eran portada de nuestros diarios. Al día siguiente del triunfo peruano fuimos contentos al colegio, era el comentario general. De pronto el Hermano supervisor (Hermanos de la Salle) apareció en la puerta de nuestra aula e hizo el comentario del fútbol; todos reaccionamos con alegría, no era para menos. No sé si el Hermano hizo lo que hizo por sadismo o por darnos una fuerte lección, prefiero pensar lo segundo; como habíamos ido temprano al colegio, no habíamos visto algún diario.Era imposible, nuestra cabeza estaba en el partido, estaba en México. De pronto, él desplegó el diario El Pueblo (de tabloide grande) y mostró una portada con un titular que nos aplastó a todos: 70 MIL SON NUESTROS MUERTOS que acompañaba a una inmensa foto aérea impresionante que mostraba el terrible paso del alud sobre Yungay. Nos cayó un duelo inmenso. Mis padres ya habían hablado con toda la familia en Chiclayo (ahí vive casi toda ella, por ambos padres) y les habían narrado cosas impresionantes.

El golpe que ese terremoto significó para cada uno de nosotros quedó en mi generación; además desnudó lo poco articulado que nuestro país estaba; la gente se moría, porque no llegaba la ayuda. Todos tenían necesidad de algo, no tenían casa, comida, cariño. Conocí años después a una señora que había sobrevivido en Yungay, quedó huérfana de todo (murieron sus hermanos, padres, tíos, abuelos, mucho dolor).

Pero no estábamos organizados; ni siquiera teníamos la organización para recibir la ayuda que nos llegó de la manera más impresionante (sea el tinte político que se la quiera dar; pero sí llegó ayuda, incluso algunos murieron cuando cayeron sus helicópteros u otros medios de comunicación). Luego de este terrible desastre, apareció DEFENSA CIVIL.

Ese terremoto debió cambiarnos el rostro de lo que somos en prevención, de desarrollar en nosotros una cultura de la supervivencia organizada y la del manejo de la información para saber cómo responder ante las circunstancias.

Sin embargo y a pesar de ese entonces, seguimos siendo un pueblo que le da la espalda a lo que somos como realidad geográfica. He visto pasar más terremotos (no directamente), dos fenómenos de El Niño (terrible el de 1982, por no hacer caso a los expertos) y ver cada día cómo nuestro territorio se vuelve en la zona más vulnerable que va a terminar por tirar al suelo nuestra casa. Los de DEFENSA CIVIL han sugerido permanentemente muchas acciones que chocan contra intereses económicos inmediatos, cuya preocupación por los ciudadanos es escasa o nula, salvo que seamos clientes (palabra clave para el modo de pensar de estupidocracia mundial): no construir edificios en tales zonas, no permitir el ingreso de mayor número de personas en tal local, cerrar tal o cual negocio, sancionar a trasgresores de la seguridad fisica. No, no se acata.
Se ha determinado planes educativos para ser efectivos en todos los locales de gran afluencia, sean públicos o privados. Pero diversas circunstancias, desidias, olvidos voluntarios o intereses egoístas hacen que estos planes no sean efectivos. Una vez me senté con todos mis alumnos y figuré con ellos cómo sería un terremoto con el reloj, el de Ancash duró casi un minuto y hubo 70 mil muertos. Mientras veían el reloj les narraba el movimiento como leí en una crónica. Muchos quedaron impactados; el ensayo lo hicieron con más conciencia. El miedo a veces funciona.

Ahora nuestro país enfrenta otra catástrofe. Un terrible friaje, efecto de otra acción depredatoria de los humanos: calentamiento global. Ya van casi 140 niños muertos (sólo niños) y veo con mucha tristeza y frustración que la organización para ayudar a la gente de esa zona es desarticulada y por lo tanto inefectiva. Sólo ha sido efectiva la alarmante propaganda para una gripe que tiene 40 contagiados y ni un muerto. Bueno, lo que pasa es que los muertos son indigentes (ya que ahora hablan de cifras y puntos de escala de pobreza, para esta gente muerta eso ya no tiene mucho qué significar).

Todo esto va amarrado con el criterio de justicia social, que viene tanto del gobierno como de la empresa privada; esta última ha sido promotora del crecimiento económico, pero no se ve eso en el crecimiento social justo. En realidad, todo eso lo ven desde Lima, delante de una mullida computadora y mundo virtual que ha facilitado el total aislamiento de las personas. Leo en el diario de mi ciudad otra noticia espeluznante: PROVINCIAS AGROEXPORTADORAS CON MÁS ALTO ÍNDICE DE TBC. Así son las cosas, debemos reflexionar y ejecutar acciones.

Para recapitular, un fuerte terremoto, TBC y friaje no son hechos aislados; son hechos que relacionan lo humano con su espacio y el dominio de éste. Lo humano, en su inteligencia y capacidad de resolver los problemas, exige un profundo cambio de actitudes y acciones (como consecuencia) que incluye educación, economía, salud,seguridad y justicia, pilares de una sociedad. Estos cinco pilares de una sociedad, de no estar articulados, no podrán ser efectivos para poder construir una sociedad mejor, con cultura de prevención , acción y construcción; de trabajo conjunto entre todos los órganos de la sociedad, para trabajar sin mezquindades por un verdadero bien común.

Hoy día vi en televisión un documental alemán sobre lo que está pasando en Holanda y el posible hundimiento de varias parte de su territorio por la crecida de las aguas. Se ve inevitable. Los europeos conscientes de los desastres que han solido causar cerraron este documental con una frase muy inteligente que debería ser el norte de cada uno de nosotros: nada se puede hacer con la naturaleza, es sólo saber convivir con ella de manera inteligente y evitar su acelerado deterioro. Ojalá que las autoridades y todas las personas que toman decisiones en nuestra ciudad, región, país y mundo hicieran suya esta frase. Conocer la naturaleza y hacerla partícipe a todos para saber tomar decisiones correctas para no lamentarnos después.

Cuando fui por primera vez a Sechín, me encontré con una piedra, cuyo diseño de relieve fue empleado para una estampilla (soy filatélico) de una colección en homenaje a todas las personas, instituciones y países que nos habían ayudado durante la catástrofe de Ancash. Había ido con unos amigos, me conmoví y lloré recordando todo esa parte de nuestra historia. Igual me pasó cuando fui a Yungay por primera vez; al ver el obelisco que un policía había mandado a construir para honrar la memoria de su esposa y de sus cuatros hijos en lo que fue su casa, me quebró. Espero que estos terribles sacrificios sigan golpeando en la memoria de todos para hacer el cambio.

lunes, 18 de mayo de 2009

MUSEO DE ARTE DE VIENA (2)





17 de abril, 1990. Llegaba a Viena, luego de un periplo inolvidable por Budapest y Praga. En Perú había habido elecciones generales para la presidencia para reemplazar al catastrófico Alan García y, recuerdo claramente, en un café de Viena, durante mi primera visita, había visto a los dos candidatos que iban a pasar a la segunda vuelta: Vargas Llosa y un desconocido por mí, Alberto Fujimori.

Volvamos a lo nuestro, desde Praga tomé un tren nocturno para Viena. Había hecho un buen ahorro en ambos países (Hungría y la ex Checoslovaquia), esto me ayudó a solucionar el problema que se iba a presentar: llegué a la pensión en la que me había hospedado previamente por 3 días y me dirigí hacia ella tal como había pactado con la dueña; parece ser que un alzheimer galopante o una suerte de demencia senil, hizo que la propietaria desistiera de todo compromiso previamente pactado y me invitara a otra pensión u hotel; tomé mis cosas y caminé una calle (sólo dos cuadras) hasta hallar otro hotel simpático: el Tempora. Un buen baño (rito del cuerpo que uno debe darse con frecuencia), una cama mullida hizo que mi equilibrio emocional y corporal volviese a mí. Era lo necesario para emprender lo que iba a hacer esa mañana en Viena: visitar el Museo Histórico de Arte (Kunst Historisches Museum). Había estado una semana previa visitando a su hermano (el de Historia Natural) e iba ahora a darme el gusto para el ojo. En Praga había estado en la Narodny Galerie y había visto la extraordinaria colección de pinturas que tienen de la escuela veneciana, sobre todo Crivelli. En Budapest estuve en el Museo de Arte y vi una pintura de la escuela española con la imagen de Santa Rosa. Anécdotas. Pero lo que iba a ver en este museo iba a estar más allá de mis expectativas: me iba a encontrar con la más grande colección de pintura española del barroco fuera de España.


Este museo es producto de ese espíritu que cundió por Europa de mecenazgo con los artistas con el fin de tener una imagen de poder y culto. Además la familia Hansburgo detectó el poder de la casa española por siglos, siendo sus máximos representantes Carlos V (de Austria) y I de España (si la reina de España muriera, Carlos V quisiera reinar; correría la sangre española, como corren las olas del mar, así es la copla de este canto popular antiguo); así como Felipe II quien tuvo la mala fortuna de enfrentarse Isabel I y perder su gran flota en las costas inglesas. Pese a estos tristes acontecimientos, los vínculos de ambas casas reales se ven aún en Austria. Queda como huella de ello la famosa escuela española de equitación (con un ballet equino supremo) y este museo que tiene soberbias muestras de esa época. Velásquez, Murillo, Sánchez Coello (genial retratista que pocos conocen) adornan sus paredes: hay tantos Velásquez que uno se cree en España. Pero también tiene una muestra de arte flamenco impresionante (no hay que olvidar que España tenía Bramante y la actual Bélgica en su poder); ves a Brueghel el viejo presente con bellos cuadros de gran factura y uno queda impresionado ante LA TORRE DE BABEL y LA LUCHA ENTRE EL CARNAVAL Y EL AYUNO. De Velásquez hay tantos retratos de meninas siendo la más impresionante EL RETRATO DE LA INFANTA MARGARITA EN TRAJE AZUL. Tiene una impresionante colección de arte germánico, pero lo que había visto en el museo ALBERTINA una semana antes me abrumó con Durero. Personalmente, lo que vi de arte germánico no estaba a la altura de la otra colección.
El museo es inmenso, tiene de todo: una significativa colección de arte egipcio, así como unos gabinetes de numismática impresionantes (no en vano fue la capital de un gran imperio, el Austro-Húngaro).
Unas salas dignas de mencionar son las de las artes decorativas; vasos, joyas, camafeos, candiles, botellas, primorosamente trabajados y que llevan el distingo aristocrático de su origen. Me hizo recordar al RijksMuseum de Amsterdam.

El recorrer sus tres pisos te demanda horas, quizá un par de días. Creo que al estar en este fantástico lugar toqué lo más bello y signficativo del mismo. Pero nunca es suficiente.
Les alcanzo un par de cortos videos de los maestros españoles del barroco, sobre todo Velásquez


sábado, 16 de mayo de 2009

MUSEOS DE ARTE Y DE HISTORIA NATURAL DE VIENA (1)


Viena, abril de 1990. Ya hace 19 años. En abril de ese año, tomé unas vacaciones que me permitieran visitar algunos lugares de Europa que alguna vez hube soñado: Praga y Budapest. Hice las gestiones para ir a ambas ciudades, ya que la permanencia en una de ellas, Budapest, prácticamente me la obsequió Dan Levy, el gran organizador del proyecto Alonei Itzhack en Israel. Como él era de origen húngaro, hizo las gestiones para ir a su tierra de origen para que viera la joya que era Budapest. Y lo era, y es.

Pero ir a Budapest vía Malev (línea húngara) era una odisea desde Tel Aviv. La única opción: Austrian Airlines, vía Viena. No estaba en mis planes, pero fue una gratísima sorpresa. Mis referencias por esta bella ciudad imperial era, precisamente, lo que había leído y visto de su periodo imperial (y sí hicieron a esta ciudad digna capital de un imperio) y lo que este mecenazgo de la realeza austríaca logró con los artistas, sobre todo los músicos. Había oído, leído (y visto en el film AMADEUS) lo que fue este intenso periodo de la aristocracia ilustrada, convirtiendo a Viena en la capital de la música. Pero los Hansburgo no eran de una familia signada por la frivolidad, sino por un intenso interés por el arte y la herramienta que puede ser este como imagen de poder.

El recorrido de Viena es ver su Hoffburg, sus palacios (increíbles Belvedere y Schönbrunn), sus iglesias (sobre todo San Esteban); pero dos joyas me hicieron enamorarme de esta maravillosa ciudad: sus museos de Historia de Arte y Naturaleza, uno frente al otro: impresionantes edificios que fueron construidos para contener la colección que la familia real tuvo. Estos dos edificaciones, exprofesamente hechas para tener exhibiciones fijas se construyeron desde 1871 y terminaron en 1891. Fueron diseñados por Karl Hasenauer y Gofffried von Semper. El primero que visité fue el de Historia Natural, y se ve en él todo lo que la tierra en sus 3 grandes reinos conocidos ha dado a la humanidad (ojalá supiera cuidarla). En sus salas tienes de todo y ves cosas esplendorosas como el extinto pez Celacanto (nunca soñé verlo, siempre me limité a narraciones o dibujos). O los impresionantes esqueletos de los antiguos dinosaurios y los antiguos mamíferos (vi una impresionante imagen de un inmenso auric en Dinamarca, ya no existen)

El museo está dividido en secciones representadas por una o más salas. Todo el mundo natural es impresionante, pero debo decir, que pese a una buena taxidermia, no hay como verlos en vida. El continente más representado en estas salas fue América y África, obviamente. Pero las salas que en realidad me impresionaron mucho eran las de Minerología. Las muestras son impresionantes y uno se da cuenta que la naturaleza es una maestra esculpiendo cosas; algo que sí me impresionó y me enorgulleció (a la vez, te hace ver las potencialidades y peligros que tienes delante de ti) es la cantidad de muestras de minerales diversos extraídos muchos de Perú, luego de Bolivia, Brasil y Colombia. Piedras preciosas, semipreciosas, formaciones metálicas y rocosas caprichosas. Una sinfonía de formas y colores.

Otras de las salas en las que uno queda impresionado es en las de la Prehistoria. Ahí pude ver la impresionante VENUS DE WILLENDORF hecha hace ...20 mil años. Uno puede ver antiguos amigdaloides y restos del Paleolítico y del Neolítico. Luego las salas que muestran las edades de los metales y los impresionantes trabajos hallados (me hizo recordar a los que luego vería en el Museo Real de Dinamarca). Las salas de Entomología son impresionantes y uno queda fascinados con la cantidad de artrópodos, escarabajos (cientos de toda forma, color y tamaño), a veces pienso que algunos por sus colores son más atractivos que las mariposas (que también se halla en cantidad impresionante).

Con esta visita que hice un 09 de abril de ese año (90), cerré mi primera estancia en Viena y al día siguiente salí a Budapest por tren; días después volvería para ver el otro museo. Eso lo cuento después.
Ahí les va un corto video de la Venus de Willendorf

jueves, 14 de mayo de 2009

DIPLOMACIA EN DECLIVE: ¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO CON NUESTROS VECINOS?


En el último par de años, nuestro país ha mantenido una tensa relación con todos nuestros vecinos, salvo Colombia, cuyo presidente se acerca mucho a la prédica de nuestro inefable presidente. En este singular proceso de aislamiento absurdo, dos frentes han sido los primordiales para que nuestro país se haya convertido en una suerte de paria: los medios de comunicación y la diplomacia peruana.
Quiero hacer una reflexión sobre la diplomacia peruana. Cuando era joven, en mi etapa escolar, me interesaba mucho leer los periódicos, ver televisión y escuchar las conversaciones de gente adulta. Estudiaba en un colegio que reunía singulares personalidades, alguna de las cuales fueron decisivas en algunas concepciones sobre las cosas. Tras el golpe de estado de 1968, hubo un fuerte giro de las relaciones internacionales de Perú, frente a lo que había sido la servil cancillería de los años iniciales de esa década (los 60). En ese entonces, nuestros pasaportes tenían una onerosa restricción que impedía a cualquier peruano visitar el país que quisiera por ser política de estado. Países como Unión Soviética, todos los de la Europa del Este, China Popular y Cuba conformaban esta lista. No sé si países como Chile (en democracia entonces) o México tenían semejante restricción. Tras la anómala junta militar, esas restricciones caducaron. Pero, interesante, nuestra Cancillería tuvo una presencia inigualable como no la ha tenido en otra etapa de su historia (a mi modo de ver). Cabezas del Ministerio de RREE. de ese entonces eran cabezas formadas en el discurso geopolítico que vivió la guerra fría, la cubanización de Bolivia y la presencia de guerrillas en nuestro país. Algunas reformas obligadas no podían darse por la obvia obstaculización de una clase dirigente poco visionaria de lo que se tenía que hacer para modernizar el país. A la cabeza de los militares (raro, ¿no?) De la Flor Valle y sobre todo el brillante Edgardo Mercado Jarrín, nuestro país tuvo una cancillería de lujo de la cual han de salir gente como García Bedoya o Pérez de Cuéllar (quien fue baloteado por las imbecilidades de la gente de Belaunde en su segundo gobierno) Estos hombres vieron la delicada posición en la que se encontraba nuestro país al haber tomado la decisión de nacionalizar el escandaloso caso de la IPC, nuestro aún inacabado caso fronterizo con Ecuador (la Cordillera del Cóndor), las 200 millas y la escasa década que faltaba para celebrar el centenario de la guerra con Chile. Además la posición peruana distaba de las otras dictaduras militares (la nuestra fue muy singular, tanto por forma como por contenido, cosa que disgustó mucho a Estados Unidos, ya que casi todos los militares de la cúpula de ese entonces habían sido entrenados en ese país). La Cancillería conocía este contexto y se trabajó en un plano internacional como nunca lo hemos tenido como país. Sabíamos que teníamos que trabajar con objetivos. El abrir nuestro país a los países "vedados" nos dio un respiro geopolítico, tanto en lo militar como en lo económico. Desde el punto de vista militar estratégico, la Unión Soviética nos vendió armamento que rompió todo el equilibrio de la zona; Estados Unidos pensaba que la Junta se iba a doblegar en cuanto a la renovación de su armamento. Un golpe, en cierta forma, maestro.
La Cancillería tuvo hábiles diplomáticos para negociar por todo lado, teníamos una figura agresiva, en el sentido de "decidida". En Moscú estuvo Pérez de Cuéllar para posesionar la imagen de un país que antes prohibía la comunicación de sus conciudadanos con los nuestros. Este cargo lo va a anatematizar y por esta razón, va a ser baloteado por el minúsculo Javier Alva Orlandini en el segundo gobierno de Belaunde. Un acto de venganza que el mundo supo reinvindicarlo nombrándolo como Secretario General de la ONU en reemplazo de Kurt Waldheim.
La Unión de países del Tercer Mundo sesionó en su tercera versión en Lima. Estratégicamente, se sabía adónde se iba. La desarticulación empieza con Morales Bermúdez y el frente externo pasa a un segundo plano. Los últimos toques maestros de nuestra cancillería fueron el haber evitado la invasión de Nicaragua por parte de tropas norteamericanas (García Bedoya) y quizá haber estado en el grupo que evitó la tentación gringa de entrar a Colombia (aunque más fueron movidas de Brasil y México).
La idea del pragmatismo (pones a vendedores de productos por embajadores) ha ido en desmedro en nuestros cuadros y peor aún la injerencia de Fujimori y Montesinos,quienes dieron un ataque artero al cuerpo diplomático de entonces.
Velasco fue un militar bruto, pero pragmático: tuvo a Pérez de Cuéllar y mantuvo a Beckemeyer Pazos en la embajada peruana en Washington. Sabían sus oficios, para eso se los preparó. Pero, ¿qué hacían Aritomi, Judith de la Mata, etc.. en nuestras embajadas?
Si la gente habla de muchos frentes en la guerra, esta hace muchos años la perdimos.

lunes, 11 de mayo de 2009

GRAND PRIX 2009 CANNES




13 de mayo. La fiesta empieza. La sexagésima segunda versión de Cannes levanta el telón para mostrar durante 11 días lo más selecto del cine mundial. No hay otro festival en el mundo que tenga la relevancia y alcance de uno como lo es Cannes (puesto que el Oscar se limita a premiar el cine en lengua inglesa). Todas las grandes y prometedoras cinematografías se proyectan en diversas salas que muestran los filmes que entran en competencia en diversas categorías. Este festival tuvo una segunda oportunidad, ya que la primera versión iba a realizarse en 1939 con el fin de impulsar la cinematografía francesa; pero, cuando iba a levantarse el telón, estalla la Segunda Guerra Mundial y dicha inauguración tuvo que postergarse hasta un año después de haber concluido el conflicto (1946).
Siendo un festival de arte cinematográfico total, la presencia del cine latinoamericano ha ido incrementándose así como el de otras latitudes. Cada año hay más presencia de cine de esta latitud, sobre todo el mexicano, argentino y brasileño, todos de buena factura; a causa de este incremento latinoamericano, el presidente del festival del año pasado pidió en una conferencia de prensa una mayor presencia de cine colombiano, chileno y peruano. Quizá el reciente premio de LA TETA ASUSTADA anime más a nuestros directores y empresarios de cine a arriesgar un poco más y tratar de estar presentes.
La presencia latinoamericana no ha sido esquiva en Cannes y siempre hubo filmes de nuestros países presentes en cada festival. En 1946, México y Emilio, “el Indio” Fernández ganan el premio por MARÍA CANDELARIA. En el 49, Fernández nuevamente obtiene un premio (edición musical) por su film PUEBLERINA. El 51 sube a recibir el premio BUÑUEL como mejor director por su impresionante LOS OLVIDADOS, filmada en México. Con VIVA ZAPATA de Elia Kazan en el 52, se evoca al gran líder revolucionario mexicano (como sucede con el Che en nuestros días de desasosiego y nihilismo) El 53 sube al podio como mejor film de aventuras la brasileña O CANGACEIRO de LIMA BARRETO, así como Emilio Fernández es premiado por LA RED por su trabajo en la imagen. Tras años de postergación, se otorga Premio Internacional nuevamente al gran Buñuel por su NAZARÍN. En el 61, Argentina con el maestro LEOPOLDO TORRE NILSSON gana el premio de la Crítica Internacional con LA MANO EN LA TRAMPA y el mismo premio es obtenido al año siguiente por BUÑUEL con su obra maestra EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Este premio reconocerá en el 67 al Cinema Nôvo de Brasil cuando se premie a GLAUBER ROCHA por su film insigne de este movimiento, TERRA EM TRANSE. Dos años después, con toda la carga política de esos años, ROCHA vuelve a recibir el premio a la mejor dirección por su ANTONIO-DAS-MORTES. Era la resaca del mayo del 68 (ese año se suspendió el Festival). Recibirá un premio por su cortometraje DI en 1977. Nuestro país recibió un reconocimiento indirecto al premiar a WERNER HERZOG con su film FIZTCARRALDO, rodada íntegramente en Iquitos. Ese mismo año MARCOS MAGALHÃES dio premio a Brasil por su corto MEOW. La gran actriz argentina NORMA ALEANDRO recibe el premio por la mejor interpretación femenina en LA HISTORIA OFICIAL en 1985; ese mismo año, de manera indirecta, se premia al film EL BESO DE LA MUJER ARAÑA filmada en Brasil con reparto mixto otorgándole premio al mejor reparto masculino en WILLIAM HURT. El año 86 la actriz brasileña FERNANDA TORRES recibe el premio de mejor actriz por su actuación en el film EU SEI QUE VOU TE AMAR del director Arnaldo Jabor. Aunque el film SUR es español, su director, FERNANDO SOLANAS, es argentino y lo recibe como mejor dirección en 1988. En el año 92, vuelve a recibir un premio por parte de la Comisión Superior Técnica por su film EL VIAJE, hecho en Sudamérica. Hacia el 2002 otro gran director mexicano, CARLOS REYGADAS, gana mención especial, Cámara de Oro por su film JAPÓN. En el 2004, la uruguaya WHISKY de JUAN PABLO REBELLA y PABLO STOLL recibe el premio de “visión original”; y en el 2005 el premio al mejor guión va al mexicano GUILLERMO ARRIAGA por TRES ENTIERROS DE MELQUIADES ESTRADA.
El mejor año del cine latinoamericano, quizá, haya sido el 2006 en el que se presentaron varios filmes con buena crítica como BABEL, EL LABERINTO DEL FAUNO y CRÓNICA DE UNA FUGA, así como EL VIOLÍN y PRIMERA NIEVE.
En cierto modo, Cannes es un festival que refleja lo que está pasando no sólo en el mundo del arte, sino en la sociedad en su conjunto. Cannes trabaja para honrar el arte cinematográfico, por eso el jurado es tan variado como interesante, gente que vive en el cine, que ve mucho cine de latitudes diversas.
Los premios otorgados (y los que se van creando) apuntan hacia dos posibilidades: hacia la forma y hacia el contenido; quizá nos hayamos abrumado por el avance imparable de la “forma”, el desarrollo tecnológico digital, pero – y para eso están los buenos festivales - el cine no es el desarrollo artesanal (sin menospreciar el trabajo artesanal como la producción en serie de las cosas) de lo audiovisual; es una arte y esa palabra involucra muchas cosas. La delicada misión de un jurado como el de Cannes es filtrar y concordar que entre todas las propuestas llegadas de todas partes del planeta (Perú ya ha participado en varias categorías como en cortos, animación y película) haya algunas entre las elegidas en cada año como las mejores.
Lastimosamente, las cadenas internacionales de distribución cinematográfica (controlada por el pool de Hollywood) no se “encargan” de hacer una justa distribución de estas cinematografías por los obvios intereses políticos y económicos. Como bien lo dijo René Weber en su artículo sobre el gusto del cine latinoamericano (Butaca Sanmarquina, año 4, número 11), los circuitos han condicionado el gusto del público a ver lo que ellos quieren que se vea, a pesar de los nuevos cines y su tecnología. Quizá, por eso, una de las ventajas de la masificación de la comunicación actual es el casi libre acceso a toda esta producción que se gesta en diversas partes del mundo, como la nuestra. El problema es que la educación visual ha terminado por embrutecer al público que consume tanta basura en los sofisticados circuitos de salas de cine y que no comprenden las nuevas e interesantes propuestas cinematográficas de otras latitudes.
Este es un abanico interesante de filmografías interesantes y técnicamente novedosas. Este premio es tan importante como el PALMA DE ORO. Este se instituyó a partir del año 1967 como Gran Premio Especial del Jurado; en el año 89 pasó a ser Gran Premio del Jurado y desde 1995 a la fecha se le conoce como Gran Premio.
FLANDERS BRUNO DRUMONT (2006) Este es un duro film de un grupo de jóvenes del campo que deciden buscar nuevos rumbos a su cotidiana y aburrida vida diaria. Pero la decisión los hace embarcarse en el ejército para ser enviados a Afganistán, lugar donde varios de ellos serán masacrados; en medio del odio mínimo que vivimos en nuestros cotidianos espacios, los acentuamos bajo la presión de un conflicto bélico, situación en la cual muchas de nuestras acciones se centrarán en la supervivencia. La tensión mínima a la guerra como fenómeno envolvente y destructor de las tenues relaciones humanas. El retorno del sobreviviente será signado por la frustración y los horrores vividos por el asesinato justificado.

CINEMA PARADISO (NUOVO CINEMA PARADISO) GIUSEPPE TORNATORE (1989) Este film es una interesante y conmovedora reconstrucción del cine en la búsqueda de su lenguaje y su posicionamiento entre las artes y la repercusión de este en los cinéfilos. Quizá para los jóvenes actuales, el cine y la televisión obedecen al mismo formato y el acercamiento a ambos es idéntico. Es por eso que esta película puede parecernos un poco arqueológica, ya que surgido éste de los avances de la tecnología del siglo XIX (el cine se “oficializa” en diciembre de 1895) y los avatares del siglo XX es que el formato técnico ha ido modificando de acuerdo al desarrollo de las técnicas visuales y auditivas. Como arte joven, busca su lugar “bajo el sol”, pero en ese camino va desplazando las innovaciones (que se vuelven obsoletas de pronto) que surgen a medida que un nuevo aparato o equipo va a apareciendo. El mismo concepto de arte de masas (en cuanto a las masas se reunían para ver una película) ha cambiado a masa individualizada. CINEMA es en cierta manera un homenaje a los inicios heroicos de este arte y, aunque para muchos jóvenes lo vean así, esos dinosaurios cinematográficos (actores, directores, sonidistas, fotógrafos, diseñadores de escenarios, libretistas, luminotécnicos, en fin, todos aquellos que dieron su vida por el cine) son hombres y mujeres valiosos que hicieron que nuestra alma, nuestro amor, se quedarán para siempre en la pantalla de un cinematógrafo. Trabaja este film con todos los recursos de manera sutil (los que hacen del cine los que es: guiones, fotografía, escenarios, música, sonido) de tal manera que nos muestra cómo los que consumían el cine de esa época eran expertos en la materia.

LAS MIL Y UNA NOCHES (LI FIORE DELLE MILLE E UNA NOTTE) PIER PAOLO PASOLINI (1974) ¿Quién no ha leído u oído algunos cuentos que salieron de la boca de la legendaria Sherezade? PPP toma algunos de ellos y hace un viaje a la Arabia feliz, el Yemen, para ofrecernos periplos eróticos en una cultura sensual y todos rodeados de parajes míticos y ensoñadores de este lugar del planeta. Gusta el desenfado como aborda los temas del erotismo, el cual ha de ser posteriormente castrado por las religiones monoteístas inspiradas en el judaísmo (el cristianismo y el islamismo). En muchos parajes de la película, hay grandes saltos que dificultan la secuencia narrativa del mismo. Pero en la globalidad, cumple el cometido de lo que es un filme que reinterpreta las técnicas del lenguaje hablado cuando narra cuentos. Con este filme, cierra el ciclo denominado “de la vida” (conformado por LOS CUENTOS DE CANTERBURY y DECAMERONE). Luego se embarca en el que sería su última película: SALÒ.

BROKEN FLOWERS (FLORES ROTAS) JIM JARMUSCH (2005) La llegada de una misteriosa carta a un solterón empedernido es el inicio de un extenso periplo por el pasado de sus amores. En su viaje, va hallándose con esos cuatro viejos amores, amores que les había perdido el rastro por años. En su hallazgo, se va topando con sorpresas, algunas de ellas bastante desagradables. Y hay un sabor de reconocer que la vida de uno circula con encuentros y que los caminos tomados son diferentes, porque así son y nada se puede hacer por forzar lo que la vida ha trazado.

IN WEITER FERNE, SO NAH (TAN LEJOS, TAN CERCA) WIM WENDERS (1993) Una suerte de continuación del film EL CIELO SOBRE BERLÍN, nuevamente los ángeles invaden Berlín; ahora hacen el seguimiento a Bruno, el ángel que decidió por amor vivir entre los humanos. Pero sirve para ver además para ver Berlín luego de la famosa Vereinigung (reunificación) con los hombres y mujeres de las Alemanias y sus problemas; y vemos a personajes de la política en su propia lengua como Gorbachov, el famoso autor del deshielo soviético. Con muchas lenguas como ciudad cosmopolita que es, Berlín es el escenario del encuentro entre ángeles y humanos.

OLDBOY PARK CHA-WOOK (2004) este es un bizarro film coreano que replantea las narraciones cinematográficas, ya que nos muestra la historia de un individuo que tiene que reconstruir, a causa de un largo secuestro, un oscuro pasado, el cual fue ignorado por la víctima-culpable de toda la acción; es un largo rompecabezas del alma de un hombre, que pasa de ser un sufrido número más de la violencia a ser la causa de la desgracia de un hombre que pudo ser feliz, pero que su desafortunada intervención convirtió a un ser humano en infeliz. Es interesante la reconstrucción de la historia y la forma cómo se hilvanan los acontecimientos. El cine coreano, con estos filmes, nos exige una nueva actitud en la narración visual.

CRÍA CUERVOS CARLOS SAURA (1976) Una aguda visión de la España franquista a través de los ojos de una niña, cuya madre murió y su padre, un militar de alto rango franquista. Su visión es la de una niña que quiere ordenar el mundo de una manera drástica y maniquea; en su imaginación va creando un orden, que de manera alegórica es el orden que busca la sociedad española a la muerte de Francisco Franco. Tras esa rígida sociedad militarizada, hay una España temerosa que está sacando la cabeza al mundo, y ese proceso es todo nuevo orden mental.

SOLARIS ANDREI TARKOVSKY (1972) Un film de la era soviética, una bella propuesta para reflexionar. Un planeta que influye en la mente humana, escudriñando sus recuerdos y haciéndoles reales; así pues, seres amados muertos vuelven al círculo íntimo de uno. Desata una crisis en la tripulación, ya que uno no puede controlar el campo de las emociones; en su lento desarrollo, vemos cómo el retorno del pasado nos hace meditar sobre ese inmenso campo de la psique humana, plagado de emociones, recuerdos, impresiones; y también es saldar con lo ido para poder empezar algo nuevo. Es una madura observación de los pasados personales, cargados de momentos que muchas veces no queremos ver, ni abrir.

SIBERIADA ANDREI KONCHALOVSKY (1979) Un extenso canto coral de una de las zonas más temidas y de gran potencial para la gran nación rusa. Es una reconstrucción histórica de esta inmensa estepa, rica en recursos pero agreste para la vida humana. La Siberia fue y es una zona de frontera, cantada como zona de exilio y castigo tanto en la obra de Dostoyevsky (a este lugar es desterrado Raskolnikov luego de declarar su culpabilidad en la inmensa obra CRIMEN Y CASTIGO; así como en ARCHIPIÉLAGO GULAG del autor Alexander Solzhenitsyn en el que nos cuenta las penurias de su destierro en el lugar mencionado); en esta zona de extremos, la Unión Soviética puso toda su mira para mantener su potencialidad. Este film, a modo de un western, es en cierta manera un sincero homenaje a todos esos pioneros que ocuparon la Gran Siberia haciendo patria.

lunes, 4 de mayo de 2009

LA SEÑORA DE CAO, INTERESANTE PROPUESTA



Ayer domingo tuve oportunidad de hacer una segunda visita al Museo de Sitio de la huaca El Brujo. Se denomina huaca a los lugares que tenían cierta relevancia religiosa en el mundo andino precolombino y era lugar de peregrinaje como toda religión antigua. Así como los cristianos tienen sus peregrinaciones a Lourdes o Santiago de Compostela, los antiguos peruanos tenían los suyos en dichos lugares, los cuales tenían ciertas características geográficas especiales. Este lugar se ubica a unos 60 kilómetros al NO de Trujillo, cerca a la ciudad de Magdalena de Cao; es una zona que ha tenido una antigua y permanente ocupación humana, en muchos aspectos más ligada a la obstinación que a la sensatez, pues frecuentemente ha sido arrasada por fenómenos de El Niño que destruían sus estructuras. El último vestigio notable que queda son los restos de una iglesia española del XVI, cuyas estructuras pueden verse hoy en día. Como era costumbre de los españoles extirpadores de idolatrías, se solían construir iglesias en zonas que tenían significativa relevancia para los pueblos sometidos; así se entiende la estratégica iglesia de Huanchaco, la de Mansiche; y, como ejemplo mayor, la de los dominicos en Q´oricancha en Cuzco. Quizá de prosperar un plan ambicioso de restauración de lugar, podría incluirse todos estos espacios que incluyan una de las construcciones más antiguas de la zona, HUACA PRIETA, con casi 4,500 años de antigüedad (se la ubica en el periodo precerámico y podría decirse que hay cierta contemporaneidad con Caral) hasta los restos del monumento cristiano, cuyos vertigios forman parte de las piezas que se exponen en el pequeño museo.


El complejo es muy interesante, ya que, como explicaba antes, reúne muchas fases del poblamiento de la zona, castigada de manera indolente por esos fenómenos (El Niño) que suelen cambiar la faz de nuestra región en todos los aspectos. El museo logra ofrecer al visitante esa rica información que debe dar para poder entender las cosas en su contexto. El avance de la ciencia ha permitido dar una información más exacta de los datos físicos y químicos y éstos ayudan a dar una explicación más coherente y estricta (no acabada) de historiadores, arqueólogos, sociólogos y antropólogos. La ocupación de la zona obedece a criterios de interés económico, social, político y religioso; pero la naturaleza es aún más fuerte que el endeble humano y por ahora sólo nos queda recordar los vanos intentos que éste ha hecho para su asentamiento.


La visita a la huaca es de rigor y ésta ofrece cada vez más cosas nuevas; se ve el patrón moche en ella, en su construcción como su decorado y uno verá mucha similitud con la Huaca de la Luna. Hace 4 años tuve la oportunidad de visitar una zona aún reservada y ésta, cuando sea exhibida al público, será un fuerte atractivo que remesa a nuestra vecina huaca (la de la Luna). Ciertas salas con iconografía en alto relieve serán pronto las vedettes del turismo mundial. Desde la parte superior de la huaca se ve el extenso valle del Chicama, con un río tan díscolo que siempre pone en aprietos a muchos poblados de la zona, sobre todo a Chiclín. Las grandes extensiones de cañaverales te hace recordar que nuestro departamento es el primer productor de azúcar de caña y que quizá este valle sea incluido en el polémico proyecto CHAVIMOCHIC.


La huaca muestra algunas zonas de inspiración macabra como la de los dibujos de entidades muchos a cuyos pies reposan los húmeros de víctimas que fueron sacrificadas en las ceremonias religiosas con esos fines. La señora de Cao, poderosa mujer de entonces, solía beber la sangre de los sacrificados. En la iconografía y grandes relieves de sus muros, vemos las marchas finales de los "elegidos" a los cuales se les aplicaba incisiones en diversas partes de su cuerpo para el desangrado. Todo dentro del rito cosmogónico de este pueblo (parecido al que vi en los museos de México).


Desde la parte superior dominas toda la realidad geográfica e histórica del lugar: Huaca Rajada o Partida, Huaca Prieta, la iglesia y los restos del pueblo español, y a los lejos cientos de huacas más. Quizá, si se restaurase otro gran espacio arqueológico como MOCOLLOPE, éste podría ser visto a la distancia desde la cima de la huaca El Brujo.


El museo es de factura sencilla y ha tratado de mimetizarse con el ambiente arqueológico. Las salas son muy didácticas y contienen una infografía interesante (aunque hayan descuidado un poco la ortografía). Tiene 5 salas que te van dirigiendo hacia el entierro final, que es el principal de esta sala; inicias con una ubición histórico geográfica de la zona, pasas a su riqueza animal y vegetal, luego cómo se aprovechan dicas riquezas y cómo se ha ocupado cíclicamente esa zona, posteriormente te adentras en la cosmogonía moche y ciertas similitudes que quedan en nuestros días (interesante el video que muestra las luchas simuladas en la sierra, a veces con fuerte derramamiento de sangre, líquido vital) y cierras con la tumba de la señora de Cao, mujer que murió a los 25 años aproximadamente por complicaciones de parto.


Esta última sala tiene toda interesante muestra de locación de los objetos funerarios. Muy bien.


El museo tiene piezas muy valiosas, desde ceramios bellos y únicos, hasta primorosos aretes y narigueras en oro y plata (que muestran la dualidad andina), bellos trabajos en miniatura de precisión asombrosa.


Hay dos detalles que empañan la visita: el excesivo calor de la sala (la primera visita la hicimos con casi 100 alumnos y eso era un horno) y la estrechez del mismo. Algunos sugerían que espacio hubiera sido de manera circular. En fin.


Otra duda era sobre la construcción en el mismo lugar, hablé con algunas personas expertas en el tema y sugerían que el museo estuviera en la pequeña ciudad de Magdalena de Cao con el fin de dar un movimiento económico activo a la misma; pero las razones que me dieron en cierta manera justificaba la construcción. En cierta manera.


Es, de todos modos, una visita interesante.


viernes, 1 de mayo de 2009

MÚSICA PARA EL CINE




En estos momentos, sentado frente al teclado, oigo extasiado a ENNIO MORRICONE, uno de los más grandes maestros compositores vivos del cine, uno por los cuales el cine también entró a la memoria de uno para hacerlo entrañable como lo ha sido siempre la música. Quizá el cine le deba aún mucho espacio a esta bella arte, ya que le es difícil aún "manejarla". La música es tan antigua como la humanidad y es a la vez una de las artes más misteriosas, pese a su popularidad. Tiene esa particularidad de ser tan "independiente" a diferencia de las otras artes. El mundo hace música y tiene tanta autonomía que "vive" sola. La gente gusta coleccionar las bandas sonoras, los soundtracks, de los filmes; siempre he sido reacio a eso, pero luego de haber oído maravillas de Phillip Glass, Wojciech Kilar o Morricone, debo replantear ciertas preferencias. De Glass he oído tantas cosas bellas como la música EL HOMBRE DE MANOS DE TIJERAS. Se debe oír también la extraordinaria composición que ha hecho para la restauración del film DRÁCULA de Tod Browning, con un bello cuarteto de cuerdas. Glass tiene bella música no sólo para cine; su trabajo KOYAANISQATSI es genial; la música para el film LAS HORAS es densa y terrible comom la atmósfera de ese film. De KILAR he oído la belleza de los temas de DRÁCULA de Ford Coppola o EL PIANISTA de Polansky. Siempre tan eslavo, había dicho que escuchar a Kilar era un poco oír a ENESCO.
Me retiro a seguir oyendo LAS HORAS de Glass. Pena.

GRIPES Y VERDADES OCULTAS


Una nueva plaga se cierne sobre la humanidad. Los temores apocalípticos comienzan a recorrer los cebados campos por el miedo en esta sociedad saturada de información. Y se vuelven un espacio de "oportunidades únicas" en las que nuestros temores se vuelven la medida de las cosas que tenemos delante de nosotros y las sometemos a dichos para parámetros para aceptarlos o rechazarlos. Alguna vez oí a un individuo, quien decía que todo puede ser una gran chance para tus ventajas personales y ya por ahí escuche algún noticiero económico reaccionar con simpatía al ver que el alicaído mercado habái visto ciertas acciones levantar cabeza y haber dispuesto positivamente la bolsa, gracias a las excelentes oportunidades de ventas: me estoy refiriendo a las compañías de farmacéuticos, que han visto de pronto tornarse en las vedettes ante el pánico de obtener a como dé lugar de vacunas u otras avituallas (me imagino la súper venta que habrán tenido empresas que fabrican y distribuyen las dichosas mascarillas).

México ha sufrido el embate de esta nueva desgracia mediática, de la que poco sabemos a ciencia cierta. Las primeras cifras alarmantes ahora ya son más moderadas, los casi cientos de contagiados de dicha plaga, ahora se reducen a unos cuantos, y la alta tasa de mortandad no parece ser tal. Mientras esto sucede, muchos países han declarado a los mexicanos como los nuevos apestosos del siglo XXI; de pronto tu pasaporte se ha vuelto en una suerte de estigma como lo saben manejar los cristianos con nuestro pecado original, o como los judíos en la Alemania nazi. La economía en ese país se ha vuelto una verdadera ruleta, desmantelando una fuerte manifestación por el Día del Trabajo en contra de la fuerte recesión que los afecta y una serie de extrañas leyes hibernan en el parlamento con las cuales habrá una cierta concesión con el narcotráfico.

Ya ayer han salido las noticias que tienden a ser menos alarmantes, pero el daño está hecho. Los medios de comunicación y los aparatos de propaganda quizá salgan inmunes de esta acción sensacionalista que arrastró al pánico a media humanidad y que han cambiado muchas reglas de juego en lo social. Pero aún no nos han dicho los datos de la verdad.

Los mercachifleros de la economía mundial han comenzado a aprovechar la macabra situación para beneficio suyo; no sólo los laboratorios, sino en todo aquello en lo que México era una potencia; por ejemplo, el turismo. Espero que la Yola Polastri que tenemos de ministra no salga diciendo que gracias a este conato de pandemia, se presenta una oportunidad única para poner "en valor" nuestros recursos turísticos. Creo que sí le ha pasado por la cabeza, pero ha sido más discreta que nuestro exministro de la producción, el inefable Rafael Rey, quien tuvo la agudísima idea de hacer del lamentable terremoto de Pisco, una extraordinaria oportunidad de ventas de nuestro pisco. Linduras del sistema.

Muchos están esperando saltar a la tarima para disfrutar del cadáver creado por la media. Hay que ver en qué termina.

domingo, 12 de abril de 2009

MÓRROPE, EL SUEÑO SUSPENDIDO


Murrup, así la llaman. Al norte de Lambayeque, camino a Piura por Sechura, se encuentra esta pequeña ciudad que siempre despertó mi curiosidad por las fotos que alguna vez vi de sus antiguas iglesias, una al costado de la otra a la más bella usanza indígena con el esplendor del barroco en nuestro país.

Mórrope es una ciudad abigarrada y un poco fea de nuestra desértica costa, con mujeres de largos cabellos que suelen recogerse para hacerse grandes trenzas para llevar canastos sobre su cabezas. Esta trenzas quedaban como nidos y en ellos depositaban grandes cestos desafiando la gravedad. Este domingo de gloria pude ver a muchas de estas mujeres endomingadas con sus cabellos sueltos que las hacía parecer a una gran cofradía capilar (envidia particular) que destacaban el negro de los mismos sobre los coloridos y brillantes vestidos que llevaban: habían asistido a una boda y el momento ameritaba ajuares.
Murrup es un pueblo de pescadores, agricultores y comerciantes; día domingo, día de feria.
Nuestro objetivo, felizmente, estaba abierto. Había ido hace 5 años ahí, pero estaba en reconstrucción. Hoy tuve suerte.
La iglesia mayor es de siglo XVIII, 1756 para ser más exactos. Tiene algunos altares laterales bellos, uno de ellos encofrados y con puertas para proteger a la imagen que acoge. Hay dos altares que han perdido todo su esplendor, espero que pronto haya buenas manos que puedan restaurar estas joyitas como lo han hecho con los altares de la Catedral de Lambayeque hace 5 años. Las paredes han sido repintadas y tienen detalles hermosos que a pesar del tiempo y el pentimento aún se pueden observar. El altar principal ya no existe y es reemplazado por un altar del siglo pasado de muy mal gusto.

Pero el plato de fondo ha tenido que esperar. Es la iglesia lateral, la que National Geographic popularizó en los 80 del siglo pasado. Una iglesia que ha servido como base para que el museo de Túcume haya sido construido, respetando los materiales y los hábitos de construcción de la zona. Con grandes troncos de algarrobo (el celador nos cuenta que no crecen algarrobos de esa robustez), las alas centrales y laterales han sido marcadas por dos hileras de estos sólidos troncos que tienen casi 400 años. Las lluvias y el tiempo exigieron la restauración y ésta llegó; por eso la primera vez que fui estaba en restauración. Pero las recientes lluvias han dañado la reciente propuesta, ya que el agua logró filtrar; felizmente el techo ha sido limpiado nuevamente y será restaurado con barro para ver nuevamente su esplendor. Para hacer más atractivo este fascinante lugar, vale la pena que las autoridades trabajen en arreglar la ciudad, sus vías de acceso y asfaltado para hacer muy agradable la visita. Pero volvamos a la iglesia tan difundida fuera y tan poco conocida entre nosotros. No me extraña que en el mismo Chiclayo la gente no sepa sobre estas maravillas tan cerca a su ciudad.

La foto de la National la mostraba como el interior de una ballena, la leviatán de Jonás. Hoy hicimos la visita al interior, vimos su estructura; va a vivir por más siglos. De todas maneras, hay que regresar para verla en su esplendor.