Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

lunes, 8 de diciembre de 2008

LOS DD. HH. EN EL CINE: 60 AÑOS




Considerando también
que el hombre es verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la
cabeza...
CÉSAR VALLEJO, CONSIDERANDO EN FRÍO, IMPARCIALMENTE..



Compartía con alumnos sobre las diversas funciones que el arte puede tener al servicio del ser humano y su crecimiento como tal, y una de ellas era indudablemente esa función de denuncia o compromiso. Cierto es; muchas veces las lecturas que hacemos de las grandes obras clásicas no importando qué material empleare para su ejecución han hecho de estas una fuente inagotable de manifestaciones de su época, así como características esenciales de los que el ser humano es. Así pues, una gran novela como Don Quijote de la Mancha, no solo es un gran goce estético o un monumento de la lengua castellana, sino que es un fiel retrato de los grandes problemas que atravesaba España, que pese a ser “un imperio donde nunca se ponía el sol”, sus habitantes pasaban penurias bajo diversas formas de opresión, sea económica o ideológica. De no haber sido un chiflado que por su boca íbamos conociendo esa España popular, empobrecida, con una población hambrienta y oprimida por el yugo eclesiástico, Cervantes la hubiera pasado mal frente a la Inquisición. El texto se salvó por poco de no ser censurado y su escritor, confinado en un calabozo, lugar al cual ya estaba habituado por su cautiverio, tiempo el cual aprovechó para reflexionar sobre las miserias y grandezas del hombre.

Y es así, el arte es una forma de conocimiento muy aguda, comprometida, en muchos casos de lectura fácil (entiéndase lectura a nuestro acercamiento y comprensión de cualquier obra de arte, sea pintura, pieza musical, obra de teatro o literaria, un pieza de ballet o una película). Es por eso que los artistas, cuando son muy populares y son grandes “vasos comunicantes” de su sociedad y de su tiempo, son grandes interlocutores de la búsqueda de lo humano y, muchas veces, han de eclosionar con situaciones contrarias a sus propuestas volviéndose seres incómodos para su sociedad, su grupo social, su gobierno. El despertar de un inconsciente colectivo es muchas veces el encuentro con una serie de demonios no muy fáciles de asimilar.

De este principio de nuestra esencia como humanos, surge una entelequia que permite la existencia de uno en un mundo de interrelaciones con otros hombres y mujeres, que, cual ideal platónico, concurren a un concepto por el cual nos hace iguales y a la vez únicos entre todos y frente a los demás. Como ya se planteó líneas arriba, el arte devela esas esencias y las hace evidentes cuando están ausentes; es un llamado de atención e invita a la meditación por las carencias o quizá visiones obtusas de esos principios. Los sistemas tienden a aplastar evidente o sutilmente estos principios por razones obvias que huelgan aquí ahondar. Se vienen tiempos interesantes para nuestra esencia humana desde la protección de nuestro hábitat hasta la clonación, quizá para algunos un futuro sombrío; para muchos más un campo de mayor acción y desarrollo del intelecto con principios que deben partir de lo ético.

Estoy alcanzando un bloque de filmes, aunque algunas de ellas no tan notables desde el punto de vista cinematográfico, sí lo son desde el mensaje que contiene, pues presentan temas actuales muy genéricos por lo que pueden darse en cualquier sociedad. Es nuestro propósito invitar a la reflexión de lo visto en estas películas para poder establecer sólidos ideales de justicia en una sociedad como la nuestra que clama por ella permanentemente.

ALGÚN DÍA EN ABRIL (SOME TIMES IN APRIL) 2004 RAOUL PECK El contexto es un caso de la triste vida real: la matanza de la etnia Tutsi por parte de los Hutus en el Ruanda actual. El año 1994. Un fatídico 06 de abril de ese año, un grupo sediento de venganza y poder desata una de las más feroces carnicerías basada en el odio racial, que haya visto el mundo moderno. ¿La única? Lastimosamente no. Judíos, armenios, aborígenes americanos, gitanos, tibetanos, camboyanos, campesinos guatemaltecos, cristianos nigerianos, húngaros de Timisoara, musulmanes bosnios, sikhs, sunitas iraquíes, campesinos ayacuchanos. Una lamentable lista de personas que tuvieron la mala suerte de ser diferentes en minoría, sea por credo, piel, nacionalidad. Terrible es, más aún, ver en un país tan sensible al tema racial como es el Perú, haya siempre candidatos presidenciales que invitan al odio y a la fragmentación en vez de aprovechar todas las riquezas que pueden traer cientos de años de mestizaje. Para reflexionar.

ADIÓS, BOMBAY (SALAAM BOMBAY) 1988 MIRA NAIR Bombay, Calcuta, Lima. El común de estas ciudades es que la mayor parte de sus poblaciones sobreviven. Las grandes urbes tienen una gran cantidad de seres humanos que reciben el nombre de paria, el último del escalafón social. Y en esta escala descendente, las mujeres y niños ocupan los últimos peldaños. Tráfico humano, explotación infantil, narcotráfico, tratantes de mujeres; es poco lo que se puede pedir a este filme que cambie para ver un retrato de nuestra sociedad, descarnada, insensible, ciega a los hechos. La ciudad, esa vitrina maravillosa, encierra unas fauces que engullen a miles de incautos desprotegidos.

MAR ADENTRO 2005 ALEJANDRO AMENÁBAR Si hubiera una historia ficticia que se acerque a este tema, sería el que aborda la excelente novela de Mario Bellatín, SALÓN DE BELLEZA. El delicado tema de la Eutanasia ha enfrentado posiciones extremas de toda índole; el hombre en realidad no sabe qué hacer. Juega a papel de Dios al detener el proceso natural de todos los mortales: la muerte. No es nada natural provocar la muerte, pero tampoco lo es el evitarla. En la novela, el peluquero se convierte en un enfermero que ayudaba a dar una muerte digna a los enfermos de una epidemia terrible terminal. En el filme, Ramón (JAVIER BARDEM) busca, tras muchos años de postración, una muerte digna para él. ¿Egoísmo? ¿Suicidio? ¿Dónde empieza el derecho de uno por su vida y este mismo acaba? ¿Dónde termina el derecho de los demás de manipular nuestras vidas de acuerdo a sus intereses, al cual podemos incluso llamar AMOR? Polémica película, excelente actuación.

CON SOLO MIRARTE (THINGS YOU CAN TELL JUST BY LOOKING AT HER) RODRIGO GARCÍA 2004 Esta es una película femenina en una sociedad tan liberal, pero tan llena de taras como la norteamericana. Un puñado de mujeres, habitantes de Los Ángeles, están reorganizando sus vidas en procesos difíciles como divorcios, soledades, abortos y enfermedades terminales como el SIDA. Una ciega, una doctora sola, una mujer emprendedora empujada al aborto, una pareja de lesbianas de la cual una agoniza. Una sociedad acostumbrada al derecho como una fuente de lucro olvida muchas veces la condición humana por conservar apariencias e intereses meramente egoístas. Excelente reparto (GLENN CLOSE, CAMERON DIAZ, HOLLY HUNTER, CALISTA FLOCKHART), muy bien dirigidas por Rodrigo García, hijo de Gabo.

EN EL NOMBRE DEL PADRE (IN THE NAME OF THE FATHER) 1984 JIM SHERIDAN Primera parte, Guilford en Londres, 1974; una bomba destruye un bar frecuentado por soldados británicos. Segunda gran escena, calles de Belfast, todo un volcán de problemas entre católicos irlandeses, el IRA y las fuerzas armadas inglesas. Esta es la historia de Gerry Conlon (DANIEL DAY-LEWIS), sus amigos y su padre, Giuseppe, quienes estuvieron injustamente prisioneros en cárceles ingleses por un crimen que no cometieron. Es un hecho de la vida real que movilizó a todo el sistema legal y judicial ingleses por una decisión que fue todo un escándalo, ya que los mantuvieron en prisión más de una década y media. Con música de Bono y otros músicos de origen irlandés se volvió un clásico en la lucha de los derechos del ciudadano, habida cuenta que en todas nuestras sociedades, sobre toda la peruana, hay aún cientos de personas inocentes encarceladas que claman por justicia.

EL AMANECER DE UN SUEÑO (YESTERDAY) 2003 DARELL JAMES ROODT Filmada en la pequeña villa de Ohkombe, territorio Gwazulu en Sudáfrica, es la dura y triste historia de una mujer, Yesterday, infectada de SIDA. Este filme impacta por mostrarnos la dureza de la vida de esta mujer infectada ella y su hija en una sociedad pobre, como la que puede suceder (y sucede) en nuestro país. La Fundación Mandela apoyó su filmación con el fin de educar a la población sudafricana sobre el gran problema humano que causa esta terrible enfermedad. En África, el avance del SIDA es incontenible por lo que el efecto impactante de esta película espera lograr sus frutos entre la población pobre que la ha visto en diversos locales públicos proyectada sobre una sábana o lienzo blanco con un lazo rojo en la parte superior.

EL HOMBRE ELEFANTE (THE ELEPHANT MAN) 1980 DAVID LYNCH ¿Qué hace a esta película tan entrañable viniendo de un director tan polémico como Lynch? Un pobre hombre, John Merrick (excelente JOHN HURT), sufrió una terrible deformación desde el embarazo de su madre. Abandonado él, es criado y utilizado como un fenómeno para ser exhibido en un circo de mala muerte. Un doctor (ANTHONY HOPKINS) lo ve y rescata, pero en un principio piensa como un frío científico y lo utiliza también como una rara “pieza” de malformación congénita, interesante para la ciencia médica. La misma inhumana actitud del “domador” la emplea el médico; pero su educación lo hace reaccionar y pasa del hombre científico al humano. Así, Merrick ya puede sentirse un hombre, no una cifra, una pieza de reemplazo. Además, así él logra también ser querido y vivir el sueño de cada hombre o mujer, su derecho a su dignidad y felicidad, términos tan venidos a menos en un mundo tan utilitario como el actual.

domingo, 7 de diciembre de 2008

CUAL MÁGICO SUEÑO DE ESTAMBUL



Estambul. Ciudad soñada, mágica, puente de dos mundos tan lejanos como cercanos. Constantinopla, la ciudad de Constantino, el grande.
La decisión de ir a esta ciudad fue de lo más arrebatada. Irene y yo estábamos con la idea en la cabeza de ir a Turquía a como dé lugar. En Atenas fuimos a la embajada a hacer la gestión. Nos habían estafado con la compra de los boletos de avión, pero eso no impedía que fuéramos a rescatar a la mágica ciudad de los infieles. Luego de la partida de Gabriela a Israel, Irene y yo nos decidimos emprender nuestro viaje a tierras exóticas (aunque como trabajábamos en Israel, poco nos sorprendía). Nos fuimos en Líneas Áereas Turcas, ya en el aeropuerto de Atenas nos íbamos a topar con nuestra primera sorpresa: nuestras reservas no estaban hechas. En el mostrador de la compañía, pugné para que nos pusieran a los dos en el vuelo; además teníamos poco equipaje, ya que había un grupo grande de turistas alemanes y belgas con inmensas maletas que querían ir también; ellos eran casi 20; nosotros, dos; la azafata no dudó más y nos puso en el vuelo. Con casi una hora de duración, era la primera vez que oía turco: insólito para mí, quería hallar palabras comunes o identificables. Nada. El aeropuerto de Estambul, Atatürk (casi todo se llama así en megahomenaje al líder que "occidentalizó" Turquía, incluso cambió el alfabeto) era una locura, veías gente de todo tipo de traje.
El tipo de la agencia nos recogió del lugar y nos llevó en su auto. Cruzamos calles, avenidas, todas semicubiertas por una niebla que me hacían recordar a la lejana Lima; pero los grandes monumentos de Lima que se ven de manera difuminada son las iglesias, aquí las mezquitas. Pronto cruzamos las imponentes murallas construidas por Constantino para defender la ciudad, allá a los lejos se veían cientos de minaretes. Un sueño.
Luego nos llevó a nuestro hotel; al momento de registrarnos y al ver nuestros pasaportes pasamos a ser personajes muy raros: una costarricense y un peruano, creo que algunos de los hoteleros esperaban especímenes bastante raros. Cuando les hablé en alemán (idioma muy frecuente aquí) uno de ellos soltó una pregunta si en Perú el idioma es el alemán: francamente me sentí todo un bicho raro. Teníamos que acomodarnos rápido para ir a Topkapi y luego al mercado, el cual llaman con una palabra que por fin identifiqué: BAZAAR.
Todavía noqueado por la belleza de lo que veía fuimos primero a la Mezquita Azul. Impresionante. Luego de almorzar íbamos a ir a Topkapi. 

Antes de terminar esta primera narración de mi encuentro con esta bella ciudad, quiero contar una simpática anécdota cuando fuimos a nuestro restaurante: el guía nos señaló el lugar para ir y teníamos que cruzar una avenida amplia y muy transitada (el nombre no recuerdo, ni lo recordaré), íbamos algo de 10 personas del paquete turístico. Irene y yo sorteamos con facilidad los autos y llegamos a la otra berma, mientras los otros se desesperaban por cruzar. El haber cruzado varias veces la avenida Abancay en Lima me había hecho ducho en la materia, una avenida así no era sino un pequeño desafío; para los otros, era el fin del mundo. Tuve que ayudar a un par de estos europeos que se negaban a cruzar. Muy gracioso.

sábado, 6 de diciembre de 2008

PRAGA, EL CIELO (1)

Uno de los viajes de mi vida que nunca olvidaré es el que realicé a Praga en abril de 1990. Fue un viaje medio planeado, medio a la deriva; pero le puse toda la voluntad para que se haga realidad.


Vacaciones por Pascua (para nosotros, Semana Santa). Por suerte, en Israel tuve un par de semanas de vacaciones, ya que era Pessah (Jesús celebraba pessah, cuando fue capturado). Dan Levy, el coordinador en el colegio en el cual trabajaba en Israel, me había conseguido 3 fechas simpáticas para ir a Budapest, ciudad en la que había vivido su juventud. Los pasajes de Malev ya estaban copados; sólo quedaba ir vía Viena. En un buen vuelo de Austrian Airlines (se comía bien), llegué a Viena (bella) y me puse a planificar mi viaje por tren a Budapest (escribiré sobre ella en otro momento). Ya en Budapest, viajar a Praga por tren no era caro; había llegado a los países del Este europeo en momentos de cambios de régimen político y económico. Todo era barato, el mercado negro era fuerte en Budapest para cambiar florines a dólares o viceversa; además todo lo que es arte y cultura (libros, discos) era barato por política de estado; felizmente esa secuela quedó y podías comprar libros maravillosos (de fotografía o arte) al precio de un dólar. Era increíble. Ahora me dicen que esos libros costarían en la Budapest actual algo de 35 a 40 dólares. Sociedad del libre mercado, le dicen. Ante esta realidad, ahorré mucho dinero que pensé podía gastar; había estado previamente, durante el mes de febrero, en Egipto (país relativamente barato) y los gastos comparativos entre El Cairo y Budapest eran abismales. Comías bien, ibas a espectáculos por poco.
Así pues, busqué comprar mi pasaje por tren a Praga y dirigirme a la embajada checa para conseguir mi visa. Todo estaba listo. Salí a la medianoche, me despedí de los amigos que había hecho en esta bella ciudad y me enrumbé hacia el sueño.
Llegué a Praga a las 10 de la mañana aproximadamente. Tal como había comentado inicialmente, no había hecho nada de reservas. Subí a un tranvía desde la estación de tren y traté de contactarme con una joven pareja de checos, traté con todas las lenguas que podía emplear (hasta hebreo), convenimos en comunicarnos gestualmente; quería ir a la ciudad vieja (Malá Straná) y lo logré; a medida que el tren iba adentrándose a la ciudad, mi fascinación iba creciendo, lo que había visto en fotos, había sentido en la obra de Smetana, visto a través de sus bellas estampillas, haber repasado a través de su Narodny Galerie; no se comparaba en nada en lo que veían mis ojos. Estaba mudo de la emoción. Praga es condenadamente bella; quería bajar de rodillas (hubiera hecho el ridículo, pero bien lo merecía) y mis jóvenes acompañantes no entendían mucho lo que me pasaba.
Pero pronto tenía que aterrizar. Eso de salir sin planificación previa (en Europa ahora es imposible) me iba a pasar la factura. Hoteles disponibles a esas alturas era un nuevo sueño, casi quimera. En mi desesperación (caminaba con mis maletas) topé con un chico que era de las juventudes de viajeros y llamó desde su oficina a varios hoteles. Llenos. Como última instancia, me llevó a una oficina de turismo. Hordas de alemanes ocupaban hoteles, hostales, pensiones, albergues. Como yo, otros habían hecho lo mismo y estábamos en medio de la desolación: la idea de dormir en un parque quizá haya cruzado por mi mente; en realidad, no lo recuerdo.
De pronto, la muchedumbre de turistas se fue reduciendo, varios fueron acomodados en diversos hospedajes un poco alejados de la ciudad; iba quedando con pocas personas. Me acerqué a un chico de aspecto mediterráneo árabe: Wahlid. No hablaba alemán (la lengua por excelencia en esta zona, como me pasó en Budapest también) y estaba totalmente abandonado a su suerte. Él era de origen libanés, maronita, y vivía en París. Nuestra lengua de comunicación era el francés. Juntos gestionamos una pensión; hallamos una, de un señor que vivía en una zona residencial no lejos del corazón de la ciudad. Nuestro principal problema ya estaba solucionado. Con Wahlid íbamos a compartir 3 intensos días en el paraíso.



POECHOS, PROMESAS, PROMESAS

Quizá ese 16 de noviembre vaya a quedar en mi recuerdo como el día más trotador que haya tenido (aunque, valgan verdades, sí he tenido varios días así en mi vida de trotamundo) para un solo día. Luego de devaneos matutinos y algunos contactos, decidimos ir a dos lugares, de los cuales estuvimos conversando el día anterior a nuestro gran periplo. Tras el suculento desayuno, y tras las frustradas gestiones de lo formal, decidimos ir por nuestra cuenta. Ya narré nuestro viaje a Sechura y la visita a su impresionante iglesia (de ella debo hablar con detalles, porque se lo merece), sus playas. Retornamos a Piura, aún con el estómago lleno por el contundente desayuno piurano de El Chalán.


Al bajar de la combi que nos traía de Sechura, preguntamos a algunos peatones dónde se hallaba el terminal de colectivos a Sullana (recuerdo que alguna vez tomé uno con una amiga, Ingrid) y me di con la sorpresa que ya no existían. Raro. Con la intensa afluencia de pasajeros entre Piura y Sullana, esperaba que hubiera más movilidad. No la hay. De pronto, alguien nos dijo que cerca a allí estaba el paradero de buses a nuestro objetivo inicial. En un destartalado bus, encontramos el último par de asientos. Gustavo subió raudo y puso su humanidad en los sitios que quedaban (prácticamente sobre el motor). En fin, no estábamos para detalles refinados.


El viaje fue un poco penoso, pero tenía las secretas esperanzas que íbamos a llegar a Poechos. lo que más desasosiego nos causaba era el hecho de que la gente nos daba versiones de lo más dispares sobre la ubicación de dicha represa. Unos decían que estaba cerca; otros, bastante lejano; varios sólo la habían escuchado nombrar.
Sullana. Llegamos a las 3 de la tarde aproximadamente, nos encontramos con una ciudad trajinada para ser domingo. Nos dirigimos a la Plaza de Armas y hallamos una heladería: el calor ameritaba un cremolada de tamarindo (ufff) y un helado. Ese fue nuestro almuerzo. Mientras, preguntamos a uno de los mozos, quien amable y patero nos dijo que estaba a..... 5 MINUTOS de allí y que un taxi nos llevaría por 5 soles. Nuestras almas se regocijaron y nos dejamos estar para disfrutar la tarde sullanera. Casi acabando nuestra cremolada, llega el mismo mozo a rectificar su error. En realidad, Poechos sí estaba lejos, casi tres cuarto de hora y un taxi nos podía cobrar unos cien soles. Entramos en trompo; la planeada caminatita hacia el malecón pasó al olvido y ahora teníamos que gestionar un taxi que nos llevara hasta allá. Como estuvimos relajados por el infeliz dato del chico, nos habíamos tomado casi una hora en nuestro comer y regurgitar.


Las 4. Comenzamos la búsqueda y escuchamos diversas opiniones. Fuimos al paradero a Poechos en un mototaxi, dos almas. Caí en desánimo, pero Gustavo estaba más decidido. Negociamos con un taxi recién llegado: "80 soles". Fuimos a otro no muy lejos de ahí. "120 soles". Retornamos al primero (no había más opciones) y con él quedamos a 70.


Subimos y nuestro amigo pisó el acelerador. Nos había dicho que hacía el tramo en sólo 45 minutos. Se lo tomó a pecho. Nuestro chofer tomó una vía que iba paralela al canal de desfogue de la represa. Cruzamos pequeños poblados rodeados de un verde feraz; cuando llegamos a Somate, ya la geografía era bastante diferente; habíamos estado ascendiendo, pero ligeramente. En realidad, mucha gente tiene una idea un poco vaga de la geografía piurana, la relacionan con playas y arena. Lo que veíamos desmiente todo eso; ya contaré del viaje que hice a Huancabamba, donde hay zonas que tocas las nubes y... ¡las cruzas! Piura es sorprendente. Nuestro apurado amigo cruzaba raudo el camino de trocha (pobre auto), la grava iba golpeando la parte inferior del auto, daba la sensación que éste se iba a partir. En su carrera, se llevó de encuentro un pobre pollo que tontamente cruzó el camino del bólido. Y a los 45 minutos clavados nos hallamos frente a un muro de tierra y partes de cemento: eran los bordes de la represa. Subimos por una trocha lateral y ahí estaba: un inmenso espejo de agua. He estado en Tinajones y Gallito Ciego, pero éste es mayor, grande, inconmensurable. He visto otros mayores, nunca olvidaré la represa de Assuan en Egipto. Pero Poechos tiene un espejo de agua impresionante. Además llegamos para tomar las pocas fotos con luz y ver cómo caía el sol en el extenso valle del Chira que se extendía hacia el mar. Sensaciones. Además rodeados de cierto silencio, ya que todo es grande ahí.


Teníamos que descender y el retorno lo hicimos por el lado que iba hacia Mallares, supuestamente hay una carretera (?) y ahí sí ves aridez. ¡Qué contrastes! Sólo 15 minutos antes veníamos por una verdura increíble, ahora nos rodeaban algarrobos y pobreza.
Casi rayando las 7 de la noche llegamos a Sullana para tomar nuestro bus a Piura. Nuestro objetivo estaba logrado, nos fuimos satisfechos. Vale.

viernes, 5 de diciembre de 2008

EVOCACIONES DE TIERRA SANTA




1988, mes de enero; salgo con un grupo de alumnos del Colegio León Pinelo hacia Israel. El avión de KLM que estaba programado para nuestro vuelo un día martes queda varado en la ciudad de Guayaquil; hacía apenas unos meses que el avión que llevaba al equipo de Alianza Lima había caído al mar a la altura de Ventanilla y esos recuerdos quedaban en latentes, atemorizando a los viajeros del aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Teníamos que salir ese día ya que nos permitía llegar antes del Shabbat (sábado judío) que empieza el viernes a las 4:30 p.m. aproximadamente (en invierno). Los planes cambiados ya generaban ciertas angustias que el grupo de 58 personas compartimos.

Personalmente me había preparado para este viaje por todo lo que iba a ver y a recibir de este interesante y explosivo lado del planeta. El vuelo desde Ámsterdam hacia Tel- Aviv ya era toda otra historia; como habíamos partido el viernes temprano, nos permitía llegar a Israel antes de las 4 de la tarde; pero en el avión iba gente de confesión musulmana y judía; a ciertas horas, algunos musulmanes empezaban su rezo hacia la Meca; las aeromozas sorteaban en el pasadizo a aquellos que habían extendido su alfombra o hacían plegarias de pie hacia la sagrada ciudad. La comida kosher era de rigor; ya estaba en otro mundo y solo me quedaba mirar y aprender. Aterrizamos a eso de la 1 de la tarde sin contratiempos, el grupo pasó rápidamente los controles de migración y todo ese terrible escrutinio que ahora se ha puesto de moda en los Estados Unidos. Nos llevó un bus hacia nuestras instalaciones, que quedaban hacia el norte de Israel, más cerca de Haifa que de Tel-Aviv o Jerusalén. Ya estábamos en Israel, el frío nos recibió, la lluvia y un país moderno. Los estereotipos de un país desértico, caluroso y lleno de ruinas por doquier no estaban encajando en lo que veía. Personalmente quería ver la historia viva, tenía esa marcada intención; tenía que esperar un poco más.

A la semana siguiente, una vez instalados todos y ya trabajando (fuimos a trabajar), tuvimos nuestra primera extraordinaria visita: íbamos a Jerusalén. La mayoría de chicos era de confesión judía (salvo uno); mi compañera de viaje era una persona religiosa, pero el fanatismo no era algo que la caracterizara: Aún así, la ciudad era toda una idea acompañada de una emoción que todos hemos desarrollado a lo largo de nuestra formación cultural. Este pequeño espacio en el mundo había sido el lugar codiciado por judíos, egipcios, persas, hititas, asirios, filisteos, mongoles, mamelucos, árabes, turcos, cruzados, franceses, ingleses; por aquí solo faltó que pasaran aztecas, mayas e incas. Fue una velada misión la mía. La ciudad moderna es muy bonita, pero cuando vimos las murallas de Solimán el Magnífico, ya estábamos en otra órbita. A pesar de estar en invierno, ese día, ese mediodía que llegamos al Muro de los Lamentos, había un sol radiante para ver a todos los peregrinos que estaban rezando dios hebreo. De pronto, una sensación indescriptible nos embargó al oír a los Muezines comenzar el rezo en árabe ALÁ ES GRANDE Y SU MÁXIMO PROFETA ES MAHOMA; al mismo tiempo, se oyen los tañidos de cientos de las campanas de todas las iglesias cristianas de la ciudad (sí, no solo católicas, sino coptas, armenias, sirias, ortodoxas rusas o griegas, y todas las protestantes). Inefable sensación.

Israel es el centro de las tres grandes religiones monoteístas de occidente; no solo Jerusalén es el punto de peregrinaje obligado de judíos, cristianos y musulmanes, pero sí uno de los más importantes. Cuando hubimos llegado a Israel, los palestinos los antiguos filisteos, sus antepasados) habían comenzado una larga huelga por el reclamo de sus derechos: la Intifada. Fuera de estar en una zona tensa históricamente hablando, este nuevo hecho acentuó nuestra atención en ser precavidos al ir a los lugares que nos provocaba visitar. Esta situación de tensión en este espacio territorial tan pequeño (Israel es del tamaño del departamento de La Libertad) se ha trasladado a muchos niveles de instituciones que hacen interesante la vida en esos lugares. Un lugar tan relevante para el mundo cristiano como es El Santo Sepulcro está controlado por Católicos franciscanos, ortodoxos griegos y armenios; pero los espacios más pequeños (algunas capillas) son también del dominio cristianos coptos, sirios y etíopes. Contaban que para colocar un foco, era necesaria la reunión de todos los integrantes y muchas veces no llegaban a ponerse de acuerdo. Esto sí era preocupante, puesto que desde algunos aspectos este monumento estaba un tanto deteriorado (lo vi nuevamente en 1990) y no había una intención colectiva de un arreglo del mismo. La vida cotidiana había llegado a las instituciones, sobre todo, aquellas tan antiguas y jerárquicas como las religiosas.

Personalmente, no soy una persona religiosa; mas he sido criado en una sociedad de cultura cristiana católica, es parte de mi patrimonio personal y es, a través de ello, como veo muchas cosas del mundo, es una perspectiva cosmogónica y también una formación estética, emocional y espiritual a la cual me identifico por mi intención de pertenencia. En cuanto estuve caminando por las calles de Nazaré, Jerusalén, Hebrón o Belén, mis referentes eran los sacerdotes y monjas católicos, y todo aquello que me identificara con ese mundo. Identifiqué como lugares válidos, pese a ser solo sostenidos por el dogma, aquellos que la iglesia refrendaba como verdaderos lugares por los que anduvieron patriarcas, profetas y santos del antiguo y nuevo Testamentos. Muchas veces caminaba por la Jerusalén antigua y más de una oportunidad oí a varios oradores que mostraban un nuevo Gólgota, lejos del que yace bajo la iglesia del Santo Sepulcro. Hablé en algunos hospicios de Nazaré con monjas palestinas o inglesas (a las cuales les hablé del espíritu de Chesterton), y compartimos un mundo común pese a las diferencias idiomáticas y culturales. Visité la iglesia de la Dormición de la Virgen en Jerusalén y entré en algunos conflictos históricos cuando en Turquía, visitando Éfeso, me hablaron de Meryemana, el lugar donde María había muerto (así está registrada en la historia de la iglesia, el viaje del apóstol Juan y el virgen María, quien acompañó a Juan en su peregrinaje por Éfeso y en donde edificaron una bella iglesia, actualmente en ruinas). Quizá la racionalidad permite tener un conocimiento más exacto y veraz de las cosas; pero el ver a tanta gente movilizada durante los peregrinajes no dejaba de conmoverme. Vi gente de toda condición, edad, raza, lenguas, movilizarse por estos antiguos parajes en busca de una sensación. La Fe mueve montañas. Y también el peso de la historia.

Uno de los momentos más culminantes y que en cierta manera cubrió mucho de este viaje fue el viaje a Belén. La llegada a esta ciudad es interesante; ahora pertenece a Palestina, cuando estuve aún era territorio ocupado por Israel. Fue una visita tensa, con muchas advertencias severas de lo que nos podría pasar (fuimos 3 personas). La iglesia es discreta y como muchas de la antigua Jerusalén, está regentada por varias instituciones cristianas; al descender al lugar donde posiblemente estuvo el pesebre, confluimos muchas personas de lenguas y razas diversas; pese a ser febrero, un grupo cantó en inglés NOCHE DE PAZ, los demás seguimos espontáneamente en nuestras lenguas (unas 10 por lo menos) hasta que terminamos; fue emocionante. Pero afuera nos esperaba otra cosa: Un grupo de palestinos salió por las estrechas calles gritando contra Israel, la policía llegó, bombas lacrimógenas; tuvimos que correr hacia diversos lugares para refugiarnos; yo me dirigí hacia los baños públicos y ahí me encontré con varias personas que habían huido buscando protección. Calmada la situación salí en busca de mis amigas que habían corrido hacia la Municipalidad. Comentamos el caso, fue una tensa experiencia. Pero ni aún eso nos ha de quitar ese tranquilo momento que habíamos vivido por unos minutos confiando y esperando en que algún día la Humanidad aprenda a vivir en paz, que ese espíritu por el cual clamamos un 24 de diciembre de cada año, sea el modo de vivir para cada uno de los habitantes de este aún bello planeta. Esperemos así sea. Amén.



(Salió publicado en Díatreinta, publicación mensual de la Facultad de CC. de la Comunicación de la UPN)

jueves, 4 de diciembre de 2008

LIMA, INTERESANTE

Ya varios meses separan mi viaje a la ciudad capital. Hacía una buena cantidad de años que no quería reencontrarme con Lima, ciudad en la que viví más de 15 años y en la que tengo entrañables amigos y cientos de conocidos. Allí dejé mis estudios universitarios y amores pasados; así como buenos años de vida buena, con buen comer, buen viajar, y haber conocido tantas cosas, haber visto infinidad de eventos. También me cultivé en idiomas y bebí mucha cultura, pese a los violentos y desosegados años que me tocó vivir. Este era un viaje hacia lo que fue mi juventud y reencontrarme con la enmarañada red de amistades, amores y conocidos. No viajé solo (hice dos viajes) la primera vez, era para reencontrarnos viejos amigos y colegas que habíamos trabajado en el colegio León Pinelo o habíamos estudiado juntos en la Católica: fueron lindas y entrañables veladas. Como nos hospedamos en Miraflores, fue para mí una grata oportunidad poder visitar una serie de lugares que me trajeron recuerdos y sensaciones encontradas; pero también recordé con mucha nostalgia ciertas zonas como algunas de la Avenida 28 de Julio (viví en un edificio a una cuadra de Larco, cerca de la Santa S/Cede) que se habían convertido en nuevos edificios, aplastando a las bellas casas viejas colindantes que pronto caerán por la comba.
El primer viaje fue por fiestas patrias: fue una buena y mala idea. Decidimos ir al centro de Lima vieja para re-conocer sus grandes monumentos; logramos visitar San Francisco, el cual como área monumental siempre es impresionante; pero... ya no puedes tomar foto en los interiores. Ya en el interior, fue una grata sorpresa visitar toda una buena zona reconstruida; la recuerdo literalmente en el piso, podías vislumbrar las ruinas a través de la ranura de la inmensa puerta que impedía nuestro ingreso: esta zona se ubica cerca al ingreso de las catacumbas. Hay una pinacoteca interesante, con varios Zurbaranes e incluso óleos de la mano de Ribera, el españoleto y su taller, todas meticulosamente restauradas. Muchas áreas del segundo piso tienen, ahora, el permiso de ingreso restringido (he de escanear mis fotos de los años 80 cuando la visitaba con regular frecuencia). Me parece que están haciendo una restauración a fondo (eso espero). Muchas cosas del museo ya no están.

Bajamos a las catacumbas, que ahora están mejor tenidas; pero no falta algún visitante que entre en pánico claustrofóbico, con sus ataques de asma y agarrotamientos. En fin.
Salimos de la iglesia y nos quedamos con las ganas de hacer una visita tranquila en la iglesia. La misa nos impedía tomar fotos y ver con calma altares y yeserías.
La capilla lateral de la iglesia se quemó hace un par de años, aún no la abren. Quisimos ir a la Catedral: mal momento, ya que toda la plana mayor gubernamental estaba en el famoso Te Deum, con el indescriptible Alan García y el mucho peor Ciprini. Tal encuentro no se podía tolerar, así que enrumbamos a San Pedro, iglesia que siempre será una belleza. Aunque muestra algunos principios de deterioro, el conjunto es maravilloso y es una pena que uno no pueda ingresar a ver esa maravilla que es la Capilla de la O. Cerca a Torre Tagle (está cruzando literalemente al calle) pudimos ver una interesante instalación cuya temática era la papa. Seguimos nuestro camino
por la Lima vieja y nos dirigimos a Santo Domingo, una iglesia descomunal pero fea. En realidad, esa sensación de populacho ramplón se ve en esta iglesia; no quiero parecer un discriminador o elitista, pero la iglesia está tan mal cuidada y sus ambientes tan mal tenidos y ordenados que mejor sería haber prescindido esta visita. Una lástima; y tampoco puedes ingresar al claustro, que lo recuerdo bello. La Plaza de Armas era una fiesta popular y tenía un inmenso escenario en el cual se presentaban varios grupos de música y danza: entre el ruido infernal emitido de los monstruosos parlantes y la multitud que pugnaba ingresar, lo mejor era voltear y alejarse de ese alguna vez bello lugar.
Buscaba el restaurante Raimondi, cerca a la iglesia La Merced; ya no existe. Seguimos bajando hacia la Plaza San Martín, donde había varios lugares para almorzar. Hacía hambre. Almorzamos en un simpático lugar: el Estadio (así se llama el restaurante). Como estábamos con una amiga en su cumpleaños, la invitamos a almorzar. Una carta variada, a precios razonables, un buen trago de cerveza y buenos cebiches.
Una vez concluida nuestra bacanal, acompañados por Maradona. Ronaldo, rodeados por miles de escudos y banderines de clubes nacionales e internacionales de fútbol, decidimos seguir caminando para que "baje la comida". Ya un poco sazonados, pasamos cerca del Teatro Colón, alguna vez un bello lugar que se convirtió en el templo del Porno (lo recuerdo en los años 80); bajamos por Quilca por el lugar que alguna vez fue el paradero de la 2; seguimos nuestro periplo y recalamos en Camaná. La ventaja de un feriado es que este lugar que suele ser un hervidero, se veía apacible, podíamos desplazarnos sin problemas. Al fondo veíamos la Plaza Francia, donde alguna vez estuvo Studium (¡qué tiempos aquellos!)
Lo que hicimos para cerrar ese día fue visitar a los libreros de segunda. Increíble, colecciones enteras de libros como la de Basadre o del Padre Vargas Ugarte, se ofertaban a precios irrisorios, libros que algún desesperado por plata malbarateaba o que algún imbécil (o fumón) se deshacía de él para obtener dinero rápido. Vi la colección de Historia del Perú de Vargas Ugarte o la Enciclopedia Marítima, pero el problema es el translado. Quizá una oportunidad nueva (que sea domingo sobre todo) me permita hacer esa cacería fascinante por esos huariques que, con más tiempo, me van a permitir hallar maravillas.
Encantos secretos de Lima

martes, 2 de diciembre de 2008

¿TIENES PAREJA?







Todos creemos saber del amor, todos creemos entender algo del amor.
Y, sin embargo, continúa siendo una materia oscura, el reino de la confusión
y lo enigmático.
ROSA MONTERO, PASIONES

En los viejos tiempos, pensó, un hombre miraba el cuerpo de una muchacha y veía que era deseable y aquí se acababa la historia. Pero ahora no se podía sentir amor puro o deseo puro. Ninguna emoción era pura, porque todo estaba mezclado con el miedo y el odio
GEORGE ORWELL, 1984

Amor. (Del Latín amor, -ōris) m. Sentimiento que mueve a desear que la realidad amada, otra persona o alguna cosa, alcance lo que se juzga su bien, a procurar que ese deseo se cumpla y a gozar como bien propio el hecho de saberlo cumplido.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA




Tal como rezan los epígrafes con los que comenzamos este texto, quizá el amor sea uno de los campos más comunes y nombrados como recurso inmediato de nuestras emociones y diatribas; pero, también, el que se halla más abandonado de un entendimiento lógico y racional pese a haber acompañado a la humanidad desde que esta es tal. Parafraseando unas líneas de la obra de Rosa Montero, el amor viene a ser “ese entramado de intrincadas necesidades, costumbres e intereses mutuos” que se van construyendo en y con una pareja a lo largo de la existencia de tal unión.
A lo largo de la historia humana, hombres y mujeres han acompañado sus decisiones con consejeros, muchos de los cuales se encontraban en las alcobas de los aquellos, recibiendo de ellos (los consejeros) impresiones y reflexiones, susurradas al oído del esposo, esposa, amante, o simplemente la pareja. Frecuentemente, las buenas y malas relaciones entre ellos se convertían en asunto de estado, parte de la toma de decisiones económicas o políticas de una ciudad, región o nación; o en un asunto bélico. O simplemente, las decisiones caseras de cada hogar alrededor de este planeta llamado Tierra. Fromm nos dice que la búsqueda de la pareja es la búsqueda de uno mismo, y también el encuentro con nuestro origen abandonado por el principio de racionalidad en la búsqueda de lo individual, postergando nuestra verdadera naturaleza de pertenencia. Muchas parejas famosas se han encargado de mostrarnos a través de la historia lo complicado que es establecer esos vínculos y llegan más a nosotros detalles de estas parejas más por sus excesos y fracasos, que por sus logros y felicidades. El intríngulis de Paris, Helena y su esposo Menelao, es el primer caso humano famoso registrado de cuernos, que se convirtió en causa de estado con la consiguiente destrucción de la floreciente y poderosa Troya.
A lo largo de la historia de la humanidad, el amor - sentimiento que se inicia con el encuentro de dos seres, que tiene un impacto en una de las zonas del cerebro - provoca una reacción bioquímica desestabilizadora hormonal que rompe el ya de por sí difícil equilibrio homeostático del ser humano. El proceso de estabilización vuelve este primer encuentro “feromonal” en un proceso de convenciones y formalidades que paulatinamente se alejan ya de lo eminentemente natural para ser más dirigido por reglas y parámetros sociales, con el fin de crear una suerte de estabilidad, más que emocional, convencional con el entorno social. Es una forma de establecer patrones “encorsetadores” de la pareja o familia tal como las concebimos como entelequias útiles, valiosas de una sociedad. Casi todas las religiones, los sistemas jurídicos, las reglas sociales, prefieren preservar más los convencionalismos que encierran a una pareja que la verdadera razón de esta.
Por otro lado, la pareja se vuelve en el espacio en que dos personas pueden dar paso a esa sexualidad y sensualidad muchas veces reprimidas por lo social. Y mucho más aún si esto se limita a un plan de reproducción o perpetuación de la especie. Los convencionalismos sociales son también una abierta forma de discriminación y de fuertes criterios de segregación, sobre todo contra la mujer.
Pero, volviendo a la visión histórico literaria de Rosa Montero o tomando la visión histórica socio económica marxista de Friedrich Engels en su reflexión sobre el matrimonio como una suerte de consumación de la idea estructural de pareja en la sociedad capitalista, o el deseo poderoso de fusión interpersonal que plantea Erich Fromm, que da la fuerza para la existencia del clan, familia o sociedad; la necesidad de “tener al otro” es ese profundo móvil de muchas acciones humanas, que hace funcionar a estadistas, reyes e ídolos, hasta al hombre más sencillo y humilde de la calle o campo.

He aquí algunas películas centradas en ese inmenso campo de emociones que consolidan la pareja, la metamorfosis necesaria que hace de un hombre violentado a lo individual volver a su naturaleza gregaria.

WHEN SALLY MET HARRY (CUANDO SALLY ENCONTRÓ A HARRY) ROB REINER (1989) Comedia que tiene como entorno la ciudad de Nueva York de los 70 y 80. Una pareja que no se quiere aceptar como tal y en el camino van buscando pretextos para justificar su negación. El trabajo de construcción de actores es muy bueno y lo encontramos en esta pareja MEG RYAN – BILLY KRISTAL, que quiso ser (felizmente no cayeron en el stablishment) “encriptada” como la pareja de los fines de los 80. Mundo yuppie, mundo de triunfo fácil, es un simpático retrato no exento de ironía y melancolía de la nueva pareja: una mujer más libre, un posible hogar donde ambos trabajan y cada uno tiene su mundo, libertad de elección, interdependencia con serios cuestionamientos de límites territoriales en un espacio compartido.

BONNIE AND CLYDE ARTHUR PENN (1967) Una película policial histórica de esta pareja de los años 30, años de la depresión norteamericana; la dupla WARREN BEATTY – FAYE DUNAWAY consolida su carrera en Hollywood y crea una de las parejas más polémicas, no por sus escenas violentas, sino por el complemento que hacen de ellos uno para el otro. Clyde manifiesta su impotencia sexual, pero no es impedimento para que Bonnie lo deje, se necesitan y son compañeros “hasta que la muerte los separe”. En este caso, ella (la muerte) los une.

UN HOMME ET UNE FEMME (UN HOMBRE Y UNA MUJER) CLAUDE LELOUCH (1966) Una pareja a la búsqueda de una segunda oportunidad, ambos solitarios heridos; ambos con hijos y través de ellos se conocen para intentar formar una pareja; pero el problema en ambos es que la nueva pareja le recuerda a cada uno su anterior amor. Ambos deben cambiar, ella (ANOUK AIMÉE) se resiste más que él (JEAN-LOUIS TRINTIGNANT). Filme muy sencillo, pero con una solidez narrativa, buen manejo de los elementos emocionales, buen manejo en la dirección de caracteres, excelente explotación de los pocos recursos con los que contó Lelouch (parte del film es en blanco y negro). La música de Francis Lai ayudó más a su difusión.

JULES ET JIM (UNA MUJER PARA DOS) FRANÇOIS TRUFFAUT (1961) Uno de los más bellos filmes de Truffaut y una de las obras maestras de la cinematografía francesa, historia tomada de la novela de Henri-Pierre Roché, es una muestra de amor y lealtad; todo se inicia en París a inicios del Siglo XX. Jules (OSKAR WERNER) es alemán y gran amigo del francés Jim (HENRI SERRE); aparece una bella mujer en sus escenarios, Catherine (JEANNE MOREAU), y se casa con Jules; la Gran Guerra aleja a los amigos, pero obliga a Catherine a vivir con Jim; una vez concluida la guerra, se reencuentran y ella retorna a Jules. Cuando, Jim va a casarse, se toma una drástica decisión. Una bella historia de amor y amistad.

LE BOUCHER (EL CARNICERO) CLAUDE CHABROL (1970) Es un impresionante film de nuestro Director, con una pareja formada por una maestra (STÉPHANE AUDRAN) y un carnicero (JEAN YANNE); una historia simple de un hombre que asesina a mujeres y que puede encontrar la salvación en la mujer que no quiere, no acepta el amor de este hombre del cual se siente atraída. Es una parábola visionaria de nuestra sociedad, marcada entre lo racional (ella) y las fuerzas de lo natural (él) en busca de alguien que las domine. Los temores de ella, su silencio hacen que toda posibilidad de redención se vaya alejando del Carnicero.

CILANTRO Y PEREJIL RAFAEL MONTERO (1997) El matrimonio moderno con hijos que debe enfrentar la crisis de separarse y acostumbrarse a nueva vida por sus lados. ¿Es fácil lograrlo? Es una simpática película que trata de explicar de manera sociológica a la pareja moderna y su comportamiento post divorcio. No todos logran el ansiado fin del luto post divorcio, muchos caen en las andanzas por tercas evocaciones. Esta dupla joven con dos hijos deciden intentar nuevas vidas; él (DEMIÁN BICHIR) se enreda con personas del trabajo; ella (ARCELIA RAMÍREZ), más conservadora pide la mediación de otras, casi una alcahuetería. Al final, no soportan sus soledades.

TESS ROMAN POLANSKY (1979) Este film es un sueño ambicionado y logrado por nuestro Director, el de llevar a la pantalla esta obra de Thomas Hardy. Fines del siglo XIX, mundo campestre de Marlott, un hombre revela el origen confuso de su apellido y los posibles vínculos con personas poderosas; con el fin de obtener favores, este hombre envía a su hija, Tess (NATASSIA KINSKY), la cual es engañada, embarazada y abandonada; crítica situación para una joven mujer, decide huir y va a otra población, allí se enamora de Ángel (PETER FIRTH)..Pero la abandona cuando sabe de su pasado. Cruda realidad para una sociedad como la victoriana que anatematizaba a la mujer en su condición de pobre, analfabeta y mancillada. Una bella fotografía y un estrellato fulgurante en nuestra joven actriz la hacen una joyita de este director polaco.

JUANA LA LOCA VICENTE ARANDA (2002) Esta es una muy buena reconstrucción histórica de una de las historias de amor más bizarras y apasionadas entre reyes, en este caso de Juana la Loca (PILAR LÓPEZ DE AYALA), hija de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) con Felipe de Anjou (ELOY AZORÍN), llamado el Hermoso. Aunque en lo físico, ambos actores no parecen representar los verdaderos físicos que hubieron tenido, sí trata de ser veraz en todos los acontecimientos históricos que realizaron y rodearon a esta pareja, tan llena de conflictos así como de taras y problemas; matrimonio arreglado, los poderosos intereses de Castilla se solucionaban con matrimonios estratégicos. Juana fue una reina de madre y abuela un poco díscolas; además fue una mujer sana y prolífera que sobrevivió más de 40 años a la muerte de su esposo. Como dato curioso, los reyes eran fuente de inspiración de las yeserías y estatuas religiosas de esa época y Juana prestó su rostro para ser eternizado en muchas imágenes de vírgenes; una de estas estatuas llegó a Huanchaco y se convirtió en la Virgen del Perpetuo Socorro.

FOUR WEDDINGS AND A FUNERAL (CUATRO BODAS Y UN FUNERAL) MIKE NEWELL (1994) Simpática comedia de un solterón empedernido (HUGH GRANT), quien goza encontrarse con sus amigos en las bodas de ellos; además aprovecha para tomarles el pelo a sus amigos y a sus ex parejas, que aún mueren por él; de repente, aparece una norteamericana en escena (ANDIE MaCDOWALL) y su mundo entra en conflicto; mientras las vidas de sus amigos siguen en la búsqueda de un horizonte, una pareja; estas van llegando pese a todo y de pronto nuestro amigo tiene ante él una disyuntiva. Es un alto sentido del humor y excelente tratamiento de los sentimientos que uno va experimentando a lo largo de la vida.

ANNIE HALL WOODY ALLEN (1977) Simpática comedia de Woody con la que entra a la gran cinematografía y pone como importante actriz a su amada Nueva York (la cual después dejará por diversos problemas y escándalos). La historia evoca la relación que tuvo él (WOODY ALLEN) con ella, Annie (DIANE KAETON), llevando adelante una relación de mutuos entendimientos, complejos compartidos, neurosis inteligentemente disfrutada. En realidad, el film está cubierto de un pentimento nostálgico que la hace demasiado entrañable, además que la pareja está acompañada por una fauna de personajes intelectuales simpáticos y dramáticos, no exento de esa carga judaica que arrastra tras de sí nuestro Director y que lo va a convertir en una suerte de megalomanía inspiradora a lo largo de sus numerosas obras hasta la última, MATCH POINT, en la que se debe ver para apreciar un giro notable en su producción.

MARNIE ALFRED HITCHCOCK (1964) Esta historia es una buena construcción de un pasado oscuro de uno de los miembros de la pareja; ella, Marnie (TIPPI HEDREN) es una compulsiva ladrona y miente tejiendo historias verosímiles, logrando embaucar a muchas personas ricas; él (SEAN CONNERY) trata de hallar las causas que atormentan a su amada; maestro del thriller, nos va dejando madejas de datos para ir ensamblando la complicada historia de esta muchacha en la que los recuerdos de niñez y los traumas sicológicos juegan un papel crucial. El enfrentamiento con su pasado es fuerte, pero decisivo.

NUEVOS VIENTOS DE LA FONÉTICA Y LA GRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN DE LENGUAS




Quiero compartir esta reflexión personal mayormente descriptiva y reflexiva, presentándoles una serie de situaciones en las que está inmersa la educación nacional peruana en todos los niveles. Esto es: escolar en sus tres niveles, el cual “arroja” a la sociedad un estereotipo de graduado (generalizado) y que ingresa al nivel universitario de pregrado y post grado. Estos datos son los que hemos compartido en una reunión entre directores de colegios del norte del país y las universidades representadas por personas que están involucradas en los procesos de admisión en cada una de ellas que le tocó representar. Como es sabido por la mayoría de docentes el hecho de trabajar en una universidad con ciertas características económicas que podrían influir en lo social, educativo y cultural (aunque estos dos últimos términos ya están implícitos en la palabra “social”) podrían marcar diferencias notables de alumnos en su comunicación; pero lejos de tener muchas diferencias entre estas características (pues estaban las universidades nacionales de otras ciudades del norte peruano, como las privadas de corte religioso y laico) la visión que se tiene del alumno que ha egresado de un colegio de nuestro sistema educativo público o privado, más que de profundas diferencias, éste tiene, para bien o para mal, muchas características comunes. Hay un antiguo proverbio árabe que se pierde en el tiempo “el hombre se parece más a su tiempo que a sus padres”. Esta inmensa sabiduría ancestral nunca ha sido tan correctamente validada como lo es en la actualidad en el mundo de las comunicaciones masivas, creando la “generación.com”. La crisis que ha tocado vivir a varias personas en su niñez, la famosa generación X, está tocando a su fin y ahora estamos presenciando una verdadera revolución del ser humano con el cual vamos a trabajar en el futuro. La crisis desatada por la consciencia del “Si condicional” en la generación precedente está siendo “atenuada” por un proceso sutil de individualización extrema y un pragmatismo impresionante, que los debe hacer reflexionar y que luego de presentar los detalles por los que escribo esto, debemos concluir para dejar puertas y ventana abiertas a su reflexión personal para cuando ya estén pisando de manera decisiva aulas en los espacios que les toque dictar su cátedra (desde la más pequeña hasta las aulas universitarias)
Ante el tipo de postulante que llega a todas las universidades, debemos actuar con ciertos criterios. Un cachimbo en la actualidad:
· Es un experto en manejar diversas herramientas tecnológicas. Cierto es, no importa la condición de un chico de la ciudad de casi todos los estratos sociales; el adolescente se enfrenta a una computadora con una facilidad sorprendente, más aún si quiere comunicarse o informarse
· Crece en un espacio de marcado individualismo y excesiva competencia. El alumno vive la cultura de la recompensa, el estímulo excesivo por objetivos concretos y una competencia feroz para obtener reconocimientos que más allá de estimular el conocimiento, estimula el ego del estudiante, empleando algunas veces mecanismos no justos para lograr los mismos, por ejemplo: falta de solidaridad
· Vive en un mundo de la cultura de lo rápido, útil y rentable. De lo anterior, se entiende cada vez más que el adolescente se muestre frío, utilitario; en realidad, es algo que el sistema socioeconómico está haciendo de él y el sistema educativo, a través de los docentes, incita al alumno a actuar así. No hay que olvidar que el alumno imita lo que los adultos hacen hasta que tienen la capacidad de discernir por ellos solos.. espero.
· Posee acceso a excesiva información sin criterios de investigación. El mundo de la información global ha entrado a la casa del adolescente, ya no sólo la TV, sino esa poderosa herramienta: la Internet. Esta herramienta, mal usada, vista desde los criterios anteriores, es peligrosa por el facilismo y los aún escasos mecanismos de tamizar con coherencia y discriminación efectiva, toda la información a la cual uno accede.
· Inmadurez emocional debido a su edad. De lo anterior, una excelente oportunidad es la de poder influir, espero positivamente, en un ser humano que está formando su escala de valores; el adolescente toma diversas referencias en las que un docente o adulto juega un papel importante; también, y ahí el peligro, juega un rol gravitacional los medios de comunicación.
· Simplifica sus formas de comunicación potenciando lo oral y lo iconográfico. Del punto anterior y lo que motiva el tema central de reflexión de esta exposición, se desprende esta sorprendente característica que está revolucionando el mundo de la comunicación escrita a grados insospechados y que se podría presagiar un cambio drástico en la escritura, apoyado por el soporte tecnológico. Esto se traslada a los aprendizajes de lenguas, en cierta manera, gracias a la oralización de la escritura.

Este último punto es el que nos motivó a reflexionar intensamente entre colegas tanto del colegio como de la universidad en los que trabajo. Los años anteriores, la preocupación estaba centrada en el texto, confiando mucho en la palabra escrita, el texto vertebrado en palabras, en ideas, en párrafos, en microtextos y en macrotextos. Nuestros acercamientos a la lectura no eran tan traumáticos y en caso de no suceder no era generalmente por problemas lingüísticos, sino de otra índole como los económicos, políticos y sociales. Pero el mundo de la tecnología ha invadido todo y ha comenzado a generar una violenta y rápida transformación de las formas comunicativas, siendo la escrita la que mayor repercusión está teniendo. La palabra escrita se ha visto sometida en los últimos años a una presión incesante de la visión rápida que se tiene de la vida en la actualidad. La frase “TIME IS MONEY” ha transformado al ser humano en lo que somos y esta antigua ideología revitalizada en las últimas décadas está presionando hacia la transformación de un nuevo ser humano. Debemos ser más rápidos, efectivos y ahorradores. Todo es mensurable en términos económicos y bajo esa perspectiva, la educación se vio transformada en métodos masivos, rápidos y supuestamente efectivos. Además, en los últimos tiempos, la presencia de los medios masivos de comunicación como el chat ha originado un nuevo hábito de escritura, el cual se está extendiendo a los círculos más insospechados y a las nuevas propuestas de la R.A.L.E. Algunos ejemplos: el vocabulario castellano ha asimilado varias palabras inglesas del entorno de la computadora: ya no se “rastrea”, se “escanea”; otros casos patentes: la eliminación sistemática de la tilde ha originado una suerte de crisis en la misma a tal grado que uno puede encontrarse con textos como el siguiente: ¿esta esta en su casa? No es raro ver estos errores frecuentes en informes de personas que trabajan en redactar documentos (abogados, empleados, secretarias), o en todo aquel que usa la lengua escrita permanentemente como periodistas o docentes. Muchas veces el criterio extralingüístico ahonda este problema. Recuerden ustedes que el año 1994 TELEFÓNICA decidió sacar la tilde de su isotipo para adecuarlo al un supuesto estándar universal. Me pregunto si algún día los franceses han de sacar la ç del nombre de su idioma français. Volviendo al tema del chat, es interesante ver cómo nuestros jóvenes se comunican entre ellos y logran entenderse entre iconos, palabras abreviadas y frases entrecortadas. Pero hay que hacer una salvedad, ese lenguaje escrito que emplean no va más allá de mensajes contextuales y son denotativos. El problema que enfrentamos todas las universidades del país y del mundo es cuando el adolescente traslada ese manejo de escritura al plano de la redacción académica. Una vez que éste se topa con el trabajo intelectual se da cuenta de las innumerables herramientas que no recibió o postergó en su aprendizaje escolar. ¿Qué está pasando en las universidades? Muchas hemos adoptado procesos remediables, acercándolos desde diversas perspectivas, pero más ligados al mundo academicista clásico: por un lado la gramática y por otro lado, un mundo tan postergado como la Fonética y la Fonología.
Dudo que ustedes hayan recibido educación escolar con estas herramientas como es la fonética y la fonología; yo la recibí por primera vez en mis estudios de lenguas en 1977; esta ciencia que forma parte de la lingüística es una suerte de cenicienta a la cual se la ha tratado con poca importancia, ya que había priorización por un lado del lenguaje escrito y por otro lado, las escuelas que se centralizaron en el texto, teniendo una macrovisión de la comunicación. Los estudiosos de las escuelas de Moscú, Praga o Copenhague en cuanto a la materia sonoro, y con científicos como Trubetzkoy, Alarcos Llorach, Hjemslev y Jakobson, herederos de Ferdinand de Saussure, hicieron estudios sistemáticos y coherentes cuyos medios, más que los resultados, han sido tomados por otras ciencias sociales para poder ser aplicadas en sus materias de trabajo. Así palabras como PARADIGMA o ESTRUCTURALISMO, palabras que han sido más conocidas a través de la economía, sociología, psicología o antropología, deben sus orígenes y comprensión a la Lingüística, en especial la FONOLOGÍA. En países con una rica tradición cultural y con un movimiento de lenguas tan importante como los europeos, les permitió conocer las mismas por necesidad o curiosidad, más lo primero que lo último: la guerra, el comercio, el intercambio intelectual han sido grandes promotores de esta necesidad. Pero esta iba acompañada de una educación humanística que se centraba en el estudio de lenguas clásicas y de artes que trabajaban en el sonido como es la música. Estos saberes han sido descartados en los últimos tiempos por no ser “útiles”, mejor dicho, rentables, en las últimas décadas. Quizá ustedes no hayan tenido formación musical básica en sus respectivos colegios, dudo también que hayamos recibido en aulas una sólida formación de una lengua extranjera o autóctona de tal manera que nos haya permitido comparar ésa con la nuestra, con el castellano. No conocimos su sistema fonético y no conocimos el nuestro. La priorización de lo visual postergó a lo sonoro: aún hay docentes o personas ligadas al manejo de la lengua que llaman a la V corta, V dentilabial. Sabemos todos que ese sonido no se realiza en ninguna de las variedades del castellano actual, salvo, quizá, en aquellos que están fusionándose con el inglés (espánglish) o el portugués (portuñol). Un tema interesante de investigación. Pero es inaudito que aún haya docentes o locutores u hombres de teatro que digan cosas como /voįavivirmividakonunavaka/ (¿alguna vez han oído esa pronunciación?). En últimas capacitaciones que he realizado con docentes en esta área es para ellos un mundo nuevo. Hay un marcado desconocimiento del mundo fonético, esto es el lado concreto de lo fonológico, desconocen el mundo de los alófonos, por eso hay graves problemas en lo ortográfico. Ante este desconocimiento tenemos dos graves problemas en ciernes: el docente no tiene fundamentos para aplicar recursos con sus alumnos en caso de las asociaciones de sonido – grafía; por ejemplo /s/ y sus realizaciones: s, z, c. O /k/ y sus realizaciones: k, qu, c. Por otro lado, la forma cómo adecuamos nuestro pobre mundo vocálico (5) con lenguas como el inglés (11) o el francés (16). Un primer punto de observación de la formación de ustedes es, entonces, cuánta fonética conocen ustedes. ¿Han hecho fonética comparativa? ¿Cuánto manejan rasgos suprasegmentales como para trabajar la relación grupo fónico-signos de puntuación? Se acerca la agresiva enseñanza del chino y otras lenguas de inflexión tonemática, entonces ¿manejan los tonemas de manera adecuada? Esto se ve enriquecido con carácter práctico en el mundo del paralenguaje, pero ahora se torna vital con la presencia avasalladora de esta nueva lengua.
De la última reflexión viene mi última observación. Las escuelas pragmáticas anglosajonas, como la pragmalingüística, hablemos de John Lyons, Teun Van Dijk, influidos por la visión de Noam Chomsky, se centraron en el texto, el acto performativo y el carácter actancial de la lengua. Chomsky tuvo otra visión, más preocupado por crear una gramática universal en la cual se ha trabajado mucho. La GGT parte de un supuesto universal mental colectivo, cuyas manifestaciones son las lenguas. Esto es lo ideal perfecto, puesto que según la teoría, nuestra capacidad transformativa nos permitiría “asimilar” fácilmente el manejo de una nueva lengua; parcialmente es cierto, ya que el uso rudimentario de una que se desee aprender nos exige cosas muy básicas para el propósito comunicativo; en los 60 aparecieron con un carácter de solución práctica y rápida aquellos pequeños textos que decían “aprenda inglés en 10 días”, todo esto viene del carácter expeditivo de la segunda Guerra Mundial, momento en el que había que aprender idiomas involucrados en el gran conflicto mundial; pero, ojalá haya pues un texto que me diga “aprenda chino mandarín en 5 días”. Ya nos veremos en Beijing haciendo el ridículo con nuestras simpáticas frases hechas para vivir nuestra sinoexperiencia. El acercamiento a una lengua es un proceso complejo que demanda un sólido conocimiento de la nuestra, no para impedir la aprehensión de la nueva, sino para entender el mundo que subyace tras la gramática de la misma. Sé que el sentido “rápido y barato” va en contra de la revitalización de una formación humanística en el aprendizaje de la lengua, esto es, conocer a la cultura y no sólo la lengua; esto lo tienen claro los traductores. El conocer un verbo no implica un conocimiento estático, sino que entra en una viva relación con una serie de actores de lo que lengua es, un sistema vivo en pequeñas modificaciones que se cimentan en sus estructuras. Por eso, la gramática no es el congelamiento de la misma, sino un conocimiento hermenéutico dinámico que implica su pasado y su proyección; veamos el castellano, una de las lenguas más dinámicas; nuestro saber intuitivo lingüístico adecua términos nuevos con facilidad para su uso y usamos esquemas paradigmáticos para hacerlos castellanos, he ahí el caso del término “escanear”. La teoría chomskiana exacerbada puede dejar a un niño desvalido en el conocimiento de su lengua; todos hablamos, de ahí a que todos manejemos la lengua correctamente hay una buena distancia. La presión para rescatar el aprendizaje casi minimalista de la lengua viene por la exigencia de conocer más idiomas, sobre todo aquellas con las cuales tenemos marcadas diferencias: preguntas como ¿Cuál es el verbo en chino? ¿Cómo es el objeto directo en coreano? ¿Por qué en ruso matar a un hombre es en acusativo y a una mujer en dativo? ¿Por qué el quechua usa un sufijador –qa? Son preguntas que saltan, la ignorancia entorpece el fácil acceso a la comprensión de la misma. Que un joven no reconozca un sustantivo, tiene duras implicancias en su vocabulario y su comprensión lectora; es un proceso lento para explicar pero lo he comprobado sobre todo en personas que deben manejar correctamente la lengua como docentes y abogados. El desconocimiento de las categorías gramaticales y sus funciones de la lengua materna no sólo se evidencia en el momento de mejorar un documento en su redacción o mejorar el estilo, sino cuando uno aprende una lengua extranjera. Es como una suerte de encuentro que exige a ambos un conocimiento gramatical de nuestras propias lenguas. Y esta situación es árida entre nuestros alumnos. Personalmente, el haberme acercado a todo tipo de lengua exigió en mí conocer más de la mía, acercarse a todo el mundo lingüístico.
La presencia de profesores nativos que residen en nuestro país es una gran fortaleza con la que un alumno de lenguas cuenta. El manejo que yo pueda tener de una lengua extranjera no es el mismo que un nativo; este viene con todo un bagaje no sólo idiomático, sino cultural que es manifestado a través de la lengua, y es gracias a él o ella que me acercamiento es más efectivo que con un “compatriota” lingüístico. Y esta situación también nos hace ver cuántas carencias y deficiencias tenemos.
Para concluir esta reflexión, enuncio lo siguiente: es verdad que el decir que uno sabe un idioma es un eufemismo de una realidad más prosaica: un profesional sólo utiliza una parte de un idioma, generalmente para leer. El hablar y oír le son desconocidos por una serie de motivos, ya que no tiene esa preparación la cual hemos descrito anteriormente. Un conocimiento serio de una lengua parte del sólido conocimiento que se tenga de la nuestra; luego el hablar con un nativo de una lengua foránea por varios meses durante 15 a 20 horas semanales nos acercará más a la lengua que quiero conocer y aprender, sea para enseñarla, hacer traducción o el manejo profundo que la den a la que han aprendido. Estos son requisitos básicos de su formación, y si han faltado, de su complementación.

BIENVENIDOS AL ESTE DE EUROPA




Este texto fue escrito por un ex-alumno mío, Luis Escobedo. Ma parece muy interesante su experiencia en un país como POLONIA.


Luego de un año en los Estados Unidos y seis años en Alemania decidí venir a vivir a Polonia. A mi salida de Alemania, más de una persona me preguntó sorprendida por qué es que luego de vivir en países tan desarrollados, elegía un país que a su parecer no estaba en el mismo nivel. Dado a que mi elección no se dio de la noche a la mañana, a un mes de cumplir mi primer año en la ciudad de Varsovia, suficientes razones no sólo me mantienen ligado a la cultura polaca sino que día a día reafirman que dicha decisión fue correcta y oportuna. Correcta porque en tan poco tiempo ya me siento tan integrado a esta sociedad que me costaría mucho dejarla algún día y oportuna porque Polonia es un país europeo que no ha tocado techo aún. Luego de su independencia del régimen comunista y, más tarde, su integración a la Unión Europea (EU), la economía polaca ha estado creciendo a pasos acelerados, alcanzando un buen nivel de estabilidad política y ejercitando una fuerte inversión pública. A través de la presente crónica trato de mostrar mis impresiones sobre la vida en Polonia, como parte del Este de Europa, después de mi primer año en este país, poniendo énfasis en los factores que la hacen atractiva desde el punto de vista de un peruano. Del mismo modo, busco brindar una visión general de la situación de la Polonia post-comunista.

La región del Este de Europa siempre me pareció un lugar indefinible. Desde que tengo uso de razón, mi opinión sobre ésta no era tan distinta a la de algunos otros peruanos. Prácticamente se resumía en un juego de términos claves: herencia comunista, ciencia y tecnología, altos niveles de pobreza, pesimismo, muy bajas temperaturas y un excesivo consumo de vodka. Durante los tres años que pasé viviendo en un campo universitario en el norte de Alemania, tuve la oportunidad de verificar si es que aquella impresión que tenía de esta región era certera ya que más del 50% del alumnado provenía del Este de Europa. En efecto, en ciertos aspectos no me equivoqué.

Especialmente en las carreras de ciencia, los que ocupaban los primeros puestos solían ser del Este de Europa. Evidentemente, muchos de ellos, cuyos padres normalmente eran subempleados, provenían de una situación económica comparable a la de una familia peruana de clase económica media baja, y tan sólo un número insignificante de ellos venía de ciudades grandes. De cualquier manera, su nivel académico era tan elevado y el deseo de dejar a sus países en busca de una mejor vida tan determinado que la mayoría de ellos había llegado a estudiar a Alemania con beca completa. Además de su potencial académico, otro aspecto en el que no me equivocaba era el pesimismo que caracterizaba a una gran mayoría de ellos. Contaban con la gran habilidad de realizar un trabajo impecable bajo presión, pero no se sentían capaces de crear algo que les hacía falta o de innovar aspectos con los que estaban en desacuerdo. Sin embargo, cuando se trataba de festejar, el ambiente de jolgorio que esta gente era capaz de generar es simplemente incomparable. Docenas de botellas de vodka eran vaciadas en cada jarana.

Aunque mantenía en cierta forma mi vieja opinión sobre el Este de Europa, a través de los años, nuevos aspectos característicos de su gente fueron dándole una forma más elaborada a dicha perspectiva, así como hacían cada vez más evidente las diferencias entre los países de la región.

Hace un par de años, fui invitado por amigos míos a visitar su tierra natal: Polonia. Cruzar en automóvil la frontera entre Alemania y Polonia fue muy interesante. Salía de un país con un sistema de seguridad social, de salud y vial que se encuentra entre los más avanzados del mundo para entrar a una realidad totalmente distinta: la frontera estaba llena de kioscos vendiendo cigarrillos a mitad de precio; campesinos en puestos improvisados vendían pepinillos encurtidos a granel; restaurantes con mesas cubiertas con manteles de plástico y decorados con espejos y floreros con plantas artificiales ofrecían menús a precios equivalentes a los de mercados zonales en el Perú; y encima de todo, la deteriorada carretera no contaba con alumbrado público pero sí con un número de cruces alumbradas en memoria de fallecidos en accidentes automovilísticos. Hasta entonces, a algún lugar me recordaba todo esto.

Al llegar a la ciudad de Olsztyn, con la ayuda de amables transeúntes, y abrir el grifo del lavatorio de la cocina para servirme agua, los dueños de la casa en la que me hospedaba se acercaron a mí diciendo: “no tomes agua del grifo a menos que haya sido hervida o purificada; mucho mejor si es que viene de un bidón de marca.” En ese momento, mi reacción fue: “Aquí me quedo.” Y, en efecto, mi siguiente visita a Polonia fue para entregar mis documentos de postulación para una maestría en Varsovia.

Las causas del impacto que tuve durante mi primera visita a Polonia y que hicieron que me enamorara de ella, eran justamente las razones por la que mis ex compañeros universitarios habían dejado el Este de Europa en busca de algo que a su parecer es superior. En cierta forma, no se equivocan. Y es que luego de vivir en Varsovia por algunos meses me he dado cuenta de que aquí los estándares de vida son comparables a los de cualquier lugar en Europa Occidental, mas en el resto del país sucede lo contrario. El acelerado crecimiento económico dado por el desarrollo de la industria polaca, la fuerte inversión pública y privada, el dinamismo del consumo interno, y el significativo apoyo de la Unión Europea se reflejan en Varsovia a través de un eficiente sistema vial, modernos edificios, grandes centros comerciales, discotecas y restaurantes ostentosos, entre otras cosas. Sin embargo, la pobreza y el desempleo aún colman de pesimismo a las ciudades pequeñas y pueblos as en el resto del país. Bartek, mi compañero de departamento, constantemente me repite: “Varsovia no es Polonia; es simplemente el emporio de la gente más ambiciosa del país con una buena vara o con un buen financiamiento inicial.” Es así como mis ex compañeros universitarios, quienes no venían de ciudades grandes como Varsovia y solían vivir bajo un ingreso familiar insignificante, dejaron sus tierras en busca de una vida mejor.

En conclusión, a pesar de las deslumbrantes cifras macroeconómicas, en Polonia hay mucha tierra por labrar. Y es así como, al mismo tiempo, doy a entender el porqué de mi gran atracción por este país. Mientras aprovecho al máximo las ventajas de su sistema educativo de alto nivel y, por una menor cantidad de dinero, vivo en mejores condiciones que en Europa Occidental, me doy la oportunidad de ser partícipe del proceso de desarrollo del país. A esto se suman el particular arraigo a las tradiciones y creencias; el fuerte apego a la familia, pareja y amistades; la expresividad emocional y la alegría de vivir de la gente; la gran aceptación de lo foráneo; y la inmensa generosidad que caracteriza a los polacos.

Spotkamy sie w Polsce![1]
[1] En Castellano, “Nos vemos en Polonia!”

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA POESÍA VISUAL DE JEAN COCTEAU




Quizá uno de los personajes más interesantes de la vida cultural y artística de la Francia de preguerra fue Jean Cocteau. Fue una suerte de Pico de la Mirándola moderno, que incursionó en todas las artes mayores y menores; y, gracias a su talento, de manera autodidacta.
La vida de nuestro artista fue marcada por el suicidio de su padre, cuando recién cumplía 10 años. Todo un enfant terrible, fue expulsado del liceo al cual asistía a los 15 años por lo que huyó a la ciudad portuaria de Marsella, viviendo en su barrio rojo. Siguiendo su turbulenta vida, a los 17 años se enamoró de una actriz que le llevaba 13 años. A los 18 años, en 1904 se acerca de manera definitiva al arte con Edouard De Max, el dramaturgo quien le abre las puertas al mundo artístico parisino, así incursiona en el ballet ruso de Daighilev, en la música de Stravinsky; luego vendrán Picasso, Satie, hasta la aparición de un protégé Radiguet, otro niño genio que ha de morir muy pronto, a la edad de 20 años, dejando tras de sí una terrible obra Le diable au corps, más tarde llevado al cine por Claude Autant-Lara. La súbita muerte hace caer en las penumbras a nuestro artista, encerrándose en el mundo del opio. Producto de esta “ensoñación” surge su obra teatral Orphée, que luego se iría al cine; y una novela que trató de identificar a todos esos seres diletantes de su época: Les Enfants Terribles.
Esta introducción nos permite ver de manera sucinta algo del alma creadora de este artista a través de su cine. Con cuatro películas de su onírica obra lo entederemos más.

LA SANGRE DE UN POETA (1931) Al igual que la EDAD DE ORO de Buñuel, es un alegado surrealista, con imágenes-símbolos, muestra las obsesiones que ha de tener Cocteau a lo largo de su obra. El uso del espejo es muy recurrente y veremos todas sus posibilidades en las siguientes filmes del ciclo. Hay que entender que esta película tiene una lógica en sí, como una realización onírica.
LA BELLA Y LA BESTIA (1946) Es el primer trabajo con un gran actor como Jean Marais. Basado en la obra de Mme. Leprince de Beaumont, es un excelente trabajo de recursos técnicos para su época, lleno de imaginación para encandilar a espectador con un decorado increíble, incesante trabajo de luz y unos personajes alucinantes que lo hacen un cuento de hadas visual (¿no es el cuento un gran mundo onírico?). Cocteau nos hace ver lo que vemos, y eso es lo que quiere el cine de nosotros, ver lo que la pantalla muestra.

ORFEO (1950) Poema fantástico visual, es la revisión del tiempo frente al amor, una ampliación mucho más rica y extensa de su primera película, la invasión del mundo del sueño y de la muerte con un Orfeo tentado (Jean Marais) hasta dejar a Eurídice (Marie Déa); es en realidad un extenso poema de amor, en que la frontera de lo real / irreal es nuevamente un espejo. Rica en trucajes está considerada entre las mejores películas francesas de todos los tiempos.

EL TESTAMENTO DE ORFEO (1959) Pareciera la despedida de Cocteau de esta tierra, es un gran racconto de la vida de un poeta, dominado por una gran sucesión de escenas del pasado a través de un enviado para verse a sí mismo. En esta película algunos amigos del artista participaron como Pablo Picasso, Yul Brynner y Jean Pierre Léaud.

Nuestro artista nos dejó un 11 de octubre, el año 1963, emocionado después de haber oído de la muerte de una gran amiga suya, Edith Piaf. Gloria Mundi

LA IMAGEN DEL PERÚ EN EL MUNDO CULTURAL FRANCÉS




La presencia francesa en nuestro país no es una cosa reciente. Si hiciésemos un recuento en todos los quehaceres del hombre en nuestro país, muchas actividades se han visto influenciadas por el espíritu galo; y no me refiero a la Literatura, Pintura u otra Arte, sino las FF.AA, la Aviación, los Medios de Comunicación, el Derecho, la Educación, entre otras varias más. Pero sería muy ambicioso hablar de todos esos puntos en un solo artículo.

Pero, por otro lado, Perú como realidad ha sido objeto (y sujeto) de inspiración de la actividad intelectual francesa. Sus inicios se remontan al descubrimiento y conquista de nuestro continente, pero es a partir del siglo XVII que se evidencia este acercamiento. La frase VALE UN PERÚ, acuñada en ese siglo, refiere a las leyendas alucinantes que hablan de la vida y majestuosidad del Imperio de los Incas. Ésta sigue teniendo un impacto en el inconsciente colectivo francés. Durante la campaña electoral de George Pompidou, en los años setenta, cuando todo apuntaba a una lucha fuerte con los socialistas, apareció el eslogan: se les promete en Perú, pero se les dará un Chile (en clara alusión al Chile de Salvador Allende).

Esta idea mítica y dorada parte de la visión idílica que se tiene de nuestro pasado: el mismo C. Baudin, en su libro EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS, no hace sino corroborar esta visión. Hasta las tiras cómicas tratan el tema con no cierta ingenuidad, tal es el caso de TIN TIN (aunque es de origen belga), quien nos muestra en su historieta EL IMPERIO DEL SOL (también la hay en película de dibujos animados) un Perú misterioso y atractivo, grande y de marcados contrastes…Todo lo que la mentalidad racional europea busca permanentemente.

En el siglo XVIII, Jean-Philippe Rameau escribe su ópera-ballet LES INDES GALANTES, basada en un libreto de Fuzelier, y que consta de un prólogo y cuatro entradas (escritas para las grandes fiestas de Versailles). Cada entrada es una historia de intriga amorosa, en la cual se critica a los países europeos de olvidarse del amor y dedicarse a la guerra.. Así pues, los Amores deciden buscar nuevos horizontes, los encuentran en Turquía, Persia y…Perú, el Perú de los Incas. Las historias son truculentas, pero fuera de la soterrada crítica a las comunidades y naciones europeas, existe una visión utópica de lugares exóticos empleados como leit-motiv para reivindicar sus errores. Esta obra se presentó por primera vez el 22 de agosto de 1735.

El Siglo de las Luces origina todo un movimiento de ideas equiparable al Renacimiento y al Siglo XX. Durante fines del siglo XVIII y parte del XIX, el mundo va a ser conmovido por el triunfo de todo un movimiento gestado a fines del Renacimiento: el Individualismo. Descartes puso la piedra de toque que va a originar toda la revolución copernicana del pensamiento socio-político de siglos posteriores cuya cadena culmina con el planteamiento de J.J. Rousseau: EL CONTRATO SOCIAL. El triunfo de la revolución burguesa francesa permite a una clase social pujante y emergente ocupar su sitio en la historia. Y establece, entonces, sus propias reglas de juego. Un producto refinado de esta revolución va a ser el Romanticismo, movimiento cultural que surge en Alemania (por razones obvias), pero que va a encontrar rápidamente adeptos por doquier. Nuestros países no estuvieron exentos de su influencia. Los pensadores del Enciclopedismo francés tuvieron adeptos en toda América. En algunos casos, tuvo consecuencias extremas, como acontece con la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas. Su forma de pensar y la aplicación de estos modelos eran…demasiado peligrosos (léase, entre líneas, las propuestas de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, y Simón Rodríguez, de educación jesuítica). Pero, el caso más feliz fue la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, la que generó grandes expectativas entre los pensadores de las Luces. Esta expectativa aparece en la novela de Stendhal, ROJO Y NEGRO, gran monumento literario publicado en 1830. La historia es narrada por el joven emergente Julian Sorel, quien descubre el encuentro fascinante del revolucionario Conde de Altamira con un general peruano en una fiesta del Hotel de M. Retz. (ROJO Y NEGRO, Alianza Editorial, 1983: páginas 337, 338). A través de la reflexión que hace Sorel, Stendhal habla de ese espíritu que reinaba en Europa: “Perdida toda esperanza en Europa, el pobre Altamira se veía reducido a pensar que cuando los estados de América meridional llegaran a ser fuertes y poderosos, podrían devolver a Europa la libertad que Mirabeau les enviara” (pág. 337). Si nos remontamos al siglo XVII, Rameau y Stendhal tendrían no sólo un vínculo geográfico común, sino un locus genérico.

Las crónicas de viajes son, indudablemente, una fuente de información desde muchas perspectivas, lo es así también para la literatura porque muchas de estas crónicas de viajes suelen ser inspiración y, muchas veces ellas mismas, un verdadero muestrario de literatura fantástica. Nuestro continente fue visitado por una gran tropa de cronistas, quienes extasiados apuntaban todo dato alucinante que iban hallando en su camino. A decir verdad, muchas de estas crónicas son un proceso de adecuación de un mundo que no alcanzaban entender. Hubo cronistas oficiales, como meros aventureros que venían a “perulear” (hacer la Perú). Desde su visión europea, nuestro país era un cúmulo de sensaciones físicas y sociales que merecían ser narradas a sus compatriotas por lo deslumbrantes que eran. Obviamente, hubo varios viajeros franceses que describieron nuestro país, muchas de cuyas crónicas son relatos que podrían ser incluidas como piezas literarias (parafraseando a Gabriel García Márquez, narraciones que le pedían poco a la fantasía, pues la realidad era lo suficientemente alucinante como para pedirle poco a la imaginación). Producto de estos felices –y, también, desdichados encuentros tenemos el libro recientemente publicado VIAJEROS FRANCESES, SIGLOS XVI-XIX (Biblioteca Nacional del Perú, marzo,1999), que es una suerte de catálogo de todos estos viajeros que pisaron nuestra tierra, el cual además contiene una reflexión de la visión francesa de esos siglos de nuestro país, siendo el más antiguo “cronista”, Raveneau de Lussan en el siglo XVII, contando en sus filas con personajes de la talla de Flora Tristan, Charles Marie de la Condamine, Charles Wiener, entre muchos más.

El libro, además, está acompañado de una serie de cartografías e ilustraciones, muchas de las cuales son un verdadero documento socio-histórico de la sociedad retratada. Quiero transcribir un pequeño párrafo porque nos atañe: “ La ciudad de Trujillo está rodeada de árboles y de bosques que hacen que sus cercanías…muy agradables. Jardines bien mantenidos y bien cultivados presentan un aspecto risueño que, junto con un cielo siempre puro, ofrece una deliciosa permanencia a los viajeros y los pobladores. A poca distancia se encuentra un río cuyas aguas son conducidas por diversos canales hacia las diferentes partes de esta encantadora y fértil región” (tomado de DELAPORTE, del libro “VIAJEROS FRANCESES…” pág. 171).
Esta visión entrañable de nuestro país no se ha perdido en los últimos tiempos, es más, por lo contrario, dista de serlo, pero eso será motivo de otro artículo.

Para concluir este viaje por las letras y artes francesas de siglos pasados, existe un extraordinario ensayo escrito por el crítico literario Estuardo Núñez quien lo presentó bajo el nombre de Lo Latinoamericano en otras literaturas, en un libro editado por la UNESCO, con la Editorial SIGLO XXI (1980, sétima edición, páginas 93-120). En este ensayo, puede uno encontrar una profusa información de todo lo escrito sobre el Perú o temas relacionados con lo peruano a lo largo de sus páginas.