Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta Surf Cerrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surf Cerrito. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

HUANCHACO OTRA VEZ (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 23 DE NOVIEMBRE)

 


Las malas noticias suelen acaparar las portadas de diarios y noticieros. Pareciera que es una regla de oro y, de novedades negativas, nuestra sociedad está plagada de ellas, tanto en lo político como en lo social; por ejemplo, el crimen organizado. Pero hay también buenos, muy buenos sucesos y eventos que vale rescatar, difundir y cuidarlos, pues dan una imagen positiva para muchos miembros de la sociedad peruana, sobre todo jóvenes y niños. Huanchaco ha estado sufriendo situaciones críticas generadas por la incapacidad o desidia intencional de sus autoridades y algunas empresas que han actuado en contra de la sociedad huanchaquera. Sin embargo, muchos de sus ciudadanos han sido celosos de preservar el rico patrimonio cultural, histórico y geográfico que encierra en sus antiguas calles; ellos han propuesto diversos proyectos que han puesto en valor la riqueza que este pequeño balneario ofrece. Diversas investigaciones arqueológicas e históricas muestran el vasto patrimonio que encierra esta tierra como lo sintetiza, hasta ahora, el interesante libro Huanchaco, 3500 años entre olas y totora de Gabriel Prieto del 2024. El balneario acoge a una serie de instituciones y organismos que se unen para sensibilizar y proteger ese vasto patrimonio que muchas veces se ve amenazado por inescrupulosos o por ignorancia. Otro gran recurso de bienestar es su mar, el cual no sólo es fuente de alimentación y trabajo para cientos de sus ciudadanos, sino que sus olas son espacio de diversión e identidad del balneario. Así lo exhiben los huacos que muestran los ancestrales caballitos de totora y que fueron objeto de investigación por parte del sociólogo e historiador Enrique Amayo en su libro Mar y Olas, Rito y Deporte. Del Tup o Caballito de Totora a la Tabla o Surf moderno. Su origen en el antiguo Perú (1500 A.C.-1533). Y este tópico es motivo de lo que se hará durante toda la próxima semana en Huanchaco en la que el tema principal es el surf, uno de los deportes que va creciendo en popularidad y el que ofrece una serie de oportunidades sanas para una población infantil y juvenil que necesita propuestas positivas de crecimiento y de mejora de calidad de vida. Gracias a una iniciativa en las que muchas instituciones y organizaciones, Huanchaco fue declarada una Reserva Mundial de Surf en 2013. Y mucho se ha recorrido en interés del público por este deporte hasta alcanzar el logro de ser declarado deporte olímpico. Pero, esta actividad también ofrece una forma de mejorar la vida de jóvenes en riesgo de caer en el mundo de las drogas o la violencia. Esta semana, con visitas destacadas, entre ellas la embajadora de Australia; Huanchaco debe exhibir al mundo el valor como patrimonio vivo al cual debemos proteger, pues muchas personas y entidades no terminan de comprender su magnitud, no sólo para la comunidad liberteña, sino nacional y mundial. Todo gracias al apoyo de Save The Wave, Surf Cerrito y Otra Cosa Network.