Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

sábado, 28 de abril de 2012

MÁS DE MUJERES QUE HABLAN SOBRE MUJERES QUE ESCRIBEN


El mundo de la literatura es amplio y rico. Es un trabajo ambicioso escudriñar esta arte en una sola lengua, lo es más cuando abordamos otras más. Luego de las exposiciones iniciales de Orietta Brusa (quien habló sobre Elsa Morante) y Miriam Núñez (sobre María Emilia Cornejo), el día martes 10 de abril se realizaron las exposiciones de Claudia Riess, Emily Kesch y Carmen Ortega. Lugar de reunión: Alianza Francesa de Trujillo.

La primera, alemana, decidió abordar a una escritora inglesa, Anne Perry. La fascinante historia de esta escritora nacida como Juliet Marion Hulme, no sólo es famosa por sus terribles narraciones del oscuro Londres de fines del XIX, sino por haber protagonizado un asesinato en Nueva Zelanda, a la cual había llegado para alcanzar a sus padres que se habían mudado a ese país. Allí protagonizó un sonado asesinato que fue “visto” a través del film neozelandés CRIATURAS CELESTIALES con gran éxito internacional. Libres de la pena capital por el asesinato cometido contra Honora Rieper, madre de la amiga cómplice, Pauline Parker, ambas son recluidas por cinco años y liberadas por separada. Juliet se muda a Inglaterra para luego pasar a Norteamérica. Regresa a vivir a un pequeño pueblo en Escocia donde inicia su carrera como escritora. Pareciera que sus obras son truculentas, dignas crónicas de la prensa amarilla. Pero Claudia se centró en hacernos ver el valor de estos relatos cortos que iban mostrando crímenes en un mundo más sórdido como pudo haber sido la época victoriana. Al estilo de Dickens, la Perry (seudónimo que tomó de su padrastro) comenzó a desnudar la crueldad social que rodeaban a los alucinantes criminales y los detectives e investigadores (Thomas Pitt – cadalso, irónico, ¿no?- y William Monk). En sus casi 50 libros policiales (y de otros temas menores), ella nos muestra cómo ha asimilado pacientemente la estructura de la novela policiaca, gracias a las intensas lecturas que tuvo en su infancia, cuando yacía postrada en su cama debido a su delicada salud (por eso mudaba tanto a diversos países con mejores climas como Sudáfrica). Pero la estructura policial sólo es pretexto para mostrar ese ambiente omnipresente y agobiante que fue la era victoriana, las rígidas clases sociales, los sombríos intereses de una potencia económica que era sociedad londinense, que vivía de apariencias y formas, y no dudaba en sacrificar o hacer desaparecer todo a aquel o aquello que atentara cambiar el statu quo. Claudia Riess nos trajo además una serie de datos, imágenes y fotos que mostraban la realidad sórdida de los bajos fondos de las ricas ciudades inglesas de entonces.

Emily Kesch, aunque peruana, por sus orígenes belgas, abordó a una grande: Marguerite Yourcenar. Este “monstruo” literario (en el buen sentido de la palabra) tuvo un gran bagaje cultural gracias a su familia, ambas líneas de origen aristocrático. Huérfana de madre desde prácticamente recién nacida, se crio en el norte de Francia. Su padre le enseñó latín y griego clásicos, toda una formación humanística clásica. Por la guerra, se va a los Estados Unidos, donde mantiene una relación afectiva con Grace Frick, relación que tuvo hasta la muerte de esta última en 1979. La Yourcenar (anagrama de uno de los apellidos paternos: Crayencour) escribe su primera obra: ALEXIS O EL TRATADO DEL INÚTIL COMBATE. Esta obra expone la lucha inútil de un personaje, Alexis, quien le escribe a su esposa para confesarle su homosexualidad. Me atrevo a decir que su condición (la de Marguerite) le permitió acercarse al tema homosexual con marcada discreción, pero con franca verdad frente a esta condición, tan vilipendiada por siglos en la humanidad. Así le permitió acercarse al grande Yukio Mishima, en su obra MISHIMA O LA VISIÓN DEL VACÍO. Pero nuestra expositora se concentró en dos obras: CUENTOS ORIENTALES y opus magnum, MEMORIAS DE ADRIANO. La primera obra es, en realidad, una serie de cuentos reunidos bajo este título. Proceden de diversas partes del Lejano Oriente, como China y Japón, pero los hay también de Grecia y del folclor de los Balcanes; de este último recuerdo un terrible cuento llamado LA LECHE DE LA MUERTE, de la antigua tradición balcánica, específicamente albanesa, que mezcla una terrible narración de la muerte de una madre con la antigua tradición de enterrar o empalar un muro con una bella doncella para darle consistencia a la construcción. Y cómo el lugar se torna en un lugar de peregrinaje a las madres, ya que la doncella en realidad era una madre reciente y  clama que le dejen los senos afuera, no sellados, para poder dar de lactar a su bebé recién nacido hasta que ella se extinga. Pero la historia es contada justo cuando llega a ellos una gitana que va encegueciendo a su bebé recién nacido para poder mendigar. Los contrastes maternos. Y más alucinante aún la narración KALI DECAPITADA, que explica a su manera el origen terrible y triste de esta bella diosa caída en desgracia por culpa de la ambición de los hombres, a quienes les recuerda sus errores con sus despiadadas acciones y su gusto por el sufrimiento de todo ser vivo. Mas Emily Kesch se iba a concentrar más en MEMORIAS, obra capital de la escritora, una de las primeras grandes novelas históricas del siglo XX y que va a trazar la pauta a todos aquellos que gustan de este variante en el género. Adriano, uno de los grandes emperadores romanos, agoniza y decide escribirle una carta-testamento a su nieto, Marco Aurelio. Él, Adriano, le va contando toda su historia desde su juventud, sus victorias, sus miedos, su pasión por el joven Antínoo. Es una profunda reflexión que hace de Adriano un ser humano excepcional y común, a la vez. La vejez, camino obligado a la muerte, permite a un ser humano hacer un recuento de todo lo somos y hemos hecho. Nuestras acciones dan nuestra hechura. Profusa en datos históricos, personajes que existieron, hechos bélicos, nos cuenta el largo sendero que fue su vida. La pasión que tuvo por el joven Antínoo al cual le dedicó estatuas y templos, así como su admiración y respeto por una cultura milenaria: Egipto. Cual Alejandro Magno, cuenta su viaje a este místico mundo y es en Luxor donde Adriano le dedica un pequeño templo – ara a Antínoo. Una de las partes más sentida es la reflexión sobre su cuerpo cansado, viejo y agotado, al que describe como un cúmulo de líquidos y tejidos, que conforman a su único y gran amigo, el único que lo acompañará hasta su muerte. Más que una visión dolorosa es de alegría de saber que éste nunca lo dejará sino al morir. MEMORIAS es un gran libro. Personalmente, me hubiera gustado que abordase también OPUS NIGRUM para conocer a Zenón y el hombre que encarna la luz en los momentos que originan los cambios del medioevo al renacimiento.

Para cerrar la noche, Carmen Ortega nos presentó a una escritora poco conocido en el mundo del castellano sudamericano: ROSALÍA DE CASTRO. La escritora que Carmen presentó no sólo es grande por su obra poética, sino porque ella sí encarna el verdadero movimiento romántico en la península. El romántico es un movimiento artístico que surge en Alemania bajo los designios de una necesidad cultural, lingüística y política para forjar una nueva nación. Las ideas de la Revolución Francesa tienen en Alemania una clara manifestación del sentido de Libertad e Igualdad. El alemán como idioma de cultura (ya lo había intentado Lutero con la fuerte reacción de la iglesia católica), el folclor como una verdadera manifestación noble del espíritu humano, la naturaleza como un medio de los sentimientos humanos. Así como Goethe y Beethoven en Alemania, esta semilla se esparce por toda Europa. Y llega a España. La cultura oficial castellana, sobre todo durante la dictadura de Francisco Franco, sólo reconocía como romántico al gran poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Pero la democracia a la muerte del tirano, abrió las puertas a las autonomías para revalidar su lengua y su gran obra literaria. Para el vasco, catalán y gallego, el periodo franquista se emerge como una sombra amenazadora. Desde 1939, al fin de la guerra civil española hasta la muerte de Franco en 1975, hubo diversas y tristes manifestaciones de estas opresiones vergonzosas. Para los que ya tenemos varios años encima, recordamos cuando Joan Manuel Serrat fue vedado para representar a España en Eurovisión, ya que quería cantar en catalán. Le dieron el pase a Massiel. Volvamos a Rosalía de Castro. Gallega de nacimiento, escribió tanto en castellano como en gallego. Esta última decisión fue transcendental en un momento en que el gallego era considerado un dialecto campesino, inculto. Entonces, había que empezar de cero, puesto que todo tenía que ser por primera vez escrito, luego de varios siglos de silencio gráfico (si cabe el término) a la que se sumió esta lengua. Al escribir su poemario CANTARES GALLEGOS, Rosalía daba un paso a la reivindicación cultural de su pueblo. Es por eso que es considerada una heroína por los gallegos, dignificó su lengua y, a través de ella, cantó las bellezas de la región gallega, la de Santiago de Compostela, la vida del mar. Carmen nos contó sobre su interesante infancia, dándonos algunos datos como el hecho, parece ser, que Rosalía fue hija de un cura y una dama de sociedad (sucede, muchas veces); tuvo una educación como el de todas las señoritas de la época. La formación era para hacerlas un poco minusválidas ante la sociedad. Casó, felizmente, con Manuel Murguía, quien la apoyó mucho en su desarrollo literario y él mismo se encargó de la publicación del primer poemario de su esposa. Se llenó de hijos, como era costumbre en la época, tuvo un total de siete, falleciendo dos, uno al nacer y otro a los diecisiete mes de nacido. Tuvo una precaria salud y todo se precipitó a sus 48 años muriendo de varias complicaciones, entre ellas, un  cáncer al útero. Rosalía trabajó la prosa, pero es la poesía la que más destaca, siendo su primer poemario de treinta y un poemas, CANTARES GALLEGOS, el que es considerado el punto de partida del Rexurdimento gallego. Es un poemario que sintetiza, en cierta manera, la concepción romántica del arte: identidad regional, poemas íntimos de amor y el costumbrismo. En su descripción de su región nos cuenta además del desarraigo, la situación injusta de los campesinos, el olvido y el atraso en que viven, y la emigración. Carmen Ortega nos mostró algunos de ellos, musicalizados por diversos cantautores o compositores españoles como Amancio Prada. El tiempo, implacable como siempre, no nos permitió seguir viendo más sobre esta gran escritora, sobre todo, poetisa. Sus palabras quedan para la posteridad. Aquí nos quedamos con un bello poema que canta sobre su terruño, sobre las bellezas de su espacio en el cual vivió, enterró a su madre, y donde quedan sus restos.

Adios, ríos; adios, fontes;

adios, regatos pequenos;

adios, vista dos meus ollos:

non sei cando nos veremos.

Miña terra, miña terra,

terra donde me eu criei,

hortiña que quero tanto,

figueiriñas que prantei,

prados, ríos, arboredas,

pinares que move o vento,

paxariños piadores,

casiña do meu contento,

muíño dos castañares,

noites craras de luar,

campaniñas trimbadoras,

da igrexiña do lugar,

amoriñas das silveiras

que eu lle daba ó meu amor,

camiñiños antre o millo,

¡adios, para sempre adios!

¡Adios groria! ¡Adios contento!

¡Deixo a casa onde nacín,

deixo a aldea que conozo

por un mundo que non vin!

Deixo amigos por estraños,

deixo a veiga polo mar,

deixo, en fin, canto ben quero...

¡Quen pudera non deixar!...

Mais son probe e, ¡mal pecado!,

a miña terra n'é miña,

que hastra lle dan de prestado

a beira por que camiña

ó que naceu desdichado.

Téñovos, pois, que deixar,

hortiña que tanto amei,

fogueiriña do meu lar,

arboriños que prantei,

fontiña do cabañar.

Adios, adios, que me vou,

herbiñas do camposanto,

donde meu pai se enterrou,

herbiñas que biquei tanto,

terriña que nos criou.

Adios Virxe da Asunción,

branca como un serafín;

lévovos no corazón:

Pedídelle a Dios por min,

miña Virxe da Asunción.

Xa se oien lonxe, moi lonxe,

as campanas do Pomar;

para min, ¡ai!, coitadiño,

nunca máis han de tocar.

Xa se oien lonxe, máis lonxe

Cada balada é un dolor;

voume soio, sin arrimo...

¡Miña terra, ¡adios!, ¡adios!

¡Adios tamén, queridiña!...

¡Adios por sempre quizais!...

Dígoche este adios chorando

desde a beiriña do mar.

Non me olvides, queridiña,

si morro de soidás...

tantas légoas mar adentro...

¡Miña casiña!,¡meu lar!


lunes, 9 de abril de 2012

ARTÍCULO DE LEÓN TRAHTEMBERG SOBRE CORRIDA DE TOROS

Loa a las corridas de toros

LEÓN TRAHTEMBERG

En “El Comercio” de hoy Fernando de Trazegnies se suma a los abogados de las corridas de toros con argumentos llamativos (“El Amigo Antitaurino”).

Dice: 1) Comer un anticucho de corazón es producto de un maltrato a un animal mayor que el de una corrida de toros. 2) Las corridas de toros son un espectáulo de valor humano particular, porque a) predomina la razón(torero) sobre la fuerza bruta (toro); b) es una fiesta en honor a este valor humano; c) es una apreciable fiesta artística de color y movimiento.
 Lo que escribe Trazegnies, así como muchos otros personajes renombrados como M.V.LL. sobre las corridas de toros, me lleva a pensar tres cosas:
    1) Hasta qué punto podemos entendernos los peruanos en temas tan delicados como el proyecto Conga, el 5 de abril, los hallazgos de la CVR, los transgénicos, la píldora del día siguiente, el matrimonio entre homosexuales, si en algo aparentemente tan accesible como las corridas de toros hay una infinita fabricación de argumentos para defender posiciones de tan difícil factura.
     2) Justificar la muerte de los toros apelando a argumentos que relativizan la tortura del animal aduciendo que hay otras torturas mayores, distanciándose totalmente de cualquier sentimiento humano que podría suscitar el ir a observar con disfrute supremo el sacrifico “artístico” del toro… sin que haya espacio para una pizca de compasión, identificación con el sufrimiento de otros… es difícil de tragar.
    3) Apelar a la tolerancia y respeto mutuo para que los opositores a las corridas de toros no se metan en el derecho que tienen sus partidarios para disfrutar del espectáculo. Algo así como “nadie te obliga a asistir, pero no puedes impedir al que disfruta que sí pueda asistir” con lo que se pretende cultivar la indiferencia de quienes desaprueban una conducta frente a quienes la realizan. (Por extensión “si otro quiere drogarse o suicidarse, ¿por qué te metes…?”; “si X paga una comisión al gobernante para que dé luz verde a un proyecto que ya cuenta con estudios técnicos favorables, ¿por qué te metes?”; "si Z explota a los nativos o campesinos pagando miserias por lo que vale fortunas, ¿por qué te metes?" etc.)

También me ha dejado pensando sobre lo que yo escribo sobre este u otros temas, que por más que me parezca sensato y razonable, y en todo caso una alternativa más para los interesados en esos temas, quizá sea leído por otros como algo disparatado e incomprensible(digamos, Trazegnies leyéndome). ¿Será que uno solo puede entenderse con interlocutores que piensan muy parecido a uno? ¿Aboga eso en favor de la convivencia pacífica en democracia? ¿o hemos aprendido nada del recientemente recordado 5 de abril?

Leer a Trazegnies y los otros fanáticos de las corridas de toros me ha dejado un ánimo muy pesimista respecto a la capacidad de los peruanos de entendernos y compartir algún día los valores y las líneas maestras de un proyecto de nación. Sé que como educador no tengo derecho a ser pesimista, pero estos artículos me empujan muy cerca de ese límite.

LA TIRA CÓMICA Y EL CINE DE LA FANTASÍA

Quizá uno de los géneros más hermosos que se ha generado en las artes literarias, auditivas y visuales es el fantástico: grandes narradores han abordado para deleite de millones de lectores, el cuento y la narración fantástica, como una extraordinaria prolongación de los sueños y del inconsciente colectivo que ya forman parte del patrimonio de la humanidad. La música, pintura, escultura, también lo han hecho; pero es la literatura en la que más se creó: Andersen, Wilde, Wilhem Grimm, entre muchos más, nos han dado un vasto repertorio que nos ha acompañado desde la niñez nuestra y de la Humanidad en general. El cine no fue ajeno y fue un hombre de gran visión quien descubrió esa gran capacidad de la imagen en movimiento: George Méliès. Gracias a él el cine descubre algo maravilloso y que arrastra a multitudes: los efectos especiales para un propósito específico, el de entretener. En la reciente película de Martin Scorsese, la Invención de Hugo, hay todo un claro homenaje a este hombre que hizo del cine una máquina de crear sueños y aspiraciones.

Por otro lado, la revolución de las comunicaciones desde el siglo XIX en adelante fue creando a través de los diversos medios empleados, sobre todo el periodismo, una serie de propuestas comunicativas tanto nuevas como algunas antiguas, pero que no habían destacado por alguna razón del momento; así la novela de misterio y la de ciencia ficción tuvieron su apogeo gracias a las entregas diarias, semanales o quincenales que alcanzaron grandes escritores como Julio Verne. Con él se desarrolló la Ciencia Ficción con fundamentos creados en el siglo del positivismo científico y el amplio desarrollo de una burguesía industrial (la segunda gran revolución industrial europea). Además fueron apareciendo los primeros anuncios, lo que luego sería la Publicidad, lo que va creando un periodismo moderno como el que llegó hasta entrado nuestro siglo XXI, el cual le propone nuevos retos a esta profesión. También van apareciendo algunos dibujantes que utilizaban estos medios para publicar sus pequeñas historias gráficas, llamadas viñetas. Es el nacimiento masivo de la Tira Cómica. La propuesta como tal es más antigua, algunos las datan a los dibujos y jeroglíficos del antiguo Egipto; cierto es, uno al ingresar a las tumbas del Valle de los Reyes frente a Luxor, uno ve la historia contada y graficada del dueño de la tumba. En esas paredes podíamos leer la historia oficial y la sencilla del monarca que habitaba eternamente esa tumba. Pero las viñetas, tal como las conocemos, empiezan a aparecer en 1820, cuando se publicaron ciertas bandas dibujadas llamadas Aleluya o Aucas, y tenían intenciones educativas (estrategia aún usada en nuestros días). El desarrollo del periodismo y la difusión de ésta en dichos diarios les permitió ir madurando e independizándose; el aporte de la caricatura y la incorporación de los globos lingüísticos ya la hacen actual. La Lingüística en los 60 le va a dar un extraordinario valor en el desarrollo del campo de la semántica y va a enriquecer una nueva ciencia que aparece en los 60: la semiótica. Es así que se van creando escuelas de tiras cómicas alrededor del mundo. Algunas tienen toda una carga ideológica demasiado evidente y son ellas el fiel reflejo de la sociedad que representan (por ejemplo el estilo americano de vida y Archie y sus amigos). Francia (a la cual llama Bande Dessinée –BD-) tuvo también toda una extraordinaria producción (es, en cierta manera, la cuna de esta arte); los artistas galos sacan a relucir una serie de personajes y quedan fijos en el imaginario colectivo: ASTERIX en Francia, y por la parte francófona de Bélgica, TIN TIN. Muchos han visto en estas propuestas cierto chauvinismo y racismo, pero son también, como cualquier manifestación de arte, producto de una coyuntura, una época. Algunas revistas, como Pilote, se vuelven el campo de lucha por la difusión del BD. El desarrollo del BD en Europa, sobre todo en Italia y Francia raya con la sofisticación y la exquisitez: autores como MOEBIUS (recientemente fallecido), REISER, PRATTS, entre muchos más, son un claro ejemplo de este intelectualismo de la imagen. Algunas propuestas, como las de Jodorowsky, son exigentes en su propuesta y han acercado a un público intelectual poco afecto a estas manifestaciones. En Latinoamérica va a ser Argentina la que lleve la batuta y nos sorprende con dos grandes maestros: QUINO y FONTANARROSA. MAFALDA es la niña incómoda que asusta a los regímenes militares y estos la van a tildar de comunista o izquierdista. Quino debe irse del país. Con él parte al exilio muchos intelectuales y gente incómoda al régimen, ya que la junta militar argentina (como la chilena y la brasileña) vio con malos ojos que estas figuritas hablen mal de ellos. Como los títeres, los personajes de las tiras cómicas destilan filosofía popular, modo de pensar de una sociedad y reflejan los problemas y pobrezas del momento que les tocó vivir.
Vemos así que la BD ha tenido vertientes sólidas que han trazado escuelas en las sociedades en las que se desarrollaron. Estuvo muy ligada, como ya comentamos, a la expansión del desarrollo industrial y de sus medios de comunicación. Sus orígenes en la sociedad inglesa y luego en la norteamericana estuvieron ligados al periodismo, el cual va a usar estos recursos para incrementar sus ventas y “•fidelizar” a sus clientes. Lo mismo va a suceder en la sociedad estadounidense, pero luego, la explosiva creatividad de los autores de las tiras cómicas periodísticas se van a enfrentar a la censura y a la parametrización de criterios estéticos y de contenidos. Lo que va a salvar esta nueva arte en las sociedades anglosajonas, prioritariamente, la norteamericana es la aparición del Cómic. Al aparecer estos textos y su venta libre en el mercado de las publicaciones, la censura no va sobre este producto y obtiene su pasaporte a la fama. El Cómic comienza a tener vida propia y se fundan dos grandes editoriales escuelas: la Entertaining Comics (E.C.) y la Marvel Comics Group, que establecen códigos especiales en esta nueva arte. Ya libre del periodismo, el cómic crea sus personajes, sus tramas, sus códigos de comunicación. Aparecen héroes que van a ser consumidos masivamente en esa sociedad de los 30 y los 40. Estos héroes ahora son consumidos de otra manera: a través del cine. En los 60, aparecen los Comix-book, más como un producto de la era hippie, la sicodelia, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y otros grandes problemas y realidades que vive la sociedad norteamericana de entonces. Son tiras muy ácidas, muy simples y como dicen algunos críticos, desarrollan el feísmo como una forma de protesta al momento que los toca vivir.
En Asia, otro va a ser el camino toda por este continente liderado por Japón, el gran creador del Animé, modalidad que ha desplazado en muchas partes del mundo las diversas manifestaciones locales. En los últimos años, las empresas de BD han tomado el modelo de presentación de una BD de animé y han transformado la parte lingüística en la lengua del lugar en la que se edita dicho anime. La presentación es, por ejemplo, de derecha a izquierda, tal como se presenta un texto cualquiera en japonés; todo lo demás se respeta en la presentación del mismo: los dibujos, el trabajo de color, la construcción del personaje, la historia, los globos lingüísticos. La tira cómica japonesa es toda una industria, generada a los fines de los 50, que acompañan el crecimiento del cine japonés de monstruos (como GODZILLA) en sus versiones MANGA. Además, tras de ello hay un fuerte industria editorial con dos grandes revistas muy antiguas: NAKAYOSHI y RIBBON. Hay otras muestras del lado asiático que acompañan al cine fantástico hindú (que como la religiosidad japonesa, tiene más de un millón de dioses con sus leyendas) y la china.

AZUR ET AZMAR (AZUR Y AZMAR) MICHEL OCELOT FRANCIA 2007 Este es un film que representa el choque-encuentro de dos civilizaciones, la cristiana y la musulmana. A través de la historia de dos jóvenes, uno de origen musulmán, moreno; y el otro cristiano, rubio, vemos la historia de la intolerancia de todos los tipos. Ambos fueron criados cuando niños juntos por la madre de uno de ellos, una criada musulmana. Sufre la indiferencia y crueldad de su patrón, un severo noble, y la lanza a la calle sin nada (una historia de nunca acabar, como suele pasar con muchas mujeres domésticas, injustamente desempleadas por caprichos o injusticias patronales). El tiempo pasa y ambos niños devienen en jóvenes que van tomando sus propias decisiones. El rubio va a buscar a su amada nodriza a las tierras de ella y en su viaje va a conocer la otra cara de la medalla; va a probar el amargo trago de la segregación, la discriminación y la explotación humana. En el curso de la historia uno se va dando cuenta que los conflictos pueden ir resolviéndose con la tolerancia y el conocimiento del otro.


CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO (HUGO PRATT) RICHARD DANTO FRANCIA 2002 Este film está inspirado en uno de los más grandes dibujantes de BD, el italiano Hugo Pratt, quien creó uno de los personajes más entrañables de las historias de este mundo: el marinero Corto Maltés (llevaba ese apodo en castellano, pese a que el lenguaje empleado es el italiano). Siguiendo la tradición italiana de Emilio Salgari, su Sandokan y los viajes marinos como lo hizo Marco Polo o Colón en sus épocas, Pratt crea a este marinero con un peculiar código ético y visión del mundo del lado de los no europeos. Si los viajeros europeos de los años finales del siglo XIX se veían como civilizadores y cazadores de raras fortunas alrededor del mundo (plena expansión de la burguesía industrial europea y la búsqueda de nuevos mercados así como materias primas abundantes y baratas), este marinero de inicios del siglo XX es más escéptico, pues ha visto a la sociedad culta y desarrollada de esos años que era Europa sumergirse en una violenta guerra (primera guerra mundial) y preparándose para la segunda. Ironías de la vida. Lo desarrollado no quita lo animal que uno puede encerrar en lo más oscuro de sus almas. En este film, lo exótico es verdadero y lo formal es vil y falso. Su visión ácida despotrica de los europeos ávidos de oro, materias primas y mano de obra barata, herencia que nos ha llegado a nuestros días con algunos matices sutiles. Maltés es un anti héroe, incrédulo de los grandes y solidario con los chicos, sabe que defiende causas perdidas. Tanto se parece a la realidad.

LES TRIPLETTES DE BELLEVILLE (LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE) SYLVAIN CHOMET FRANCIA/CANADÁ 2003 este film excelente del director francés de cine y dibujante de tira cómica nos narra la historia de una abuela osada y decidida y de su nieto deportista, quien es secuestrado durante una carrera de bicicletas. Con la ayuda de su perro Bruno, la abuela, Madame Souza, va en la búsqueda de su amado nieto; en la travesía hacia América, en la nueva ciudad de Belleville (alusión de Nueva York) se les une un trío de ancianas, quienes habían sido unas famosas cantantes de vaudeville y ya se hallaban retiradas de las bambalinas, aunque actuaban en algunos bares de mala muerte. El mérito de este film es que en pleno 2003, cuando todo el mundo ya trabaja con la computadora, esta película es casi totalmente dibujada, gran mérito. No por eso deja de insertar algunas escenas (pocas) en computadora, además de emplear viejas películas mostradas con agudo acierto para ridiculizar la situación. Durante el film se hace poco de los parlamentos, lo que amerita que no haya traducción de los mismos, ya que la imagen lo dice todo. Demanda, eso sí, cierto conocimiento de algunos personajes de diversas épocas de la historia de Francia (se ve al guitarrista Django Reinhardt y la bailarina negra Josephine Baker, una caricatura del presidente De Gaulle) La obra es más para un adulto y presenta sátiras sociales, sobre todo contra la sociedad norteamericana (a la cual muestra como consumista – personajes gordos- e insensible), la cultura del dinero, el mundo organizado del hampa, entre otras delicadezas.

METRÓPOLIS (メトロポリス) OSAMU TEZUKA JAPÓN 2001 El genial creador de Astroboy, la famosa serie de televisión de los años 60, crea esta interesante obra, inspirada en la bella película muda del director alemán Fritz Lang, film que lleva el mismo nombre. La temática es la misma y es un dechado de un mundo robótico, frío, pero con atisbos de humanidad para, precisamente, salvarla de su desgracia. Tal como Astroboy, el pequeño robot creado por el Dr. Elefant (por la forma peculiar de su nariz) y su extraño corazón que le genera sentimientos, el mundo de METRÓPOLIS es un mundo de divisiones y odios. Los robots son bastante inteligentes, pero no tienen derecho alguno y son esclavizados y destruidos por unos malhechores que fungen ser protectores de la humanidad, protegidos por el hombre fuerte de la ciudad. El mismo hombre malvado de esta sociedad plutocrática decide hacer construir un robot que supla a su hija amada muerta. Y surgen los conflictos y desgracias en este mundo futurista. El film muestra todos los grandes vicios sociales de la humanidad: la concentración del poder, el dinero, la diferencias de clases, el elitismo, la segregación.

viernes, 6 de abril de 2012

MUJERES QUE HABLAN SOBRE MUJERES QUE ESCRIBEN


El martes 03 de abril en la Alianza Francesa de Trujillo se realizó la primera ronda de exposiciones hechas por mujeres que hablan sobre otras mujeres que escriben. En nuestra primera versión se invitó a dos personalidades: Orietta Brusa, docente universitaria, especialista en arte, polémica pensadora de nuestra ciudad y compulsiva lectora; y Miriam Núñez, docente de lengua y literatura, con amplia experiencia en la formación de estrategias de lectura para adolescentes. Cada una de ellas tuvo como misión acercar al público al mundo literario y personal de dos escritoras desconocidas para las mayorías. Para esta exposición, ambas expositoras nos acercaron a Elsa Morante y María Emilia Cornejo.

Con su peculiar estilo, Orietta nos fue acercando al alma sensible y combativa de la Morante, quien tuvo como un fuerte sino ser esposa de un grande de la literatura italiana: Alberto Moravia. No opacada por la imagen de su esposo, la Morante fue una prolífera escritora en narrativa, testigo de una de las épocas más duras de Italia en el siglo XX: el ascenso del fascismo y la caída de éste arrastrando con él a la sociedad italiana de post guerra. La exposición de Orietta se centró en un solo libro en el cual, según Orietta, vamos a ver resumidas su filosofía y actitud de vida frente a las circunstancias que le toco vivir. El libro, La Storia (la Historia – existe traducción en castellano-) nos habla sobre la vida de una mujer, que podríamos llamar, insignificante. Judía (como la autora, también de origen hebreo) en un momento trágico de la humanidad, es violada por un soldado alemán que va huyendo de la estrepitosa caída del fascismo del Duce. Ante el avance aliado, Italia es arrasada por bombardeos y ella, la protagonista, sufre todas las vicisitudes de un conflicto como lo fue esta guerra. Por la violación, engendra un hijo, bastardo de esta guerra, al cual oculta por ser ella una madre soltera, y, sobre todo, una mujer pobre: nadie.  Para legitimar su existencia, si cabe el término, se aboca a uno de los clásicos roles de la mujer en nuestra sociedad: madre. Su hijo es un niño débil que arrastra las penurias del conflicto que ya había llegado a su fin. Italia comienza una dura reconstrucción y los primeros años son duros. Muchas ciudades, como muchas consciencias habían sido arrasadas. Ida, una de las principales protagonistas (hay otros dos: Nino y Useppe), como la mayoría de personas, tratan de adecuarse para sobrevivir. Su hijo bastardo, Useppe, enfermizo, muere demasiado joven; esta situación cae sobre Ida, ya que en la lógica social, que ella tiene muy inherente, su rol ya no existe. Deviene en un ente, un ser sin rumbo.  No existe otro rol más que el de madre. El otro personaje, Nino, es un joven de variables militantes, desde fascista, pasando por partisano hasta terminar como contrabandista, que nos muestra la sociedad italiana de entonces. El libro cuando apareció cayó mal para una sociedad que reclama estar entre las más pudientes del mundo actual. Fue criticada, como lo fue LADRÓN DE BICICLETAS, por ser demasiado trágica, nada de optimismo. No sé si puede ser optimista si en una sociedad en la que se han construido bellas entelequias sobre los derechos individuales, aún seamos testigos pasivos de abusos de género, laborales, raciales, culturales. Como muchos críticos, y esa fue la reflexión con la que Orietta cerró su exposición, La Storia es una novela río cuyo propósito es mostrar a los débiles, a los sin voz, a esos Don Nadie que caminan por las calles de cualquier ciudad y  cuyas existencias anárquicas ya son casi una tragedia.


Miriam Núñez se adentró dentro del alma de una gran poeta mujer, María Emilia Cornejo. ¿Cuál es el gran valor de su obra? Fuera de una calidad estética, la grandeza de la Cornejo es haber hablado libremente de temas tabúes en una sociedad regida por el mundo masculino; nos habla de la felicidad femenina, desde sus perspectivas, desde su sexualidad y su erotismo. Los críticos literarios han sido muy parcos con la producción literaria hecha por mujeres, nuestros textos escolares, aquellos que tratan de acercar a la mayoría a un primer encuentro estético con la literatura, nos hablan de Amarilis, de Clorinda Matto de Turner (siempre la pertenencia, aunque ahora la presentan como Clorinda Matto) y alguna que otra poeta mujer de nuestros tiempos. La revolución sexual de los 60 en Europa trajo sus buenos coletazos por Sudamérica. Para las mujeres el camino hacia su espacio propio ha sido duro, muchas no soportaron el viaje y decidieron irse antes. Otras, como la Matto, fueron maltratadas, vejadas por su sociedad. La Cornejo habló francamente de esos demonios que vamos aprendiendo a través de la educación y cultura, los estereotipos que tenemos que seguir para ser “adecuados” (como Mundo Feliz) en una sociedad tradicional que se les escapa el control de las manos. Desde los 60 la revolución de los géneros cambiará la sociedad. Pese a los intentos retrógrados vividos en diversas instituciones sociales (políticas, religiosas, culturales), lo avanzado ha calado en nuestras sociedades.  Para Emilia su sexualidad y erotismo eran una suerte de tabú, producto de siglos de dominación y censura por todo aquello que significase descubrir su cuerpo y las manifestaciones de este. Según los nuevos críticos literarios, con Emilia se inicia prácticamente la poesía erótica femenina en nuestro país. Ella es la frontera. Cuando hablábamos con Miriam, como docente, le pregunté si los poemas de Emilia Cornejo deberían ir a los textos escolares. Es obvio, como me respondió, el querer tapar la realidad es tan inútil como querer tapar el sol con un dedo. Emilia Cornejo le tocó vivir una realidad dura, contextos políticos que marcaron nuestra sociedad como el periodo de Odría hasta Velasco, ya que se suicida en 1972.  Pero esta talentosa escritora dejó varios poemas para descubrirla y para que millones de mujeres más la descubran. Alberto Escobar la nombra en sus referencias poéticas peruanas, puesto algunos de sus poemas fueron  publicados en la revista EROS en EEUU a iniciativa de ese raro personaje que fue Carlos Castañeda (devenido Castaneda). Un poema para recordarla.




TÍMIDA Y AVERGONZADA

tímida y avergonzada
dejé que me quitaras lentamente mis vestidos,
desnuda
Sin saber qué hacer y muerta de frío
me acomodé entre tus piernas
¿es la primera vez?
preguntaste,
sólo pude llorar.
oí que me decías que todo iba a salir bien
que no me preocupara,
yo recordaba las largas discusiones de mis padres,
el desesperado llanto de mi madre
y su voz diciéndome
“nunca confíes en los hombres”.
Comprendiste mi dolor
Y con infinita ternura
Cubriste mi cuerpo con tu cuerpo,
tienes que abrir las piernas, murmuraste,
y yo me sentí torpe y desolada.

En este vínculo electrónico pueden hallar su poemario EN LA MITAD DEL CAMINO:

http://www.contranatura.org/literat/biblioteca/Cornejo-En_la_mitad_del_camino_recorrido.htm#01


viernes, 6 de enero de 2012

EL BANQUETE DE LA IMAGEN

(Este artículo ha salido publicado, más breve, en la revista CÍRCULO SOCIAL, No 2)

Que el cine es un libre espacio de ideas, nadie lo puede dudar. Que muchas de estas ideas se sinteticen en este espacio audiovisual, también nos queda bastante claro. Y que el cine tome algunas de estas ideas para hacerlas su leit motiv, es un punto que no se puede discutir.

El cine ha tomado muchas de las actividades cotidianas y las ha convertido en una temática que focaliza toda la acción de los personajes e incluso condiciona las escenas, guiones, fotografía y hasta la banda sonora. Un objeto puede ser el hilo de una historia, como, por ejemplo en la ópera Otello de Verdi, un pañuelo, el cual puede ser un mensaje de amor o la marca de una fatalidad por venir. Así hemos tenido autos bondadosos o asesinos, cartas fatales o de amor tardío; el repertorio es amplio.
Ahora bien, la conjugación de artes, sean mayores o menores, pueden traer felices consecuciones para el séptimo arte. La danza ha hecho su aporte con obras que se tornaron hitos para el cine como Amor sin Barreras (West Side Story), puesto que lo que no se podía expresar por los parlamentos o imágenes lo hacía el canto y la danza, complementando un mensaje real y estético bastante maduro. La pintura nos impresionó en el film Andrei Rubliev de Tarkovski, cuyas escenas finales con los acercamientos (close-up) de los iconos rusos que él pintó no pueden ser borradas de nuestras retinas. En las otras artes han aportado grandes obras para el cine. Le ha pasado también a la Tira Cómica (para muchos la octava arte) que incluso ha cuestionado un poco algunas esencias del cine.
 ¿Y la gastronomía? ¿Puede esta efímera arte aportar algo significativo al arte cinematográfica? Difícil pregunta y mucho más difícil poder dar una respuesta contundente que incluya a la gastronomía dentro de la pléyade compartida de todas sus hermanas. Todas las películas tienen en su desarrollo escenas de comer sea de manera individual o grupal, como se convierte en una acción cotidiana o accidental como parte de la narración; es como respirar, beber agua. Otras tomaron el acto de comer como el marco en el que se realiza un acto gravitante para la trama; así tenemos el asesinato cometido por Al Capone contra uno de sus compinches en uno de los banquetes ofrecidos por él en Chicago en el film Los Intocables de Brian de Palma, cuando Capone (Robert de Niro) propina a su secuaz un soberano batazo que le revienta la tapa de los sesos y, con una vista aérea, vemos cómo la sangre del delincuente va tiñendo de rojo el pulcro mantel blanco del banquete. O las dos masacres infringidas, siempre en banquetes, a varios delincuentes en algunos restaurantes de Tokio en el film Kill Bill 1 de Quentin Tarrantino; la primera O-Ren (Lucy Liu) realiza una masacre alrededor de una mesa para un banquete ofrecido a todo el mundillo del hampa japonés, sobre todo para matar al asesino de sus padres; la segunda es la revancha de La Novia (Umma Thurman) contra O-Ren en una masacre gore en el restaurante La Casa de las Hojas Azules. Las escenas son brutales, todas plenas de sangre, cuerpos despezados y filudas espadas manejadas diestramente. Cortes finos.
Pero repasemos algunos films que hicieron de la culinaria su motor de inspiración, su leit motiv. Y que son ciertos hitos en el cine, mostrándonos todo un interesante filón para trabajar. Son dos en las que centraremos nuestra atención: El Festín de Babette, del danés Gabriel Axel (1987) y La Gran Comilona de Marco Ferreri (1973). Ambos filmes tienen en la comida su motor narrativo y todo se centra en ello. Hay otros films que tienen la misma temática, pero no llegan a la calidad de estos. Festín es un film franco-danés, basado en una narración corta de Isak Dinesen y situado en 1871 en un pequeño pueblo de pescadores de la península de Jutlandia; este nos cuenta la historia de una mujer francesa que huye de la Revolución de la Comuna de París y busca refugio en casa de dos hermanas solteras, hijas de un pastor protestante que las educó rígidamente. La refugiada era una notable chef de alta cocina francesa y decide hacer un banquete para celebrar el centenario de su padre fallecido. Así nuestra principal cocinera (Stéphane Audran), habiendo ganado una importante suma en la lotería, decide hacer un festín para sus receptoras y sus amigos; según la tradición religiosa, el reconocimiento de estas delicias incurría a cada uno de los comensales caer en el pecado de la lujuria y gula. Vemos a lo largo del delicioso festín cómo cada uno de los invitados va cediendo ante la majestuosidad culinaria que tenían delante de ellos; pero ¿en qué consistía este banquete? La obra literaria no dice nada al respecto, pero cuando fue llevada al teatro por el grupo Oobleck, los artistas crearon su propio menú. Para este grupo, dar mayor realismo es hacer la cena en pleno escenario y luego invitarlo al público. ¿Cuál es este menú? Blinis a la Demidoff, una suerte de panqueques con gallina, cubierto de una pasta de caviar; luego un plato especial Codornices en su sarcófago, puesto que la carne de esta ave queda envuelta en una pasta a base de trufas, todo adornado con vegetales puestos como un ramo de flores, los decorados de un funeral; y una contundente sopa de tortuga  a la Lousiana para completar el festín. Al final de este, todos los comensales caen rendidos antes la maravilla que acababan de disfrutar y, con o sin pecado, habían estado en el séptimo cielo por cerca de una hora. Lastimosamente en la pantalla no puede llegar a nosotros los olores que sí podemos tener en el teatro, pero las magníficas actuaciones de todos los comensales y el amor con el que iba trabajando la cocinera cada uno de sus platos quedaron eternamente perennizados en el celuloide. Terminada la cena, como Adán y Eva en el Paraíso después de comer la fruta prohibida, los comensales se retiran tratando de borrar de sus mentes y conversaciones el sublime momento que les había tocado vivir.
El film de Ferrara es bastante interesante y fue bastante rechazado en su estreno por proponer cosas hedonistas ligadas a lo necrofilia: un suicidio gastronómico. Comer hasta literalmente reventar. Pero comer cosas delicadas, carnes, pastas, dulces, todo un placer de cualquier paladar, pero hasta la exageración. Así cuatro amigos, dos italianos y dos franceses, deciden suicidarse en una orgía de comida y sexo. Los cuatro actores conservan sus mismos nombres de la vida real: Phillipe Noiret, Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Marcello Mastroianni; todos ellos de diversas profesiones y exquisitos en sus detalles, se reúnen en la casa de los abuelos del primero y para tal motivo traen todos los mejores productos para hacer un gran banquete; vemos ingresar a la casa camiones con carga de lo más variada, carnes de cerdo y venado, aves como codornices o faisanes; todo tipo de pastas, frutas, vegetales y hortalizas. Las mesas de la cocina se van llenando pescados y legumbres (como en las amplias cocinas en el film Lo que queda del Día), y luego todo eso convertido en deliciosos platillos que van llenando la gran mesa (escena que fue evocada en La Edad de la Inocencia  de Martin Scorsese), todo para un solo propósito: suicidio. Uno a uno los comensales van perdiendo la vida rodeados de comida y acompañados en un principio por prostitutas y luego por una de ellas que los acompaña en su empresa, la voluminosa Andrea Ferrol.

Estos dos films sintetizan que la gastronomía también puede acompañar bien al cine. Creo haber dado una respuesta satisfactoria a la pregunta. Creo.

jueves, 5 de enero de 2012

LAS VÍCTIMAS DE LA LISTA NEGRA: CINE POLÍTICO

“Víctimas de la Lista Negra”



José María Latorre







Es una permanente discusión el definir las funcionalidades del arte. Es por todos sabido que el arte es el reflejo de una coyuntura en el campo de la superestructura social, con otras manifestaciones del intelecto humano; como la filosofía, la ciencia, la religión, etc. Bajo esa perspectiva, el arte (incluido el cine) es el reflejo de su época (una función descriptivo-didáctica); una denuncia de su época (función de compromiso); una alegoría de la misma o una evasión (funciones de elisión o lúdica). El cine ha sido siempre una arte masiva (de eso era consciente Lenin) y el poder de la imagen arrastra al espectador a una rápida lectura del mensaje. Sus orígenes estaban ligados a la diversión de vaudeville, actividad de la cual se origina el reconocido padre de la cinematografía: George Méliès. Pero, aun así, Méliès no dejó de trazar muchos rasgos ideológicos en algunas de sus grandes obras. Por ejemplo, en EL VIAJE A LA LUNA, inspirada en Julio Verne, Méliès ensalza la gloria de Francia y al desarrollo industrial. Otro caso es el del director norteamericano D. W. Griffith, quien a través de su film EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, hace una apología racista y a favor del Ku Klux Klan. Debido a este relativamente fácil recurso es que muchas veces el cine ha sido sacrificado en pro de un mensaje ramplón y panfletario de ambos bandos, desde las izquierdas y de las derechas. Hay muchas películas en las que la lectura es tan denotativa y chata, que es para ser entendida fácilmente por una masa analfabeta de códigos visuales. Así pues tenemos un cine propaganda que identifica a los héroes y los villanos de manera tan simplona que son un verdadero ejemplo de mal gusto y deterioro de lo que es buen cine. El maniqueísmo latente en los cuentos infantiles es trasladado abiertamente en la construcción de caracteres o en la interpretación histórica de eventos, incluso documentados, para darles un abierto sesgo ideológico.

Por lo mismo que esta arte tiene en su haber un carácter fuertemente didáctico, pocas veces puede escapar a las garras del control de un sistema. La intencionalidad debe ser clara y sin tantos ambages. A lo largo de la historia del siglo XX, países de gobiernos autoritarios usaron al cine como una abierta difusión de su ideología. El Japón belicista del periodo entre guerras utilizó una maquinaria cinematográfica para justificar la invasión de Manchuria y su espíritu expansionista. La Alemania nazi también produjo algunas obras impecables e ideológicamente peligrosas. Igualmente el mundo soviético de Stalin tuvo algunos genios a su favor como Eisenstein, aunque escapó de sus famosas iras que terminaban en deportaciones o asesinatos. El periodo de la guerra fría generó toda una producción alucinante (de ambos bandos) de un cine propagandístico para justificar acciones que se iban desarrollando en el contexto. Los artistas pocas veces han logrado trascender ese control; así el tristemente célebre McCarthy casi arrasa con la intelectualidad norteamericana. Ya en otras partes del mundo, los ejemplos son diversos y alarmante: Pinochet oscureció Chile y las juntas militares argentinas, desde Videla hasta Galtieri, mandaron al exilio a cientos de sus ciudadanos o varios engrosaron las listas de “desaparecidos” por no comulgar con sus ideas; el Khmer Rouge mató a tanto intelectual en Camboya que ya parecía una sociedad de la Edad de Piedra. Es que el arte y la educación son un peligro, y son los primeros que sufren embates directos o sutiles como esa simpática explicación que “con el fin de priorizar necesidades, hay que hacer reajustes”.


O BEIJO DA MULHER ARANHA (EL BESO DE LA MUJER ARAÑA) HECTOR BABENCO 1985 Esta quizá sea una de las mejores películas de este director brasileño. Está basada en la obra del polémico escritor argentino de Manuel Puig del mismo nombre. Un preso político (como los muchos que ha tenido América Latina) comparte una celda con un homosexual. Este último se vuelve en un informante, pero la situación va cambiando y lentamente abraza la causa del militante, sea por amor o por convicción. La película tiene trazos de memoria que nos reconstruye cómo es que Valentín (el preso político) y Molina (el homosexual) recalaron en la prisión. Además nos muestra el duro trato que ejerce la policía política que la civil (variantes de la famosa SS nazi) y también los diversos métodos persuasivos empleados para conseguir información por parte de los prisioneros.

ÉTAT DE SIÈGE (ESTADO DE SITIO) COSTA GAVRAS 1972 Este director francés de origen griego se ha caracterizado por haber dado filmes de marcado tinte político. Y este es uno de sus clásicos. El enviado especial del gobierno norteamericano, Dan Mitrione (Yves Montand) llega a Uruguay para “aportar” con ideas en el problema tupamaro, movimiento guerrillero que golpeaba a los diversos gobiernos de turno. La ascensión de José María Bordaberry y su famosa “dictablanda” (dictadura civil) permitió recurrir a fuerzas policiales externas como la brasileña, muy desarrollada en la lucha contra las guerrillas urbanas. Este famoso asesor llegó a Uruguay como asesor agrícola (me hizo recordar los enviados israelíes para asesorar las fuerzas de seguridad peruanas), pero ya los tupamaros estaban advertidos. Su secuestro causó revuelo en el parlamento y, luego, fue enjuiciado y ejecutado. Su cuerpo se envió de retorno a USA, se le declaró héroe de la democracia e incluso calles y parques (incluso una estampilla alusiva) llevan su nombre. Imagino que el actual gobierno (Tabaré Vásquez fue un antiguo tupamaro) habrá enmendado el error. El film fue realizado en el Chile de Allende.

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA 1968 Una década después Gutiérrez Alea se embarca en esta inmensa película que es tratada como si fuese un documental. Con extensos y breves flash-backs recreados, nos cuenta cómo fue el éxodo post Batista y los lentos y peligrosos cambios de la nueva sociedad que aspiraban los cubanos. El contexto histórico es el famoso caso de los misiles y la posible invasión norteamericana en la época de Kennedy (1962). Mientras vamos viendo el juicio contra los contrarrevolucionarios de Bahía de Cochinos, Sergio va haciendo su vida. Este había decido quedarse en Cuba, mientras que su familia salió para Miami. Como un relato personal, reconstruye su pasado con el de Cuba. Y el proceso es doloroso, adecuarse a una nueva vida, nuevas leyes, nuevas reglas sociales combinadas con los prejuicios que todos y cada uno arrastramos en nuestras vidas sociales. El film culmina con la preparación casi paranoica (aunque justificada con el advenimiento de una tercera guerra mundial) para evitar una invasión norteamericana muy voceada.

IN THE NAME OF THE FATHER (EN EL NOMBRE DEL PADRE) JIM SHERIDAN 1992 Primera parte, Guilford en Londres, 1974; una bomba destruye un bar frecuentado por soldados británicos. Segunda gran escena; calles de Belfast, todo un volcán de problemas entre católicos irlandeses, el IRA y las fuerzas armadas inglesas. Esta es la historia de Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis), sus amigos y su padre, Giuseppe, quienes estuvieron injustamente prisioneros en cárceles inglesas por un crimen que no cometieron. Es un hecho de la vida real que movilizó a todo el sistema legal y judicial ingleses por una decisión que fue todo un escándalo, ya que los mantuvieron en prisión más de una década y media por un error de haberlos considerado militantes del IRA. Con música de Bono y otros músicos de origen irlandés se volvió un clásico en la lucha de los derechos del ciudadano, habida cuenta que en todas nuestras sociedades, sobre toda la peruana, hay aún cientos de personas inocentes encarceladas que claman por justicia. Así como personas que hicieron de su causa, justificaciones de crímenes de lesa humanidad.

Z COSTA GAVRAS 1968 Este interesante filme narra los días previos al golpe militar en Grecia. El asesinato de un político muy popular necesita ser acallado por el aparato militar, que se ve acorralado por un juez honrado que hace cumplir la ley (¿será posible esto en nuestro país?). Con la participación de los actores franceses Yves Montand y Jean Louis Trintignant, la película es un juego semántico con la letra (que el título de este filme) que en griego tiene lexemas ligados a Libertad, palabra peligrosa para los extremistas de derecha que lo asesinan. La posibilidad de la implantación de la justicia desemboca en un golpe de estado militar en la cuna de democracia histórica. Varios artistas griegos que fueron forzados al exilio, también participaron en esta película como Miki Theodorakis o Irene Papas. Ganó Oscar a mejor película extrajera y Premio del Jurado del festival de Cannes.

MISSING (DESAPARECIDO) COSTA GAVRAS 1983 Este film está circunscrito dentro de las películas políticas, sobre todo viviendo de un director como Costa-Gavras. Pero si por muchos años, los concursos le eran esquivos a nuestro director por razones obvias, Cannes lo premió con esta extraordinaria historia de la vida real. Chile era el paraíso de muchos idealistas en la época de Allende; la junta del asesino Pinochet mató a muchos de estos, sin escatimar nacionalidades; así cayeron brasileños, peruanos – un compañero de colegio fue asesinado allí, en Santiago – mexicanos, y también norteamericanos. Tras muchos años, ya está totalmente demostrada la participación de la CIA en el golpe chileno; y esto, siendo política de estado, postergó y trasgredió cualquier derecho social o personal, incluso de sus compatriotas. Jack Lemmon hace una impecable actuación como el padre de Charles Horman, quien fue ejecutado por la junta militar.


SALT OF THE EARTH (LA SAL DE LA TIERRA) HEBERT BIBERMAN 1953 Este es la película más prohibida y maltratada del cine norteamericano y la primera de la lista negra de la era macartista. A modo de un sencillo documental, muestra el desarrollo de la huelga minera en Silver City, Nuevo México. Las demandas eran concretas: mejores condiciones laborales (seguridad laboral), mejores viviendas para las familias de los trabajadores latinos. Los actores fueron los trabajadores mismos, con su líder sindical a la cabeza, Juan Chacón, y el negociador de la empresa Empire, Clinton Jencks. Este último fue separado de la misma no por su capacidad de negociación, sino por haber caído en desgracia por la comisión McCarthy. El film recibió todas las censuras posibles y se hicieron todas las negociones pertinentes para no ser proyectada. Pero el diario New York Times lo declaró un film pro-humanista. En 1992, fue reconocido como patrimonio fílmico norteamericano. No hay marcha atrás.

EL CRIMEN DE CUENCA PILAR MIRÓ 1979 Esta es una de las películas que muestra el deshielo de la sociedad franquista española tras la muerte de Franco. Y lo hace esta magistral directora española, muerta muy joven, quien dirigió, posteriormente, desde la oficialidad cultural el renacer del cine de la península. Esta es su segunda obra y con ésta despercude a la pacata y conservadora sociedad con una verdadera denuncia histórica en la que cuestiona a una de las instituciones más inviolables de la era franquista: la policía. Y de refilón, a la iglesia y al poder judicial. La desaparición de un pastor se vuelve la obsesión de policías y jueces por hallar culpables; y esta culpabilidad se la imputan a dos amigos suyos. Son torturados, vejados e inducidos a auto culparse, por acciones crueles y sádicas de algunos policías, con el beneplácito de las autoridades religiosas y civiles. Incluso se les había condenado a muerte, pero se conmutó a prisión por varios años. Logran ser indultados y mal recibidos por su sociedad. Hasta que el supuesto occiso retornó a su pueblo. Interesante documento, tan incómodo que en muchas partes se evitó su proyección.


sábado, 31 de diciembre de 2011

TERÇA FEIRA CARIOCA


Martes 29 de noviembre. Luego de haber presenciado una buena final el día anterior y haber buscado desesperadamente algún restaurante abierto a las 11 de la noche, nos fuimos a descansar para estar despejados para el primer día de actividades de la Alianza. Las actividades empezaron en punto a las 9 de la mañana con una presentación colectiva y en la que hubo ciertos equilibrios y desequilibrios que iban a surgir a lo largo de este evento. Brasil, de por sí, ya es un país continente y tiene algunas decisiones que le son particular. Pero como era el día de mi cumpleaños, me hice un pequeño regalo: visitar el Concorvado.

A las 11 de la mañana había acordado con Marcela Pardón y la chica cubana que había participado el día anterior en el espectáculo musical, encontrarnos todos en la recepción de nuestro hotel: puntualmente llegaron todos y las chicas ya se habían organizado. Bastante prácticas ellas, ya se habían averiguado las diversas formas para llegar al lugar. Como el lugar se ha vuelto más famoso a raíz de la denominación de maravilla del mundo, las formas para llegar al mismo se han multiplicado y tienen una buena difusión entre los turistas. Las chicas ya habían hecho el periplo por metro (¡qué práctico y rápido es un metro! ¿Trujillo estará pensando en uno?), ya se sabía dónde descender. Esto generó una pequeña confusión (descendimos erradamente una estación después) y acudimos a un policía; con nuestro portuñol, nos hicimos entender y éste nos ayudó facilitándonos el retorno hacia una estación anterior; al salir ya del metro, fácilmente accedimos al pequeño bus que nos llevaría hasta la estación del tren que nos subiría hasta otra estación (se sube con pequeños buses) para ascenso final. Ya en el lugar, se acercó un señor ofreciendo sus servicios de ascenso. El precio era el mismo, sólo que no subíamos en el tren. El otro problema del tren es que tenía horarios rígidos y teníamos por uno cada tres cuatros de hora. Así que tomamos entre los tres el servicio de estos taxis que nos hizo una breve escala desde un mirador desde el cual vimos ya un paisaje mejor, despejado, con un sol brillante como nunca. El último tramo fue mucho mejor, rodeado por la verdura y con un tráfico fluido. Este ascenso hacer recordar el tramo de Aguas Calientes a Machu Picchu. Una vez en la última estación, nuestro chofer nos dio las instrucciones para el retorno. Tomamos un bus pequeño e hicimos el último tramo. La llegada al lugar fue un poco accidentada por la cantidad de vehículos que llegaban. Pero aún no podíamos contemplar al detalle el inmenso Cristo, ya que nos faltaba ascender un poco más. Tomamos un ascensor para agilizar la visita. En ese sentido, las instalaciones han sido preparadas para soportar un gran flujo de visitantes. Pero, así como Machu Picchu, el hecho de haber sido nombrada maravilla trae un gran flujo de viajeros y algunas veces el número sobrepasa lo planificado. Ya en el lugar, la multitud era agobiante, tenías que pelearte algún puesto para tener una visión de las playas como Ipanema o el Maracanã. Todo estaba ocupado y tomarte una foto con el Cristo era imposible. Luego de varios intentos infructuosos, cada uno salió retratado con varios turistas más. De hecho, sobre todo nuestra amiga cubana que se plantó en medio de una foto masiva y salió retratada en todas esas cámaras. Fue gracioso, aunque las caras desconcertadas la miraban con un tufillo de odio. Luego de haber permanecido casi una hora y bastante exhaustos y con mucha hambre procedimos a descender. Tomamos otro pequeño bus y paramos en la estación para tomar el vehículo que nos iba a devolver. Nos habían colocado una distinción con la que podíamos tomar otro auto y en el trayecto para tomarlo, se acercó uno: iba a ser la experiencia más terrible del viaje. El chofer estaba viendo en una pequeña pantalla un famoso film brasileño ÚLTIMA PARADA 174, film muy violento que, creo, alteró la adrenalina de nuestro conductor y él alteró la nuestra. Comenzó a descender a toda velocidad y en una curva peligrosa, cerrada, hizo una barbaridad: adelantó a dos vehículos, nosotros sólo contuvimos la respiración. De habernos encontrado con otro auto, indudablemente lo mínimo hubiera sido quedar heridos de gravedad, sobre todo yo que iba de copiloto. La impresión nos dejó mudos a todos, mas nuestro chofer seguía impávido; llegamos cinco minutos después con el fin de buscar con quién hablar para denunciar el caso. Pero no hubo a quién hacerlo (raro). En realidad, tal como Lima o Trujillo, los pilotos de cierto transporte público son bastante irresponsables. Lo vivimos en los taxis (se pasaban la luz roja) y en este caso, lugar al que llegan muchos turistas. Así como están logrando trabajar en mejorar la calidad de vida de las favelas (ya se van viendo mejorías y se exponen los planes y proyectos), hay que trabajar en la conciencia cívica. Y eso lo veo también en lo que Trujillo quiere hacer con sus Bolivarianos del 2013. Si se mantiene esa cultura de informalidad y saturación vehicular que nuestra ciudad vive, la imagen que se van a llevar de Trujillo no va a ser nada positiva. Una cosa interesante: Rio de Janeiro es una ciudad muy poblada y extensa con un buen número de autos, pero no es tan bulliciosa como nuestra ciudad. Además para ser un país con muchos más recursos, veía que en el tránsito había mucho menos camionetas 4x4, vehículos que dan comodidad a sus dueños, pero incomodidad a los demás ciudadanos (siempre y cuando la use para viajar o campo). Hay mucho menos presencia de los mismos, pese a que las calles son mucho más anchas (salvo en el casco antiguo) y un poder adquisitivo más alto.






















Una vez pasado nuestro buen susto, nos fuimos a almorzar. El susto nos abrió repentinamente el apetito. Comimos en un restaurante simpático y tras ello, un buen helado. Las chicas querían ir al Atlántico, a Ipanema, a mojarse los pies. Por mi cuenta decidí regresar y, como en el camino desde la bajada del metro al hotel estaba la Biblioteca Nacional, hice un alto allí para ver la maravillosa exposición de Giorgio Vasari. La Biblioteca es un bello edificio, en la Avenida Rio Branco. Ahí también conseguí una buena cantidad de revistas de Historia que edita la Biblioteca. Tras esta saludable visita, me fui a pie hasta nuestro hotel para descansar un poco. Por la noche teníamos una buena recepción en la restaurada Casa de Correos, en pleno corazón del viejo Rio. Había una inauguración, el de las fotografías de Brassaï, un fotógrafo de origen húngaro que tomó fotos nocturnas de París y también de sus seres noctámbulos. La exposición era parte de la invitación que nos hacía el Embajador de Francia en Brasil. Luego hubo un cóctel con un espectáculo que fue apreciado en toda su magnitud: un grupo de mimos franceses hizo un espectáculo genial, pero la estrategia informativa no fue la adecuada o poco comprendida por lo que el público y se desperdició todo el show. Una lástima. Salimos a comer algo y nos fuimos al hotel Novotel a comer, Iván Dibós nos invitó la cena, gracias también a su esposa. Fue una velada simpática. Así cerraba mi día, mi terça-feira.

martes, 27 de diciembre de 2011

LA UNIDAD DE LOS CONTRARIOS DE LUIS EDUARDO GARCÍA

29 de setiembre. Después de algunas dudas, LEG decidió presentar su poemario con el cual había logrado el Premio Copé de Bronce del 2009. Y me invitó a hacer la presentación del mismo ante un nutrido público conformado por sus entrañables alumnos y el intelectual ávido de conocer la nueva producción de LEG, quien ya tiene un sitio en las letras de nuestra ciudad y región.

Confieso que soy poco lector de poesía, la cual demanda un rigor y recursos de lector frecuente que tuve que trabajar para poder estar a la altura de las circunstancias. LEG es un empedernido lector y tiene referentes amplios que son sus leit motiv poético. Gran admirador de la obra de Pessoa, es él quien le ha de dar recursos creativos de heteronimia que lo acercan mucho a los que fue este gran escritor portugués en vida. El velado homenaje atraviesa este libro desde el mismo hecho de cómo quiere abordar el principal y único tema de este poemario: el amor. Y además halló en el poeta argentino Roberto Juarroz el material necesario para crear sus epígrafes y que ayudan a crear una unidad interna en los tres bloques como se presenta el poemario, así como la división que uno, como lector, establece en el mismo; así, se puede decir que hay otro bloque visto desde la perspectiva de trato del tema y que se puede establecer uno del poema 1 al 7 inclusive, y de ahí hasta el 22.

Los siete primeros poemas el amor es acompañado por la tristeza (salvo el 2, que da cierta esperanza). El abandono, la decepción, son esas formas manifiestas del dolor que causa el amor que fue o el no correspondido. Y cierra con su poema 7 como un ángel caído, Lucifer, cuya luz se apaga, pese al brillo. De ahí, los poemas discurren en lo contradictorio que es el amor. Los permanentes recursos empleados, metáforas y sinestesias, corroboran esa contradicción a la cual termina llamando la unidad de los contrarios. Así llegamos al poema 10, tomando prestada la idea de Juarroz que atraviesa su Octava poesía vertical,  13, la cual es usada en el epígrafe de esta parte. El último verso del poema 10, va a ser el elemento de cohesión del resto del poemario. Este verso es el título de este poemario. Y es, además, el nombre de la última parte, cuyo último verso es nuevamente el mismo. En esta parte hace una explícita declaración de amor a su pareja, Natalia, y es el único nombre propio que ha de aparecer en toda la obra. La aparición de los heterónimos de Pessoa comienza a darse desde el poema 14, veladamente dedicado a la amada ideal de Pessoa, Ofelia Queiroz, a quien por coincidencia le escribió una carta un 29 de septiembre de 1929 en la cual trata de restablecer el vínculo roto entre Pessoa y ella, pero colocándola en otro sitio, al cual podía quizá acceder como otra creación, como un heterónimo; no como un ortónimo. Coincidencia o no, LEG se presenta ante el lector amado como un ortónimo, así lo hace explícito y lo tiene como exigencia.  Y cierra esta primera parte con un bello poema en el que resume todos los amores que un ser humano puede tener.  Aunque a su madre sí le alcanzó el tiempo para poder enterarse de la buena nueva, que había ganado un nuevo premio con un nuevo poemario, su figura de madre ausente se ve a lo largo del poema, como adelantándose a la pronta ausencia terrenal, y para eso juega con los opuestos para hacernos entender, a través de la contradicción, con el uso del oxímoron, lo que él espera del amor y lo que ha obtenido de éste.

La segunda parte, LEG toma distancia para hacer reflexiones del amor, “de acuerdo al cristal con que se lo mire”.  Y sus observaciones, aunque despojadas de cronicidad, son varias reflexiones de los múltiples hombres que pueblan a un ser humano. Es la parte más filosófica del poemario, y recurre a otro gran poeta que él ama mucho: Jorge Luis Borges. El poema 21 condensa, a través de sus versos, la persistencia de las contradicciones del amor, que aunque esquivo e inasible, dan en cierta manera una razón o sentido a las breves vidas de los hombres. Aunque quiere ser duro con los hombres como especie, reconoce que hay batallas en nuestro tránsito de la vida.
Sé que para poder comprender la integridad de este poemario, hay que haber leído el anterior, Teorema del Navegante, que fue presentado casi un año antes que éste. Conforman una unidad y anafóricamente refiere a éste en el actual poemario. Pero el extenso canto de amor que tengo en mis manos sacia la sed que uno tiene por ese sentimiento que como, dice Juarroz, es un centro que no coincide con el de la vida.