Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de septiembre de 2010

LA SEMANA TIENE SIETE MUJERES. NUEVO LIBRO DE GUSTAVO RODRÍGUEZ

Este es el texto escrito para la presentación del libro mencionado.

Quizá una de las características más relevantes de un escritor viene a ser cómo uno utiliza el lenguaje para transforma no sólo su entorno sino su percepción especial de la comunicación y de la belleza. Es indudable que la vida de cada uno influye en la construcción de los vínculos entre esos peculiares mundos internos con las formas externas, con el lenguaje. Gustavo Rodríguez ha trasladado permanentemente ese mundo de la imagen que es su material de trabajo a su creatividad literaria. Me acerqué a su obra en su primera novela, LA FURIA DE AQUILES, la cual hizo a reír a todos mis alumnos y a mi persona. Desde el título nos crea la intriga, puesto que uno espera hallar una novela de carácter épico y se halla con una divertidísima novela de adolescentes que hace a uno desternillarse de risa, sobre todo en ese personaje que es Cabeto, al cual he hallado muchas veces en amigos, alumnos y personajes que discurren en la vida diaria. El porqué de la mención del título de esta novela está en el hecho de que su estrategia de comunicador y publicista ya parte desde ahí: igual se ve en su libro compilación TRADUCCIONES PERUANAS y ese libro de listas tan interesante compartido que es AMPAY PERU. Sus títulos ya tienen el poder de captar a un incauto lector, comienza a tejer el hilo que envuelve al lector. Aunque no me mordió con LA RISA DE TU MADRE, quizá mi complejo de Edipo no haya funcionado bien.


La trama del drama en ciernes se sintetiza en dos palabras que van a ser claves a lo largo de la misma, son el hilo conductor subyacente en las acciones de cada uno de sus personajes: discriminación y apariencia. En esta última se circunscribe la infidelidad, tolerada en una sociedad de formas bastantes anticuadas como la nuestra. Así van apareciendo sus personajes, construidos a través de un profesor frustrado (otra de las palabras que surgen a lo largo de la lectura) que deseaba a Gloria para él, pero que se ve “atrasado” por un cholo norteño (de Piura, precisamente), cetrino. Una ofensa para un blanco venido a menos en una sociedad abiertamente racista como la nuestra.
Aunque vemos identificadas a cinco mujeres con los días hábiles de la semana, son otras dos las que envuelven el fragor del fin de semana Gloria, la esposa, y su hermana Gracia, la cuñada. El piurano es un personaje con un fuerte conflicto que mejor no mencionar para que el lector lo descubra y cada una de estas 7 mujeres cumple un rol diferente. La denominación recae por el hecho de entrevistar a cada una de ellas en un día específico de la semana para averiguar una posible infidelidad. Rápidamente al inicio de la novela nos contextualizamos en un velorio y, como en Otello y el famoso pañuelito, un papelito rosado escondido en el cadáver del piurano depositado en su ataúd, ahí comienza la acción. Interesante es el orden como las va presentando: la chica lunes corresponde a su despertar, a su llegada a Lima y a su primera frustración (aunque luego llega el ajuste de cuentas). La chica martes es una foránea como él, una chica ecuatoriana que en el fondo la ve como su propia persona: desarraigo y abandono. Es también la más desafiante de todas pues no la inmuta ser hallada en la cama nupcial. La del miércoles es la artista, la del teatro, la del teatro del mundo, la de terribles apariencias (como la de tener un padre alcohólico en su “simpático” mundo). En cierta manera, los astros que rigen a los días de la semana ayudan a contornear a estas mujeres, así la chica jueves es la jovialidad que buscaba el Piurano. Y la chica viernes es la que carga con las mayores desgracias, es la que calla lo que ve de su patrón, es la empleada, la que irónicamente es más celada por la patrona que a sus amigas u otras posibles rivales. Es el lado humano aparentemente débil y más triste de la novela; pero, como el Piurano, es el personaje que se va construyendo desde más abajo. Su miseria inicial (migrante andina que se va a vivir a un lugar carente de toda comodidad) se va transformando en oportunidades y es, de todos los personajes, la que tiene, quizá, una idea de lo que quiere hacer de su futuro, su pasado no la detiene, no la agarrota, puesto que tiene mucho que ganar: su personaje es como la tierra, nos castiga con terremotos, pero es a la vez generosa en darnos la facilidad de vivir en uno de los espacios más pródigos del planeta.

Quedan para “el fin de semana” los dos personajes que tienen nombre propio y con los que se abre y se cierra el ciclo novelístico: Gloria y Gracia; hermanas, una agraciada y la otra gordita. Se traicionan y son sus actos los que abren la puerta a la obsesión, la infidelidad, inseguridad y traición. Quiero tomar prestada una frase de la novela EL FUROR DE MIS ARDORES (SIU KAM WEN), donde reza lo siguiente: “las palabras amor y posesión son sinónimos”

Las escenas finales del velorio rodeado por las mujeres que amó parecen arrebatadas del entierro del personaje principal de la película EL HOMBRE QUE AMABA LAS MUJERES. Todas cómplices de su amor y que en cierta manera no era necesario saber más allá de lo que se tiene adelante. Pero la curiosidad muchas veces nos da trastos y dolores. Y la verdad también.

domingo, 20 de junio de 2010

SARAMAGO, MONSIVAIS: PENA


En el tráfago diario de nuestra vida, hay que hacer siempre un alto para hacer un recuento de lo que nos pasa como seres humanos. Esta vida cotidiana que se ha venido construyendo en los últimos años (ni yo, ni creo que los que lean este blog han querido construir un mundo así) nos ha hecho insensibles, apurados, angustiados, egoístas y pragmáticos hasta el extremo. Los diarios han traído en estos últimos días dos noticias que enlutan nuestra dignidad humana por lo que estos hombres significan para la formación de nuestra esencia como seres humanos. En la vorágine noticiosa de fútbol y petróleo derramado, el pensamiento de estos dos hombres cuestiona precisamente, por un lado, nuestra absurda formación mediática: un balón de fútbol es más importante que los conflictos humanos - hoy día es el día del refugiado, del exiliado, del que perdió todo, ¿lo sabíamos?; y por otro lado, la incapacidad (o falta de voluntad) del hombre de querer cambiar sus paradigmas por sólo ver su egoísta provecho personal y atentar contra todo lo que rodea: sus semejantes y el planeta.
Leí interesantes ensayos de Monsiváis sobre el cine y la construcción de la identidad mexicana (y de paso, la latinoamericana). Agudo ensayista, arremetió contra todo. Le dio "de alma"  al espíritu del macho mexicano demoliendo el paradigma encarnado por Pedro Infante y Jorge Negrete. Sin ser un Gregorio Marañón, que cuestiona al macho Casanova, el macho latino va perdiendo pie sea en su ensayo No te muevas Paisaje,  así como en su fascinante libro Escenas de Pudor y Liviandad. En esa última tiene un ensayo (que encierra varios escritos) titulado Mexicanerías. ¿alguna vez hubo once mil machos? Quizá algunos pseudo charros estarán felices con su reciente deceso. Espero, como suele suceder para los mercachifleros del libre mercado, sea esta una oportunidad para que sus textos tengan una mayor difusión. Me dio mucha pena que en la última feria del libro aquí en Trujillo, ciudad de la "cultura", su visita haya pasado totalmente desapercibida (¿alguna universidad con facultad de CC. Sociales lo invitó? y que su tremenda exposición haya sido disfrutada por un puñado de expectadores. Si comparamos la visita de Vargas Llosa con la de Monsiváis, la situación es embarazosa. El mediático Vargas arrastró a mucha gente hasta Huanchaco; para el genial Monsiváis estuvimos unas cien personas (y es mucho decir). En fin. Queda en mí el gusto de haber departido algunas palabras con  este genial hombre. Era enemigo de protocolos, esos paradigmas que cuestionaba y detestaba, tanto así que ni siquiera se hacía llamar Licenciado o Doctor como les gusta a los mexicanos y muchas personas, que piensan que esas palabras los van a cubrir de dignidad o de mediocridad.
La reciente partida a Saramago es otro gran dolor para la humanidad. Cuando leí el discurso que dio al recibir el premio Nóbel, muchas lágrimas vertí al ir reconociendo a este gran hombre que había conocido al leer su gran llamado a sensibilidad como es Ensayo sobre la Ceguera; al ir describiendo de manera muy personal su infancia, en dicho discurso narró el momento en que su abuelo, sabiendo que iba a morir, comenzó a despedirse de sus amados árboles, porque sabía que no los iba a volver a ver. Los estrechaba con todo el amor que una persona puede tener por un ser amado. Su abuelo, un hombre analfabeto del campo, le dio la más bella lección de vida, el amor por los seres, el respeto de la esencia de estos y el velar por el bienestar de los mismos. Cuando leí El Evangelio según Jesucristo, vi en él al narrador que te va calando en las fibras de tu propia naturaleza. No soy muy religioso, pero al haber abordado el lado humano de Jesús, trascendiendo sus marcos referenciales temporales, me acercó a esa imagen que muchos quieren negar: la naturaleza humana de Joshua. La escena que más me desgarró es la de Jesús llorando frente al cuerpo de su padre José que había sido crucificado con los habitantes de Séforis.
Quiero trascribir este párrafo conmovedor: " Aquel muchachito llamado Jesús está arrodillado al lado del cadáver, llorando, quiere tocarlo, pero no se atreve, mas siempre llega un momento en el que el dolor es más fuerte que el temor a la muerte, entonces se abraza al cuerpo inerme, Padre, padre, dice y otro grito se une al suyo, Ay José, ay mi marido, es María que ha llegado al fín, agotada, venía llorando ya desde lejos, porque ya desde lejos, viendo detenerse al hijo, sabía lo que le esperaba. El llanto de María redobla cuando repara en la cruel torsión de las piernas del marido, es verdad que no se sabe, después de morir, qué ocurre con los dolores sentidos en vida, en especial con los últimos, es posible que en la muerte se acabe todo..." De la capacidad de poder procesar todas esas vicisitudes que acompañaron a Saramago puede haber recreado este dolor como lo hizo Vallejo en su poesía por la muerte de su hermano Miguel.
En verdad, qué sola se queda la humanidad. Gloria Mundi

martes, 6 de octubre de 2009

CINE Y LITERATURA FRANCESAS


Desde la existencia del cine como arte, ése ha recurrido a la literatura como fuente de inspiración temática para la generación de sus discursos narrativos; pero, si en un principio existía una dependencia del cine por aquélla, pronto y paulatinamente cada una fue buscando su verdadero discurso, sea en el desarrollo sincrónico o diacrónico correspondientes (literatura y cine, en ese orden). Obviamente la interrelación ha dado buenos frutos para el crecimiento de ambas artes; como así también el aporte de todas las artes en general. El cine, en cierta manera, es la acumulación de siglos de reflexión estética cuya consecución se dio cuando los primeros maestros del mudo fueron ahondando en técnicas y perspectivas filosóficas de lo que es hacer cine. Hubo varios críticos que defendían la autonomía de las artes frente al cine: en cierta manera, el cine reúne la materia de trabajo de sus otras “hermanas”. El cine fue empleando de ellas lo que le era pertinente para su creación: música, actuación, guión, escenario, sonido, fotografía, luz. De la música, del teatro, de la arquitectura, de la danza, de la pintura; de cada una de ellas se fue alimentando para obtener nuevas ideas y propuestas.

En cuanto a la literatura, la transformación de los textos literarios en guiones sean teatralizados (para el mudo) como la creación de los parlamentos en el sonoro se hizo cada vez más frecuentes. Cierto es que en la adecuación de dichos textos, hubo drásticos cambios que permitiesen su adaptación a los tiempos, espacios y realidades cinematográficas. Por tal razón, hubo algunos que defenestraban al cine por haber “simplificado” los textos literarios, volviendo un texto en una suerte de mero cuadro sinóptico visual. Esta no es la intención de la cinematografía, y una actitud así le resta el valor per se de lo que es ella. Igualmente, muchos han imputado al trabajo de guionista como aquel que ha prostituido el oficio de escritor, adecuándolo de acuerdo más a las exigencias del cine que a la literatura; Justo es decir que se desarrolla una maquinaria de autores guionistas que transforman historias literarias (y no literarias, también) para hacerlas cinematográficas. Esta transformación era muchas veces toda una especial perspectiva de lo leído. E incluso el paso de algunas obras de la literatura al cine ha sido una buena oportunidad para potenciar aquéllas bajo una singular relectura cinematográfica. Casos como EL PADRINO de Mario Puzo son notables y no escasos.

El encuentro de los temas entre las dos artes ha dado buenos frutos, ya que el resultado ya no es una obra literaria. En los últimos tiempos, muchas de las obras que fueron guiones de cine han pasado a ser incluidas como obras literarias. Un ejemplo es el guion del film MANHATTAN de Woody Allen, el cual, debido a la sobriedad de los diálogos se ha vuelto en clásico de lectura.

LE COUPERET, (ARCADIA), 2005, COSTA GAVRAS Este es un film basado en la novela The Ax de Donald E. Westlake. Es la desesperante historia de un directivo que se queda en la calle a raíz de un plan de reorganización de la empresa (como sucede con frecuencia en muchas empresas de cualquier sociedad latinoamericana) y se dispone a recuperar su trabajo por cualquier medio, incluso matando a sus contrincantes. Bastante dosis de humor negro y patetismo como es la realidad laboral actual. Muy contemporáneo.

MON PETIT DOIGT M’A DIT (MI DEDO MEÑIQUE ME HA DICHO) 2005, PASCAL THOMAS Película basada en la novela By the Pricking of My Thumbs de Agatha Christie, la genial escritora británica de obras de misterio. Una anciana desaparece. Como obra de suspenso, nos narra los pormenores de un pueblecito que guarda un secreto olvidado: una casa dividida a lo largo, unas tumbas a las que es mejor no asomarse, una muñeca que resurge del pasado, un notario aterrador que lleva la máscara de la muerte. Prudence y Bélisaire Beresford, son los encargados de resolver este misterio y cuentan con la paciencia de un Hércules Poirot (el famoso detective francés). Todo bastante sazonado con el humor negro de Agatha Christie Y hallaran una verdad para el asombro.

VIPERE AU POING (UNA VIBORA EN EL PUNO) 2004, PHILIPPE DE BROCA. Este film basado en la obra del mismo nombre del autor francés Hervé Bazin, quien nos lo presenta como un relato autobiográfico. Es una adaptación de una de las novelas sobre el tema de la infancia más conocidas y apreciadas de toda la literatura francesa; en un tono tragicómico nos muestra el combate violento, despiadado y cruel librado por un niño de diez años contra su madre en el seno de una gran familia burguesa venida a menos hacia 1920.

LE PRIX DU PARDON, (EL GRAN PERDON), 2001, MANSOUR SORA WADE Basada en la novela senegalesa de Mbissane Ngom. La historia transcurre en un pequeño pueblo de la Costa sur de Sénégal. Una dense neblina cae sobre la villa y esto impide salir a pescar. El líder mayor no puede hacerse a la mar y es su hijo menor quien debe asumir ese reto desafiando dioses y prejuicios.

jueves, 20 de agosto de 2009

HABLA JUGADOR, JULIO HEVIA


"Al borde de la poza, un chiquillo de rojo observaba las acciones parado en su bicicleta. Me acerqué a él y le pregunté si podía hacerle una pregunta. Me miró con recelo. Proseguí, antes que su desconfianza creciera. "estoy haciendo una encuesta". Su mirada seguía inexpresiva. Señalé su bicicleta y le dije. "¿Qué entiendes si te digo que en "En dos, es la voz"?" Su inexpresividad se mantuvo un rato. Hasta que por fin habló. "¿La voz? No manyo, ah.." Tan solo esas cinco palabras me envejecieron cinco años. Le volví a preguntar: "¿Y qué palabra usas para decir que algo es "lo máximo"?". Me respondió que "chévere". Aferrado a un lejano vocablo de mi adolescencia le pregunté tímidamente "¿Y... paja?. Me miró, y juro que en sus ojos había condescendencia: "Sí..., humm.. paja tambíén". Repetí este ejercicio con ocho chiquillos más, todos de barrios diferentes, y la conclusión es triste para mi generación: "la voz" ya no es la voz".

Con este fragmento de HASTA "PAJA" TE ATRACO del libro TRADUCCIONES PERUANAS de Gustavo Rodríguez, empecé mi moderación el día que presenté el libro HABLA, JUGADOR de Julio Hevia. Empecé con este simpático fragmento dicha presentación, ya que la lectura del libro me movilizó en muchos planes afectivos y generacionales como pasaré luego a explicar; y, creo, este fragmento sintetiza lo que sentí una vez leído todo con mucha fruición.

Luis Eduardo García, mi compañero de trabajo y colaborador ladrillo de la última Feria del Libro de Trujillo (en enero de este año) me sorprendió las primeras semanas de enero con un pedido muy especial: presentar este libro. Conociendo a Luis Eduardo, sabía que no estaba encomendando labor de fácil hacer, o mejor dicho de ligero leer. El texto que yacía delante de mí, me exigió diversos planos como lector.

Cuando uno hace una crítica de un texto se halla en dos planos: uno objetivo, ligado en cierta manera a lo que el texto es, casi diría yo una lectura denotativa del mismo para obtener un panorama de él. Y a uno subjetivo, el plano que me moviliza como lector, el personaje actante que se desplaza a lo largo del texto mismo para hacerlo mío, darle un valor personal. En el primer plano, el texto depende de sí mismo y ha de tener otras perspectivas que enriquezcan su esencia, que añadan muchas cosas a su hermenéutica. En cambio, en el segundo plano, mi YO entra a tallar y mis facetas de docente, de lector compulsivo, de lingüista, de amante del idioma, entran en acción recreándolo. Hago estas atingencias con el fin de comunicar que estas reflexiones las haré primero desde un plano descriptivo, y luego desde un plano apreciativo, bastante personal. Este último trataré de no hacerlo con tanta carga subjetiva, viciada por perspectivas profesionales u otras personales que pueden terminar por tergiversar, distorsionar un texto en su intención.
Este libro es un vasto compendio de expresiones coloquiales tan arraigadas como populares. Julio Hevia, formado en Psicología, utiliza la libre asociación de ideas como técnica aplicada en el vasto corpus recopilado y seleccionado, y, me atrevo a decir, bajo la influencia de Jacques Lacan. Lacan veía al lenguaje como una suerte de muro, un encorsetador (si cabe el término). Pero éste no es rígido; muy por el contrario, como lo demostró Freud, es un campo rico que muestra al individuo en sus profundidades. No quiero meterme en honduras psicológicas, no es mi campo; pero sí apasiona saber que como ciencia humana, al igual que la lingüística, se preocupa de la humanidad en su entendimiento a través del discurrir de su vida social e individual. Con esta atrevida licencia que me concedo, puedo decir que Julio Hevia identifica una suerte de campos motivadores subyacentes, de leit motiv de la psiquis colectiva peruana: tales como el medio hacer las cosas, cuestión de actitudes, nuestra represión sexual, entre otras. Y sirven estos como grandes campos léxicos o hiperónimos, palabras abarcadoras, que ayudan a hilvanar todo esa gran corpus sea por sucesión o por oposición, por metonimia, por metáfora, por metátesis, por calambur, etc.
El libro, además, logra extraer, estudiar, explicar y hacer sentir al lector la profundidad emotiva de las jergas, que como el propio autor dice, resultan ser una suerte de documento de identidad, el DNI de una comunidad comunicante. Pero reconoce su carácter pasajero, efímero, el ya fue de ella misma; como acto de habla tiene esa gran carga de afectividad, intimidad, emotividad, espontaneidad, naturalidad, vivacidad (fuera de la subjetividad); pero también la fugacidad de la misma; la jerga no espera convertirse en una regla, en una norma; sería romper su esencia trasgresora.
La jerga nos aglutina como hablantes, nos integra; pero explota además de manera consciente o inconsciente el carácter segregacionista que ésta tiene y la vive, la sufre un advenedizo cualquiera en una reunión informal (un riesgo que puede manejarse desde el plano consciente o incosciente, peor el primero)
El libro enumera una infinidad de jergas de nuestro colectivo nacional, aquella que está “vigente”; que pese a su movediza naturaleza, es efectiva aún y no nos moviliza mucho en nuestra capacidad de hablantes plurilingües que somos. Así pues ¡Habla jugador! es también una suerte de diccionario de ayuda, pues permite que alguien ajeno a este fascinante mundo del “entre líneas”, pueda culturizarse, haciéndose uno más del grupo y ya no ser aquel que rompe la mística de una conversación informal simplemente porque no la manya, no la para o no computa. Personalmente he revisado el extenso glosario de la página 289 a la 344 y me he encontrado con varias sorpresas y con muchas situaciones apremiantes. Algunas veces en clases con alumnos de primeros ciclos de pregrado en la Universidad que enseño, solían responderme ante el pedido de un trabajo por entregar con un “fácil” con cierta entonación; durante las primeras oportunidades entendía este enunciado con un sentido muy sencillo, muy denotativo; mas, luego caí en la cuenta que no era así; para los jóvenes ese “fácil” con el tono y arrastre final significaba “quizá no”. En la página 41 del texto encontré más detalles de este uso.

El libro invita al lector a reflexionar en el manejo de los diversos niveles del habla. Muchos investigadores le dan gran validez a esta creación anónima y colectiva de los hablantes. Alguien eficientemente culto y actualizado en el manejo de la jerga, hace que tome conciencia de lo que dice cuando habla. Sirve para comprender que la jerga es una suerte de medida, cuyo uso, abuso o ausencia, marca las pautas del tipo de relación que alguien busca con determinado interlocutor (nuestro plurilingüismo situacional)

La forma como Julio Hevia aborda el tema resulta bastante atractiva para el estudiante común. Genera no pocas situaciones graciosas; pero, créanlo o no, algunas veces ha dificultado mi lectura por estar pasando entre dos niveles de lengua escrita, comentario que luego explicaré. En realidad, algunos comentarios o ejemplos leídos que he hecho a diversas personas del texto han tenido por respuesta una sonora carcajada para entrar, luego, en una reflexión sobre lo dicho. Por eso, desde una óptica más académica, el exceso de retórica popular dificulta un análisis metalingüístico estricto o profundo para el que urge el lenguaje aséptico que requiere toda investigación científica.

Quiero cerrar mi apreciación desde la visión subjetiva de la que había hablado en un principio en mi posición de docente de lengua; el texto es una excelente oportunidad para conocer más el rico uso de la lengua castellana y entender más el imaginario de nuestros jóvenes; este texto nos desnuda en nuestras creencias, dudas, tabúes, metas, decepciones y expectativas (por ejemplo, en la ya manida figura del fútbol) y ponernos al día: es nuestra tarea, homework pendiente.

Finalizo agradeciendo a las personas que me dieron más ideas o centraron con sus valiosos aportes estas reflexiones (muchas de ellas muy graciosas, el caso no era para menos): mis profesores de lengua, sobre todo Hugo Vergara Lau y mis amigos como Gustavo Mantilla, Víctor Caballero y Javier Rodas.

FLORCITA Y LOS INVASORES: EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA



Confieso haber leído poco la obra de Eduardo González Viaña (EGV). La poca que he leído ha sido la de cuentos sobre migrantes y los frecuentes artículos que salían publicados en el diario La Industria de la ciudad en la serie El Correo de Salem. Hace dos años, con la grata visita de una actriz peruana que reside en Inglaterra, Aurora Colina, vimos en las tablas de Los Tallanes tres (3) historias, una de las cuales figura en el libro que he presentado el día de ayer (19 de agosto). La historia de Hortencia Sierra sí era verdadera y, luego lo supimos por boca del mismo EGV, tuvo un final feliz.
Ingresar a la lectura de los textos de EGV es hacer un recorrido en el imaginario de un latinoamericano, no importando de dónde sea éste o a qué clase social pertenezca. Pareciera que nos movemos en un lugar común, en un locus, el cual fácilmente identificamos. Como una suerte de eje axiológico el sentido de lo latino se vuelve el hilo conductor de cada uno de los cuentos leídos en la obra. Diversos personajes, diversos orígenes, diversas motivaciones de su migración se van hilvanando por macro temas que subyacen a lo largo de los cuentos: LA SOLEDAD, LA TRAGEDIA, LA FE Y LA ESPERANZA. Aparecen, cada uno de estos, como actores omniscientes que envuelven a los personajes, los lugares, la historia. Los dos primeros personajes (LA SOLEDAD y LA TRAGEDIA, sea como muerte o enfermedad) son personajes del ahora, del presente, de cada uno de los hombres y mujeres que van apareciendo delante de nuestros ojos en cada uno de los cuentos. La atormentada María Laura (en LA BATALLA FINAL DEL COMODORO); Doña Asunción Martínez, personaje alucinante, y su hijo Doroteo Silveira (en LA MUJER DE LA FRONTERA), el hipotético seudo argentino Álvaro o Juan Carlos Cardoso (TANGO), entre otros; o los múltiples YOES con los que el narrador real aborda la relato como narrador ficticio. Todos estos son personajes signados por la desgracia, la muerte, el conflicto de su familia o de su país. Estas desgracias pueden convertirse en macro personajes (si cabe el término) tales como una organización social (en muchos casos la policía o el ejército, como es el caso en ¡AMÉRICA, AMÉRICA! o SIETE NOCHES EN CALIFORNIA). Este último, también, tiene como leit motiv uno de los más grandes lastres de nuestras sociedades: el status quo, el miedo al qué dirán y la aceptación de las organizaciones sociales básicas de una sociedad como el matrimonio. Esto está tan bien graficado, además, en CONFESIÓN DE FLORCITA. La mujer debe respetar ese orden social a pie juntillas ni chistar. Esta características la vemos en esa soberbia película de Luis Buñuel, EL. O pueden convertirse, tomando la licencia, en micro personajes, como LA BATALLA FINAL DEL COMODORO, historia en la que aparece el inefable Mauricio, el COMODORO (Evocando al tristemente célebre Comandante CAMIÓN, abusivo militar que masacró a inocentes durante los años de guerra sucia que sufrió nuestro país en los 80 y 90)
Pero, ante tamaña desgracia de estos personajes (faltan HORTENCIA SIERRA, LEONOR, ADRIANA y su triste tango, un hermoso homenaje a los desaparecidos) aparecen los otros dos personajes omniscientes: LA FE Y LA ESPERANZA. Cada uno de los personajes de carne y hueso, de ficción o de reconstrucción, en sus historias mínimas, nos van mostrando sus historias de lucha por lograr una vida más digna, por encima de todas las vicisitudes que cada uno de ellos pueda tener. Hay que creer que no todo puede ser así siempre, que cabe la posibilidad de un mundo mejor. No es una obra de tinte político, ni pretende serlo; no es tampoco una obra que se centre en la denuncia social. Son historias cotidianas que nos han contado todos los grandes maestros de la narrativa latinoamericana; pero ahora el contexto ya no está en México, Guatemala, Argentina o Perú. El contexto es ahora los Estados Unidos.
La aparición de algunos personajes “gringos” no perturba la continuidad de la identidad de los narradores. Esto es un síntoma. La sociedad norteamericana paulatinamente se está latinizando. En una entrevista que se le hicieron a EGV por la presentación de su obra EL CORRIDO DE DANTE, EGV nos comenta sobre el gran mercado potencial que tiene USA por la cantidad ingente de latinoamericanos que quieren leerse. De manera tangencial y tal como inferirmos de estos cuentos, la sociedad norteamericana se está latinizando. Ya no es el chicano, un personaje ajeno a aquella sociedad. La sociedad norteamericana es bastante latina en muchos de sus estados. El caso último del ascenso de la primera jueza latina, SONIA SOTOMAYOR, a la Suprema Corte de los Estados Unidos ya nos habla de estos dramáticos cambios en la sociedad gringa.
Los peruanos, mexicanos, guatemaltecos van a este país para realizar sus sueños; pero con ellos va todo aquello que nos caracterizó como sociedad latina: lo real maravilloso, tan bien reflejado en las artes, sobre todo en la literatura. Ya vemos historias que podrían ser la temática de cualquier narración de nuestros países trasladados pero ahora trasladados a un nuevo contexto geográfico. Estas historias no son las mismas de aquellos personajes “agringados” que leemos en libros como MCONDO o SE HABLA ESPAÑOL, relatos compilados por Fuguet o Paz Soldán; los personajes de estas obras tenían mucho de globalizados, típicos de los 90 en pleno proceso de economía de libre mercado. Los personajes de EGV son otros. Son personajes como los vistos en RULFO, GARCÍA MÁRQUEZ, MONTERROSO, ASTURIAS; son personajes que llevan impresos la historia que les tocó vivir.
Un asunto muy relevante: para obtener una lectura más rica y con más carga emocional, los lectores deben tener un conocimiento más extenso de nuestra realidad: los secuestros, los tiempos de sendero, las persecutas, los arquetipos del macho abusivo, el problema de la migra, etc.
El estilo narrativo evoca de EGV a esa forma de relatar que siempre gusta: tal como te gustaría que te cuenten las cosas. La forma coloquial del lenguaje nos acerca al lenguaje hablado. Quizá esto exija leer algunos párrafos de algunos de los cuentos en voz alta de tal manera que podamos percibir el pasar de narrador en narrador y poder ubicarnos en la historia, como sucede en LA MUERTE SE CONFIESA.
Quiero cerrar mi reflexión personal con un cuento que me parece el más redondo por maravilloso, por discursivo y por tierno: LA MUJER DE LA FRONTERA, un cuento que empieza desde lo más tenebroso y se va convirtiendo en un verdadero canto a la vida, al amor, a la esperanza, elementos tan ricos en nuestro imaginario. Y es que la belleza de este cuento se abre con un tan bello epígrafe, el cual nos avisa sobre el mundo tan apasionado que vamos a encontrar. Esta historia me hizo recordar a mi bisabuela materna. Quizá cada uno de sus lectores irá encontrando, a través de este apasionante personaje, a aquellas personas tantas veces postergadas en esta moderna vida rentable: los ancianos.
Cuestión de fe, así se dice.

miércoles, 25 de febrero de 2009

ANIMACIÓN EN TRUJILLO




LA TIRA CÓMICA Y EL CINE DE ANIMACIÓN

Quizá uno de los géneros más hermosos que se ha generado en las artes literarias y audiovisuales es el fantástico: grandes narradores han abordado para deleite de millones de lectores, el cuento y la narración fantástica, como una extraordinaria prolongación de los sueños y del inconsciente colectivo que ya forman parte del patrimonio de la humanidad. La música, pintura, escultura, también lo han hecho; pero es la literatura en la que más se creó: Andersen, Wilde, Wilhem Grimm, entre muchos más, nos han dado un vasto repertorio que nos ha acompañado desde la niñez nuestra y de la Humanidad en general. El cine no fue ajeno (ni, espero, nunca lo sea) a este maravilloso género que hizo prácticamente como suyo ante la imputación de muchos artistas e intelectuales, que estaban a favor y en contra del naciente arte: la máquina de sueños (Traummaschine). Fue un hombre de gran visión quien descubrió esa gran capacidad de la imagen en movimiento: George Méliès. Gracias a él el cine descubre algo maravilloso y que arrastra a multitudes: los efectos especiales para un propósito específico, el de entretener.

Por otro lado, la revolución de las comunicaciones desde el siglo XIX en adelante fue creando a través de los diversos medios empleados, sobre todo el periodismo, una serie de propuestas comunicativas tanto nuevas como algunas antiguas, pero que no habían destacado por alguna razón del momento; así la novela de misterio y la de ciencia ficción tuvieron su apogeo gracias a las entregas diarias, semanales o quincenales que alcanzaron grandes escritores como Julio Verne. Así también fueron apareciendo los primeros anuncios, lo que luego sería la Publicidad; y luego algunos dibujantes vieron en estos nuevos periódicos publicadas sus propuestas de pequeñas historias gráficas, llamadas viñetas. Es el nacimiento masivo de la Tira Cómica. La propuesta como tal es más antigua, algunos las datan a los dibujos y jeroglíficos del antiguo Egipto; cierto es, uno al ingresar a las tumbas del Valle de los Reyes frente a Luxor, uno ve la historia contada y graficada del dueño de la tumba. Pero todo apunta a que las viñetas tal como las conocemos empiezan en 1820, cuando se publicaron ciertas bandas dibujadas llamadas Aleluya o Aucas, y tenían intenciones educativas (esto aún se hace, sino vean todas las propuestas educativas sobre todo en materia de salud). El desarrollo del periodismo y la difusión de ésta en dichos diarios les permitió ir madurando e independizándose; el aporte de la caricatura y la incorporación de los globos lingüísticos ya la hacen actual. La Lingüística en los 60 le va a dar un extraordinario valor en el desarrollo del campo de la semántica y la semiótica. Es así que se van creando escuelas de tiras cómicas alrededor del mundo. Algunas tienen toda una carga ideológica demasiado evidente y es a través de ellas que se va conociendo el mundo (por ejemplo el estilo americano de vida y Archie y sus amigos). Francia (a la cual llama Bande Dessinée) tuvo también toda una extraordinaria producción (es, en cierta manera, la cuna de esta arte menor); los artistas galos sacan a relucir una serie de personajes y quedan fijos en el imaginario social ASTERIX en Francia y por la parte francófona de Bélgica, TIN TIN. Muchos han visto en estas propuestas cierto chauvinismo y racismo, pero son también, como cualquier manifestación de arte, producto de una coyuntura, una época. En Latinoamérica va a ser Argentina la que lleve la batuta y nos sorprende con dos grandes maestros: QUINO y FONTANARROSA. MAFALDA es la niña incómoda que asusta a los regímenes militares y estos la van a tildar de comunista e izquierdista. Quino debe irse del país. Con él parte mucha intelectualidad, ya que la junta militar (como la chilena) vio con malos ojos que estas figuritas hablen mal de ellos. Como los títeres, los personajes de las tiras cómicas destilan filosofía popular, modo de pensar de una sociedad y reflejan los problemas y pobrezas del momento que les tocó vivir; esto se ve evidente en casos norteamericanos como POP EYE (ojo reventado) quien debe luchar contra la amenaza amarilla japonesa; obvio, surge durante el ataque de Pearl Harbor. Oriente va a dar una producción extraordinaria que en un principio estuvo centrada para el público japonés; luego se expande al mundo como MANGA. Luego pasa al cine como ANIME. Para un público adulto de más de 60 años, esto les es extraño, para los de 50, sí fuimos testigo de varios manga en televisión: ASTROBOY, EL HOMBRE DE ACERO.

Hoy por hoy, el cine y la tira cómica se complementan. Han alimentado el uno al otro en las nuevas producciones surgidas. Pero ambos corren el peligro de quedar en una mera acumulación de efectos especiales o dibujos fantásticos, peligro que ha arrastrado a un sinfín de realizadores-artesanos, quienes se han jactado de hacer cine, cuando ya nada dista de haber creado una suerte de play-station. Simplón y sin contenido. Personalmente, un triste ejemplo de esto es la manida trilogía de Matrix, que ha ido decayendo hasta presentar una tercera versión dedicada al culto del efecto especial, y haber dejado el arte en casa. Una vez pregunté a un chico de unos 19 años qué le había gustado de la película y de qué trataba; no me supo decir a ciencia cierta de qué trataba, pero sí me dio un cúmulo de descripciones fotográficas, mas no personajes definidos en una narración sólida.

Parte de esta gran actividad que se realiza en Trujillo que convoca a los fanáticos y creadores de Tiras Cómicas, la Alianza Francesa y la Universidad Privada del Norte, en colaboración con el colegio SIR ALEXANDER FLEMING quieren ofrecer un extenso ciclo de películas y cortos, inspirados en la tira cómica o son tiras cómicas en movimiento. Varias de estas películas son más viejas que quien escribe este artículo, pero como los grandes cuentos (Las Mil y una Noches, La Cenicienta, Pinocho) son como el buen vino: mientras más añejos, mejor. Las películas elegidas para este ciclo de una manera u otra han sido hitos dentro del cine de animación. Cada proyección estará precedida por cortos de grandes tiras cómicas como LA PANTERA ROSA, BUGS BUNNY, LOS PEQUES, entre otros.

KIRIKOU ET LES BÊTES SAUVAGES (KIRIKOU Y LAS BESTIAS SALVAJES) MICHEL OCELOT Y BÉNÉDICTE GALUP, 2005 es la segunda película de Michel Ocelot que comenzara en 1998 con "Kirikú y la bruja". El abuelo de Kirikú está de acuerdo y, decidiendo que aquella historia se quedó corta, procede a describir un viaje alucinante que, como película, queda sobradamente justificado. La animación dirigida por Ocelot (y en este caso también Bénédicte Galup) parece de entrada un pobre competidor para las grandiosas producciones de Píxar y Disney, así que uno no puede dejar de sorprenderse ante el éxito de la primera película. Hay en la sencillez visual de Kirikú, una profundidad moral y antigua necesaria y más que satisfactoria. Es una delicia que la forma de contar de sus autores sea tan respetuosa con el modo de hacer clásico, el de los hermanos Grimm por ejemplo, y la posibilidad de la muerte no se edulcore aunque sí se presente de una forma apta para ser entendida sin traumas.


LA PROPHÉTIE DES GRENOUILLES (LA PROFECÍA DE LAS RANAS) JACQUES – RÉMY GIRERD, 2003, Cuarenta días y cuarenta noches de lluvia están a punto de sucederse, como ya ocurriera en el Diluvio Universal. Las ranas, que profetizan la catástrofe que se aproxima, intentan avisar a los humanos. Así, dos adultos y dos niños buscan refugio en un enorme granero que se convierte una especie de arca de Noé improvisada. En esta increíble casa flotante reúnen a los animales de su granja y a los animales del zoo vecino. Pero desafortunadamente, la única comida disponible que les queda son 28 toneladas de patatas que llevan a bordo. Mientras los cerdos llenan sus barrigas y los animales herbívoros no se quejan, hay murmullos de descontento por parte de los animales carnívoros, que empiezan a repartir miradas glotonas hacia las pantorrillas. La profecía de las ranas es una original fábula animada, similar a Rebelión en la granja, de George Orwell.


U, SERGE ELISSALDE y GRÉGOIRE SOLOTAREFF 2006 Es una joyita del cine de animación francés. Estos dos creadores ya habían dirigido y escrito otra excelente película de animación, Loulou et autres loups…. Una serie de historias en torno a las aventuras de Loulou, el lobo. “U” es un desliz para el espectador, una invitación a viajar en un mundo quimérico y alucinante. Esta película es una fabula de una grande riqueza evocando el fin de la niñez, con gravedad y humor. Como la princesa Mona, nada es previsible, todo es moviente. Literalmente extraordinario


L´ÌLE DE BLACK MOR, (LA ISLA DE BLACK MOR) JEAN – FRANÇOIS LAGUIONIE Jean Laguionie es un especialista famoso de la animación francesa, ha ganado la Palma de Oro a Cannes, en 1978, por un corto metraje de animación. En esta película, Jean ha creado la historia de La Isla de Black Mor, inspirándose de sus sueños de su niñez y de la tradición literaria de la novela de aventura de Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad o Jules Verne. Los grafismos de La Isla de Black Mór parecen a los cuadros del pintor francés Henri Rivière[], porque todo el equipo de la película se ha documentado mucho para reproducir exactamente los paisajes y los detalles del siglo 19.

LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE este es un film excelente de Sylvain Chomet, quien nos cuenta la historia de una abuela osada y decidida y de su nieto, quien es secuestrado durante una carrera de bicicletas. Con su perro Bruno, la abuela, Madame Souza, van a la búsqueda de su amado nieto; en la travesía se le une un trío de ancianas, quienes habían sido unas famosas cantantes de vaudeville. El mérito de este film es que en pleno 2003, cuando todo el mundo ya trabaja con la computadora, esta película es totalmente dibujada, gran mérito. La obra es más para un adulto y presenta sátiras sociales, sobre todo contra la sociedad norteamericana (a la cual muestra como consumista e insensible, bueno en realidad es una descripción)

BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS esta obra de arte data del 1937, cuento recopilado en el folclor germano por los hermanos Grimm y sale de las canteras de los estudios de Walt Disney. Es cierto que las tiras cómicas, los dibujos animados, los comics, han ido dando al mundo personajes entrañables no sólo para el mundo infantil (Picapiedras, Ratón Mickey, Tribilín, El Pájaro Loco, Batman); pero la creación de 7 enanitos, 7 caracteres que han pasado a formar el patrimonio humano, hace de esta película una de las cumbres del arte infantil. Además se inicia la técnica aplicada a obras de este género (como el rotoscopio y el proceso multiplano para crear los fondos), acompañada con el technicolor. Hay escenas cumbres, como la de la transformación de la reina en una bruja; o la escena cuando huye Blanca Nieves por el bosque para evitar ser asesinada. Esta obra demoró 4 años en su realización y reunió un grupo de trabajo extraordinario. Una obra titánica. Fue el primer gran largometraje infantil. Y muchas de sus melodías aún son parte del repertorio infantil obligado.


NOCTURNA, UNA AVENTURA MÁGICA Esta es una fantástica película española que tiene por héroe a un niño con su gato Tobermory (el del cuento del literato Saki). Nuestro héroe tiene que salvar al mundo de un súbito apagón de estrellas, lo que sumiría en la oscuridad eterna a la noche. Y así emprende el camino para rescatar a Adhara, la estrella que siempre lo acompañaba en sus noches en el orfanatorio. Los directores Víctor Maldonado y Adrià García han hecho una maravilla.

EL VIAJE DE CHIHIRO esta hermosa película animé es una verdadera joya para cerrar este ciclo. El director Hayao Miyazaki ya tiene varios premios encima, y éste (filme) ha ganado varios premios desde el 2001. Toda la imaginería japonesa es llevada a la historia de esta niña en una experiencia en la que conocerá personajes de lo más disímiles y no tan maniqueizados como los del mundo occidental. Es un homenaje a la memoria, al recuerdo a todo aquello que forma el patrimonio de lo que hace a uno un ser humano: su nombre, su familia, su sentido de pertenencia, su pasado. Es interesante ver un personaje siniestro como Yubaba, que sufre como madre y tiene una hermana gemela que es el complemento. Casi la figura del mundo dual Quijote-Sancho. Una obra de arte.

FANTASÍA una de las obras maestras de los estudios Disney, data del 1940, y es una feliz consecución de imagen y música, que ha permitido a diversas generaciones “ver” la música culta (no clásica, ya que este término corresponde a un periodo musical, periodo que irónicamente no está representado en esta elección). Grandes compositores son acompañados con bellas imágenes, algunas de las cuales han pasado a la posteridad como el caso de Mickey como aprendiz de mago en la obra de Paul Dukas o la famosa interpretación visual de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky, una recreación del mundo jurásico; ni qué decir de la aterradora versión de Una noche en el Monte Calvo de Modesto Moussorgsky. En las artes siempre ha habido esa intención de unir cada una de ellas, a guisa de un arte total. Además se ha tratado por muchos medios de romper ese prejuicio- gran pared producto de intereses e ignorancia, que han distanciado el arte culto con el público en general. Recuerdo que en los años 70, en España se gestó cierta masificación de la música culta con músicos como Miguel Ríos y el fallecido Waldo de los Ríos; al primero le debemos la versión rock del 4to movimiento de la 9ª Sinfonía de L.V. Beethoven (del cual “veremos” su 6ª Sinfonía) y de De los Ríos, Sinfonía # 40 de Mozart y otros compositores más. Ya todo un clásico para niños y adultos, esta película tuvo una suerte de relectura en el año 2000 (por sus 50 años) con poca fortuna.

SHERCK un antihéroe perfecto, el personaje que destruye los mitos del personaje lindo, atractivo y rompecorazones. Es un Ogro, vive en un pantano, huele mal y tiene un feo color verde; y va en busca de una dama, que también es una no dama; y en el transcurso del filme, vemos la parodia de todas las películas de niños y las otras también; todo con una sorna increíble que hace el deleite de grandes y chicos, que ven cine (es casi como aprender historia con Asterix). Si uno ama el cine y quiere ver cómo alguien puede ser irreverente pero con estilo, no debe dejar de ver esta película; está en castellano, pero la voz del burro y su discurso coloquial es de lo más simpática (como los famosos buitres de EL LIBRO DE LA SELVA); la presencia de todo el mundo de la fantasía es graciosa, diferente al trato que recibió en ¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT?

LA PRINCESA MONONOKE Una bella obra de Hayao Miyazaki, quien se adentra en el mundo medieval japonés para contarnos esta historia de la lucha entre el hombre y la naturaleza, entre los desequilibrios que provocamos y la posibilidad de la redención. Esta historia es bastante esotérica para los ojos occidentales, pero la simbología sintetiza el conflicto del hombre entre el bien y el mal, y la dolorosa situación de la decisión que ha de generar el mal. En muchos aspectos se parece a la película australiana FERNGULLY, en su identificación por la naturaleza, la paz y la fraternidad.
¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT? Esta película es una excelente muestra de combinación de los dibujos animados con la vida real. No es la única muestra, incluso vemos en FANTASÍA, cuando Mickey se acerca al maestro Leopoldo Stokowski para felicitarlo luego de la magistral dirección en El aprendiz. Robert Zemeckis hace una graciosa combinación entre un personaje cómico y un fracasado detective. Quieren destruir el mundo de la fantasía (Bujolandia) y para eso los empresarios encuentran diversos medios cómo apoderarse y desaparecerla.

martes, 2 de diciembre de 2008

NUEVOS VIENTOS DE LA FONÉTICA Y LA GRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN DE LENGUAS




Quiero compartir esta reflexión personal mayormente descriptiva y reflexiva, presentándoles una serie de situaciones en las que está inmersa la educación nacional peruana en todos los niveles. Esto es: escolar en sus tres niveles, el cual “arroja” a la sociedad un estereotipo de graduado (generalizado) y que ingresa al nivel universitario de pregrado y post grado. Estos datos son los que hemos compartido en una reunión entre directores de colegios del norte del país y las universidades representadas por personas que están involucradas en los procesos de admisión en cada una de ellas que le tocó representar. Como es sabido por la mayoría de docentes el hecho de trabajar en una universidad con ciertas características económicas que podrían influir en lo social, educativo y cultural (aunque estos dos últimos términos ya están implícitos en la palabra “social”) podrían marcar diferencias notables de alumnos en su comunicación; pero lejos de tener muchas diferencias entre estas características (pues estaban las universidades nacionales de otras ciudades del norte peruano, como las privadas de corte religioso y laico) la visión que se tiene del alumno que ha egresado de un colegio de nuestro sistema educativo público o privado, más que de profundas diferencias, éste tiene, para bien o para mal, muchas características comunes. Hay un antiguo proverbio árabe que se pierde en el tiempo “el hombre se parece más a su tiempo que a sus padres”. Esta inmensa sabiduría ancestral nunca ha sido tan correctamente validada como lo es en la actualidad en el mundo de las comunicaciones masivas, creando la “generación.com”. La crisis que ha tocado vivir a varias personas en su niñez, la famosa generación X, está tocando a su fin y ahora estamos presenciando una verdadera revolución del ser humano con el cual vamos a trabajar en el futuro. La crisis desatada por la consciencia del “Si condicional” en la generación precedente está siendo “atenuada” por un proceso sutil de individualización extrema y un pragmatismo impresionante, que los debe hacer reflexionar y que luego de presentar los detalles por los que escribo esto, debemos concluir para dejar puertas y ventana abiertas a su reflexión personal para cuando ya estén pisando de manera decisiva aulas en los espacios que les toque dictar su cátedra (desde la más pequeña hasta las aulas universitarias)
Ante el tipo de postulante que llega a todas las universidades, debemos actuar con ciertos criterios. Un cachimbo en la actualidad:
· Es un experto en manejar diversas herramientas tecnológicas. Cierto es, no importa la condición de un chico de la ciudad de casi todos los estratos sociales; el adolescente se enfrenta a una computadora con una facilidad sorprendente, más aún si quiere comunicarse o informarse
· Crece en un espacio de marcado individualismo y excesiva competencia. El alumno vive la cultura de la recompensa, el estímulo excesivo por objetivos concretos y una competencia feroz para obtener reconocimientos que más allá de estimular el conocimiento, estimula el ego del estudiante, empleando algunas veces mecanismos no justos para lograr los mismos, por ejemplo: falta de solidaridad
· Vive en un mundo de la cultura de lo rápido, útil y rentable. De lo anterior, se entiende cada vez más que el adolescente se muestre frío, utilitario; en realidad, es algo que el sistema socioeconómico está haciendo de él y el sistema educativo, a través de los docentes, incita al alumno a actuar así. No hay que olvidar que el alumno imita lo que los adultos hacen hasta que tienen la capacidad de discernir por ellos solos.. espero.
· Posee acceso a excesiva información sin criterios de investigación. El mundo de la información global ha entrado a la casa del adolescente, ya no sólo la TV, sino esa poderosa herramienta: la Internet. Esta herramienta, mal usada, vista desde los criterios anteriores, es peligrosa por el facilismo y los aún escasos mecanismos de tamizar con coherencia y discriminación efectiva, toda la información a la cual uno accede.
· Inmadurez emocional debido a su edad. De lo anterior, una excelente oportunidad es la de poder influir, espero positivamente, en un ser humano que está formando su escala de valores; el adolescente toma diversas referencias en las que un docente o adulto juega un papel importante; también, y ahí el peligro, juega un rol gravitacional los medios de comunicación.
· Simplifica sus formas de comunicación potenciando lo oral y lo iconográfico. Del punto anterior y lo que motiva el tema central de reflexión de esta exposición, se desprende esta sorprendente característica que está revolucionando el mundo de la comunicación escrita a grados insospechados y que se podría presagiar un cambio drástico en la escritura, apoyado por el soporte tecnológico. Esto se traslada a los aprendizajes de lenguas, en cierta manera, gracias a la oralización de la escritura.

Este último punto es el que nos motivó a reflexionar intensamente entre colegas tanto del colegio como de la universidad en los que trabajo. Los años anteriores, la preocupación estaba centrada en el texto, confiando mucho en la palabra escrita, el texto vertebrado en palabras, en ideas, en párrafos, en microtextos y en macrotextos. Nuestros acercamientos a la lectura no eran tan traumáticos y en caso de no suceder no era generalmente por problemas lingüísticos, sino de otra índole como los económicos, políticos y sociales. Pero el mundo de la tecnología ha invadido todo y ha comenzado a generar una violenta y rápida transformación de las formas comunicativas, siendo la escrita la que mayor repercusión está teniendo. La palabra escrita se ha visto sometida en los últimos años a una presión incesante de la visión rápida que se tiene de la vida en la actualidad. La frase “TIME IS MONEY” ha transformado al ser humano en lo que somos y esta antigua ideología revitalizada en las últimas décadas está presionando hacia la transformación de un nuevo ser humano. Debemos ser más rápidos, efectivos y ahorradores. Todo es mensurable en términos económicos y bajo esa perspectiva, la educación se vio transformada en métodos masivos, rápidos y supuestamente efectivos. Además, en los últimos tiempos, la presencia de los medios masivos de comunicación como el chat ha originado un nuevo hábito de escritura, el cual se está extendiendo a los círculos más insospechados y a las nuevas propuestas de la R.A.L.E. Algunos ejemplos: el vocabulario castellano ha asimilado varias palabras inglesas del entorno de la computadora: ya no se “rastrea”, se “escanea”; otros casos patentes: la eliminación sistemática de la tilde ha originado una suerte de crisis en la misma a tal grado que uno puede encontrarse con textos como el siguiente: ¿esta esta en su casa? No es raro ver estos errores frecuentes en informes de personas que trabajan en redactar documentos (abogados, empleados, secretarias), o en todo aquel que usa la lengua escrita permanentemente como periodistas o docentes. Muchas veces el criterio extralingüístico ahonda este problema. Recuerden ustedes que el año 1994 TELEFÓNICA decidió sacar la tilde de su isotipo para adecuarlo al un supuesto estándar universal. Me pregunto si algún día los franceses han de sacar la ç del nombre de su idioma français. Volviendo al tema del chat, es interesante ver cómo nuestros jóvenes se comunican entre ellos y logran entenderse entre iconos, palabras abreviadas y frases entrecortadas. Pero hay que hacer una salvedad, ese lenguaje escrito que emplean no va más allá de mensajes contextuales y son denotativos. El problema que enfrentamos todas las universidades del país y del mundo es cuando el adolescente traslada ese manejo de escritura al plano de la redacción académica. Una vez que éste se topa con el trabajo intelectual se da cuenta de las innumerables herramientas que no recibió o postergó en su aprendizaje escolar. ¿Qué está pasando en las universidades? Muchas hemos adoptado procesos remediables, acercándolos desde diversas perspectivas, pero más ligados al mundo academicista clásico: por un lado la gramática y por otro lado, un mundo tan postergado como la Fonética y la Fonología.
Dudo que ustedes hayan recibido educación escolar con estas herramientas como es la fonética y la fonología; yo la recibí por primera vez en mis estudios de lenguas en 1977; esta ciencia que forma parte de la lingüística es una suerte de cenicienta a la cual se la ha tratado con poca importancia, ya que había priorización por un lado del lenguaje escrito y por otro lado, las escuelas que se centralizaron en el texto, teniendo una macrovisión de la comunicación. Los estudiosos de las escuelas de Moscú, Praga o Copenhague en cuanto a la materia sonoro, y con científicos como Trubetzkoy, Alarcos Llorach, Hjemslev y Jakobson, herederos de Ferdinand de Saussure, hicieron estudios sistemáticos y coherentes cuyos medios, más que los resultados, han sido tomados por otras ciencias sociales para poder ser aplicadas en sus materias de trabajo. Así palabras como PARADIGMA o ESTRUCTURALISMO, palabras que han sido más conocidas a través de la economía, sociología, psicología o antropología, deben sus orígenes y comprensión a la Lingüística, en especial la FONOLOGÍA. En países con una rica tradición cultural y con un movimiento de lenguas tan importante como los europeos, les permitió conocer las mismas por necesidad o curiosidad, más lo primero que lo último: la guerra, el comercio, el intercambio intelectual han sido grandes promotores de esta necesidad. Pero esta iba acompañada de una educación humanística que se centraba en el estudio de lenguas clásicas y de artes que trabajaban en el sonido como es la música. Estos saberes han sido descartados en los últimos tiempos por no ser “útiles”, mejor dicho, rentables, en las últimas décadas. Quizá ustedes no hayan tenido formación musical básica en sus respectivos colegios, dudo también que hayamos recibido en aulas una sólida formación de una lengua extranjera o autóctona de tal manera que nos haya permitido comparar ésa con la nuestra, con el castellano. No conocimos su sistema fonético y no conocimos el nuestro. La priorización de lo visual postergó a lo sonoro: aún hay docentes o personas ligadas al manejo de la lengua que llaman a la V corta, V dentilabial. Sabemos todos que ese sonido no se realiza en ninguna de las variedades del castellano actual, salvo, quizá, en aquellos que están fusionándose con el inglés (espánglish) o el portugués (portuñol). Un tema interesante de investigación. Pero es inaudito que aún haya docentes o locutores u hombres de teatro que digan cosas como /voįavivirmividakonunavaka/ (¿alguna vez han oído esa pronunciación?). En últimas capacitaciones que he realizado con docentes en esta área es para ellos un mundo nuevo. Hay un marcado desconocimiento del mundo fonético, esto es el lado concreto de lo fonológico, desconocen el mundo de los alófonos, por eso hay graves problemas en lo ortográfico. Ante este desconocimiento tenemos dos graves problemas en ciernes: el docente no tiene fundamentos para aplicar recursos con sus alumnos en caso de las asociaciones de sonido – grafía; por ejemplo /s/ y sus realizaciones: s, z, c. O /k/ y sus realizaciones: k, qu, c. Por otro lado, la forma cómo adecuamos nuestro pobre mundo vocálico (5) con lenguas como el inglés (11) o el francés (16). Un primer punto de observación de la formación de ustedes es, entonces, cuánta fonética conocen ustedes. ¿Han hecho fonética comparativa? ¿Cuánto manejan rasgos suprasegmentales como para trabajar la relación grupo fónico-signos de puntuación? Se acerca la agresiva enseñanza del chino y otras lenguas de inflexión tonemática, entonces ¿manejan los tonemas de manera adecuada? Esto se ve enriquecido con carácter práctico en el mundo del paralenguaje, pero ahora se torna vital con la presencia avasalladora de esta nueva lengua.
De la última reflexión viene mi última observación. Las escuelas pragmáticas anglosajonas, como la pragmalingüística, hablemos de John Lyons, Teun Van Dijk, influidos por la visión de Noam Chomsky, se centraron en el texto, el acto performativo y el carácter actancial de la lengua. Chomsky tuvo otra visión, más preocupado por crear una gramática universal en la cual se ha trabajado mucho. La GGT parte de un supuesto universal mental colectivo, cuyas manifestaciones son las lenguas. Esto es lo ideal perfecto, puesto que según la teoría, nuestra capacidad transformativa nos permitiría “asimilar” fácilmente el manejo de una nueva lengua; parcialmente es cierto, ya que el uso rudimentario de una que se desee aprender nos exige cosas muy básicas para el propósito comunicativo; en los 60 aparecieron con un carácter de solución práctica y rápida aquellos pequeños textos que decían “aprenda inglés en 10 días”, todo esto viene del carácter expeditivo de la segunda Guerra Mundial, momento en el que había que aprender idiomas involucrados en el gran conflicto mundial; pero, ojalá haya pues un texto que me diga “aprenda chino mandarín en 5 días”. Ya nos veremos en Beijing haciendo el ridículo con nuestras simpáticas frases hechas para vivir nuestra sinoexperiencia. El acercamiento a una lengua es un proceso complejo que demanda un sólido conocimiento de la nuestra, no para impedir la aprehensión de la nueva, sino para entender el mundo que subyace tras la gramática de la misma. Sé que el sentido “rápido y barato” va en contra de la revitalización de una formación humanística en el aprendizaje de la lengua, esto es, conocer a la cultura y no sólo la lengua; esto lo tienen claro los traductores. El conocer un verbo no implica un conocimiento estático, sino que entra en una viva relación con una serie de actores de lo que lengua es, un sistema vivo en pequeñas modificaciones que se cimentan en sus estructuras. Por eso, la gramática no es el congelamiento de la misma, sino un conocimiento hermenéutico dinámico que implica su pasado y su proyección; veamos el castellano, una de las lenguas más dinámicas; nuestro saber intuitivo lingüístico adecua términos nuevos con facilidad para su uso y usamos esquemas paradigmáticos para hacerlos castellanos, he ahí el caso del término “escanear”. La teoría chomskiana exacerbada puede dejar a un niño desvalido en el conocimiento de su lengua; todos hablamos, de ahí a que todos manejemos la lengua correctamente hay una buena distancia. La presión para rescatar el aprendizaje casi minimalista de la lengua viene por la exigencia de conocer más idiomas, sobre todo aquellas con las cuales tenemos marcadas diferencias: preguntas como ¿Cuál es el verbo en chino? ¿Cómo es el objeto directo en coreano? ¿Por qué en ruso matar a un hombre es en acusativo y a una mujer en dativo? ¿Por qué el quechua usa un sufijador –qa? Son preguntas que saltan, la ignorancia entorpece el fácil acceso a la comprensión de la misma. Que un joven no reconozca un sustantivo, tiene duras implicancias en su vocabulario y su comprensión lectora; es un proceso lento para explicar pero lo he comprobado sobre todo en personas que deben manejar correctamente la lengua como docentes y abogados. El desconocimiento de las categorías gramaticales y sus funciones de la lengua materna no sólo se evidencia en el momento de mejorar un documento en su redacción o mejorar el estilo, sino cuando uno aprende una lengua extranjera. Es como una suerte de encuentro que exige a ambos un conocimiento gramatical de nuestras propias lenguas. Y esta situación es árida entre nuestros alumnos. Personalmente, el haberme acercado a todo tipo de lengua exigió en mí conocer más de la mía, acercarse a todo el mundo lingüístico.
La presencia de profesores nativos que residen en nuestro país es una gran fortaleza con la que un alumno de lenguas cuenta. El manejo que yo pueda tener de una lengua extranjera no es el mismo que un nativo; este viene con todo un bagaje no sólo idiomático, sino cultural que es manifestado a través de la lengua, y es gracias a él o ella que me acercamiento es más efectivo que con un “compatriota” lingüístico. Y esta situación también nos hace ver cuántas carencias y deficiencias tenemos.
Para concluir esta reflexión, enuncio lo siguiente: es verdad que el decir que uno sabe un idioma es un eufemismo de una realidad más prosaica: un profesional sólo utiliza una parte de un idioma, generalmente para leer. El hablar y oír le son desconocidos por una serie de motivos, ya que no tiene esa preparación la cual hemos descrito anteriormente. Un conocimiento serio de una lengua parte del sólido conocimiento que se tenga de la nuestra; luego el hablar con un nativo de una lengua foránea por varios meses durante 15 a 20 horas semanales nos acercará más a la lengua que quiero conocer y aprender, sea para enseñarla, hacer traducción o el manejo profundo que la den a la que han aprendido. Estos son requisitos básicos de su formación, y si han faltado, de su complementación.

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA POESÍA VISUAL DE JEAN COCTEAU




Quizá uno de los personajes más interesantes de la vida cultural y artística de la Francia de preguerra fue Jean Cocteau. Fue una suerte de Pico de la Mirándola moderno, que incursionó en todas las artes mayores y menores; y, gracias a su talento, de manera autodidacta.
La vida de nuestro artista fue marcada por el suicidio de su padre, cuando recién cumplía 10 años. Todo un enfant terrible, fue expulsado del liceo al cual asistía a los 15 años por lo que huyó a la ciudad portuaria de Marsella, viviendo en su barrio rojo. Siguiendo su turbulenta vida, a los 17 años se enamoró de una actriz que le llevaba 13 años. A los 18 años, en 1904 se acerca de manera definitiva al arte con Edouard De Max, el dramaturgo quien le abre las puertas al mundo artístico parisino, así incursiona en el ballet ruso de Daighilev, en la música de Stravinsky; luego vendrán Picasso, Satie, hasta la aparición de un protégé Radiguet, otro niño genio que ha de morir muy pronto, a la edad de 20 años, dejando tras de sí una terrible obra Le diable au corps, más tarde llevado al cine por Claude Autant-Lara. La súbita muerte hace caer en las penumbras a nuestro artista, encerrándose en el mundo del opio. Producto de esta “ensoñación” surge su obra teatral Orphée, que luego se iría al cine; y una novela que trató de identificar a todos esos seres diletantes de su época: Les Enfants Terribles.
Esta introducción nos permite ver de manera sucinta algo del alma creadora de este artista a través de su cine. Con cuatro películas de su onírica obra lo entederemos más.

LA SANGRE DE UN POETA (1931) Al igual que la EDAD DE ORO de Buñuel, es un alegado surrealista, con imágenes-símbolos, muestra las obsesiones que ha de tener Cocteau a lo largo de su obra. El uso del espejo es muy recurrente y veremos todas sus posibilidades en las siguientes filmes del ciclo. Hay que entender que esta película tiene una lógica en sí, como una realización onírica.
LA BELLA Y LA BESTIA (1946) Es el primer trabajo con un gran actor como Jean Marais. Basado en la obra de Mme. Leprince de Beaumont, es un excelente trabajo de recursos técnicos para su época, lleno de imaginación para encandilar a espectador con un decorado increíble, incesante trabajo de luz y unos personajes alucinantes que lo hacen un cuento de hadas visual (¿no es el cuento un gran mundo onírico?). Cocteau nos hace ver lo que vemos, y eso es lo que quiere el cine de nosotros, ver lo que la pantalla muestra.

ORFEO (1950) Poema fantástico visual, es la revisión del tiempo frente al amor, una ampliación mucho más rica y extensa de su primera película, la invasión del mundo del sueño y de la muerte con un Orfeo tentado (Jean Marais) hasta dejar a Eurídice (Marie Déa); es en realidad un extenso poema de amor, en que la frontera de lo real / irreal es nuevamente un espejo. Rica en trucajes está considerada entre las mejores películas francesas de todos los tiempos.

EL TESTAMENTO DE ORFEO (1959) Pareciera la despedida de Cocteau de esta tierra, es un gran racconto de la vida de un poeta, dominado por una gran sucesión de escenas del pasado a través de un enviado para verse a sí mismo. En esta película algunos amigos del artista participaron como Pablo Picasso, Yul Brynner y Jean Pierre Léaud.

Nuestro artista nos dejó un 11 de octubre, el año 1963, emocionado después de haber oído de la muerte de una gran amiga suya, Edith Piaf. Gloria Mundi

LA IMAGEN DEL PERÚ EN EL MUNDO CULTURAL FRANCÉS




La presencia francesa en nuestro país no es una cosa reciente. Si hiciésemos un recuento en todos los quehaceres del hombre en nuestro país, muchas actividades se han visto influenciadas por el espíritu galo; y no me refiero a la Literatura, Pintura u otra Arte, sino las FF.AA, la Aviación, los Medios de Comunicación, el Derecho, la Educación, entre otras varias más. Pero sería muy ambicioso hablar de todos esos puntos en un solo artículo.

Pero, por otro lado, Perú como realidad ha sido objeto (y sujeto) de inspiración de la actividad intelectual francesa. Sus inicios se remontan al descubrimiento y conquista de nuestro continente, pero es a partir del siglo XVII que se evidencia este acercamiento. La frase VALE UN PERÚ, acuñada en ese siglo, refiere a las leyendas alucinantes que hablan de la vida y majestuosidad del Imperio de los Incas. Ésta sigue teniendo un impacto en el inconsciente colectivo francés. Durante la campaña electoral de George Pompidou, en los años setenta, cuando todo apuntaba a una lucha fuerte con los socialistas, apareció el eslogan: se les promete en Perú, pero se les dará un Chile (en clara alusión al Chile de Salvador Allende).

Esta idea mítica y dorada parte de la visión idílica que se tiene de nuestro pasado: el mismo C. Baudin, en su libro EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS, no hace sino corroborar esta visión. Hasta las tiras cómicas tratan el tema con no cierta ingenuidad, tal es el caso de TIN TIN (aunque es de origen belga), quien nos muestra en su historieta EL IMPERIO DEL SOL (también la hay en película de dibujos animados) un Perú misterioso y atractivo, grande y de marcados contrastes…Todo lo que la mentalidad racional europea busca permanentemente.

En el siglo XVIII, Jean-Philippe Rameau escribe su ópera-ballet LES INDES GALANTES, basada en un libreto de Fuzelier, y que consta de un prólogo y cuatro entradas (escritas para las grandes fiestas de Versailles). Cada entrada es una historia de intriga amorosa, en la cual se critica a los países europeos de olvidarse del amor y dedicarse a la guerra.. Así pues, los Amores deciden buscar nuevos horizontes, los encuentran en Turquía, Persia y…Perú, el Perú de los Incas. Las historias son truculentas, pero fuera de la soterrada crítica a las comunidades y naciones europeas, existe una visión utópica de lugares exóticos empleados como leit-motiv para reivindicar sus errores. Esta obra se presentó por primera vez el 22 de agosto de 1735.

El Siglo de las Luces origina todo un movimiento de ideas equiparable al Renacimiento y al Siglo XX. Durante fines del siglo XVIII y parte del XIX, el mundo va a ser conmovido por el triunfo de todo un movimiento gestado a fines del Renacimiento: el Individualismo. Descartes puso la piedra de toque que va a originar toda la revolución copernicana del pensamiento socio-político de siglos posteriores cuya cadena culmina con el planteamiento de J.J. Rousseau: EL CONTRATO SOCIAL. El triunfo de la revolución burguesa francesa permite a una clase social pujante y emergente ocupar su sitio en la historia. Y establece, entonces, sus propias reglas de juego. Un producto refinado de esta revolución va a ser el Romanticismo, movimiento cultural que surge en Alemania (por razones obvias), pero que va a encontrar rápidamente adeptos por doquier. Nuestros países no estuvieron exentos de su influencia. Los pensadores del Enciclopedismo francés tuvieron adeptos en toda América. En algunos casos, tuvo consecuencias extremas, como acontece con la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas. Su forma de pensar y la aplicación de estos modelos eran…demasiado peligrosos (léase, entre líneas, las propuestas de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, y Simón Rodríguez, de educación jesuítica). Pero, el caso más feliz fue la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, la que generó grandes expectativas entre los pensadores de las Luces. Esta expectativa aparece en la novela de Stendhal, ROJO Y NEGRO, gran monumento literario publicado en 1830. La historia es narrada por el joven emergente Julian Sorel, quien descubre el encuentro fascinante del revolucionario Conde de Altamira con un general peruano en una fiesta del Hotel de M. Retz. (ROJO Y NEGRO, Alianza Editorial, 1983: páginas 337, 338). A través de la reflexión que hace Sorel, Stendhal habla de ese espíritu que reinaba en Europa: “Perdida toda esperanza en Europa, el pobre Altamira se veía reducido a pensar que cuando los estados de América meridional llegaran a ser fuertes y poderosos, podrían devolver a Europa la libertad que Mirabeau les enviara” (pág. 337). Si nos remontamos al siglo XVII, Rameau y Stendhal tendrían no sólo un vínculo geográfico común, sino un locus genérico.

Las crónicas de viajes son, indudablemente, una fuente de información desde muchas perspectivas, lo es así también para la literatura porque muchas de estas crónicas de viajes suelen ser inspiración y, muchas veces ellas mismas, un verdadero muestrario de literatura fantástica. Nuestro continente fue visitado por una gran tropa de cronistas, quienes extasiados apuntaban todo dato alucinante que iban hallando en su camino. A decir verdad, muchas de estas crónicas son un proceso de adecuación de un mundo que no alcanzaban entender. Hubo cronistas oficiales, como meros aventureros que venían a “perulear” (hacer la Perú). Desde su visión europea, nuestro país era un cúmulo de sensaciones físicas y sociales que merecían ser narradas a sus compatriotas por lo deslumbrantes que eran. Obviamente, hubo varios viajeros franceses que describieron nuestro país, muchas de cuyas crónicas son relatos que podrían ser incluidas como piezas literarias (parafraseando a Gabriel García Márquez, narraciones que le pedían poco a la fantasía, pues la realidad era lo suficientemente alucinante como para pedirle poco a la imaginación). Producto de estos felices –y, también, desdichados encuentros tenemos el libro recientemente publicado VIAJEROS FRANCESES, SIGLOS XVI-XIX (Biblioteca Nacional del Perú, marzo,1999), que es una suerte de catálogo de todos estos viajeros que pisaron nuestra tierra, el cual además contiene una reflexión de la visión francesa de esos siglos de nuestro país, siendo el más antiguo “cronista”, Raveneau de Lussan en el siglo XVII, contando en sus filas con personajes de la talla de Flora Tristan, Charles Marie de la Condamine, Charles Wiener, entre muchos más.

El libro, además, está acompañado de una serie de cartografías e ilustraciones, muchas de las cuales son un verdadero documento socio-histórico de la sociedad retratada. Quiero transcribir un pequeño párrafo porque nos atañe: “ La ciudad de Trujillo está rodeada de árboles y de bosques que hacen que sus cercanías…muy agradables. Jardines bien mantenidos y bien cultivados presentan un aspecto risueño que, junto con un cielo siempre puro, ofrece una deliciosa permanencia a los viajeros y los pobladores. A poca distancia se encuentra un río cuyas aguas son conducidas por diversos canales hacia las diferentes partes de esta encantadora y fértil región” (tomado de DELAPORTE, del libro “VIAJEROS FRANCESES…” pág. 171).
Esta visión entrañable de nuestro país no se ha perdido en los últimos tiempos, es más, por lo contrario, dista de serlo, pero eso será motivo de otro artículo.

Para concluir este viaje por las letras y artes francesas de siglos pasados, existe un extraordinario ensayo escrito por el crítico literario Estuardo Núñez quien lo presentó bajo el nombre de Lo Latinoamericano en otras literaturas, en un libro editado por la UNESCO, con la Editorial SIGLO XXI (1980, sétima edición, páginas 93-120). En este ensayo, puede uno encontrar una profusa información de todo lo escrito sobre el Perú o temas relacionados con lo peruano a lo largo de sus páginas.

viernes, 28 de noviembre de 2008

LA NAVIDAD COMO LEIT MOTIV



Para el discurso cinematográfico y para las artes, en general, la fuente de inspiración está en la consecución de un objeto que provoque sorpresa o desequilibrio, y un artista atento a ese objeto o momento. Así, el creador tiene en su torno un sinfín de leit motiv que se pueden convertir en su elemento motivador.

Uno de esos momentos que pueden convertirse en tal es la fiesta religiosa: cualquiera de ellas es el sincretismo de diversos sueños, traumas e interpretaciones de nuestro mundo, tanto físico como virtual, ideal. Y una de las fiestas que más carga tiene al respecto es la navidad, la natalidad, el dar un hijo, el repetir el ciclo de la reproducción como una perpetuación de nuestra especie.

Difícil en nuestro mundo actual no percibir la navidad; sin embargo, es poco conocida como tal en sus orígenes y la fecha misma no figura en la Biblia, salvo por referencias astrológicas que corresponden al mundo hebreo y su entorno. Desde su institucionalización como fiesta religiosa, otras realidades paganas se han ido “acoplando” a esta fiesta; recuerdo mucho en mi niñez, las navidades eran más a la usanza española que la actual, muy norteamericana; esta, a su vez, viene de las tradiciones inglesas y holandesas, que, además, vienen de las antiguas tradiciones celtas y nórdicas. En mi niñez, Jesús era el niño Manuelito, de Inmanu-el, el enviado de Dios. Ese vínculo de carnalidad le confería un poder especial, y a él se le dedicaba los cantos de los antiguos pobladores de las villas: el villancico. El Siglo de Oro español se ve plagado de escritores que produjeron prolíficamente villancicos, siendo los de Quevedo los más populares y aún hoy cantamos de él “Sopa le dieron al Niño, no se la quiso tomar.” Del acerbo peruano, los villancicos de la colonia llegaron hasta los 60 y fueron muchos rescatados por grupos corales y se volvieron, incluso, política de estado bajo el gobierno de Velasco, quien quería contrarrestar la rápida aculturación de la población peruana ante la contundente influencia de la cultura norteamericana.

El cristianismo católico ha dado muestras a lo largo de su historia de una excelente capacidad de asimilación en las comunidades en las que se implantaba. La navidad sajona protestante es más intolerante al hecho, pese a que sus orígenes son tan paganos como las católicas.

Algunos de los filmes de este ciclo servirán para explicar más detalles al respecto.

¡QUÉ BELLO ES VIVIR! FRANK CAPRA (1946) Quizá una de las más bellas películas inspiradas en la Navidad. Además fue uno de los filmes que irónicamente le trajo más problemas a nuestro director, que pasó a engrosar la lista negra de intelectuales y artistas norteamericanos acusados de comunistas o simpatizantes rojos. Capra nos muestra, a través de la vida del personaje encarnado por James Stewart, una feroz crítica al capitalismo inhumano, insensible, que impera en la actualidad; aquí no tiene ninguna concesión con el capitalista negrero, explotador, metalizado. Y es precisamente en esta fiesta, la cual tristemente es todo un derroche de consumismo y angustia, en la que debemos recordar lo más valioso de cada uno de nosotros: nuestra vida. Y todo lo que ella significa para los otros, tus padres, hermanos, amigos, tu sociedad; tus oportunidades así como tus fracasos, conflictos, todo aquello por lo que te hace único. Sencillamente bella.

EL RUISEÑOR DEL EMPERADOR DE LA CHINA JIRI TRNKA (1949) es una bella película de marionetas de este famoso director checo, un genio en estas artes. El famoso cuento de H. C. ANDERSEN se transforma en una bella obra cinematográfica que va a captar la atención de cualquier amante del cine, porque en realidad para un director como él, el teatro de marionetas adquiere la categoría de arte mayor. Todo un deleite. Esta película es una gran sucesión de fotografías, reunidas en un montaje increíble, todo un excelente trabajo para la época. La narración corre a cargo de Boris Karloff (la versión en francés la hizo Jean Cocteau, gran amante de los cuentos de hadas)

NOS ENCONTRAREMOS EN SAN LUIS VICENTE MINNELLI (1944) Es uno de los mejores trabajos de este director, especialista en musicales, con la que iba a convertirse en su esposa, Judy Garland. Una típica familia de Missouri, precisamente de la ciudad de St. Louis, que se va a ver pronto en la disyuntiva de emigrar a Nueva York, por el trabajo del padre; el alma de la familia cambia y durante las fiestas navideñas ocurre una sorpresa. Es una película de buen color, buena música y nos muestra la bella voz de la Garland, la cual ya oímos en la película EL MAGO DE OZ.

EL ÚLTIMO FRIEDRICH MURNAU (1924) Quizá una de las películas más extremas, circunscrita al movimiento Expresionista alemán, con Emil Jannings en un rol de portero que nos invita a la lástima. Ya viejo él, su función en el mundo laboral se acabó y va a ser despedido dramáticamente. No debemos olvidar que la Alemania de esa época vivía lo que nuestro país ya arrastra por años, un masivo desempleo y los más débiles y pobres eran los que sufrían las más graves consecuencias (¿no les parece muy parecido a la realidad peruana?) En esa época previa al gran crack capitalista, la sociedad alemana hubiera entrado en una gran depresión si no se hubiere agregado el final que lleva; es por eso que otras llaman a este film “LA ÚLTIMA CARCAJADA” en alusión de quien ríe último, ríe mejor. Ojalá fuese así la vida.

EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK HENRY SELICK (1994) Aunque dirigida por Selick, el mérito es de TIM BURTON, que la soñó por mucho tiempo. Como toda fiesta de origen religioso sincrético conlleva muchas tradiciones y este film está plagado de tradiciones nórdicas, como la famosa fiesta de las luces (el árbol de navidad es una tradición muy antigua de origen remoto pre-cristiano). En la tradición nórdica casi una semana y media antes de navidad se lleva a cabo la fiesta de las luces, incluso las jóvenes doncellas solían llevar velas en la cabeza para dar paso a la luminosidad preparándose para los largos noches invernales, sobre todo la del 21 de diciembre, considerada la noche más larga. Casi coincide en 40 días la distancia entre la Noche de Brujas con la fiesta de Lucía; como los calendarios religiosos son movibles quizá la Navidad bien hubiera caído un 17 ó 18 de diciembre; a más tardar 21. Equidistante a la relación CARNAVAL y PASCUA DE RESURECCIÓN; aquí no tenemos una Doña Cuaresma, pero los horrores de la Noche de Brujas se amainan con los regalos y el mensaje de amor de la Natalidad. Aunque dichos elementos religiosos no se expliquen, están tácitamente dichos a lo largo de los personajes y la trama presentada en esta fantasía visual, y un llamado al orden a través del amor.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

LOS AÑOS 60



Great nonsense has been spoken of that time.
But I can tell you saw then
A terrible darkness on the face of men,
His last astonishment, and now that I´m
Old I behold it as a young man yet.
None of us now knows wht it means,
But to this day our loves and disciplines,
Work there and watch. We do not forget.
JOHN BERRYMAN, THE DISCIPLE



Ya casi 40 años nos alejan de una de las décadas más apasionantes de la humanidad en su conjunto: la de los 60. Un intenso periodo en el cual se han de gestar los cambios de la nueva era, la búsqueda de los derechos humanos individuales y colectivos (sobre todo igualdad racial y de género), la revolución sexual con la aparición de la píldora, el desarrollo de la ciencia en cuanto a las comunicaciones y transporte (la primera transmisión vía satélite fue cuando un ser humano puso por primera vez su pie sobre la luna, allá en 1969); la década del aggiornamento de la iglesia católica tras el Segundo Concilio Vaticano. La minifalda y los colores chillones eran el abierto desafío de los jóvenes de entonces, quienes oían a los Beatles o los Rolling Stones. Década que se inició con un leve deshielo entre las grandes potencias de entonces (EEUU. y la URSS.), encabezadas por líderes que querían, quizá, una nueva sociedad mundial: Kennedy y Kruschov, respectivamente. Uno cayó bajo las balas, otro fue silenciosamente desplazado y acabó sus días en una Dacha, una típica casa de campo rusa. En otro lado del planeta, Mao empezó su turbulenta Revolución Cultural, periodo que ahora sus cineastas abordan con un agudo interés. Su prédica va a entrar en los salones de clases universitarios y hará estallar a partir de 1967 una serie de revueltas en pro de la modernización de la sociedad y el poder. Su punto culminante es el Mayo del 68, cuando por unos días la Imaginación estuvo en el poder. Esto va a precipitar la caída de aquel que representaba el antiguo orden: Charles De Gaulle. África iniciaba su lento y duro camino hacia la independencia; algunos países la obtuvieron de manera pacífica, otros como el Congo belga (actualmente Zaire) tuvo dolorosos baños de sangre con la misma muerte de su líder, Patricio Lumumba; lo mismo le sucedió a la Argelia de Ben Bella por parte de Francia. En América Latina tanto la Guerra Fría como lo sucedido en las aulas universitarias se van a trasladar a las calles de Buenos Aires, Santiago, Brasilia, México o Lima; algunos países van a caer en manos de dictaduras militares o civiles, tales como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay, con diferentes consecuencias; el primero en ser derrocado va a ser João Kubitschek en Brasil, quien intentó modernizar el país y dar más atención a los desposeídos; esta situación en Latinoamérica se va a ensombrecer a los inicios de los 70, cuando en Chile se trunque el primer gobierno socialista de Salvador Allende, elegido por el pueblo (Pinochet, 1973). La América latina luchaba por su espacio bajo el sol, y muchos optaron por métodos radicales, siguiendo el estilo de Cuba con Fidel Castro; la presencia y admiración de un hombre como el Che Guevara han quedado en el imaginario colectivo de la sociedad latinoamericana, a pesar que se lo quiera negar. Pero las marcadas secuelas de la Guerra Fría se van a centrar en ciertas regiones del planeta, siendo las más convulsivas Medio Oriente (Israel y sus vecinos) e Indochina, sobre todo, Vietnam.
La sociedad norteamericana venía de una década de bonanza económica tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial, toda una gran potencia militar y con un estilo de vida patrón que va a ser modelo difundido por sus medios de comunicación; además es una década de dirigentes paranoicos que veían en todo y en todos el peligro rojo. Cuando EEUU reemplaza a Francia en el conflicto del Lejano Oriente, encontró su talón de Aquiles. Luego de una dolorosa separación de la península coreana para contener la marea roja, los gobernantes norteamericanos se sienten en la obligación y en la ocasión (por supuesto) de convertirse en el adalid de la democracia y los derechos de los pueblos. Kennedy quiso arreglar los problemas tanto internos como externos, sea los derechos civiles de la minoría negra, así como salir paulatinamente de Vietnam, Camboya y Laos; el problema de Cuba puso en alerta a la maquinaria militar norteamericana y esa sensación de invulnerabilidad se vio profundamente afectada. Los conservadores y paranoicos no van a escatimar en enviar a muchos de sus jóvenes a ser masacrados, muertos o mutilados en Vietnam. Así la intelectualidad norteamericana, las aulas universitarias, sobre todo Berkeley con pensadores como Henry Marcuse, se pondrán de pie para cuestionar al sistema: el Black Power surgirá como parte de esta coyuntura y no solo Martin Luther King, Malcom X o Angela Davis se harán conocidos, sino también esa multitud de hombres y mujeres negros que levantarán su puño para mostrar ese poder; las imágenes de los atletas negros vencedores de las pruebas de 100 ó 200 metros planos en las Olimpiadas de México en 1968 hablan por sí solas. Y en San Francisco surge uno de los movimientos sociales más interesantes de las últimas décadas: los hippies, el poder de las flores. De pronto el stablishment se ve fuertemente cuestionado, las calles son ganadas por jóvenes antibeligerantes, desafiantes al sistema, con un culto al amor libre, al consumo de drogas psicodélicas, a una moda libre, estridente, con una música que saca de quicio a los mayores: el rock.
El arte, en este fascinante contexto, no podía estar exento; los bruscos cambios sociales se ven en la plástica con Lichtenstein, con Warhol; el teatro llama al happening; el rock accede al clásico que ya venía desde Stockhausen y recae en sofisticaciones de Yes o Pink Floyd en Inglaterra; en la sociedad norteamericana grupos emergentes como Creedence Clearwater Revival, Santana, The Doors, Allman Brothers, The Who o America llevaban adelante el mensaje crítico del momento que había inaugurado Bob Dylan con sus canciones The Times they are changig´ o Blowin´ in the wind ; ya Calder creaba sus esculturas movibles y la literatura rescataba a sus malditos como Bukowsky o Salinger, vejados una década anterior; Ferlinghetti, Ginsberg seguían a Jack Kerouac…Norteamérica es un volcán en creación permanente.
¿Y el cine? El arte masiva va a tener también grandes cambios; la década anterior la cinematografía era reina y señora del escenario; mas, a fines de los 50 aparece una pantalla pequeña que será un desafío en los 60: la televisión. Este medio comunicativo cambiará los gustos del gran público tanto en forma como en contenido. La grandiosidad de escenarios de los filmes de los 50 van a pasar a escenarios simples e incluso de pocos planos y rápidos como exigía la televisión; y las tramas demandan ahora personajes más sencillos y desarrollos más simples. Los clásicos directores de cine son reemplazados por un grupo de directores independientes, jóvenes, algunos de ellos venidos del teatro, con presupuestos bajos, con actores desconocidos.


BUTCH CASSIDY AND THE SUNDANCE KID 1969 GEORGE ROY HILL Cuando todo parecía que el western estaba en franca decadencia, llega este film que refresca el género y catapulta a esta dupla (PAUL NEWMAN y ROBERT REDFORD) como una pareja singular y violenta, del medio Oeste, la propuesta es interesante, con datos históricos reales, pero con ciertos elementos anacrónicos empleados con un buen humor, que da un buen respiro a este género. La canción central de Burt Bacharach, “Gotas de lluvia caen sobre mi cabeza”, popularizó más esta película. Acompañan a esta dupla la actriz Katharina Ross. Según la historia esta dupla de bribones terminó sus días en Bolivia.

THE GRADUATE (EL GRADUADO) 1967 MIKE NICHOLS Este es un verdadero retrato de los conflictos generacionales acertadamente mostrado en esta película, y es un clásico de los 60, con la música de Simon and Garfunkel, con canciones que se volvieron todo un icono musical como El Sonido del Silencio. Un recién graduado, Benjamín (Dustin Hoffman), en agasajado hasta el hartazgo por sus padres, quienes no respetan sus indecisiones y las crisis de un recién egresado; es abordado y seducido por una señora, amiga de sus padres, la Sra. Robinson (Anne Bancroft), la pronta llegada de su hija (Katharina Ross) cambia los planes; una estrategia para demoler amistades falla y los objetivos no son logrados. Film entrañable y de necesaria visión para entender esta loca década.

EASY RIDER (BUSCO MI DESTINO) 1969 DENNIS HOOPER Es un verdadero río-documento de ese espíritu de libertad que recorría a la sociedad norteamericana. Dos hippies (el mismo Hooper y Peter Fonda) han amasado cierta cantidad de dinero vendiendo droga, y así deciden con sus motos enrumbar hacia Nueva Orleáns para ver los carnavales. En su viaje atraviesan ese gran país, inmenso en extensión y geografía humana como son los Estados Unidos; las escenas del Monument Valley, antes inmortalizado por John Ford, son emocionantes, así como ese acercamiento a las minorías y a entender ese mundo muchas veces marginado por el sistema. Pero también se van a encontrar con fuertes manifestaciones de intolerancia que en cierta manera caracteriza a un buen sector de la sociedad estadounidense, así es como se presagia el fin.

THE WILD BUNCH (LA PANDILLA SALVAJE) 1969 SAM PECKINPAH Uno de los filmes más violentos rodados en el western, una nueva visión del héroe en esta sociedad cambiante, es también una suerte de destrucción de cierta inocencia al verse frente a situaciones en las cuales tiene que decidir entre la lealtad a sus amigos o a sus principios. Hecha con poco presupuesto, utilizó sobre todo recursos de cámara o montaje más que escenarios u otros elementos que hubieren demandado un desorbitado presupuesto. Los tiempos cambian. También es la oportunidad de viejas glorias del cine que van viendo el ocaso de su estrellato como es el caso de William Holden, a quien lo acompañan Ernenst Borgnine, Warren Oates, Ben Jonson y Emilio “Indio” Fernández.

THE PARTY (LA FIESTA INOLVIDABLE) 1968 BLAKE EDWARDS Este es un film disparatado con el que cerramos este ciclo; una comedia con muchos gags (parece una película de Jacques Tati) que depende mucho de la capacidad de observación que tiene el espectador a través de la cámara. La presencia de un actor como Peter Sellers, como un desfachatado actor hindú, nos asegura una fiesta ciertamente inolvidable, en la que se sucederán escena tras escena a cual más disparatada, con una velada crítica al tufillo del Hollywood.