Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

martes, 3 de febrero de 2009

CANNES, 2009



2009 CANNES PALMARÈS

El conteo de los días para uno de los festivales cinematográficos más rico e interesante ha empezado. Cuando se inaugure el mismo el 13 de mayo, diversas salas cinematográficas, sobre todo en Francia, ya habrán hecho diversos estrenos como una suerte de gran muestra de los filmes que entran en competencia en diversas categorías. El Festival de Cannes es uno de los más importantes en el mundo del cine y sus repercusiones son mucho más maduras y relevantes que los otros festivales, incluido el Oscar. Este último, muchas veces, está muy limitado a las producciones de habla inglesa y muy impactado por criterios demasiado comerciales; es así que se haya entendido que varios bodrios (por ejemplo, Rocky) hayan merecido premios como mejor película; y grandes maestros, como Hitchcock u Orson Welles, hayan sido ignorados.

Siendo un festival de arte cinematográfico total, Cannes no escapa también del tufillo político coyuntural que abunda en eventos como estos; e incluso recibió el impacto social que se generó durante los sucesos del mayo 68 francés y todas sus secuelas (por eso, las películas premiadas con Palma de oro de los tres años siguientes tenían un alto voltaje político de izquierda); o como sucedió con la visión de varias de las últimas películas premiadas a partir del 2001 en las que se critica la sociedad de consumo, el marcado individualismo del sistema capitalista de libre mercado o la invasión de Irak, como son los filmes ELEPHANT de Gus Van Saint (2003) y FAHRENHEIT 9/11 de Michael Moore (2004). El de ahora está rodeado por una de las más graves crisis del sistema capitalista, crisis que ha sumido a Europa en una honda recesión y que quizá se vea esta situación reflejada en las pantallas de este Festival.

En cierto modo, Cannes refleja lo que está pasando no sólo en el mundo del arte, sino en la sociedad en su conjunto (¿alguna vez han pensado al arte totalmente desligado de la sociedad que representa o en la que está inmersa?). Cannes trabaja para honrar el arte cinematográfico, por eso el jurado es tan variado como interesante, gente que vive en el cine, que ve mucho cine de latitudes diversas.

Los premios otorgados (y los que se van creando) apuntan hacia dos posibilidades: hacia la forma y hacia el contenido; quizá nos hayamos abrumado por el avance imparable de la “forma”, el desarrollo tecnológico digital, pero – y para eso están los buenos festivales - el cine no es el desarrollo artesanal (sin menospreciar el trabajo artesanal como la producción en serie de las cosas) de lo audiovisual; es una arte y esa palabra involucra muchas cosas. La delicada misión de un jurado como el de Cannes es filtrar y concordar que entre todas las propuestas llegadas de todas partes del planeta (Perú ya ha participado en varias categorías como en cortos, animación y película) haya algunas entre las elegidas en cada año como las mejores. Por eso, cuando allá en 1946 se realizó la primera versión entre el 20 de setiembre y el 05 de octubre, hasta la versión del año pasado, muchos criterios han ido cambiando y ampliándose para hacerlos un festival más universal y que involucre todos los aspectos del quehacer del cine y se adecue a los cambios surgidos en los últimos años. En la primera versión, la principal categoría fue el GRAND PRIX (Gran Premio), que equivale a las Palmas de Oro y el otorgamiento fue bastante generoso, pues recibieron el mismo 11 películas de diferentes nacionalidades. Otra categoría atractiva (y lo sigue en la actualidad, ya que tiene casi el rango de Palma) es el Premio del Jurado Internacional (PRIX DU JURY INTERNATIONAL) que muchas veces ha elevado a jóvenes directores al Olimpo de los grandes.

Lastimosamente, las cadenas internacionales de distribución cinematográfica (controlada por el pool de Hollywood) no se “encargan” de hacer una justa distribución de estas cinematografías por los obvios intereses políticos y económicos. Es necio decir que el cine no es político (es frecuente oír esta expresión entre gente poco educada o inocente hasta la estupidez para no entender la real dimensión de las cosas). Quizá una de las ventajas de masificación de la comunicación actual es el casi libre acceso a toda esta producción que se gesta en diversas partes del mundo. El problema es que la educación visual ha terminado por embrutecer al público que consume tanta basura en los sofisticados circuitos de salas de cine y que no comprenden (les han secado el cerebro) las nuevas propuestas cinematográficas de otras latitudes (e incluso no muy lejos de aquí como el interesante cine argentino o el colombiano, tan parecidos a nosotros en cientos de aspectos sociohistóricos)

La PALMA DE ORO es el más codiciado de todos los trofeos, es casi como el Nobel del cine, ya que no solo premia el film seleccionado y al director por su propuesta a través de dicho film, sino que va implícito el reconocimiento de la producción y la carrera del mismo director. En un espaldarazo a su genialidad en el cine, el porqué es grande; ahora bien, quien lo recibe, lleva consigo el reto de mejorar, de innovar, de sorprender. Es por eso que algunos años el Jurado no otorgó dichas Palmas (1947, 1948 y 1950).

Gracias a ella, muchas cinematografías inéditas y escondidas han llegado a circuitos comerciales mundiales. La rueda comenzó cuando el mundo contempló con ojos asombrados un esplendoroso cine mexicano con Emilio Fernández y MARÍA CANDELARIA (1946), los destellos del Neorrealismo italiano y ROMA, CITTÀ APERTA (1946) y MIRACOLO A MILANO (1951); Buñuel es premiado por primera vez como director con la grandiosa LOS OLVIDADOS (1951); si Bette Davis no recibió el Oscar por mejor actriz por su ALL ABOUT EVE, sí obtuvo el premio por ser la mejor en Cannes 1951.

Hubo algunas gratas coincidencias entre Hollywood y Cannes cuando se abría el Japón de post guerra y ambas dan el premio a JIGOKU-MON de Kinugasa (1954). El avance de la televisión también hizo coincidir a ambas, por lo que seleccionaron una propuesta nueva y avasallante: MARTY (1955). Fue un documental el que comienza a marcar la independencia entre la visión comercial y la visión artística de ambos festivales: LE MONDE DU SILENCE (1956) de Jacques Cousteau y Louis Malle lo dice a clara voz. Los 60 viene con LA DOLCE VITA de Fellini, y el escándalo con la iglesia y todos esos pormenores. Para seguir provocándola ad portas del Concilio Vaticano II, VIRIDIANA, irreverente film de Buñuel se levanta con las Palmas en 1961. También en 1962, van a premiar en otra categoría a nuestro director con EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Van apareciendo cinematografías de Argentina con Torres Nilsson y de Brasil. Europa se vuelve un hervidero de ideas, muchas de las cuales van a ser premiadas a través del cine en diferentes movimientos como la Nouvelle Vague (François Truffaut) y el Free Cinema (Richard Lester y Lindsay Anderson). Estas ideas revolucionarias perturbarán la sociedad francesa y van a frustrar la versión de Cannes 68. La protesta de las calles llegó a las salas de proyección de Cannes. Esta secuela traerá filmes como M.A.S.H (1970), IL CASO MATTEI (1972) y LA CLASE OPERAIA VA IN PARADISO (1972), premiadas con las Palmas. Hollywood le cerró las puertas a Coppola con su APOCALYPSIS NOW, Cannes la premia en 1979; desde los 80 los “otros cines” llegan a las pantallas de Cannes con madurez y surge Kusturica, Kiarostami, Chen Kaige, Abouladze, Zhang Yimou, Egoyan, Jarmusch, Angelopoulos, Lars Von Trier, Wong Kar Wai, Benigni, Moretti, De Oliveira, Almodóvar, entre otros más, que hacían cine y reciben su reconocimiento y su lugar en el mundo de la cinematografía mundial.


Летят журавли (PASARON LAS GRULLAS) MIKHAIL KALATAZOV 1958 Esta es una bella película que corresponde a la nouvelle vague soviética: una película que refleja las profundas heridas que dejó la Segunda Guerra Mundial en la antigua Unión Soviética, país que tuvo el mayor número de muertos que cualquier otro que haya participado en el conflicto (veinte millones de sus ciudadanos). Sus ciudades fueron sumidas en el dolor y el terror, pero la gente sencilla trataba de hacer lo mejor posible por arreglar sus vidas. Esta conmovedora historia cuenta la relación de tres personas que se aman, pero que la guerra los ve separarse; uno parte a la guerra, el otro cobardemente rechaza enrolarse y miente; ella rechaza el amor de este último esperando el vano retorno del soldado; entre bombardeos y mensajes angustiosos vamos viendo los tristes desenlaces de este pequeño grupo; y un día llegó la paz, quizá retornen los del frente; pero esta paz va a ser para la memoria de todos los que cayeron en combate, no se puede contener las lágrimas por la frustración y el recuerdo de los que se fueron. Pero la vida sigue; por eso, un hermoso día de reencuentros ya no pasan los bombarderos alemanes sobre el cielo de Moscú, de pronto pasan las grullas otra vez.

4 LUNI, 3 SAPTÂMINI SI 2 ZILE (CUATRO MESES, TRES SEMANAS Y DOS DÍAS) CHRISTIAN MUNGIU 2007 El triunfo de esta cinta rescató el carácter democrático y abierto de Cannes. La filmografía rumana es totalmente desconocida y lo es aún más el director que llevó las Palmas. Es una cinta barata, modesta, dirigida por este ex profesor y periodista joven. Trata sobre el aborto y su tratamiento durante los últimos años del régimen de Ceauşescu. Una mujer ayuda a su amiga a practicar un aborto y buscan la ayuda de un “abortero”. El mundo que hallan es tenebroso y denigrante al que tienen que enfrentarse.

SCARECROW (EL ESPANTAPÁJARO) JERRY SCHATZBERG 1973 Una bella película de viajes (una característica notable del cine norteamericano), de amistad y de sueños de un par de hombres marginales (uno vagabundo y otro delincuente) por querer hacer algo bueno en la vida. Este film ha sido injustamente postergado y pocos consideran el mismo en la filmografía de los actores que le dan el calor y la humanidad del mismo: AL PACINO y GENE HACKMAN. Su merodear es acompañado con la cámara y, con ella, todos nosotros.

影武者 (KAGEMUSHA, LA SOMBRA DEL GUERRERO) AKIRA KUROSAWA 1980 El maestro del cine japonés nos entregó esta bella obra que reconstruye el Japón del siglo XV con ese espíritu feudal que primó hasta el siglo XIX. La encarnación de la grandeza de un guerrero por su doble (un hombre vulgar) va calando en este último hasta prácticamente reencarnarlo. El proceso es interesante y, a través de sus ojos, vemos un mundo de simbología y formalismo, así como un sentido de humanidad que siempre caracterizó el cine de Kurosawa; las escenas finales con la caída de la sombra del guerrero flotando con el emblema de la familia real combatiente son impactantes, pues nos muestran la total transformación del suplantador hasta asumir un identidad de compromiso por un ideal.

ORFEU NEGRO (ORFEO NEGRO) MARCEL CAMUS 1959 El mito griego llevado a la actualidad; y qué mejor escenario que el Carnaval de Río de Janeiro. Eurídice, como muchas chicas, llega atraída a la gran ciudad, a la urbe; llega al lugar común de muchos emigrantes, a una favela. Pero la alegría lo cubre todo; conoce a una guitarrista, conductor de un tranvía, el cual se va a prendar de ella. Esta relación, como el mito, se va a convertir en una tragedia, todo rodeado por la alegría del Carnaval. Casi como un antecedente de lo real-maravilloso de los latinoamericanos. La fotografía es bella y la música del maestro Antonio Carlos Jobim populariza más el film.

ROMA, CITTÀ APERTA (ROMA, CIUDAD ABIERTA) ROBERTO ROSSELLINI 1946 Roma está ocupada por los nazis, son sus últimos días. La ciudad ha sido declarada CIUDAD ABIERTA, pero esta es amenazada por las tropas de la ocupación; los rebeldes, sobre todo comunistas, son masacrados por las tropas de ocupación, y en su locura de querer capturar a los cabecillas van matando a todo aquel ciudadano sospechoso, no importando si es una mujer embarazada o un cura. La filmación se hizo “sobre la marcha”, la ciudad tenía aún muchas zonas dañadas luego de la liberación (así como en EL TERCER HOMBRE y la ciudad de Viena). Se la puede considerar entre las películas iniciales del NEORREALISMO italiano. La actuación de ANNA MAGNANI es extraordinaria como una mujer sencilla de pueblo.

PARIS, TEXAS WIM WENDERS 1984 Una reflexión fílmica de WENDERS en los Estados Unidos, de encuentros de personas que viven es esos grandes espacios como es el desierto, es un viaje de Travis hacia la gente y a su pasado. Travis (quizá en alusión a un gran escritor alemán Bruno Traven, gran escritor de novelas de aventuras y viajes) realiza este gran viaje para arreglar asuntos familiares no resueltos. Es un buen homenaje de las grandes escuelas de cine europeas (Neorrealismo, Nouvelle Vague) y a sus directores; en realidad, es una buena relectura del cine después de muchos años. Buen trabajo musical de Ry Cooder.

SECRETS AND LIES (SECRETOS Y MENTIRAS) MIKE LEIGH 1996 Este gran director británico siempre ha removido su sociedad con sus propuestas. Con historias sencillas y a la vez truculentas por su origen, Leigh ha ido desenmascarando los traumas y complejos de una sociedad muchas veces tradicional, preservadora de esquemas y roles sociales. Una simple historia como el de averiguar las verdaderas raíces de una mujer ya establecida laboralmente, abre un sinfín de temores y verdades ocultas que no queremos tocar. Cuando Hortense Cumberbatch indaga por su verdadera madre, las respuestas que le llegan son insospechadas y apabullantes. Y la desubicación de toda una familia (de por sí, disfuncional) se acentúa. Insólitamente, es también una catarsis.

SEX, LIES AND VIDEOTAPES (SEXO, MENTIRAS Y VIDEOS) STEVEN SODERBERGH 1989
Una historia contada en un formato parecido al de un video, una historia de un voyeur accidental, quien registra escenas y las guarda como memoria de situaciones diversas que le toca vivir; de pronto, se van descubriendo incestos, y la cámara va registrando, a través de diálogos grabados, escenas dolorosas. La verdad es dura y podemos cubrirla con mentiras para no ver lo que la cámara sí nos termina mostrando. Además esa soledad tecnificada que ha cambiado los hábitos comunicativos de la gente, quienes de una manera u otra recurrimos a estos interesantes medios para poder decir cosas a la gente.

MARÍA CANDELARIA EMILIO FERNÁNDEZ 1946 Como comenta René Ford, por primera vez la belleza del pueblo indígena mexicano es vista en la pantalla. Y todo esto bajo la óptica de un director del pueblo como lo fue Emilio “El Indio” Fernández. Una tragedia casi melodramática que podría confundirse con los dramones mexicanos de la época. Pero la actuación de Dolores Del Río y Pedro Armendáriz (como la pareja indígena que acumulan sobre ellos la injusticia del poderoso y la incomprensión de un pueblo cargado de envidia) hace de esta película un verdadero fresco del México campesino del siglo pasado. Según cuenta la historia, Emilio Fernández quiso reivindicarse con la actriz luego de los numerosos maltratos que ésta recibiera durante la filmación de FLOR SILVESTRE. Y la catapultó a la fama.

MISSING (DESAPARECIDO) COSTA-GAVRAS 1982 Este film está circunscrito dentro de las películas políticas, sobre todo viviendo de un director como Costa-Gavras. Pero si por muchos años, los concursos le eran esquivos a nuestro director por razones obvias, Cannes lo premió con esta extraordinaria historia de la vida real. Chile era el paraíso de muchos idealistas en la época de Allende; la junta del asesino Pinochet mató a muchos de estos, sin escatimar nacionalidades; así cayeron brasileños, peruanos – un compañero de colegio fue asesinado allí, en Santiago – mexicanos, y también norteamericanos. Tras muchos años, ya está totalmente demostrada la participación de la CIA en el golpe chileno; y esto, siendo política de estado, postergó y trasgredió cualquier derecho social o personal, incluso de sus compatriotas. Jack Lemmon hace una impecable actuación como el padre de Charles Horman, quien fue ejecutado por la junta militar.

WILD AT HEART (CORAZÓN SALVAJE) DAVID LYNCH 1990 Este film ha sido poco entendido, aunque el director Lynch tiene otras obras mayores. Casi en la temática de parejas extremas, Sailor (Nicholas Cage) decide huir con su novia; la madre de ésta se opone; Sailor además fue el testigo directo del crimen del padre de su novia, por parte de la madre y su amante. Por esto son obligados a huir y realizan un viaje hacia lo increíble y excitante. El final es una historia de fábula.

MIRACOLO A MILANO (MILAGRO EN MILÁN) VITTORIO DE SICA 1951 Una de las obras cumbres del Neorrealismo italiano, historia fantástica que ocurre en las villas miserias en una ciudad que lentamente se recupera de la guerra y se comienza a perfilar como una potencia industrial. La imaginería de la masa pobre y analfabeta es explotada en situaciones de desesperación y sólo queda soñar que algún día las cosas serán mejores. Los ricos y nuevos ricos hacen escarnio de los habitantes que seducidos por la ciudad llegan para hallar una vida mejor. Y son presas fáciles.

楢山節考 (LA BALADA DE NARAYAMA) SHOHEI INAMURA 1983 Una triste historia basada en las tradiciones, las cuales pueden convertirse en acciones crueles colectivas. En una villa japonesa, la edad de 70 es el fin obligado del ciclo de vida de los residentes; para tal motivo, los ancianos deben irse a una montaña a morir. La persona que se resiste, causa desgracia social a toda su familia. Una anciana, Orin, ya casi con 69 años debe cumplir con una serie de responsabilidades personales antes de partir, como el de lograr casar a su hijo. Es un bello film que habla sobre las tradiciones contradictorias, una cultura que ama y respeta a sus ancianos, así como los desecha. Ante el rigor social, queda el amor.

martes, 27 de enero de 2009

LA GARBO, LA ESFINGE




Tras el éxito de EL DEMONIO Y LA CARNE, Greta Garbo
Se desentiende de Mauritz Stiller quien desesperado vuelve a Suecia
Y muere tuberculoso en el mayor olvido. Mientras ella se convierte en un de los grandes mitos de cine
AUGUSTO TORRES, El cine norteamericano en 120 películas


GRETA GARBO, LA DAMA DE LA SOLEDAD



Misteriosa, esquiva, mítica. Greta Garbo ha recibido a lo largo de su vida una serie de denominaciones, adjetivos que trataban de sintetizar su personalidad. El mito Garbo se fue a la tumba con muchos de los misterios que ella supo generar con su meteórica pero breve carrera cinematográfica y con esa figura tan ambigua que supo emanar entre sus amigos, compañeros de trabajo y el público en general. Esa ambigüedad le otorgó rasgos lésbicos que dicen se acentuaron con la amistad bizarra con Marlene Dietrich.
Nacida Greta Louisa Gustafsson en 1905 en Estocolmo (Suecia), tuvo una infancia con muchas estrecheces. De padres sencillos, (él era agricultor y luego trabajó en la limpieza cuando emigró a la ciudad; ella, costurera), comenzó a trabajar en puestos ligados a la limpieza personal y luego a la moda (quizá estas experiencias tempranas van a influir en la formación férrea del cuidado de su persona e imagen). Joven incursionó en la publicidad y eso le abrió a las puertas al cine en su país. Tanto en Suecia como después en su carrera meteórica y breve en Hollywood, Greta fue muy cuidadosa en la construcción de su imagen. Para crear ese halo de misterio que siempre la rodeó, fue creando una figura muy elaborada de su físico y del carácter que solía imprimir a sus personajes en las películas que trabajó; por eso, fue muy cuidadosa para construir los roles que quería interpretar, ya que en cierta manera manejaba una independencia actoral como no la tenían otras actrices advenedizas.
En el trabajo de su imagen, comenzó a construir una muy interesante centrada en su rostro. En el interesante ensayo de Víctor Montoya, éste dice que en la construcción de su imagen se centró en “la lozanía de su rostro, cuya fascinante belleza rompía con los cánones de la estética tradicional del cine norteamericano, recorrió el mundo y fascinó a millones de espectadores, quienes admiraban el perfil de su nariz respingona, el arco de sus cejas sometidas a una depilación casi total, la mirada sensual que desprendían sus ojos, el arco de amor de su labio de granate y el espeso maquillaje que convertía su piel en una porcelana”. Además su peinado ayudó a resaltar más su rostro, estirándolo de tal manera que destacara su tez y un halo de inteligencia que supo imprimir a sus papeles.
Los caracteres que ella supo interpretar en el cine de Hollywood (donde emigró muy joven) la vinculaban con la vampiresa, gracias a su voz profunda, su mirada sensual y su estilizada figura casi felina. Pero no fue una “devoradora de hombres” como uno identifica a este tipo de mujeres fatales. Muy por el contrario. Sus personajes no destruyen a los hombres que ama o que entran en contacto; lejos de mostrarse desafiante con su hombre, muchas veces es ella la que se sacrifica por su amado, muchos de los cuales no están a su altura. Por esto podemos decir que muchas veces Greta recibía trabajos en filmes mediocres o guiones inconsistentes. En muchos casos, en ese raro proceso de crear un personaje, ella sacrificaba el espíritu femenino de su rol por un acentuado proceso de masculinización del mismo. Quizá esa ambigüedad en sus personajes fue tan atractiva por su carga erótica y acentuó el misterio de su preferencia sexual. Ella quiso que su público, aquel que vivió pendiente de ella la recordase siempre joven y bella, por eso se retiró de las pantallas en 1942 a los 36 años. Pero, tal como ya lo hemos indicado, todo quedará en la sospecha y en la duda, ya que todo eso se lo llevó a la tumba el 15 de abril de 1990. Gloria Mundi.


He aquí algunas obras notables:

FLESH AND THE DEVIL (LA CARNE Y EL DEMONIO) CLARENCE BROWN (1926) Tras su llegada a Hollywood, trabajó en algunos filmes con su manager y amante, Mauritz Stiller. La llegada de esta pareja exigió ciertos acomodos en la meca del cine, sólo triunfando Greta. Este film la lanzó a la fama como vampiresa. Un par de amigos se ven confrontados por Felicitas por ser amante de uno y haberse convertido la esposo del otro. El desenlace es fatal para nuestra artista, pero en la visión moralista es un final que está hecho a las exigencias de las circunstancias. El trabajo en escenas es muy bueno para evitar situaciones explícitas que hubieran provocado la ira de la censura. Es su primer gran éxito hacia la fama.

THE TEMPTRESS (LA TIERRA DE TODOS) FRED NIBLO (1926) Esta obra en realidad iba a ser dirigida por Mauritz Stiller, pero por desavenencias con los estudios Metro, pasó a manos del director Fred Niblo. Es la adaptación de una novela del autor español Vicente Blasco Ibáñez. Es esta película, la Garbo realiza un rol de femme fatale, una mujer que conoce a un ingeniero argentino a quien ama, pero le pide que no la siga ya que ella es una mujer que destruye a los que la rodean. Es una obra que si no hubiera tenido la participación de la Garbo hubiera sido demasiado sosa y aburrida.

ANNA KARENINA CLARENCE BROWN (1935) El famoso libro de León Tolstoi da pie para esta obra lujosamente realizada por los estudios Selznick y la dirección de Brown, quien la había lanzado a la fama con el primer trabajo juntos. El tema del adulterio y seducción es tratado con maestría en este film tan sugerente y rico, con unos bellos escenarios que reproducen las brillantes descripciones del maestro Tolstoi. Este film acentúa su fama de vampiresa.

CAMILLE (LA DAMA DE LAS CAMELIAS) GEORGE CUKOR (1936) Inspirada en la obra de Alejandro Dumas, es una brillante adaptación y dirección de un maestro como lo era George Cukor, conocedor del alma femenina. La famosa cortesana, Margarita Gautier, ama a Armand; pero la presión social y familiar exige que Margarita lo olvide, ya que éste pertenece a la alta clase social burguesa. La obra desnuda la hipocresía de esta sociedad cucufata y también nos da un ejemplo de sacrificio, todavía en esa aura de la sociedad romántica del siglo XIX.

NINOTCHKA ERNST LUBISCHT (1939) Con un brillante guión de un joven Billy Wilder, esta película es una velada crítica al sistema férreo de Stalin. Un trío de comisionados soviéticos es enviado a París a hacer la venta de unas joyas que habían pertenecido a una antigua aristócrata rusa; ésta hace diversas gestiones para recuperarlas y envía a su amante para hacer esa gestión; el amante logra que los comisionados caigan en la tentación y placeres de la ciudad luz. Entonces deciden enviar a una comisionada más férrea. Esta es una buena comedia que sorprendió a muchos, ya que la imagen de vampiresa se relaja. La publicidad era “Garbo ríe”, en contraste a los innumerables papeles dramáticos que permanentemente realizó en su carrera cinematográfica.

lunes, 12 de enero de 2009

RESPONSABILIDAD SOCIAL, CHAVIMOCHIC, SARTRE Y OTROS MENESTERES


La definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias acepciones, pero todas coinciden en que se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria (tomado del CINTERFOR, centro creado por la OIT) Quiero usar literalmente esta descripción bastante rica y exacta de los conceptos generados por estas dos palabras (RESPONSABILIDAD SOCIAL). Me gusta mucho ver que el tema central se enfoca en el respeto por el entorno.

En los últimos años, luego de haber negado por mucho tiempo la implicancia que cualquier empresa genera (o inflinge) en su entorno social y físico, la toma de conciencia ha ido paulatinamente ganando terreno en el empresariado y los gobiernos, ya que los cambios que se han ido gestando en el tejido social y el medio ambiente han ido pasando la factura a los gestores de dichos cambios y a la sociedad en su conjunto. Así pues, cualquier hecho que el ser humano realice ha de provocar algún tipo de cambio, desde el más pequeño hasta el más grande y dramático.
Quiero ahora tomar a un filósofo, Jean Paul Sartre, para poder explicar, aunque no se crea, de manera más sencilla lo que es RESPONSABILIDAD. Tomemos un sencillo ejemplo: cuando uno come una cáscara de plátano y la lanza al piso e inmediatamente no ve a nadie caerse, resbalar o algo por el estilo, el causante del hecho no percibe cambio alguno y se va con la conciencia de no haber hecho nada que lamentar; pero, 3 ó 4 días después, por desgracia una persona resbala. Generé esta pregunta a varios alumnos míos y la mayoría respondió, tal como lo sospechaba, que el que había lanzado la cáscara no era culpable por el tiempo transcurrido; esta ha sido la forma de pensar de muchas personas, entre ellas las del mundo empresarial; en el mundo de la minería, industria, pesquería, agricultura, etc. hemos visto siempre el lado creativo y ejecutivo de las personas, pero poco nos hemos detenido para ver las consecuencias de sus accionares; peor aún cuando dichas consecuencias no se manifestaban en el tiempo de la conciencia inmediata; tendemos a olvidarlas. Sin embargo, el avance de la ciencia en los últimos dos siglos nos ha permitido identificar con más certeza y coherencia los efectos causados por los hombres sobre su entorno. Esto ahora no lo podemos negar. Frente a esto, he leído algunos textos necios que quieren rechazar esto aduciendo que es una suerte de propaganda de personas que estaban en contra del progreso. De todas maneras, quisiera preguntarles qué es lo que ellos entienden por progreso.
Hace muchos años, cuando el proyecto CHAVIMOCHIC aún no era una realidad, una persona me alcanzó un texto sobre este proyecto soñado por la colectividad liberteña. Al leerlo, recordé que en Arequipa se había llevado a cabo un proyecto bastante caro y descomunal, el MAJES, que implicaba desvío de ríos para irrigar un gran valle desértico. Era el año 1971. Este proyecto generó varios cambios sociales en la región, una fuerte migración de la cual mucha gente se quejaba; pero, como se hallaba relativamente lejos de la ciudad (accidentes orógraficos la separan), no fui testigo de cambios climatológicos notables. Ahora bien, quizá sería interesante ver si las recientes y secuenciales sequías de las zonas aledañas tengan alguna relación con este megaproyecto. El equilibrio climatológico nos puede dar tremendas sorpresas insospechadas.
Desde la construcción de las etapas I y II del proyecto CHAVIMOCHIC en los años 80 en adelante, nuestros pequeños y raquíticos valles comenzaron a cambiar; ahora uno puede ver un nuevo color, el verde, a lo largo de la Panamericana sur hasta Chao. Nuestra Región se volvió en una zona agroexportadora (ahora en crisis a causa de nuestras marcadas dependencias con el mercado exterior). La Región comenzó a recibir ingentes cantidades de migrantes, cambiando la fisonomía social de nuestros valles; no en vano se van a construir casi 3000 viviendas entre los valles de Chao (con el megaproyecto habitacional Ciudad del Valle del Sol) y Virú. Mas, algunas zonas urbanas de Virú se vieron afectadas por el crecimiento desmedido de la napa freática, causando el colapso de varias construcciones de material noble, inclusive; o generando una elevada salinización de algunos suelos, volviéndolos estériles. La construcción del gran canal colector que transvasa las aguas del Santa a nuestros ríos ha cambiado profundamente el contexto físico de nuestros valles. En varias oportunidades, hablé con gente ligada a Chavimochic y me comentaron la necesidad de trabajar en drenajes a lo largo de dichos valles con el fin de descolmatar sus napas, algunas peligrosamente cerca de la superficie. Sé que algunas ya se acercan a los cimientos de casas y edificiones, no sólo en zonas urbanos marginales sino en zonas residenciales como el Golf con los consiguientes daños que esto puede provocar en las construcciones. Además, el afloramiento de ciertas aguas subterráneas en zonas que fueron pantanos son una velada amenaza no sólo contra las construcciones, sino por la salubridad de nuestra ciudad; la presencia de pantanos hace generar un riesgo sin precedentes a nuestra sociedad, condenada a algunos males endémicos, como el paludismo (el cual incrementa alarmantemente de manera silenciosa).
Ahora estamos viviendo un fenómeno que se irá recrudeciendo según pasen los años: las lluvias regulares de cierta intensidad. Recuerdo cuando llegué a vivir a Trujillo mi primera vez (1973) la ciudad tenía un clima seco, bastante benigno, lo que permitía la presencia acentuada del adobe en sus construcciones. Cuando me instalé en 1992, la ciudad ya mostraba ciertos cambios; humedad, lluvias esporádicas casi monzónicas (pero breves, felizmente). La ciudad ha crecido de manera violenta y, en muchos casos, sin un orden. Se han ocupado zonas de alto riesgo (quebradas, por ejemplo) así como se han hecho obras de servicio vial sin contemplar las condiciones en las que estamos viviendo. Cualquier persona que conoce geografía y con sentido común sabe que la situación de humedad nos ha convertido en más "tropicalizados". Ahora se está hablando con cierta ligereza y vehemencia de una tercera etapa de este megaproyecto, sin haber arreglado lo causado por las dos primeras etapas.
Toda esta extensa introducción y explicación nos permitirá entender la razón por la cual escribí esta opinión basada en la Responsabilidad Social y su vinculación a Chavimochic; este proyecto ha generado grandes cambios que amerita la participación directa de sus directores y ejecutores en los planes de prevención en la expansión de la ciudad. Esto, sin embargo, nos permite discutir de un concepto más, la prevención. Mucha gente se va a comenzar a reunir para dar medidas de prevención. A estas alturas, eso es ya una equivocada idea. Lo que se va a hacer es tratar de dar alguna solución a los problemas críticos que se nos vienen: algunos ya son inevitables e irreversibles. Pero deben ser enfrentados con inteligencia y no con criterio político o meramente económico mezquino.
Es una crisis que nos va a enseñar (y espero que de una vez por todas). ¿Por qué estamos frente a una crisis? Creo que la mayoría de casas no están preparadas para soportar un mes intermitente de lluvias; personalmente, esto me va a implicar un fuerte gasto en la construcción. Algunos dirán que será un gran motor de la alicaída economía; esto lo será para la gente ligada al ramo; pero los demás no lo vemos así: creo que nadie había previsto hacer un fuerte gasto en la casa de uno para reparar techos, abrir zanjas de desfogue, calafatear ciertas partes de la casa, etc.. Por otro lado, la Municipalidad y su plan vial deben ir tomando medidas en pro de la ciudadanía; no sólo el agua de la lluvia embalsada es una molestia para el ornato de la ciudad; es también foco de infecciones, así como un causal directo y grave del daño del ya venido a menos parque automotor de nuestra ciudad; hay que replantear el uso de rompemuelles y la urgente necesidad de crear una efectiva red de alcantarillado. Veámoslo así, el entorno físico de la ciudad ha cambiado y esto lo debemos asumir.
Queda pues trabajar duro en la preparación de nuestra ciudad con los agentes que han promovido dicho cambio, entre ellos el Proyecto Chavimochic. Reunirse a ver planes efectivos de contingencia y hacer las inversiones necesarias sin mezquindades. Nuestra ciudad está en juego, y es la ciudad en la que no sólo viven los empresarios que han rentado de dicho proyecto sino gran parte de sus trabajadores que les permiten acumular sus riquezas. Y una de las grandes metas en la Responsabilidad Social es la calidad de vida de los trabajadores de cualquier empresa. Y Chavimochic lo es.
He aquí una gran oportunidad, el momento está dado; espero que lo sepamos aprovechar.

domingo, 11 de enero de 2009

CIUDADANO DEL PAÍS DE LOS IMBÉCILES




Escribo esto con mucha decepción y rabia de mi sociedad. He sido muy escéptico con ella y he despotricado muchas veces de los errores que cometemos y que dejamos pasar. Te queda sólo la sensación de impotencia de lo que ves u oyes, sobre todo de lo que aprendes a leer u oír entre líneas de lo que te ofrece tanto la media de nuestro país, así como nuestro nefasto gobierno. Pero lo más insólito ha sido el tema de los audios que desenmascararon parte de un fraude inmenso contra nuestra sociedad, contra nosotros. Hace un par de días la noticia ha dado un vuelco increíble y los acusados, los que habíamos identificados como parte del cáncer de nuestra sociedad, ahora están saliendo totalmente librados por las circunstancias creadas por leyes que parten de ciertos criterios basados en la jurisprudencia, pero que suelen alejarse del sentido común. Leía en la última revista QUEHACER del mes de diciembre, la aguda entrevista que se le realizó a Fernando Ampuero, uno de los principales investigadores periodísticos que fueron parte del destape de este escándalo. Hace dos meses que salió al aire dicha felonía contra la ciudadanía y por todos los medios se han ido creando interesantes y contundentes cortinas de humo para que este incidente se vaya diluyendo, como todo lo que es planeado por el presente gobierno, en su maquivélica estrategia de adormecimiento de la comunidad.
La caída del gabinete del entonces premier Del Castillo fue una magistral movida para:


1) Acallar a la opinión pública bastante alterada por la pésima gestión de alguno de los ministros y otras cabezas visibles del gobierno,

2) Deshacerse de una manera efectiva y colectiva de dichos ministros impopulares, ergo Alva Castro y Garrido Lecca (si nos damos cuenta, ni uno de ellos renunció por motus propio),

3) Neutralizar a sus posibles rivales dentro y fuera de su partido (tornó impopular a Del Castillo y nombró como Jefe de Gabinete a Yehude Simon) y

4) Crear una fuerte distracción mediática social que le permitiera a AGP crear una agenda de urgencia ad portas de la APEC que se venía deslucida con la profunda crisis económica en ciernes. AGP se dedicó a vociferar por los cuatro vientos que dicha crisis no nos iba a "hacer mella". Las circunstancias le dieron tiempo para ir preparando un plan de contigencia, que recién lo hemos conocido parte en diciembre y parte los primeros días de este año.


Estos cuatro efectos han dado sus resultados, a lo que debemos agregar que los medios de comunicación han jugado un rol preponderante. Ampuero y O´Brien fueron literalmente defenestrados de El Comercio, así como lo fue otro personaje incómodo para el gobierno: Álvarez Rodrich de Perú 21. En cierta manera, los personajes anteriormente mencionados iban destapando y denunciando verdades ocultas por nuestro democrático gobierno en contra de la sociedad; es decir, nosotros. Me comentaba un amigo que las pruebas para denunciar abiertamente un acto corrupto que involucraba abierta y descaradamente a Hernán Garrido Lecca fueron a última hora desestimadas en El Comercio, ya que volvería a nuestro país a una situación de ingobernabilidad ( extrordinariamente e insólitamente aplauden cuando diarios de la misma línea y empresa de otros países, como en Bolivia o Ecuador, denuncian hechos que son idénticos a los que hacen nuestros amigos del partido gobernante y que podrían también denominarse como agentes de ingobernabilidad). Esta justificación es por lo demás risible y me apena que los pocos diarios de circulación nacional que tuvieron una posición valiente y arriesgada frente a Fujimori, ahora son meros fantoches de la siniestra maquinaria de gobierno. La posición de muchos medios de comunicación se va tornando lenta pero paulitamente en una suerte de montesinización de los mismos (si cabe el término). Montesinos dio cátedra a nuestro inefable gobernante en cómo manejar de manera sutil o burda un medio de comunicación.

Volviendo al tema de los audios, los 3 personajes involucrados, uno a uno ha ido saliendo libre de toda culpa; los arrestos domiciliarios son situaciones tan ridículas en nuestro país, puesto que carecemos de una policía eficiente y honrada para cumplir a cabalidad frente a estos peces gordos. De paso, ¿alguien sabe qué le está pasando a los otros personajes como Arias Schreiber o el patán de Químper, quien según Ampuero es el más enlodado de los 3?

La justicia jugó otro papel interesante: con el fin de ayudar con su imagen (muy venida a menos gracias a las erradas decisiones tomadas con diversos personajes oscuros del poder político, económico y mediático) de repente ejecuta en un peculiar contexto una acción contra una ciudadana. La captura y encarcelamiento de la Urraca Magaly caen redondos, perfectos en este accionar siniestro del acallamiento social: ella ocupa ahora la primera plana. Los audios, ¿quién los recuerda? Ya no necesitamos ver llorar a Lucianita para conmovernos y tocar a nuestros sentimientos a la hora de juzgar a su delicuente padre (con quien tenía muchos contactos y facilitaba lobbies, manejaba cuentas, en fin). Ahora ya tenemos para bastante rato con la star mediática que fue inmolada para la comunidad sensible que somos nosotros. La "crueldad" de esta operación duró hasta después de navidad. Todos los peruanos concentrábamos nuestras "energías positivas" para liberar a la heroína de la clase C, D y E (muchas A y B también, así lo nieguen); así pues, lo de Cannan y las fechorías .. ¿Qué? ¿Qué es eso?. Tu amor es un periódico de ayer.. Nunca las sabias palabras de nuestro amigo Héctor Lavoe encajan en esta situación.

Para cerrar este siniestro círculo la semana que culmina nos ha dado una noticia bomba: ya sabemos quiénes chuponearon la intimidad de estos pobres ciudadanos que fueron mancillados en su gestión en pro de nuestro bienestar social; de ellos, los dos marinos en actividad serán los sacrificados, los chivos expiatorios; ellos deben pagar la culpa, la ira de toda esta terrible maquinaria que se ha tenido que mover (para bien de nuestro dilecto presidente) con el fin de lograr restablecer la calma en nuestra sociedad, en el país de los imbéciles. Ahora podemos dormir en paz; thank you, Mr. President, we all love you.

miércoles, 7 de enero de 2009

50 AÑOS DE NOUVELLE VAGUE




À sa façon, Godard déclare la guerre à l´univers sensible.
Dans le même temps, toute une generation, nourrie d´extrêmes,
entame sa monté au ciel.
BERNAD RAPP, JEAN-CLAUDE LAMY, DICTIONNAIRE DES FILMS


LA NOUVELLE VAGUE: 50 AÑOS

Quizá uno de los periodos más ricos e intensos vividos en las últimas décadas corresponde al periodo entre los años 60 y 70, periodo que ha de marcar nuestra contemporaneidad y los nuevos cambios sociológicos de los cuales ahora somos partícipes. Durante aquel lapso se suscitaron en el mundo fuertes cambios sociales, políticos, y obviamente culturales. El mundo de los 50 venía influido por la sombra de la Segunda Guerra Mundial y el nuevo equilibrio de fuerzas que se va a llamar LA GUERRA FRÍA, periodo en que las grandes potencias dispersaban un conflicto frontal a través de conflictos regionales que se había iniciado con la casi guerra civil en Grecia y trasladado luego a Corea. El mundo estaba dicotomizado, polarizado. Hacia los inicios de los 60 ya se hablaba de un Tercer Mundo emergente con nuevos líderes que ofrecían alternativas a los dos mundos más desarrollados; este grupo va a estar liderado por Tito de Yugoslavia, Sukarno de Indonesia y Nasser de Egipto.
Europa era el continente que más situaciones dramáticas había sufrido durante la II Guerra Mundial, azotada por bombardeos. Durante la posterior reconstrucción de los países europeos ven cómo una a una de sus colonias va independizándose por las buenas o por las malas de su yugo colonial. Casi toda África tiene un solo puño levantado y la violencia de las colonias también se trasladó a varias ciudades europeas, sobre todo en Francia. Así como Gran Bretaña va perdiendo mucho territorio de ultramar, lo mismo acontece con Francia sobre todo con la pérdida de colonias como Indochina y Argelia; la violencia independentista en esta última va a golpear algunas ciudades grandes francesas con las consiguientes repercusiones revanchistas. Algunas de las acciones realizadas en contra de los independistas fueron denunciadas en algunos filmes como LA BATALLA DE ARGEL, la cual fue censurada por muchos años en la comunidad gala.

Los cambios generados en la sociedad europea van a repercutir en el orden social regente en ese entonces. La reconstrucción se hace bajo una rígida estructuración de la sociedad francesa, postergando algunos cambios generacionales en pro del “bien común”. Esta situación se va a tornar insostenible entre los jóvenes y en los 60 todo iba lentamente apuntando hacia un cambio drástico de la sociedad: mayo del 68.

El arte en general recibe los fuertes cambios de una sociedad que va hacia revoluciones cortas y drásticas (como el Mayo del 68) y comienza a verse a sí mismo; el arte se vuelve una suerte de ventana para poder comprender mejor lo que va sucediendo en el entorno de cada hombre o mujer. Además se genera una rica intelectualización que va a permitir cierta racionalización de los movimientos que se gestan por ese entonces. Hay una fuerte admiración y difusión de las ideas maoístas en desmedro de la ideología del soviet luego de la tumultuosa invasión a Hungría.

El cine va a experimentar un cambio rotundo y contestatario frente a los movimientos que iban surgiendo. El cine de Hollywood es visto de otra manera, con animadversión e, incluso, rechazo. Ya no es necesario grandes escenarios sino ver cosas más cotidianas y sencillas (quizá por el impacto del neorrealismo italiano, pero en otro contexto) que expresen de manera más veraz los convulsos cambios que se van operando en esas sociedades como ya lo iba describiendo Marcuse en su libro “El Hombre Unidimensional”. La tendencia a la homogenización de la sociedad encuentra una respuesta insospechada en el cine experimental francés y que va a teñir las otras cinematografías del continente. Este movimiento va a llevar por nombre Nouvelle Vague y éste va a ser seguido por sus propuestas e ideas por los cineastas de ambos lados del continente, la Europa del Este y del Oeste con extraordinarios resultados. El cine ya no es dictado por los estudios cinematográficos ni por los productores, y surge el famoso “cine de autor” con el cual se sistematiza el “cine de ideas” en el cual (herencia de los conceptos de BRECHT y MAO) lo importante es priorizar el concepto más que el sentimiento. Un puñado de gente ligada al cine, encabezado por GODARD y TRUFFAUT, formó un nuevo movimiento en torno a una revista de crítica cinematográfica (CAHIERS DE CINÉMA) agudamente dirigida por el gran ANDRÉ BAZIN. Esta revista va a ser el corazón del movimiento. Las primeras manifestaciones se dan con algunas películas de ALEXANDER ASTRUC y AGNÈS VARDA, pero la que va a marcar el hito va a ser LOS CUATROCIENTOS GOLPES en 1959, hace 50 años. La “legitimización” de este movimiento va a venir con la premiación de dicha película en el Festival de Cannes de dicho año. Posteriormente, años después, en pleno 68, va a ser un grupo de seguidores de ese movimiento quien va a exigir a la gente de Cannes adoptar una actitud de protesta y logran que ese año no haya festival.
Años después este gran movimiento en el cual se incluye a ERIC ROHMER, JEAN PIERRE MELVILLE, CLAUDE CHABROL va en cierta manera a disgregarse, pero ese fundamento del “cine de autor” los va a marcar para toda la vida, incluso algunos hasta su muerte.

La participación de este movimiento es los eventos de Mayo del 68 va a ser decisivo; la “renuncia” de HENRY LANGLOIS de la Cinemathèque por parte del Ministro de Cultura francés, ANDRÉ MALRAUX va a ser el detonante de la revuelta universitaria. GODARD quería registrar todo y lanza manifiestos y panfletos que plantean un nuevo cine frente a la decadencia del cine burgués. Francia estaba “patas arriba”. El cine va a tener una alta carga política que va a desequilibrar a la sociedad francesa y mundial en general. Décadas después algunos cineastas van a retomar este paraje intenso que vivió Francia y sus artes, sobre todo en el cine y toman como referencia el incidente de la destitución de Langlois de la Cinemateca. Dos de estos filmes son SOÑADORES de Bernardo Bertolucci y LOS AMANTES REGULARES de Phillipe Garrel.

Luego de 50 años, queremos rendir un pequeño homenaje a este puñado de hombres y mujeres a través de dos de los directores más simbólicos como son GODARD y TRUFFAUT para entender los cambios sustanciales que generaron esta impresionante propuesta para el cine mundial, del cual bebieron todos los cines del Tercer Mundo sobre todo (ver Sanjinés en Bolivia o el Cinema Nôvo de Brasil)


LES QUATRE CENTS COUPS (LOS CUATROCIENTOS GOLPES) (1959) Este notable filme de François Truffaut puede ser considerado el hito de la Nouvelle Vague y desde ya es todo un clásico. Truffaut descubre a un actor fetiche con el cual va a continuar su extensa filmografía, Jean-Pierre Léaud, quien encarna al niño Antoine Doinel; este niño es maltratado y se vuelve cómplice en un hogar conflictivo al ser testigo de relaciones extramatrimoniales. Una sanción lo hace huir hacia lo desconocido. Es uno de los más entrañables filmes de nuestro director, quien siempre gustó de trabajar con los niños y su mundo; en esta película, ese mundo no es nada grato y nuestro pequeño héroe es un ser desterrado, rechazado y obligado a buscarse un sitio en este mundo totalmente solo. La mirada final hacia la cámara sintetiza la soledad de toda una generación y pone las semillas de un proceso contestatario.

À BOUT DE SOUFFLE (AL FINAL DE LA ESCAPADA) (1960) con este filme Jean Luc Godard da un vuelco a la concepción del cine. Una sencilla historia de marginales se vuelve toda una propuesta cinematográfica, como haber cortado trozos de realidad y haberlos ensamblado en la dinámica de la imagen. Fue hecho en casi un mes y es la síntesis de la búsqueda hecha por diversos cineastas de los 50, como Melville, Franju y Bresson, marcada con un fuerte dinamismo y perturbadora que ha de afectar a sus principales actores: Jean Paul Belmondo y Jean Seberg. Todo es fortuito, como muchas cosas de la vida.

JULES ET JIM (UNA MUJER PARA DOS) (1961) Uno de los más bellos filmes de Truffaut y una de las obras maestras de la cinematografía francesa, historia tomada de la novela de Henri-Pierre Roché, es una muestra de amor y lealtad; todo se inicia en París a inicios del Siglo XX. Jules (OSKAR WERNER) es alemán y gran amigo del francés Jim (HENRI SERRE); aparece una bella mujer en sus escenarios, Catherine (JEANNE MOREAU), y se casa con Jules; la Gran Guerra aleja a los amigos, pero obliga a Catherine a vivir con Jim; una vez concluida la guerra, se reencuentran y ella retorna a Jules. Cuando, Jim va a casarse, se toma una drástica decisión. Una bella historia de amor y amistad.

VIVRE SA VIE (VIVIR SU VIDA) (1962) Esta es una de las mejores películas de Godard, uno de los grandes maestros de la nouvelle vague francesa, con una de sus actrices fetiches como lo fue Anna Karina (trabaja en otras de él como ALPHAVILLE o BAND À PART). La vida para Nana es difícil y su sueldo como vendedora no le alcanza por lo que se ve en la necesidad de prostituirse, busca la protección de un proxeneta. Su vida se va a convertir en una mercancía para su desalmado explotador, quien no duda en venderla a su rival. Su vida no vale nada. Es una historia sencilla, tenebrosa, rodada en las calles de París. Hay toda una secuencia presentada en negativo.

BAND À PART (BANDA APARTE) (1964) Este es uno de los filmes más interesantes personal y testimonial de Godard. Muchos ven en la película la reflexión sobre la creatividad del autor frente a los hechos y el hecho de acometer una empresa con el riesgo del fracaso pero reconociendo el intento. Es una comedia negra policial de dos hampones que se vinculan con una chica que trabaja en casa de una mujer madura solitaria adinerada. Organizan el plan, pero todo da indicios de su fracaso. Evoca muchas escenas de À BOUT DE SOUFFLE y muchas escenas fueron tomadas por Bertolucci para hacer su film SOÑADORES.

SIMPATHY FOR THE DEVIL – ONE PLUS ONE - (SIMPATÍA POR EL DIABLO) (1968) El año de la realización de este film lo dice todo: Godard hace un documental de uno de los grupos de rock más simbólicos de los 60: THE ROLLING STONES. En pocas líneas, sería la grabación ininterrumpida de esta famosa canción de los Stones, pero a su vez vemos situaciones que se van sucediendo tanto internamente en el grupo (la ya marcada separación y ausencia del famoso músico Brian Jones de la banda, quien fallecería al año siguiente), así como el eventos sociales de ese convulsionado año; hay momentos en que entrevista a líderes de las famosas PANTERAS NEGRAS (BLACK PANTHERS), a quienes recordamos por su famosa lideresa ANGELA DAVIS. En realidad es un film de alto contenido político que exigió a Godard hacer nuevas búsquedas del cine comprometido. El film se proyectará en inglés con subtítulos en francés.

Nota: más información sobre filmes influidos por la Nouvelle Vague se pueden hallar en el texto ALGO SOBRE LA NOUVELLE VAGUE

martes, 6 de enero de 2009

STANLEY KUBRICK







"Su indisciplinado comportamiento y desmedida exageración
Encontraron en Kubrick la exigente barrera del férreo director”
JACK NICHOLSON, NO DESPIERTEN LA BESTIA, JIMMY ENTRAIGÜES
NOSFERATU, No 27


THE BOY FROM THE BRONX: STANLEY KUBRICK

Al hablar de cine como arte, así como cualquier arte mayor, debe uno referirse a hitos que marcan pautas importantes en el desarrollo de dicho arte, tanto en lo técnico como en las propuestas dadas por un maestro. El cine ha visto desde su creación una variada pléyade de dichos maestros que elevaron la cinematografía a la categoría de arte mayor. Y uno de esos grandes maestros es STANLEY KUBRICK. Nació en Nueva York en 1928 y sus padres alimentaron la genialidad de Stanley desde pequeño. Su padre el enseñó el juego que ha de marcar su vida y obra: el ajedrez. Las estrategias cuidadosas empleadas en el llamado juego ciencia van a ser llevadas al trabajo y vida cotidiana que nuestro maestro va a tener hasta el día de su muerte. De su madre va a adquirir uno de los más bellos hábitos que han de ser su permanente fuente de creatividad: la lectura. El ajedrez le va a marcar ese espíritu reflexivo que lo acompañará su obsesión, de la cual actores, la gente ligada al cine y su familia la van a sufrir. Además utilizaba este juego para establecer sólidos vínculos con la gente que le interesaba; así, pues, se hizo gran amigo de Nabokov, otro gran apasionado del tablero; así como George Scott, con quien sostenía encarnizadas partidas. Su genio le fue permitiendo crear cierta independencia frente a los caprichos de los productores, algunos de los cuales le dieron la espalda en algunos de sus osados proyectos cinematográficos y de cuya acción posteriormente se arrepentirían. Desde el colegio mostró interés por aquello que lo iba a apasionar durante toda su vida: la imagen. Esta pasión lo va a llevar a trabajar en primera instancia como fotógrafo para la revisa LOOK, trabajo que hizo con cierta fama y reconocimiento en el mundo del periodismo neoyorquino. En el documental “STANLEY KUBRICK, IMÁGENES DE UNA VIDA” del director Jan Harlan, muchos de sus amigos de colegio en el Bronx recordaban su capacidad para “dirigir” a sus compañeros de clases en el trabajo por parte de ellos en sus tareas escolares; contaba uno de ellos que al sentirse manipulado por el maestro, el compañero de clase le increpaba el hecho de no cumplir con sus tareas: él, suelto de huesos, le respondía que ésta no le era de su interés. Quizá esta suerte de manía de manipular se va a reflejar en su tiránica dirección. Cuentan que en su obra maestra, 2001, su obsesión por los detalles rayaba con la locura y mantenía en tensión a todo el grupo de trabajo: nadie escapaba a su espíritu detallista y estaba en todas; en la fotografía, escenografía, iluminación, trabajo de cámaras, dirección de actores, sonido, música (hay que recordar que nuestro maestro hizo la más feliz combinación de la música culta- mal llamada clásica- con el cine como nadie lo ha hecho), etc. Vale la pena destacar que esa obsesión se trasladaba a esa búsqueda minuciosa técnica que le permitió ir mejorando incluso sistemas y aparatos de filmación. Su detallismo va a llegar a respetar las posibilidades tanto de la imagen y su entorno como de los recursos técnicos que disponía; en otras palabras, le “sacaba el jugo” a todo lo que tenía en su película; exploraba una cámara filmadora para ver hasta dónde llegaba su capacidad y luego experimentaba. Es por eso que 2001 es también todo un giro en la exploración de los recursos técnicos y los efectos especiales.

Pero era un devorador de libros, muchos de los cuales se han de convertir más tarde en sus películas (caso LOLITA, BARRY LINDON, 2001, RESPLANDOR, NARANJA MECÁNICA) e incluso tuvo algunos proyectos frustrados como el caso de la biografía de NAPOLEÓN, sueño que nunca logró realizar. Sus obras siempre fueron polémicas (¿qué genio no lo es?) y varias de ellas tuvieron censuras de todo tipo: políticas, sociales o religiosas. Su mano era prodigiosa para, en cierta manera, generar rentabilidad en aquellos que apostaron por él y se conoce un único caso en que nuestro maestro sometió su genialidad a los burdos criterios mercantilistas de las sanguijuelas de Hollywood: ESPARTACO (pese a todo, es digerible). Ante este impase con los mercachifles del arte, se alejó de su Nueva York querida (casi como Woody Allen, otro maestro que siempre guardó profundo respeto por el genio) y se instaló en Inglaterra, país en el que hará el resto de su producción maestra, salvo la última, que quedará como su testamento de su patrimonio artístico cinematográfico.

El maestro nos dejó un 7 de marzo de 1999. Una década para rendirle justos homenajes.

KILLER´S KISS (EL BESO DEL ASESINO) (1954) Este es su segundo largometraje y fue realizado en precarias condiciones económicas (al igual que la primera). En su realización, participó casi en todo: fotografía, guión, montaje. Muchos quizá critican este hecho, ya que su participación en los diferentes rubros de la filmación no se debió a su obsesión, sino a su escasez de recursos económicos. Pero, pese a todo, hay un excelente trabajo de iluminación y fotografía, tópicos que él había trabajado de manera profesional en el periodismo. Pero su aún inmaduro trabajo de actores y guión sostenible la hacen ver como una película de categoría B. Derecho de piso le llaman.

THE KILLING (CASTA DE MALDITOS) (1956) Este es un film policial sorprendente que ya nos muestra la genialidad de nuestro director. Con una gama de personajes bizarros, forman una pandilla de perdedores que aspiran a realizar el atraco de su vida. Esta temática ha sido retomada en obras de los noventas (recordemos SOSPECHOSOS COMUNES). En cierta manera es un film fatalista, con todos los visos de un cinema noir, con un puñado de hombres queriendo escapar de un mal hado que los rodea. Aunque no llega a ser del todo una gran obra, chispazos de lo kubrickiano podemos empezar a percibir. Lo prepara para sus obras maestras.

PATHS OF GLORY (LA PATRULLA INFERNAL) (1957) Este film está basado en hechos reales, lo que motivó que sea censurado por el gobierno francés, por el gobierno español (entonces encabezado por el tirano Francisco Franco, quien se dice fue directamente afectado) y por todos los círculos militares norteamericanos. Al igual que la novela LA CIUDAD Y LOS PERROS (que fue quemada y prohibida en los colegios militares peruanos), el halo de prohibición acrecentó la fama de este film. Es una abierta denuncia a la casta militar y su verticalidad, la falsa idea del patriotismo y los excesos que se cometen en cualquier conflicto armado. Muchos ven en este film el delicado y preciso movimiento de piezas de ajedrez para lograr su objetivo, por eso los descarna de cualquier elemento sentimental, el cual sólo hallamos hacia el final de la película. El propósito del film es denunciar y denostar la fría maquinaria del poder y su manipulación de los seres humanos, en este caso, soldados.

LOLITA (1962) inquietante película basada en la no menos polémica obra del mismo nombre del escritor ruso Vladimir Nabokov. LOLITA es un drama sicológico cuyos personajes son connotados por el decorado, escenario y el estilo de vida de vida americano. El desempeño “racionalista” de la narración se ve permanentemente alterado por la irrupción grotesca del personaje encarnado por Peter Sellers, Quilty, (¿Guilty = culpable?) quien gracias a sus intervenciones nos muestra que todo es nada más que un incesante juego de roles y máscaras, los cuales asumimos presionados por el apremiante devenir de la vida, hasta la inexorable muerte en la que acaba nuestro juego. La exuberante interpretación de Sue Lyon como Lolita, la lanzó al estrellato; y un soberbio James Mason en el siempre errático Humbert. No hay que olvidar que la novela fue todo un escándalo para la puritana sociedad norteamericana y la iglesia católica de Norteamérica la censuró fuertemente (incluso, se dice, tuvo injerencia en la filmación de algunas escenas o en la edición). Su “reconciliación” con la iglesia va a venir con 2001, la cual va a ser premiada por la curia por ser una justa interpretación de la génesis de la humanidad. Tiempos del Concilio Vaticano II.

A CLOCKWORK ORANGE (LA NARANJA MECÁNICA) (1971) “Asilado” en Inglaterra en la búsqueda de paz, se enfrasca en un libro de Anthony Burguess y vuelve a causar otra profunda polémica que le valió insultos e imputaciones de una sociedad mecida por los cambios de los 60, ansiosa de globalización, con un sentido impersonal de las relaciones, dentro del mundo de la CIA o KGB. También trabajando con autores como Beethoven o Rossini, hace una crítica mordaz de su sociedad (ya vista en algunos aspectos por Orwell o Huxley) y sus fascinantes y nuevos mecanismos de poder (a los cuales ya hemos llegado actualmente). Extremadamente violenta, con decorados alucinantes, aunque no una obra mayor, es la película más vista y recordada de Kubrick, quizá porque a la larga vamos a ser un poco “hijos” de lo que ésta propone. La actuación de Malcolm MacDowell quedó en la retina y le dio una fama que ya la había logrado con su performance como un rebelde en la película IF.. de otro gran director británico Lindsay Anderson. La sociedad británica se enfureció contra el contenido de esta película e incluso se la culpó de haber provocado desórdenes actitudinales en la juventud inglesa.

BARRY LINDON (1975) es una de las películas más incomprendidas de nuestro director. Luego del fracaso de abordar el tema de Napoleón para hacer una película histórica, Kubrick se centró en este personaje bribón y arribista salido de la pluma de W. M. Thackeray. El trabajo realizado por el maestro es soberbio, sobre todo por el potencial que le dio al trabajar con filmadoras que habían caído en desuso, repotenciando sus lentes para poder hacer tomas tratando de respetar la luz que producían las velas y no hacer un trabajo luminotécnico extra: y el efecto es soberbio. Además se preocupó mucho por retratistas y paisajistas ingleses de la época como Hogarth, como Constable para poder hacer una exquisita reproducción de época, cada escena es una hermosa reproducción gracias al trabajo artesanal que siempre imprimió a su obra.

THE SHINING (EL RESPLANDOR) (1980) Esta película nos acerca al terror, uno de los grandes géneros del cine. Basada en la obra de Stephen King, y evocando esa macabra historia de ciegos en Sobre Héroes y Tumbas de Sábato, una pareja y su pequeño hijo quedan encargados de cuidar un lugar de veraneo durante un crudo invierno. En el laberinto de la mente humana vemos a Jack Torrance, deteriorándose paulatinamente, hasta convertirse en un asesino asumiendo el rol de un celador anterior, Grady, quien había asesinado a su esposa e hijas gemelas. Con sugerente música agobiante, extensos travellings en un inicio que a medida que avanza la película se va reduciendo a espacios cada vez más pequeños hasta quedar encerrados en el baño. Según Shelley Duvall, el trabajo fue extenuante y Jack Nicholson se dejó arrastrar por el carácter que había creado.

FULL METAL JACKET (NACIDO PARA MATAR) (1986) Con este film incursiona nuevamente en el cine bélico, contagiado por la reflexión de la sociedad norteamericana en su participación y fracaso en Vietnam. Para esto contamos con dos diferenciadas partes de la historia: la primera se refiere al reclutamiento y vida de cuartel, donde los reclutas son entrenados para la guerra; ese entrenamiento significa encontrarse en situaciones límites a las cuales no todos están dispuestos a soportar. Este primer bloque termina con una tragedia anunciada. La segunda es la guerra “formal”, los marines en acción. Es el desnudamiento de la naturaleza humana en lo más hondo que pueda hallarse. A diferencia de PATHS OF GLORY, este film no habla de valores militares o patrióticos (si los hubiere, se hallan discretamente aludidos); la idea es sobrevivir. Lo más sorprende es ver a Joker, el personaje presente que ve la barbarie resistiendo para no caer más de lo que ya le ha pasado. Se recomienda ver APOCALYPSIS NOW y COMING HOME para tener una idea redonda de los diablos sociales de los 60 y 70 norteamericanos.

EYES WIDE SHUT (OJOS BIEN CERRADOS) (1999) Este film casi no logra su consecución en manos de nuestro director. Es un estudio de la naturaleza humana, en los pliegues de su sexualidad, sensualidad e imaginación. Una visión soslayada de la pareja que aparenta su felicidad y que especialmente oculta ciertas honduras que se van acumulando en cualquier relación. Interesante es saber que la pareja que trabaja este viaje de sus intimidades es la que formaba TOM CRUISE y NICOLE KIDMAN, quienes llevaban una buena relación de pareja y terminó por derrumbarse. El viaje que ambos experimentan en el film los hace ver cosas de las perversiones que uno piensa no tener. Muchos críticos opinan que es esta una de sus más débiles películas y que quizá su súbita muerte no le permitió concluirla, ya que el final mostrado no muestra la genialidad del maestro. Queda la duda.

ALGUNAS MUESTRAS DEL CINE DEL ASIA








“Gloria a Quien ha creado todas las especies que hace brotar de la tierra,
las que proceden del trabajo del mismo hombre y las que no conocen”
AZORA XXXVI, versículo 36, QURAN

En Fukang tenemos también tranvía – replicó el hijo
con gran asombro de Luna Yen. Grandes cambios debía haber sufrido
la ciudad en la que transcurriera su infancia.
SHANGAI HOTEL, VICKY BAUM


LA VIEJA ASIA, UN MUNDO MARAVILLOSO

Asia: el inicio de todo, el principio del mundo civilizado, cuna de las más antiguas civilizaciones, algunas de las cuales aún perduran como la China y la India. Gran epicentro de las religiones actuales, sean monoteístas o politeístas: por sus extensas tierras caminaron Jesús, Buda, Mahoma. Surcaron sus mares hombres de leyenda como Simbad para ser evocado en tierras mesopotámicas por Sherezade; ciudades míticas que aún persisten como Bagdad o Jerusalén, como Estambul; otras se perdieron en el tiempo como Samarcanda en la soñada ruta de la seda; Beijing sigue siendo la ciudad celeste y aún está Kyoto, la ciudad sagrada salvada de la barbarie atómica de la Segunda Guerra Mundial. Con la mano de Genghis Khan, los mongoles construyeron el imperio más grande que se haya imaginado hombre alguno. China mandó con Marco Polo muchas técnicas que han de revolucionar al rudimentario hombre europeo: les regaló el papel, la tinta china y un silencioso milagro que revolucionará a la humanidad: la imprenta. Además revolucionaron a la Italia de entonces con dos grandes descubrimientos gastronómicos a tal grado que muchos en la actualidad piensan que son inventos italianos: los helados y el fideo. Los árabes salvaron el patrimonio griego y romano, y traerán de la India, ciencias que las van a rescatar en su lengua: al-quimic, física, al-rimetic..estas serán enriquecidas por ellos con el al-gebra, al-goritmo; les llevarán el al-riz (arroz), al-qutun (algodón); les traerán el placer de la buena vida con la al-fombra y la al-mohada. Las especias traídas (mostaza, canela, jengibre, clavo de olor) por los árabes para mejorar las gastronomías de los bárbaros europeos con el tiempo causarán la revolución en Europa iniciando el crecimiento de la burguesía comercial, dando pie al Renacimiento y luego al descubrimiento de América. Los hindúes crearán el cero y los árabes crearán las cifras modernas (¿alguien usa la romana?). No es posible concebir el pensamiento del hombre occidental actual sin la influencia de las lenguas indoeuropeas (venidas desde la India e Irán), o la religión judía que da la visión monoteísta y finita del mundo actual, no olvidemos que Joshua (Jesús) nació en Judea. Pero también están Alah, Vişnu, el Gautama Buda, Amateratsu. Solo quedan en el recuerdo los dioses griegos, romanos, celtas o nórdicos, evocados ellos en los días de la semana en cada lengua europea. Quedaron los millones de dioses del Shintô o del Brahmanismo hasta nuestros días. Sus libros sagrados pueblan nuestras casas: la Biblia (ambos testamentos), los Vedas, El Quran. Cuando los Beatles viajaron a la India volvieron a la memoria de los hombres una nación liberada por un hombre diminuto que luchó por una idea que derrotara a uno de los imperios más poderosos de ese entonces, ese hombre es Gandhi; como él otro diminuto hombre pondrá en jaque la presencia norteamericana en Vietnam, Ho-Chi Mihn. El famoso efecto mariposa no es nada menos que una concepción hindú que tiene ya más de tres mil años.

Asia es el continente más grande del planeta, así como el más poblado; la población de la India es más del doble de toda la población de todo el continente americano desde Tierra del Fuego hasta Alaska. Tiene los países más ricos en cuanto a ingreso per cápita (Emiratos Árabes Unidos y Brunei). Aunque México sigue siendo la ciudad más grande del orbe, el crecimiento exuberante de Shangai, Beijing, Yakarta, Manila ponen “en riesgo” esta supremacía guiness Pese a la inmensidad territorial, hay frecuentes conflictos que hacen temblar la paz mundial; ahí están Israel, Palestina y Líbano; India y Pakistán; Irak y los territorios curdos, que también involucra a Turquía. Sus territorios encierran inmensas montañas (Himalaya), ríos caudalosos y extensos (Río Amarillo o Yenisei) como sagrados (Ganges); zonas tan húmedas como la cuenca de Bengala y áridas como el desierto de Gobi. El nuevo poder de China, país continente, se manifiesta con sus inmensas ciudades así como las grandes obras de ingeniería a las que se está dedicando como el represa 3 Gargantas, cuyo lago artificial ya está sumergiendo más de dos grandes ciudades y pequeños pueblos.

En este apoteósico contexto, el arte asiático ha estado alimentándose de esa abrumadora realidad tanto geográfica como humana. Sus bellos libros religiosos son hermosas reflexiones cosmogónicas de sus antiguos habitantes; la creación de la identidad de estos pueblos pasaba por la lengua y su ordenamiento del espacio que ocupaban: los jardines colgantes de Babilonia, la Muralla China, los templos hindúes o japoneses, Borobudur, La Meca, el Muro de los Lamentos, Hagia Sofía, Bali, cientos de nombres que no hacen sino agrandar nuestro imaginario de leyendas y maravillas. Alí Babá, Aladino aún recorren viejas calles de pequeños pueblos asiáticos hasta llegar a las increíbles construcciones de los Emiratos Árabes Unidos, país que acoge el 15% de todas las grúas de construcción de todo el mundo actual. Buda estará contemplando con su risa enigmática lo que pasa en este siglo XXI en su continente.

Les alcanzo un pequeño grupo de filmes de este impresionante continente, de inmensos contrastes, tan poco conocido en nuestras carteleras, aunque el boom de la cinematografía japonesa en los 80, la china en los 90 y la coreana recientemente sí nos han acercado a este lado del planeta. Este grupo nos puede dar visiones generales que corresponden a diferentes momentos de esta vasta filmografía.


EL BAÑO ZHANG YANG CHINA 1998 Este es un bello film que muestra el encuentro de un hijo con su padre quien tiene un salón de baños calientes (parecido a una sauna); además se reencuentra con su hermano menor quien sufre retardo mental. El barrio de su infancia es constantemente demolido por el crecimiento de la nueva Beijing. Las distancias entre el padre e hijo se van acortando no sin antes sufrir algunas fricciones. Pero la muerte del padre deja al hijo en una insólita posición. Es doloroso el encuentro entre el pasado y el demoledor futuro. Las decisiones finales son difíciles de asumir, pero luego de todo lo vivido, un cambio de rumbo es enfrentado con mayor entereza. Es, además, una parábola de lo que está viviendo la sociedad china, con una tradición milenaria que subyace en la sociedad y un contundente avance arrollador de esta ya gran potencia económica mundial.

APAJARITO (EL INVENCIBLE) SATYAJIT RAY INDIA 1956 Esta película corresponde a una trilogía (EL LAMENTO DEL SENDERO – PATHER PANCHALI y EL MUNDO DE APU- APUR SANSAR), que empezó con escasísimos recursos económicos y una sola cámara de 16 mm Trata de un niño, Apu, quien vive en ese mundo carente de cosas materiales, pero lleno de mundo espiritual. Estas películas reflejan la sociedad bengalí, una de las tantas etnias, rica en cultura. Esta segunda película, la más difundida, muestra a Apu independizándose de su madre y enfrentar los problemas de la pobreza solo. En una inmensa producción cinematográfica como la India, no era difícil hallar esta joya, pese a que no estaba tan inscrito en la serie de filmes más reconocidos en circuitos económicos internos. No es un film sensiblero como muchas veces identificamos a las películas patéticas y lacrimosas que suele enviarnos Bollywood.

EL GLOBO BLANCO ABBAS KARIOSTAMI IRÁN 1995 La ternura de este cine es descubierta en la década de los 90 en los festivales de Cannes y de otras latitudes. Debido a la animadversión de los gobiernos sucesivos de Estados Unidos, este filmografía ha sido poco conocida por estas latitudes por el problema de la comercialización; pero sus bellas películas nos muestran que con pocos recursos, grandes historias simples y mucha imaginación y talento se pueden hacer pequeñas obras maestras como este simple cuento de hermanos que transcurre en un solo día antes de las fiestas religiosas de Ramadán. Clase para nuestras cinematografías, cuyas realidades se parecen a la iraní.

HAPPY TOGETHER (JUNTOS FELICES) WONG KAR WAI HONG KONG – CHINA 1997 El cine de este director chino es sorprendente, el manejo de las relaciones amorosas en una sociedad que ha mantenido una suerte de tabú al respecto. Una pareja de jóvenes homosexuales decide partir en Argentina a probar suerte y vivir su amor en otro ámbito; pero las cosas no salen como uno quiere; ambos son personalidades muy distintas; uno más calmado acepta la suerte de la ruptura; el otro, más arrebatado, se embarca en una serie de acciones turbulentas; pero el amor marca en la vida de ambos. Un cine bastante inusitado, habida cuenta que la homosexualidad no es aceptada en esta tradicional sociedad.

KADOSH (SAGRADO) AMOS GITAI ISRAEL 1999 Para ver este film hay que entender mucho sobre la religión judía y ciertas formalidades rigurosas en su manejo interpersonal. La religiosidad está en muchas personas y rige su accionar cotidiano; muchas veces algunas leyes de la sacralidad chocan con lo terreno, aquí hay una disputa entre el amor humano y la ley. Cuando esta última pone en conflicto al ser humano en sus sentimientos como el amor de hombre y mujer por un mandato, el conflicto en la persona religiosa es agónico. Un rabino casado con una mujer estéril está obligado a rechazarla, una religión en la que la mujer tiene poco poder de decisión; la ley le pide hijos, pero sus sentimientos le piden vivir con la mujer que amas. En el fondo parece la parábola del buen samaritano. Impresionante.

TOKIO MONOGATARI (CUENTOS DE TOKIO) YASUJIRO OZU JAPÓN 1953 Este es uno de los mejores filmes de Ozu, una narración sencilla de una pareja de ancianos, que decide ir de visita a Tokio a ver a su hija mayor. Una serie de acontecimientos desagradables los impulsa a regresar, pero en el trayecto la esposa muere. El anciano tiene que enfrentar la soledad y surgen diversas propuestas. Este sencillo film es un extraordinario ejemplo de simplicidad y observación, involucrando a nosotros, los espectadores, como participantes de las historias al poner las cámaras a la altura de una persona sentada a la mesa donde se desarrollan los diálogos o encuentros.

NEW YORK EN EL CINE



Yo soy Walt Whitman..
Un cosmos. ¡Miradme!
Un hijo de Manhattan.
Turbulento, fuerte, sensual:
como, bebo y engendro..
WALT WHITMAN, SONG TO MYSELF




THE BIG APPLE, la Gran Manzana, la meca del mundo occidental, la capital del mundo. Tantos y diversos apelativos para una de las ciudades más admiradas, imitadas y odiadas del mundo. Ciudad fotogénica, una ciudad de grandes islas étnicas, rascacielos asediados por enemigos imaginarios o reales, museos donosos y maravillosos, parques del tamaño de una pequeña ciudad, una ciudad que nunca duerme, gran vitrina de la sociedad norteamericana y publicidad portentosa del capitalismo rampante. Todo esto es Nueva York y mucho más. Cuna del arte moderno occidental, refugio y patria de numerosas personas que decidieron partir en busca del american dream. Su puerta de entrada, State Island, la Estatua de la Libertad, es un icono ya clavado en el inconsciente colectivo para identificar esta realidad geográfica. Por su Bolsa y sus calles resuma millones de dólares para mover el país y el mundo, sus tiendas y galerías ofrecen todo lo que puede haber sobre el planeta, para todos los gustos y bolsillos; sus cines, teatros, salas de concierto y la ópera se llenan de ávidos y cultos neoyorquinos que quieren a las mejores compañías del mundo que obligatoriamente recalan entre esas paredes. Y fiel a su gran tradición de asilo, recogió al jazz y lo hizo suyo; ahora pasa lo mismo con la salsa, los ritmos fusión, todo lo que uno quiera oír o ver están por sus calles, cabaret, salones de baile, sus estaciones de metro. Reúne grandes ghettos que han heredado las tradiciones de sus ancestros: la comunidad judía es más grande que la ciudad de Tel Aviv; el barrio chino es uno de los más populosas del mundo, ni qué decir de la Pequeña Italia; los nuevos emigrantes se van abriendo paso en esta compleja y rica sociedad; como la antigua Roma, uno puede encontrar en una sola calle una sinagoga, una mezquita, un templo católico o uno budista. Incluso en los 80, esta ciudad, tan tirada a crear híbridos, proponía templos múltiples para poder satisfacer a personas de diversos cultos: para clientes exigentes. Barrios bohemios como el Greenwich Village; deplorables como el Bowery o mal publicitados como el Bronx; es una de las ciudades más difundidas del mundo, aparece con frecuencia en nuestros medios de comunicación por las buenas o por las malas; alto índice de criminalidad pero de increíble oferta cultural.

Entre la inmensa cantidad de filmes que toman a Nueva York como escenario o su leit motiv, les quiero alcanzar este pequeño grupo.



YEAR OF THE DRAGON (EL AÑO DEL DRAGÓN) 1985 MICHAEL CIMINO El barrio chino de Nueva York, un lugar relativamente mítico es el escenario de una historia de personajes del mundo del hampa chino, la mafia y la delincuencia de clanes que cometen crímenes impunemente. Es un buen thriller en el que vemos los complicados tejidos de relaciones que se trasladan del Lejano Oriente a las calles de Manhattan, creando sus propias reglas en el mundo del hampa (como es el caso de la mafia y la colona italiana). El espíritu de clan y la autarquía priman en estas comunidades que muchas veces son reacias a asimilarse; y un terco jefe de policía quiere poner en vereda, con la ayuda de una periodista. Muchos riesgos tienen que enfrentar.

NEW YORK, NEW YORK 1977 MARTIN SCORSESE La Segunda Guerra ha terminado, Main Square es una locura, una pareja se conoce en las vastas celebraciones por la paz; él (ROBERT DE NIRO) es un excelente saxofonista incomprendido, ella (LIZA MINELLI) es una sorpresiva cantante, se conocen, entablan una extraña relación en la que la música va a jugar un papel preponderante; la fama de la pareja crece, luego cada uno debe seguir su carrera en este competitivo mundo del jazz. Es una buena película musical que hace mérito a aquellos esforzados años que hicieron de nuestra ciudad una de las más musicales del mundo. No hay que olvidar que Scorsese es un gran retratista de su ciudad (como Woody Allen) y ha hecho siempre una reconstrucción del pasado de la misma.

MIDNIGHT COWBOY (VAQUERO DE MEDIANOCHE) 1969 JOHN SCHLESINGER Un extraordinario film del mundo sórdido neoyorquino, una triste historia de una quimera rota para un “provinciano” que cree poder hacer fortuna solo por su figura, hasta tener la necesidad apremiante de prostituirse. La gran ciudad de pronto se convierte en una inmensa jungla despiadada que te estruja, te engulle, y aprovecha todo lo de ti. Las vidrieras son una gran colección de cosas intocables y uno puede formar parte de estas vitrinas. JOHN VOIGT y DUSTIN HOFFMAN hacen una dupla genial que hacen lo imposible por sobrevivir, todo vale.

MANHATTAN 1977 WOODY ALLEN Una de las más entrañables películas de nuestro famoso director, es un sincero homenaje a su ciudad. A través de la pareja WOODY ALLEN y DIANE KEATON, vamos viendo la belleza de esta isla y sus habitantes, seres inteligentes que viven rodeados de cultura y universalidad, inquietos intelectuales que pueblan sus galerías, cines, plazas, museos. Quien ve esta película, filmada en blanco y negro y con la música de George Gershwin, nos da toda la gana de movernos, mudarnos a esta esplendorosa ciudad. Magnífica fotografía, es una obra de arte.

ROSEMARY´S BABY (EL BEBÉ DE ROSEMARY) 1968 ROMAN POLANSKI excelente film de terror construido a través de planos incompletos, es el triunfo de la sugestión; recién casados, una joven pareja se muda a un barrio de clase media neoyorquino; de pronto de manera angustiosa, vemos cómo el entorno de Rosemary (MIA FARROW) se va estrechando alrededor de su bebé, al cual nunca vemos el rostro; todo ayuda a crear ese clima tenso, música, escenarios, ambientes cerrados, los acercamientos a los rostros. Imaginar que la esposa del director iba a ser víctima de una secta de culto al terror dirigida por James Mason (¿La recuerdan?).

CALLE 54 2000 FERNANDO TRUEBA Este es un buen documental del jazz latino, otra extraordinaria fusión vivida sobre todo en los Estados Unidos a causa de la fuerte migración latina hacia las grandes ciudades como Nueva York o Miami. Veremos a los grandes como el gran compositor cubano Chucho Valdés, quien hace un dúo al piano con su padre, otro grande, Bebo Valdés; el saxofonista ex Irakere, Paquito D´Rivera o el otro grande saxofonista argentino Gato Barbieri (¿recuerdan El Último Tango en París?). No se posterga la fuente de la música latina como lo es Cuba, y también el aporte brasileño (Eliane Elías), como la fusión en el flamenco jazz en la propuesta de Chano Domínguez. Y el gran percusionista Tito Puente, el cual ha de fallecer 3 meses después de acabado el filme, razón por la que se lo dedican. Es un verdadero deleite auditivo y visual. Pero el eje siempre va a ser THE BIG APPLE.

CINE SOBRE PARÍS




Esteban soñaba con París, sus exposiciones
de pintura, sus cafés intelectuales, su vida literaria
ALEJO CARPENTIER, EL SIGLO DE LAS LUCES



PARÍS ERA UNA FIESTA
Con este título queremos presentar toda una propuesta de leit motiv evidente o subyacente de un gran número de filmes norteamericanos (o de otras latitudes) que han hecho de la Ciudad Luz su fuente de inspiración. El hacer un recuento de todas las razones por las que París es una ciudad muy fotogénica, o la más llevada al lienzo o grabada en diversos celuloides por muchos años, sería una extensa lista. Ella también ha sido tema de obras literarias y muchos de sus ciudadanos han sido retenidos en piedra, evocados en música o llevados a las tablas por cuanto artista haya transitado por sus calles u oído de ella sobre su existencia. En sus barrios, quartiers, emigrantes artistas e intelectuales hicieron de esta su segunda patria, muchos no la dejaron jamás. Ellos la hicieron cosmopolita y sus ciudadanos construyeron plazas, iglesias, edificios públicos, museos, castillos, casas burguesas e incluso cementerios, para convertirla en una de las ciudades más bellas y ricas del mundo, en la que el buen gusto, el equilibrio y lo práctico conviven para el placer de sus habitantes, de los artistas y arquitectos del mundo. Atravesada por el Sena, su río ha sido evocado y “homenajeado” por bellos puentes que lo cruzan; además su corazón, le cœur de la ville, la Isla de la Ciudad, l´île de la cité, Lutecia, tiene en su seno uno de los monumentos más representativos de la ciudad y de Francia toda: su catedral, Nuestra Señora, NOTRE DAME. Sus monumentos y sus espacios públicos van a ser los locus literarios de muchos autores, así como sus habitantes: VICTOR HUGO, HONORÉ DE BALZAC, GUY DE MAUPASSANT, ANDRÉ GIDE, COLETTE, JEAN PAUL SARTRE, MARCEL PROUST, un sinfín de escritores la evocarán. TOULOUSE LAUTREC, EDGAR DEGAS, EDOUARD MANET, CAMILLE PISSARO, COROT, MATISSE, AUGUSTE RENOIR, entre cientos más la plasmarán en un lienzo. JEAN EUGÈNE ATGET, HANS CASPARIUS, GEORGE BRASSAÏ , HENRI CARTIER – BRESSON, ROBERT DOISNEAU, la retrarán. EDITH PIAF, JULIETTE GRECO, COLIGNY, CHARLES AZNAVOUR, entre otros más le cantarán. El magnetismo de esta ciudad no va a decrecer con el tiempo, por lo contrario, será tema de filmes de todo tipo, de todo género.

Sus museos han sido y son visitados por cientos de ávidos turistas arrastrados por la imagen ensoñadora de la Ciudad Luz, epíteto recibido después de la Gran Feria realizada a principios del siglo XX en la que el Parque de la Exposición fue iluminado por miles de bombillas que daban a conocer esa maravilla que era la energía eléctrica, así pues un monumento fue preservado desde ese entonces, la ciudad soñada por Hausmann, el cerebro de Napoleón. París se convirtió en un bello escenario al que había que hacerle poco retoque para, en estos casos, llevarla a la pantalla. Indudablemente el séptimo arte no iba dejar de participar en este festín estético y vivencial que ha sido París para cualquier artista o persona con sensibilidad;

Muchos filmes han utilizado ese gran escenario “natural” que es nuestra ciudad escudriñada, reinventada por las imágenes reales o de plateau. Desde que el cine apareció (y fue precisamente en París donde se hizo la primera proyección allá por 1895) muchas veces sacar las cámaras a sus calles era una cosa normal: casi como el Neorrealismo italiano; esa actitud va a ser asumida por los cineastas de la nouvelle vague, quienes no dudan de usar sus calles sucias, sus barrios marginales y su bajo mundo para hacerlos actores de sus propuestas cinematográficas. Muchos cineastas de todas las nacionalidades la han buscado, la han hurgado, siendo los norteamericanos quienes más se han acercado a ella con admiración, pero sin prejuicio para tomarla como gran escenario de historias de amor, de espionaje, de guerra entre otras. He aquí algunos de esos filmes que la han utilizado como telón.


EL JOROBADO DE NOTRE DAME (THE HUNCHBACK OF NOTRE DAME) WILLIAM DIETERLE (1939) Quizá una de las más brillantes interpretaciones del actor inglés Charles Laughton, quien encarna al jorobado Cuasimodo, es una magnífica propuesta cinematográfica de la novela NOTRE – DAME DE PARIS de Víctor Hugo con variantes que quitan el sentido lúgubre de la notable obra del escritor. Estas variantes permiten ver los cambios que se iban gestando para la llegada del Renacimiento y una nueva visión antropológica de la humanidad, rol asumido de manera alegórica por Cuasimodo, apabullado por su retardo e ignorancia por el tortuoso Frollo. Lucha de ideas para el hombre nuevo en este imponente escenario que es NOTRE DAME.


UN AMERICANO EN PARÍS (AN AMERICAN IN PARIS) VICENTE MINELLI (1951) Quizá uno de los musicales más celebrados de todos los tiempos por haber tenido a la pareja ideal: LESLIE CARON y GENE KELLY. Un joven norteamericano ex soldado que intenta una faceta de pintor, va a París a respirar arte y realiza trabajos menores para subsistir. Es uno más del montón; pero de pronto un golpe de suerte lo puede encumbrar; mas todo ha de tener un costo: la posibilidad de convertirse en un gigoló. Aparece una linda chica que baila como los ángeles (¿bailan ellos?) y la situación se vuelve muy complicada. La música es George Gershwin, con coreografías de Kelly y la participación del cantante francés Oscar Levant.


EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS (LE DERNIER TANGO À PARIS) BERNARDO BERTOLUCCI (1973) Una película bastante polémica, una pareja se encuentra en un departamento de alquiler y se entabla un fuerte relación erótica entre los personajes encarnados por MARÍA SCHNEIDER y MARLON BRANDON. Esta relación se va ver signada por la tragedia, la obsesión y el descubrimiento de sentimientos oscuros de ambos. Desconocidos que van empleando sus propias lenguas (francés e inglés) para una descripción dura y muchas veces vulgar. En nuestro país, la censura no le dio pase y recién los peruanos la vimos en nuestras pantallas en 1980. La música del jazzista Gato Barbieri hizo más conocida esta película.

UNA CENICIENTA EN PARÍS (FUNNY FACE) STANLEY DONEN (1956) Esta película emplea una dupla exitosa de Hollywood para mostrar los bellos espacios de París: AUDREY HEPBURN y FRED ASTAIRE. Nos muestra además el intrigante mundo de la moda, mundo del cual París es una de las capitales indiscutibles del mundo entero. Y también el mundo de oportunidades y exigencias del modelaje. Con música de George Gershwin, veremos cantar y bailar a esta dupla apoyados por Kay Thompson.

EL DÍA DEL CHACAL (THE DAY OF THE JACKAL) FRED ZINNEMMAN (1973) Basada en el libro de FREDERICK FORSYTH, es una suerte de reconstrucción histórica del intento de asesinato del presidente CHARLES DE CAULLE por parte de un grupo de nacionalistas extremistas opuestos a la política exterior de De Gaulle como el caso de la independencia de Argelia. Estos contratan a un asesino a sueldo de alto nivel (EDWARD FOX) y para llevar a cabo su cometido realiza una serie de artimañas para burlar el servicio de inteligencia francés. Lentamente le van siguiendo los pasos ya que la fecha se halla próxima. Buen thriller.