Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

sábado, 30 de octubre de 2010

VISITA AL ANTIGUO CEMENTERIO REPUBLICANO MIRAFLORES DE TRUJILLO

El día 29 de octubre, como cierre de un intenso mes de charlas y actividades sobre el patrimonio de nuestra ciudad y Región, se hizo una actividad poco usual para la ciudad de Trujillo: una visita nocturna al cementerio de nuestra ciudad. Este visita coincide no sólo como la visita a uno de los lugares patrimoniales e históricos de cualquier ciudad, sino que coincide con la pronta celebración del día y del mes de los muertos: el 02 de noviembre. En la Alianza Francesa, organizamos un ciclo de charlas sobre el patrimonio social, cultural, artístico, arquitectónico, intangible. En esta última semana se habló sobre el Cementerio de Miraflores el martes 26 con la presentación de un conservador, Ricardo Morales, y un arquitecto, Carlos Moreno; la exposición concitó una gran expectativa, una sala llena; el miércoles 27, en nuestra galería de arte inauguramos una exposición temática sobre la muerte y a las 9 de la noche, una amiga alemana, Claudia Riess, expuso sobre la Vampirología; el jueves 28, invitamos a un arqueólogo francés, Nicolás Goepfert, doctor en arqueología andina, a hacer una interesante conferencia sobre los entierros de esta área del país.En realidad, cada una de estas conferencias estuvieron incluidas en una semana que llamamos "la muerte". No queríamos hacer nada de frívolo, pensando hacer algún evento ligado a la celebración de Halloween. En realidad, en nuestra cultura sí celebramos la muerte a nuestra manera, y se ve en las actividades que se hacen en los cementerios u otros lugares de culto funerario ocasionales de nuestra sociedad. Por ejemplo, cuando  vivíamos en Arequipa, nuestros vecinos el día 01 y 02 de noviembre solían dejar comida al retrato de una persona fallecida, en este caso a un joven que falleció de meningitis. Las costumbres en nuestra sociedad varía de lugar en lugar, en Piura la celebración toma dos días; en otras partes se ha reducido "oficialmente" a un día, celebración que sincretizado con una creación cristiana, la de todos los santos.
Nuestro cementerio, el de Miraflores, es una creación republicana. Antes, los ciudadanos fallecidos eran enterrados en las criptas de las iglesias, siendo una de las principales, la Catedral de Trujillo. Cuando se construyó el local del INC, el antiguo cementerio de la misma fue destruido. La sobrepoblación de cadáveres y las amenazas a salubridad pública que significaba enterrar cadáveres de manera masiva durante las epidemias que asolaban nuestras ciudades, hicieron reflexionar sobre la necesidad de hallar nuevos espacios para nuestros muertos. Una de las primeras ciudades en dar el paso a secularizar este rito (era de potestad de la iglesia, lo cual le daba buenos réditos) fue Lima, con su famoso Presbítero Maestro, obra del arquitecto y pintor Matías Maestro. Este bello espacio ha sido rescatado del olvido y ahora se ha convertido en un nuevo museo para la ciudad. Un cementerio es un libro vivo de una ciudad y en algunos casos de un país. Pese a las diferencias de espacio determinado en cada cementerio (de acuerdo a clase social u otro distingo), es un lugar común para todos los seres que pasamos por esta vida (incluso para los suicidas, los rechazados por la iglesia u otros cultos). Recuerdo en Jerusalén, la ubicación de muchas tumbas cerca de la sellada Puerta Dorada, por la cual ha de pasar el mesías y las almas de aquellos que están cerca de dicha puerta, son las almas que pronto han de resucitar en la gloria. Esa creencia de estar en lugar santo, en terreno religioso, hizo que la gente en un inicio desconfiara de los cementerios que hallaban en las afueras de la ciudad. Uno ve las tumbas que pugnaban estar cerca del altar mayor, la idea de las indulgencias famosas que fueron crítica severa de Lutero. Recuerdo hace años cuando fui a Zaña, vi en una urna restos de un noble criollo, quien tenía aún traje de sedas y creo haberle visto un anillo; no sé si quedará algo de eso en esas interesantes ruinas de la iglesia de San Agustín. Miraflores fue inaugurado el 02 de diciembre de 1831 y para que el cementerio fuera "legitimado" se trasladó los restos del obispo Francisco Javier de Luna Victoria, quien estaba enterrado en la iglesia de los jesuitas, la Compañía, abandonada en ese entonces. El cementerio cuenta con pocos mausoleos, pero hay algunos destacados como el de la familia Larco-Herrera y el mausoleo a Agustín Ganoza. Aunque este cementerio es para cristianos, hace un par de décadas tomé fotos de tumbas de ciudadanos judíos que murieron en nuestra ciudad. Para un trabajo de investigación que hizo León Trahtenberg sobre los judíos en el Perú, fotografié fotos de nichos que tenían no una cruz, sino una estrella de David en la lápida, y los apellidos correspondían a personas fallecidas en los años 20 del siglo pasado. Ahí tenemos el caso de Moisés Eskenazi y León, quien falleció de Meningitis el 19 de julio de 1923.
Hay, pues, todo un libro de historias que hay que ir buscando en este espacio cultural de nuestra ciudad. La infeliz decisión de querer demoler los antiguos nichos no ha prosperado, pero se ve que hay que hacer mucho para rescatar la memoria de una ciudad. Esperemos que este aporte que hemos hecho desde la Alianza Francesa tenga una notable repercusión en la conciencia de todos los ciudadanos.

viernes, 29 de octubre de 2010

REVALORIZACIÓN DE LA GRAMÁTICA EN LA ENSEÑANZA ESCOLAR

El día 26 de octubre  me tocó presentar los textos que Editorial SM está empleando para el ámbito escolar. Mi preocupación por la enseñanza de la gramática en el colegio se inició desde que trabajaba en el León Pinelo en Lima en los 80. La profusión de textos con teorías no homogenizadas de este importante y muchas veces descuidado tema hizo que muchos docentes no abordaran el tema en clase y se focalizaran en redacción y literatura. Es más, los docentes del área de lengua tenían (y tienen) una débil formación en esta área, además en fonética, fonología y sintaxis. Con la Academia Peruana de la Lengua se ha trabajado ya dos cursos en estos últimos dos años y pensamos trabajar en un curso sólido de Fonética y Fonología el año entrante en la Alianza Francesa. Estoy colocando mis reflexiones sobre los tres últimos textos de secundaria de dicha Editorial.

TERCER AÑO:
El texto ofrece una interesante y variada presentación de la historia de la lengua española. El docente debe tener a la mano un buen grupo de palabras que explique el origen del vocabulario castellano. Como una buena fuente de información en internet tenemos la siguiente página: http://www.elcastellano.org/origen.html Además tenemos algunos buenos textos de consulta como BIOGRAFÍA DE UNA LENGUA del autor ENRIQUE OBEDIENTE SOSA, texto muy profuso en ejemplos para entender las diversas influencias de la lengua castellano a lo largo de su historia. Otros textos de investigación lingüística son los de HEINRICH LAUSBERG (Lingüística Románica) y AMADO ALONSO (Estudios Lingüísticos), fuera de la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (http://www.rae.es/rae.html). Además da pie para ver la historia del castellano en América, a veces accidentada, otras veces muy rica. El fragmento presentado en la página 47 de Fernando Iwasaki es muy interesante para ver de manera somera las vicisitudes pasadas por los hispanohablantes en el reconocimiento de sus aportes a la lengua y la situación actual. En este punto vale la pena hacer un buen “buceo” a la página de la Academia Peruana de la Lengua (http://academiaperuanadelalengua.org/peruanismos/principal) para ver cómo es el proceso y qué palabras han sido recientemente reconocidas. Además los interesantes textos de Martha Hildebrandt, Peruanismos y El Habla Culta, son pertinentes materiales de consultas y deben estar en las bibliotecas personales y del centro de estudios. Cabe destacar en esta oportunidad que la Academia ha tomado una nueva estrategia y ahora ya sale a capacitar fuera del ámbito limeño; este año hemos tenido una capacitación en la Alianza Francesa y hace dos, la hicimos en la Universidad Privada del Norte. El año entrante haremos una nueva invitación para ver el tema de fonética y fonología. Volviendo a nuestro tema, la presentación de las variedades del castellano del Perú demanda una buena revisión que se han presentado en el youtube; la PUCP colgó un video muy interesante de muestras regionales. Esto podría ser también un trabajo interesante entre nuestros alumnos para realizar un pequeño trabajo de campo recogiendo diversas formas de habla de nuestra Región. Este trabajo ha sido hecho de manera escrita, sea trascribiendo los textos orales para acercarlos a su forma de habla, así como la forma escrita en sí. Pero nuestros alumnos, tan prestos a trabajar en lo audiovisual, podrían crear un archivo de oralidad. Un campo rico para investigar.
Una buena nueva es la inclusión de Amadís de Gaula para poder entender la pasión de los hombres del Medioevo por el amor a las novela de caballería. Y luego entender al Quijote. Se mantienen los autores clásicos como el Arcipreste de Hita y su tan poco revisado EL LIBRO DEL BUEN AMOR, pero Amadís es una feliz inclusión.

La revisión exhaustiva de la gramática es bienvenida. La descripción funcional de la lengua es algo que se debe insistir y comparar esto con las demás situaciones humanas. El alumno tiene problemas para comprender la funcionalidad de los objetos que son descritos en su esencia y luego en su función. Pasa eso con los sintagmas verbales que se convierten en núcleos de sujetos (cuyo núcleo pertenece a un sustantivo como función privativa), o por otro lado, sintagmas nominales que se convierten en predicados. Exige un manejo fino de las categorías gramaticales. De manejar esto correctamente podemos avanzar sólidamente hacia la construcción oracional. El texto presenta una denominación interesante: el verbo de núcleo compuesto pasa a ser ahora perífrasis de participio. Esto me parece más lógico, ya que se hablaba de simple, compuesto y perífrasis, se reduce a simple y perífrasis de infinitivo, de participio y de gerundio. Una vez sólido el conocimiento, se pasa a la Oración Compuesta. De poderse trabajar bien en este grado lo referente a la Oración Compuesta, sobre todo la subordinación, se habrá dado un gran avance para la preparación de un alumno para estudios superiores de pregrado. Hubo, hay y habrá muchos docentes que rehúsen enseñar gramática, puesto que ésta suele ser densa y tornarse aburrida. Pero la gramática plantea un orden mental en la persona que le permite, cual punto de apoyo, poder entender el lenguaje y con ello el orden del universo que lo rodea.

 
CUARTO AÑO
Este texto exige un estudio sistémico de la lengua. Esto implica una buena revisión de los diversos niveles de estudio de la misma. Hay que repasar detalladamente FONÉTICA y FONOLOGÍA, repasar los alófonos del castellano hablado en el Perú. Los rasgos suprasegmentales, la construcción morfemática, la sintaxis, la semántica y el discurso. Por fin veo un acercamiento más consciente hacia el quechua, conociendo su corpus fonológico. Sería interesante acercarnos con otra lengua grande como el aimara (Hay un texto interesante de JOSÉ LUIS AYALA y su libro LITERATURA Y CULTURA AIMARA, que cuenta con poemas, fábulas e incluso con una breve selección de textos de historia e ideología desde la perspectiva aimara). El libro también enfoca de manera general otras lenguas habladas en nuestro territorio, por lo que sería oportuno para un docente de nuestra región ver algunos textos sobre la toponimia y vocabulario de la antigua cultura moche; para este objetivo les recomiendo el DICCIONARIO MOCHICA-CASTELLANO / CASTELLANO-MOCHICA del autor JOSÉ ANTONIO SALAS. Lo que se ve en III año, sobre las variaciones lingüísticas del castellano peruano se revisan con más detalle en este año. Como un tema de curiosidad para diferenciar lo coloquial con lo estándar, sería bueno revisar el simpático libro HABLA, JUGADOR de Julio Hevia, texto que da una particular revisión de la replana peruana. Esta también es una forma de variable sea social y en muchos casos generacional. Es un tema muy interesante que debe acercarnos a varios valores como la tolerancia, el respeto y el derecho de cada persona a ser como es. La revisión gramatical es más extensiva y compleja vista en el texto de III año.
En la parte literaria, tenemos un acercamiento a nuestra realidad prehispánica, como parte de un plan lector sostenido, no debemos incluir textos de nuestra región y nuestro gran literato JOSÉ MARÍA ARGUEDAS por su centenario de nacimiento. La presencia de algunos autores nuevos como Carlos de Sugüenza y Góngora, Narciso Aréstegui, Juana Manuela Gorriti, José Hernández (les recomiendo ver con sus alumnos la versión de MARTÍN FIERRO, que hizo Torres Nilsson), Clemente Palma y el joven Daniel Alarcón amplía la oferta literaria, la cual recaía siempre en los “clásicos”. Debo admitir que faltan aún ser incluidos algunos buenos poetas del famoso movimiento HORA ZERO, movimiento que estuvo acompañado de un rock violento, pero que fueron el fiel reflejo de una época: los 80



V AÑO

Con la madurez que un alumno de V año esperamos tenga, se puede trabajar con más detenimiento cada uno de los temas visto los dos años previos. Es la oportunidad de repasar concienzudamente el castellano peruano. Además, cada una de las categorías gramaticales es una a una analizada, como preparación del alumno para sus futuros estudios superiores.


En este año el texto puede invitar a los alumnos a hacer una comparación entre todas las escrituras actuales: árabe, hebreo, chino, coreano, japonés, hindi, tailandés, cirílico, griego. De la antigüedad, los jeroglíficos, la rúnica, la cuneiforme. Es un material que un docente puede pedir a sus alumnos. Acerca al alumno a ser una persona global y evita la llana generalización que se hace con los pueblos. En cuanto a las literaturas, acercarse a las religiones antiguas y sus textos religiosos, los cuales son también obras literarias. Por razones de espacio, hay que presentarles las otras literaturas antiguas como la coreana. El texto nos aproxima a la literatura antigua del cercano oriente y vemos también los antiguos cantos épicos europeos del norte. Veo con agrado la inclusión de grandes varias veces postergados, como Chaucer o Montaigne.

jueves, 7 de octubre de 2010

CINEMA NÔVO: GLAUBER ROCHA Y EL CINE DEL HAMBRE

El hambre, la alienación religiosa – cristianismo impregnado de paganismo-,


la sequedad de la tierra castigada por un sol implacable, la dominación colonial de

los monopolios norteamericanos y el caciquismo latifundista son la savia que nutre


a este cine de indignación y de la cólera”

ROMÁN GUBERN, HISTORIA DEL CINE


Hablar de Cinema Novo brasileño lleva implícito el nombre del maestro Glauber Rocha. Los antecedentes de este notable movimiento cinematográfico latinoamericano están en las escuelas europeas como el Neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa. Frente a la opulencia de la cinematografía norteamericana de post guerra, las cinematografías europeas estaban envueltas en una fuerte crisis económica como todos los países del continente. Esta situación hizo desarrollar el espíritu creativo de los artistas cinematográficos, quienes crearon historias tomadas de la realidad y héroes anónimos para poblar las pantallas de sus países y, luego, las del mundo. Pese a todas las campañas adversas creadas por Hollywood, el genio de las nuevas corrientes se va abriendo espacio; así llega a Latinoamérica y muchos jóvenes artistas que viven una realidad de carencias hacen suyas estas nuevas propuestas. A esto podemos agregar, históricamente hablando, el triunfo de la Revolución Cubana, la cual va a abrir un nuevo camino creativo a las artes de Latinoamérica desde Río Grande hasta lo más austral del continente. Lo mismo que el famoso boom literario, en cuanto al cine, las producciones argentinas, mexicanas, bolivianas, chilenas, peruanas y brasileñas van a leer de otro modo el cine que viene de Europa, sobre todo de Italia y Francia. Latinoamérica está envuelta en una convulsión social en espiral. Países como Brasil, Bolivia, Argentina e incluso Perú se ven perturbados por diversas crisis sociales que han de desembocar, en la mayoría de los casos, en soluciones golpistas para evitar “el caos social”. Por eso surgen movimientos guerrilleros, algunos tan antiguos como los de la Colombia actual, y otros van a ser diezmados, neutralizados o legitimados por la sociedad política. Tupamaros, Montoneros, Frentistas Populares, pueblan los partes policiales y las páginas truculentas de los diarios conservadores. La acentuada brecha social y económica de nuestros países se ven perturbadas por el triunfo castrista, la crisis de Vietnam, la Guerra Fría, la Revolución Cultural China, Mayo del 68, el Hipismo, el Black Power, entre otros fenómenos sociales de la época. La casta militar de nuestros países, siempre con cierta visión mesiánica y herederos del espíritu caudillista del siglo XIX, usurpó el poder político de muchos países: Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil, incluso Perú.

El Brasil de esa década tenía ese contexto. Uno de los países más grandes del mundo tenía una sociedad de profundos contrastes con ciudades opulentas como São Paulo o Rio de Janeiro, pero también con las zonas más deprimidas del planeta como lo es el sertão, en el noroeste brasileño, zona de los famosos “sin tierra”, ese gran grupo humano que décadas después van a poner, con las clases obreras, a Lula Da Silva. La economía de Brasil crecía para ubicarse entre las 15 grandes potencias del mundo, pero la brecha social, lejos de acortarse, se distanciaba cada vez más. El intento de João Goulart por cerrar esa brecha social terminó en un incruento golpe de estado en 1964, tomando la decisión del exilio en Uruguay. Desde los años 50, algunos gobiernos democráticos, como el de Jânio Quadros, intentaron reducir la pobreza y la fuerte presión social, pero la fuerte influencia de los Estados Unidos sobre ciertas grandes industrias instaladas en el país aliada a una burguesía terrateniente e industrial poderosa y egoísta, impidió abiertamente la democratización social y económica de la sociedad brasileña; es más, los Estados Unidos tuvieron una participación activa en el derrocamiento del gobierno de Goulart, en 1964 y la dictadura comienza a reprimir toda manifestación política, cultural y artística que se oponga al modelo económico propuesto por la junta militar. Son los años de la Iglesia comprometida con la Teología de la Liberación encabezada por Hélder Câmara, los años conocidos como los tiempos de plomo. El arte no solo es restringido, sino que muchos de sus artistas son obligados a ir al exilio, deben partir para evitar la prisión y vivir en la miseria, ya que los fondos se cerraron para diversas propuestas artísticas.

En este marco histórico se sitúa la vida y obra de Glauber Rocha. Su familia era presbiteriana, en un país predominantemente católico; quizá esta situación haya permitido a nuestro Director tener la oportunidad de ver con otros ojos su sociedad, la cual va a reinventar con sus obras cinematográficas. Fue una suerte de niño genio, pues comenzó a hacer crítica de cine desde los 13 años. Luego hizo cortos de cine hasta que en 1963 hace su obra maestra. En ese entonces ya se hablaba de cinema nôvo, que se inició la finales de los 50. Pero las propuestas de Rocha están impregnadas de una temática social muy marcada, una fuerte tendencia marxista. Propone lo que él llama “una estética del hambre” (en 1965, durante un vuelo a Milán para presentar una reseña del cine latinoamericano), esa estética que refleja la realidad sin contemplaciones ni piedades, y comenta que la real respuesta a esta situación es la estética de la violencia, una verdadera respuesta justa cuando la persona sometida se rebela ante la injusticia social, cultural y, sobre todo, económica. Según la propuesta de Rocha, este nuevo cine representa el hambre y la miseria del país, es la carga original de esta sociedad; además Rocha dice que la violencia es una auténtica manifestación cultural, la cual la despoja de primitivismo y le da un valor revolucionario. Es una manifestación de la situación real de su país, sin tapujos; además una forma de auto identificación de esta sociedad para su rescate. Por su posición, partió al exilio. El exilio es esa dura realidad que impide muchas veces al artista poder realizar su obra. Pese a que tuvo espacios creativos, el estar lejos de todo aquello que le servía de inspiración lo limitó muchas veces. A su retorno, y en su última obra, muchos brasileños dijeron que Rocha se había adecuado al sistema, puesto que su obra mostraba una alegoría que lo distanciaba de lo popular. Debido a esta posición Rocha fue postergado y pasó un poco al olvido tras su sorpresiva muerte el 22 de agosto de 1981, con solo 43 años a cuestas.

En este breve ciclo queremos ofrecer dos fases de la obra del autor. Una primera fase que lo acerca al lenguaje marxista de su propuesta y luego a una madurez de dicho lenguaje en dos obras cumbres que le asignaron un espacio en la cinematografía mundial.


BARRAVENTO (1961) este primer largo que realiza en base a un proyecto iniciado por Luis Paulino Dos Santos. El concepto “la religión es el opio del pueblo” corre a lo largo del film. Un hombre instruido regresa a su pequeño pueblo de pescadores y trata de librarlos del fetichismo y animismo que cunde entre los pobladores. El proceso es difícil y se ve lo enraizado que está el aspecto religioso en la población creando entre ellos prejuicios y tabúes. Se ven las costumbres populares y la presión social, todo en una bella fotografía y un paisaje paradisíaco con los que hay en las costas de Brasil. Presenta una cierta irregularidad en la presentación de la historia, pero es un buen inicio.


DEUS E O DIABO NA TERRA DO SOL (DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL) (1964) La obra maestra de Rocha y una de las películas capitales de este movimiento, la historia se centra en el noroeste brasileño y su inmensa pobreza. El personaje del bandolero, Cangaceiro, es renovado y visto desde una perspectiva de justiciero. Pero en esta dialéctica de personajes, aparece un cazador de bandoleros. El enfrentamiento se da, pero el pueblo hambriento es testigo de una lucha vertical. La película es una demostración clara de la lucha de clases y es un abierto manifiesto de su estética del hambre y de la violencia.


TERRA EN TRANCE (TIERRA EN TRANCE) (1967) El golpe militar del 64 retratado en el celuloide. Este golpe truncó un proyecto social, pero la fuerte censura impuesta por los militares obligó a que los artistas recurrieran a formas metafóricas de mostrar su realidad. Rocha hace un trabajo alucinante y barroco. Un joven que quiere vivir su arte se ve decepcionado por su lideres, quienes se ven sometidos por poderosos para tomar decisiones cruciales para su sociedad. El desencanto alcanza a todos los grupos sociales que pudieran ser factores de cambio, pero son sometidos, aterrorizados o adormecidos por los poderosos. Este film fue la causa final de su exilio.

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA FRANCIA DE JORGE CHÁVEZ

A morir Jorge Chávez un 27 de septiembre de 1910, Francia era una de las potencias gravitantes del mundo. Pese a que tenía la nacionalidad peruana, la visión del mundo de este héroe de la aviación peruana era la de la de un ciudadano francés más. Era de familia acomodada y muy ligado a la buena vida y a la práctica de deportes de aventura.
Pero, ¿cómo era Francia en ese entonces?. La Francia de inicios del XX es una potencia colonial que caminaba hacia la industrialización masiva, como todas las potencias europeas y la incipiente y agresiva potencia norteamericana. La industrialización había permitido que en los países más desarrollados de la época se haya generado toda nueva visión de las ciencias sociales con personajes como Saint Simon, Comte, Marx y Engels. Como una clara demostración de esta industrialización, y como pináculo de la misma, se realiza la famosa Exposición Universal de Paris, inaugurada el 14 de abril de 1900. En esta exposición vemos los avances de la tecnología de entonces, y como cúspide de este desarrollo, se lleva a cabo la iluminación eléctrica de casi todos los edificios de dicha feria, evento que hizo que a Paris se la conociera como la Ciudad Luz. La ciudad veía además un crecimiento urbano ligado a este desarrollo tecnológico en el transporte público, apareciendo nuevas formas arquitectónicas para acoger a estos nuevos medios de movilidad: el metro y su famosa estación diseñada por el arquitecto Héctor Guimard. Este patrón se veía ya en otros grandes contextos urbanos, como el caso de Londres, pero ahora el arte jugaba un rol decisivo como parte de esta identidad de nación poderosa, rica y dominante del tejido geopolítico de entonces. Sin embargo, el contexto mundial de dicha explosión tecnológica va a originar serias tensiones que han de desembocar, una década después, en la Gran Guerra o la Primera Guerra Mundial.
Paris era una de las ciudades más ricas y cultas del mundo, siendo sus únicas rivales, Londres y la naciente Nueva York. Francia veía el crecimiento de sus artes con las que había cerrado el siglo XIX, el impresionismo pictórico y musical, así como las letras en las herencias poéticas de los simbolistas y la herencia novelística de Víctor Hugo. Los pintores como Henri Matisse y André Derain sacudían el mundo artístico de entonces con el movimiento fauvista y las artes visuales así como el diseño de interiores se ve influido por un movimiento aparecido en la Europa central, pero re direccionado por el mundo francés: el art nouveau. Esta bella manifestación va a tener miles de adeptos y seguidores, y el afrancesamiento cultural se va a expandir por todo el orbe: aquí en el Perú tenemos varias manifestaciones de ello en Lima en el Paseo de la República, el entonces Boulevard (palabra francesa) de La Colmena y muchos cientos de edificaciones ya demolidas por la picota. El cine, ese gran invento francés de los hermanos Lumière y convertido en arte por Georges Méliès, también va a crear, así como el subterráneo, nuevas formas edificativas para estas nuevas formas de entretenimiento: las salas de cine. Varios artistas franceses dan la vuelta al mundo, como lo había hecho Gustave Eiffel en el siglo XIX, para dejar su arte en la arquitectura de los lugares que los acogieron. En caso de Lima, por ejemplo, los primeros edificios dedicados a la cinematografía fueron hechos por arquitectos franceses: Émile Robert para el Teatro Segura, y Claude Sahut para el bello Teatro Colón, actualmente venido a menos. Las formas francesas del art nouveau en Trujillo se encuentran, por ejemplo, en el bastante maltratado Edificio Jacobs de la cuadra cinco del Jirón Pizarro de nuestro casco antiguo. Volvamos a Francia: el país y, sobre todo, Paris vivían una época de rara bonanza e, incluso, indiferencia, la Belle Epoque. El crecimiento de una poderosa burguesía industrial y comercial habían permitido cierta calidad de vida para dedicarla al ocio, así surge el gusto por la moda, el teatro, la gastronomía (sí, la que ahora se ha vuelto una gran oportunidad para la sociedad peruana), los casinos, los cabarets y los hipódromos. Aparece el arte del afiche (palabra francesa) para la difusión comercial (uno de ellos fue el gran maestro Toulouse-Lautrec) de los cabarets (otra palabra francesa) y luego se va a hacer extensivo a todo producto comerciable. Surge, entonces, una cultura del ocio, cultura que luego va a ser explotada por la pragmática cultura gringa con la creación de Las Vegas. Paris acoge lentamente casi todo el mundo artístico del orbe, algo no logrado por otra ciudad, ni aun Nueva York en la actualidad. De pronto, las amplias calles parisinas construidas por el genial arquitecto Haussman durante el segundo imperio de Napoleón son ocupadas por automóviles y estos a su vez son retratados por genios como Einsenstaedt o Doisneau. Paris acogió, además, en el 1900 a los Segundos Juegos Olímpicos, los cuales van a tener un largo camino hasta nuestros días. Nadie presagiaba lo sangriento que iba a ser la Gran Guerra. Hacia la mitad de la primera década, un grupo de artistas de la pintura se ponen “al día” con los avances científicos planteados por el físico Einstein; me estoy refiriendo a los cubistas y la relatividad de la perspectiva. Cuando en 1907, Picasso expone “Las señoritas de Aviñón” con el consabido escándalo el arte iba tomando un nuevo camino, como le sucede a la música, a la literatura (en el genio de Marcel Proust), el teatro y la danza con la esplendorosa visita de los ballets rusos, dirigidos por Diaghilev (18 de mayo 1909). Su literatura es reconocida por la Academia Sueca y le otorga dos nobel a dos literatos: Sully Prudhomme (1901) y Frederic Mistral (1904) La industrialización va a generar un paulatino crecimiento de las ciudades europeas, como ya se había visto en el siglo XIX, y esto va a generar el crecimiento de un grupo social que a la larga van a aglutinarse en torno a partidos políticos de izquierda: el proletariado. Este proletariado va a llevar en la tercera década de este siglo a un líder del Frente Popular, Leon Blum.


Francia es una potencia colonialista, tiene una gran presencia en África (Argelia, África Occidental y Ecuatorial), Asia en Indochina, América (Guayana, Martinica, Guadalupe) y Oceanía (Nueva Caledonia, Nuevas Hebridas). Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, Francia tuvo un total de 12 millones 347 mil kilómetros cuadrados de territorio colonial, lo que hacía un total de 8,6 % de la superficie terrestre (incluido el territorio francés). El mundo de ese entonces es muy inestable, sobre todo Europa. La llegada tardía de Alemania a la repartición del mundo y la desintegración del imperio Otomano en el Cercano Oriente van a generar un clima de inseguridad y de guerra permanentemente. Esta situación va a originar una serie de pactos y tratados, con Gran Bretaña (1904) y validar la alianza firmada con Rusia, firmada en 1893. Es el momento de prepararse y no repetir la derrota sufrida en 1870 contra Prusia. La aparición de la tecnología sofisticada genera una nueva plaga que queda hasta nuestros días: el armamentismo y los comerciantes de armas. La demostración de nuevos vehículos sea navales, terrestres o los incipientes aéreos (como los aeroplanos) van acompañados de la idea de convertirlos en una nueva arma. El movimiento artístico llamado Futurismo creado por Marinetti, pronto cae en la deshonra ya que el objeto de su culto, la máquina, se va a convertir en un vehículo de asesinato masivo como se verá en la Gran Guerra.

Hacia 1910, año de nuestro héroe Jorge Chávez, este era el mundo que lo rodeaba.

lunes, 13 de septiembre de 2010

ALIANZA FRANCESA DE TRUJILLO Y REVISTA GODARD! PRESENTARON

Las Mejores Películas de la Década Inéditas en Perú



“Al hacer esta encuesta, quisimos ofrecerles a nuestros lectores un mapa de ruta para que sepan qué películas y qué directores son indispensables para tener un conocimiento general del cine actual.”

Revista Godard! edición N° 24



Yi Yi” de Edward Yang. 173 min. Puesto en el ranking: 2.

Taiwán (2000) Reparto: Nianzhen Wu, Elaine Jin, Kelly Lee.

Sinopsis: NJ Jian, su esposa Min-Min y sus dos hijos forman una típica familia de clase media, que comparte su apartamento en Taipei con la anciana madre de Min-Min. Las cosas empiezan a ir mal para los Jian cuando el hermano de Min-Min, Ah-Di, se casa. De alguna manera entre todos los problemas que tienen deben aprender lo hermosa que es la vida y cómo hay que cuidarla, sea cual sea la situación que nos toque vivir.


Inland Empire” de David Lynch. 176 min. Puesto en el ranking: 6.

Estados Unidos (2002) Reparto: Laura Dern, Jeremy Irons, Justin Theroux.

Sinopsis: La percepción de la realidad de una actriz (Laura Dern) se ve progresivamente distorsionada, de manera cada vez más grave, al tiempo que va descubriendo que, quizá, se esté enamorando de su partenaire (Justin Theroux) en un remake de una producción polaca no terminada supuestamente maldita. "Inland Empire" es la historia de un misterio en un mundo dentro de otros mundos, que se revelan alrededor de una mujer.

La Muerte del Señor Lazarescu” de Cristi Puiu. 153 min. Puesto en el ranking: 8.

Rumania (2005) Reparto: Ioan Fiscuteanu, Luminita Gheorghiu, Mimi Branescu.

Sinoposis: El señor Lazarescu, de 63 años de edad, vive con sus tres gatos en un apartamento. Su mujer murió ocho años atrás y su hija, Bianca, se marchó a vivir a Canadá. Una noche, el solitario anciano se encuentra enfermo y decide llamar a la ambulancia. Cuando ésta llega, el doctor decide llevarle al hospital, pero una vez allí deciden mandarle a otro, y desde allí a otro diferente.

Shara” de Naomi Kawase. 100 min. Puesto en el ranking: 10.

Japón (2003) Reparto: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase.

Sinopsis: Película que explora el dolor inexpresado de una familia que ha perdido a uno de sus hijos. En un caluroso día de verano, durante la celebración del festival anual de Jizo, dos hermanos gemelos echan una carrera para llegar a casa. Pero uno de ellos desaparece por el camino, como si se hubiera desvanecido

Armonías de Werckmeister” de Béla Tarr. 145 min. Puesto en el ranking: 9.

Hungría (2000) Reparto: Lars Rudolph, Peter Fitz, Hanna Schygulla.

Sinopsis: Un espectáculo ambulante llega a la ciudad, con la promesa de que será exhibida la ballena más grande del mundo, acompañado por una figura misteriosa e incontrolable sobre la cual se habla como "el Príncipe".

Crónica de un Asesino en Serie” de Bong Joon-ho. 130 min. Puesto en el ranking: 1.

Corea del Sur. (2003) Reparto: Song Kang-Ho, Kim Sang-Kyung, Kim Roe-Ha.

Sinopsis: Aparecen en una provincia de Corea varios cuerpos de jóvenes mujeres brutalmente violadas y asesinadas. Se organiza un destacamento especial para la zona, encabezado por el detective de policía local Park Doo-man y un detective de policía procedente de Seúl, Seo Tae-yoon. El filme está basado en un hecho real.


Juventud en Marcha” de Pedro Costa. 155 min. Puesto en el ranking: 7.

Portugal (2006) Reparto: Silva Alexandre, Alberto Barros, Paula Barrulas.

Sinopsis: Ventura es un obrero jubilado procedente de Cabo Verde que vive en las afueras de Lisboa. Su esposa, Clotilde, le acaba de abandonar, y Ventura pasa los días deambulando entre el ruinoso alojamiento en el que pasó los últimos 34 años y su nueva residencia, un piso de protección oficial recién construido del ayuntamiento. Ni él mismo sabe cuántos hijos tiene, ya que todas las pobres almas con las que se encuentra le tratan como padre, aunque no tenga reconocido a ninguno.


Embriagado de Amor” de Paul Thomas Anderson. 89 min. Puesto en el ranking: 3.

Estados Unidos (2002) Reparto: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman.

Sinopsis: Barry es un tipo solitario criado entre siete hermanas. La sobreprotección que ha sufrido desde pequeño le ha impedido enamorarse, pero un día Barry descubre un fallo en un concurso, lo que le permite conseguir miles de millas en billetes de avión. Además, una misteriosa mujer entrará en su vida.


En La Ciudad de Sylvia” de José Luis Guerín. 90 min. Puesto en el ranking: 4.

España (2007) Reparto: Pilar López de Ayala, Xavier Lafitte, Tanja Czichi.

Sinopsis: Un hombre vuelve a la ciudad de Estrasburgo, en la que se enamoró locamente cuatro años atrás. El joven extranjero callejea observando y dibujando gestos y expresiones captadas en la calle. Busca a esa mujer que conoció tiempo atrás, y cuyo recuerdo gravita sobre la ciudad.

“¿Qué Hora Es?” de Tsai Ming-liang. 116 min. Puesto en el ranking: 5.

Taiwán. (2001) Reparto: Lee Kang-Sheng, Chen Shiang-Chyi, Jean-Pierre Leaud.

Sinopsis: Un vendedor de relojes deambula por las calles de Taipei. Su padre acaba de morir, su madre está enferma y él se encuentra inmerso en una aburrida y deprimente vida. Fortuitamente, un día se topa con una muchacha que se dirige a Paris y quiere comprarle un reloj que le de la hora de las dos ciudades. Inmediatamente se establece una fuerte conexión entre ellos.




domingo, 12 de septiembre de 2010

PATERSON CITY, LITERATURA DE LA TRANSCULTURACIÓN

Esta presentación la hice ayer 11 de septiembre.
Paterson City es una novela breve que surge de la motivación académica de una maestría en San Marcos, específicamente de las clases del Dr. Luis Millones; y de las experiencias personales de la madre del autor, quien suele viajar a EEUU con cierta regularidad a Newark. Es una historia cotidiana de un joven emigrante que sufre todo tipo de desarraigo; no solo se queda sin patria, se queda sin su abuelo, luego sin padre, sin vínculos. Paulatinamente va perdiendo su identidad lingüística, ante la coerción que ejerce la nueva sociedad a la cual va a pertenecer (y que al final termina por rechazar a causa de todos los incidentes que le va a tocar vivir). El desarraigo lo va viviendo desde el momento que llega a territorio norteamericano; para esto, la alusión al Perú se da solo en flash back que le hacen recordar al colegio La Salle (por la descripción que hace el autor), por la alusión que hace del distrito Breña, por ese proceso doloroso que fue Sendero Luminoso y la sociedad peruana. Los desarraigos van acompañados de numerosas negaciones;  Mike, uno de los principales de la novela y supuesto amigo del narrador, niega a su padre, en tanto que la madre del narrador niega a su marido, quien se había enrolado a las huestes de Sendero Luminoso, en los años 80; así pues, por el temor y dolor de ver aterrada a una persona fanática, la madre va negando a su hijo, la narrador de la obra, paulatinamente a la figura, la identidad de su padre. Mike trata de negar la lengua que su padre y madre hablan, y adopta una actitud displicente y hasta agresiva contra todo lo latino. La necesidad de Mike de su nueva aceptación es muy dolorosa, puesto que en el fondo exige erradicar todo lo que él es en esencia. Se refugia en un excesivo erotismo para hallar algo real, tangible, vital. Esta exagerada erotización arrastra también  a nuestro narrador, primero para complacer a su nuevo amigo, luego para descubrir las nuevas emociones que esta nueva vida le iba a dar. Pero, además, la erradicación extrema de Mike implica el total rechazo de su entorno familiar y una violenta eliminación de todo aquello que culmina con la destrucción física de todos los elementos que puedan ligarlo al pasado. Las acciones de quemar (destruir, pero también renovar como el mito del Ave Fénix) cierran todo un proceso del deterioro interno de Mike (quien además tiene un diminutivo inglés) para “empezar una nueva vida” En cierta manera, me hace reconocer – salvando distancias de referentes – al famoso cuento “ALIENACION” de Julio Ramón Ribeyro, cuento en el cual Roberto inicia su proceso de norteamericanización con las apariencias externas desde la ropa hasta la piel, la “camaleonización” de su nombre (Roberto a Bob Cabanillas) y la definitiva asimilación a su nueva nacionalidad. Bob es Mike, pero Mike lo hizo desde adentro, no fue voluntad de él convertirse en gringo, su familia lo traslada y la nueva situación lo transforma. Bob quiere ser Bob; Mike lo es, porque ya vive allí y se va a rodear de una sociedad opulenta pero que lo sabe extraño y tiene que buscar los medios para ser aceptado, cueste lo que cueste.
La madre, así como todo el grupo de mujeres de su entorno, realiza una relación asimétrica de poderes y aceptación. La madre, la tía Nelly y la tía Ramona (el vicio sudamericano de “tiizar”, hacernos tíos,  a la gente para hacerla parte del círculo y crear vínculos afectivos rígidos, algo así como el padrinazgo) son el círculo de protección de nuestro narrador. Como todo emigrante, se instala cerca de los suyos y en cierta forma vuelve a instalar esa sociedad que dejó atrás por varias razones, pero que le da cierta comodidad para poder empezar a desplazarse; el hombre es un animal de costumbres y nos cuesta cambiarlas. Las tías ayudan a preservar esa suerte de status quo en la nueva sociedad, son una suerte de tránsito. Pero ellas también han pagado su dolorosa cuota de integración. Como en las novelas de García Márquez, las mujeres son personajes sólidos, que podrían haber sido más explotados, ya que es la nueva realidad de la gente que emigra de nuestro país. Según  estudios hechos sobre la emigración en nuestra sociedad, son las mujeres las que más emigran para hallar un trabajo, sea digno o no, y para sostener a un hogar. Otro revelador estudio nos arroja un dato que debe enrojecer al más velado de los machos de nuestro país: más del 65 % de los hogares de nuestro país es sostenido por la mujer, ella es padre y madre del hogar. Ellas se encargan de todos los detalles, ellas van cubriendo a todos los personajes varones con el olvido. La madre del narrador es un personaje duro, refugiada, sobreviviente y sola. Y se abre camino para darle un futuro a su hijo. Nelly también hace lo suyo, como Ramona (algo que ver con Ribeyro)
 El colegio, el primer gran micro mundo social al cual nos integramos, es el primer ensayo de asimilación, lugar en que los choques no faltan. En realidad, el colegio es la primera gran jungla de la cual debemos aprender a salir  victoriosos. Es pagar nuestro primer derecho a piso para ser alguien en cualquier sociedad. Es interesante ver que los niños de dicho centro educativo público, migrantes, cargan con todo el bagaje cultural, aunque, valgan verdades, son los que rápidamente van a atraer la asimilación a sus respectivos hogares: la lengua, las costumbres, la historia, la visión particular del mundo que cada sociedad tiene. Todo eso es llevado por los más jóvenes a sus hogares. Es por eso que los países donde hay mayor migración como los europeos y los EEUU. Les interesa de sobremanera que los jóvenes vayan a sus escuelas, así la asimilación logra sus objetivos. Por lo boca de Mike, oímos las palabras amenazantes culturales que nos dice que ya ha cruzado la orilla tal como lo dice en su frase “…Allí todos son latinos. Latinos que hablan español como les da la gana, pero que también tienen la obligación de hablar el inglés, no como les dé la gana, sino como a nosotros, los estadounidenses nos da la gana” (pág. 42)
En medio de esa jungla, aparece Clarita, linda, una filigrana para esa selva. Pero, en el orden social, ella debe ocupar un lugar. Cual tragedia griega, el personaje bello encierra en sí un falta destino como la novela nos la ha de contar. La predestinación surge porque nuestro ahora héroe griego “destruye” el orden de las cosas al haberse enamorado de la hija de una prostituta, también ciudadana del Little Lima. Su marginalidad se extiende a su hija y la condena, la ensucia, la marca y la hace maldita. He aquí uno de los principales motivos por el cual esta breve novela tiene visos fatalistas. Vas a crecer en una sociedad de oportunidades, tal como te la han dicho que es, pero esas oportunidades te harán morder una serie de sinsabores que te harán cambiar, a no dudar. Nuestro narrador, simple mortal, juega su rol de héroe predestinado a la desgracia; es el reflejo de cómo todos los peruanos vemos la vida, en la cual dios juega un rol fatalista, “dios lo quiso” “es un castigo divino”, “si dios lo quiere”, “resígnate, así dios lo ha querido”, son frases que surgen rápidamente para justificar en muchos casos nuestra propia torpeza o una forma muy sutil de desprenderme de mi responsabilidad y achacársela a otro.
La novela es ágil, se lee en un solo tranco; personalmente me gusta la imaginación para recrear situaciones creíbles de una sociedad en cual nunca estuvo. Fuera de las alusiones a muchas personas de la soiciedad peruana de antaño, como Perico León y Elmer Alfaro, el famoso "Machucao", hay muchas alusiones a situaciones sociales que para muchos jóvenes como ustedes le son muy extrañas: la vida de Lima en los 80, Sendero Luminoso, Bolívar, la situación histórica de Argentina, Uruguay, Chile y el famoso plan Cóndor que lo lidero Morales Bermúdez  y no Velasco (dato histórico que habría que corregir), el judaísmo tan raro por nuestras tierras y del cual tenemos una fuerte herencia religiosa. Hubo momentos, personalmente, que recordaba los terribles momentos de lo que era Sendero en los 80, bajo el gobierno de Belaunde y el nefasto primer gobierno de AGP, los apagones, los cortes de luz, el toque de queda, los perros muertos colgados en los postes, las masacres de campesinos, nuestros casi 70 mil muertos (más que cualquier país de América que no haya tenido conflicto externo); son situaciones que deben pasar al olvido.
Nuestro narrador, Mike, la madre, la Tía Nelly se fueron para dejar todo eso atrás, pero quiera uno o no, la historia la cargas contigo y te marca. Paterson City es pues la historia de muchos peruanos y de uno solo.

viernes, 3 de septiembre de 2010

LA SEMANA TIENE SIETE MUJERES. NUEVO LIBRO DE GUSTAVO RODRÍGUEZ

Este es el texto escrito para la presentación del libro mencionado.

Quizá una de las características más relevantes de un escritor viene a ser cómo uno utiliza el lenguaje para transforma no sólo su entorno sino su percepción especial de la comunicación y de la belleza. Es indudable que la vida de cada uno influye en la construcción de los vínculos entre esos peculiares mundos internos con las formas externas, con el lenguaje. Gustavo Rodríguez ha trasladado permanentemente ese mundo de la imagen que es su material de trabajo a su creatividad literaria. Me acerqué a su obra en su primera novela, LA FURIA DE AQUILES, la cual hizo a reír a todos mis alumnos y a mi persona. Desde el título nos crea la intriga, puesto que uno espera hallar una novela de carácter épico y se halla con una divertidísima novela de adolescentes que hace a uno desternillarse de risa, sobre todo en ese personaje que es Cabeto, al cual he hallado muchas veces en amigos, alumnos y personajes que discurren en la vida diaria. El porqué de la mención del título de esta novela está en el hecho de que su estrategia de comunicador y publicista ya parte desde ahí: igual se ve en su libro compilación TRADUCCIONES PERUANAS y ese libro de listas tan interesante compartido que es AMPAY PERU. Sus títulos ya tienen el poder de captar a un incauto lector, comienza a tejer el hilo que envuelve al lector. Aunque no me mordió con LA RISA DE TU MADRE, quizá mi complejo de Edipo no haya funcionado bien.


La trama del drama en ciernes se sintetiza en dos palabras que van a ser claves a lo largo de la misma, son el hilo conductor subyacente en las acciones de cada uno de sus personajes: discriminación y apariencia. En esta última se circunscribe la infidelidad, tolerada en una sociedad de formas bastantes anticuadas como la nuestra. Así van apareciendo sus personajes, construidos a través de un profesor frustrado (otra de las palabras que surgen a lo largo de la lectura) que deseaba a Gloria para él, pero que se ve “atrasado” por un cholo norteño (de Piura, precisamente), cetrino. Una ofensa para un blanco venido a menos en una sociedad abiertamente racista como la nuestra.
Aunque vemos identificadas a cinco mujeres con los días hábiles de la semana, son otras dos las que envuelven el fragor del fin de semana Gloria, la esposa, y su hermana Gracia, la cuñada. El piurano es un personaje con un fuerte conflicto que mejor no mencionar para que el lector lo descubra y cada una de estas 7 mujeres cumple un rol diferente. La denominación recae por el hecho de entrevistar a cada una de ellas en un día específico de la semana para averiguar una posible infidelidad. Rápidamente al inicio de la novela nos contextualizamos en un velorio y, como en Otello y el famoso pañuelito, un papelito rosado escondido en el cadáver del piurano depositado en su ataúd, ahí comienza la acción. Interesante es el orden como las va presentando: la chica lunes corresponde a su despertar, a su llegada a Lima y a su primera frustración (aunque luego llega el ajuste de cuentas). La chica martes es una foránea como él, una chica ecuatoriana que en el fondo la ve como su propia persona: desarraigo y abandono. Es también la más desafiante de todas pues no la inmuta ser hallada en la cama nupcial. La del miércoles es la artista, la del teatro, la del teatro del mundo, la de terribles apariencias (como la de tener un padre alcohólico en su “simpático” mundo). En cierta manera, los astros que rigen a los días de la semana ayudan a contornear a estas mujeres, así la chica jueves es la jovialidad que buscaba el Piurano. Y la chica viernes es la que carga con las mayores desgracias, es la que calla lo que ve de su patrón, es la empleada, la que irónicamente es más celada por la patrona que a sus amigas u otras posibles rivales. Es el lado humano aparentemente débil y más triste de la novela; pero, como el Piurano, es el personaje que se va construyendo desde más abajo. Su miseria inicial (migrante andina que se va a vivir a un lugar carente de toda comodidad) se va transformando en oportunidades y es, de todos los personajes, la que tiene, quizá, una idea de lo que quiere hacer de su futuro, su pasado no la detiene, no la agarrota, puesto que tiene mucho que ganar: su personaje es como la tierra, nos castiga con terremotos, pero es a la vez generosa en darnos la facilidad de vivir en uno de los espacios más pródigos del planeta.

Quedan para “el fin de semana” los dos personajes que tienen nombre propio y con los que se abre y se cierra el ciclo novelístico: Gloria y Gracia; hermanas, una agraciada y la otra gordita. Se traicionan y son sus actos los que abren la puerta a la obsesión, la infidelidad, inseguridad y traición. Quiero tomar prestada una frase de la novela EL FUROR DE MIS ARDORES (SIU KAM WEN), donde reza lo siguiente: “las palabras amor y posesión son sinónimos”

Las escenas finales del velorio rodeado por las mujeres que amó parecen arrebatadas del entierro del personaje principal de la película EL HOMBRE QUE AMABA LAS MUJERES. Todas cómplices de su amor y que en cierta manera no era necesario saber más allá de lo que se tiene adelante. Pero la curiosidad muchas veces nos da trastos y dolores. Y la verdad también.

EDGAR MORIN Y LA EDUCACIÓN: LOS SIETE SABERES NECESARIOS. Principios críticos para la nueva educación

Quiero confesar que es la primera vez que leo a Edgar Morin de una manera detenida para ir ahondando en su pensamiento y la influencia que dicho pensamiento influye y cuestiona la educación moderna a todo nivel. Es necesario internarse en su vida para poder entender el vínculo entrañable que existe entre sus experiencias personales y su obra intelectual.

Miguel Grinberg lo presenta así: Morin nació en París el 8 de julio de 1921, quien debió aprender a resistir el dolor desde su temprana niñez por la prematura muerte de su madre; se enroló muy joven a las filas de la Resistencia Francesa y se adhirió al marxismo-leninismo. En 1949 tuvo una fuerte crisis de ideas y se escindió de las filas del estalinismo soviético, pero tampoco abrazó el ideal burgués, al cual muchos intelectuales de su época fueron tentados. Comenta Grinberg sobre su niñez datos tan relevantes como: “mi padre no me enseñó una tradición ni un saber, normas y creencias. No me aportó verdad religiosa alguna, principio político alguno. Poseía, no obstante, y fue poseído por la religión de la familia, que suponía el culto a los padres y la ética espontánea de la solidaridad familiar”. Por ser hijo único vio la desintegración de su gran familia materna, ya que decidió distanciarse de sus familiares tras la muerte de esta. Su trabajo intelectual le permitió acercarse a las grandes estructuras mentales del mundo occidental: conoció la SOCIOSFERA de Karl Marx y la PSICOSFERA de Sigmund Freud. Se adentró al planteamiento noosférico del jesuita Pierre Teilhard de Chardin, y comprobó de cada uno sus limitaciones (como veremos en el discurrir de esta breve exposición). Respetó el fenómeno social como una manifestación sincera, limpia, y le interesaron de sobremanera aquellos que reconocían como “desordenados, irregulares, desviados, oscuros, indeterminados, aleatorios”, aquellos que son el objeto de rechazo y postergación de las grandes corrientes sociales, económicas, políticas, culturales y científicas de un mundo que quiere controlar todo casi matemáticamente (desde muchas perspectivas: cuadros macroeconómicos, teorías socioeconómicas y corrientes macro culturales que puedan avalar, por ejemplo, la economía libre de mercado en la actual globalización).

Ante su exigente formación intelectual y con el fin de preparar a la Humanidad dentro de un modelo educativo más inclusivo, integrador y dentro del marco del pensamiento complejo, fue invitado a escribir una reflexión de la situación actual, un diagnóstico, a pedido de la UNESCO en 1996, cuando iniciaba su “Programa Internacional sobre la educación, la sensibilización del público y la formación para la viabilidad”. Ya se hablaba de la educación en términos de la DURABILIDAD, una educación que permitiese al educando prepararse para el avenir, no solo en conocimientos sino en herramientas y actitudes que le permitiesen afrontar los nuevos retos. Muchas de las cosas que voy a comentar ahora cuestionan todos los niveles educativos, puesto que muchos de los siete puntos que se van a exponer han remecido nuestro sistema como tal.

Morin pide, en su ensayo publicado en 1999 (disponible en Internet y su uso es libre para el uso intelectual), que los siete saberes necesarios que va a exponer sean incluidos en los planes educativos de todas las actuales sociedades sin excepción, pese a que han de tocar elementos sensibles de nuestras sociedades como el pensamiento científico, las opciones filosóficas y creencias religiosas.

Los siete saberes son: las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. Los principios de un conocimiento pertinente. Enseñar la condición humana. Enseñar la identidad terrenal. Enfrentar las incertidumbres. Enseñar la compresión. La ética del género humano.

Debido a la brevedad de esta exposición me voy a limitar al primer saber.

1) El primer saber se focaliza en el conocimiento y “las cegueras” de este: EL ERROR y LA ILUSION. Morin advierte que la educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté de alguna manera u otra, amenazado por el error y la ilusión. Advierte, válidamente, que un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior, sino que es una transformación que todos los seres humanos hacemos de nuestro entorno. Explica dos interesantes motivos: todo conocimiento es una traducción y por lo tanto está sujeto a errores, ya que es una interpretación racional; además, la racionalidad no está exenta de sentimientos. Como bien lo explica, cualquier racionalidad está siempre acompañada de un sentimiento que moviliza nuestra curiosidad, necesidad o ansia de saber. En sus palabras, “el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad”, lo que conlleva a decir que pueden surgir distorsiones. Además, la ciencia cuenta con paradigmas, algunos de los cuales pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica puede decirse que dure eternamente. Ejemplos a lo largo de la historia lo demuestran, algunos con tristes casos como el Giordano Bruno o Galileo Galilei. Morin clasifica los errores en:

a. Mentales: Nuestro organismo recoge información a lo largo de su existencia y la va transformando como una suerte de tamiz. Influyen en este proceso nuestro organismo en sí, nuestra naturaleza mental (egocentrismo, negación) y nuestra capacidad de selección de nuestra memoria. Aquí es interesante discutir una serie de ideas que han sido discutido en los últimos años: caso es de la Civilización y cultura, términos cuestionados por pensadores como Walter Mignolo, y el concepto de Cultura o lo culto que marginó por mucho tiempo a la cultura popular, la que se encarga de los elementos “presenciales” de una sociedad como lo plantea Santiago López Maguiña. Estos conceptos son aprendidos y han permanecido por mucho tiempo en nuestras sociedades y han servido como un prisma del cual hemos construido nuestros esquemas y nuestros juicios de valor.

b. Intelectuales: un sistema de ideas puede contener errores y muchas veces tiende a justificarlos. Esto se da mucho más en las doctrinas que no aceptan cuestionamientos. Volvamos a retomar las propuestas reflexivas de Mignolo, quien habla de Darcy Ribeiro para determinar nuevas perspectivas intelectuales que permitan una nueva lectura de nuestras sociedades e historias. La visión eurocentrista de los ‘últimos 500 años nos ha mantenido en una suerte de limbo del cual debemos salir para construir nuestras identidades a través de la educación.

c. De la Razón: nuestra racionalidad nos permite adecuarnos al manejo de la información y contrastarla con una serie de factores de verificación. Así tenemos una racionalidad constructiva, la que crea teorías coherentes y una racionalidad critica, la que evita que dichas teorías se conviertan en doctrinas. Pero no necesariamente el proceso de selección obedece a una racionalización equilibrada, ya que al constituirse en un sistema lógico, puede fundarse sobre bases mutiladas o falsas, y se niega a discutir con otros argumentos. Esta seudo racionalidad muchas veces crea su mundo y no interactúa con la realidad en la que opera, llegando en algunos casos a rechazarla. Según dice Morin, la verdadera racionalidad “dialoga” con la realidad (que en cierta manera se resiste a ser interpretada). Este encuentro debe ser fruto del debate argumentado de las ideas y no debe ser propiedad de un sistema de ideas. La racionalidad llega en muchos casos a prescindir de los seres, los afectos, de la subjetividad y la afectividad. La reflexión de Morin llega a criticar el pensamiento occidental, puesto que este se ha creído (y se cree) dueño de la racionalidad; este se dedicó a ver errores, ilusiones, retrasos en todas las demás culturas a las cuales sometió por su poderío tecnológico y para tal ha construido constructos o esquemas mentales racionales que han justificado este status quo, desde dogmas religiosos (muy prolífero el estudio del pensador francés Jacques Lafaye sobre la conquista de América en su libro MESIAS, CRUZADAS, UTOPIAS) hasta sorprendentes pero “racionalmente” justificadas, teorías raciales.

d. La ceguera del PARADIGMA: punto complementario de lo anterior mencionado, puesto que el paradigma es el ingrediente necesario de la racionalidad. El paradigma selecciona conceptos maestros de inteligibilidad. Este proceso excluye, muchas veces, conceptos que le son antinómicos (el desorden para el determinismo; el espíritu para el materialismo; la materia para las teorías espiritualista; los acontecimientos para los estructuralismo). Así, pues, rechaza ideas que no estén integradas a su discurso o a la teoría. Estas son las razones por las cuales nuestras sociedades han sido poco comprendidas, ya que están ubicadas en el campo de lo salvaje y de lo caníbal. La reciente tercer ola de Globalización ha fingido, como lo advierte Mignolo, haber neutralizado esa percepción peculiar de Europa de los países colonizados y se ha iniciado una sutil forma de “integración” de los países fuera de la producción intelectual identificadas por ellos como relevante. Todo esto se sustenta en una determinación de sus operaciones lógicas maestras, las cuales se tornan preponderantes, pertinentes y evidentes. Y este proceso no permite cierta operación lógica necesaria: la disyunción, la otra posibilidad. Por eso, la adecuación de los primeros eventos de conquista fue un proceso lento y vertical, lo que justificaba su proceso de evangelización, primero, y luego el de civilización. La adecuación empezó con el pensamiento de Descartes, tras la hecatombe del pensamiento europeo luego del descubrimiento de América. El paradigma efectúa así la selección y la determinación de la conceptualización y de las operaciones lógicas, designando las categorías fundamentales de la inteligibilidad y controlando su empleo. La sociedad que lo usa, lo enseña a sus individuos. Va creando relaciones primordiales en el nuevo conocimiento determinando nuevos conceptos, imponiendo discursos y teorías, organizando las mismas y regenerándolas dentro de su marco referencial. Desde el siglo XVII (punto de partida de Descartes y su individualidad subjetiva racional ha separado los objetos de estudios en planos simétricos opuestos:
 Sujeto/objeto; alma/cuerpo; espíritu/materia; calidad/cantidad; finalidad/causalidad; sentimiento/ razón; libertad/determinismo; existencia/esencia.
Una suerte de desdoblamiento y no de integración, excluyendo la disyunción. Lo que no encajaba quedaba en el mundo de lo oscuro, de lo ignoto e incomprendido. Lo mismo pasaba con las lenguas, priorizándose las lenguas occidentales y postergando las aborígenes. Todo esto va creando, ayudado por el paradigma y los modelos de compresión, juicios de valor y rechazo, con los modelos educativos a estimular y rechazar.

e. Acompañan a los paradigmas el determinismo de las convicciones y creencias. Son una forma de sacralización del conocimiento y que termina por anatematizar todo aquello que no encaje dentro del esquema. Hay un ejercicio de coerción que ya se conoce desde la época del Renacimiento y el caso de Giordano Bruno. Se crea, pues, una convergencia de determinaciones sociales, económicas y políticas, como el poder, la división de clases, burocratización del trabajo; con las determinaciones culturales y encorsetan el conocimiento. Los ejemplos se han dado en las dictaduras marxistas como en las del libre mercado (la nueva dictadura) que se han vuelto imperativos de la actualidad. Esto genera lo que él denomina como IMPRINTING como una huella que se delimita una suerte de conformismo y hacia una normalización de la sociedad. Es una determinante de una sociedad, funciona como un molde. Cada ciudadano que accede a una cultura recibe una huella indeleble que lo acompañará a tomar decisiones en su vida.

f. La Noosfera es un mundo ideal en el cual “moran” las ideas, las cuales tienen una suerte de vida propia. Estas existen y asumen una suerte de parámetro del comportamiento y la vida en general de una sociedad, ya que en ella se instalaron los mitos, los dioses; también se han instalado las ideas, las cuales motivan a los hombres a una hiperconsciencia irracional (contradicción). Este mundo debe servir para orientar, no para generar divisiones entre los humanos. Al construir nuestras ideas, estas deben estar sometidas a la duda, puesto que pueden impedir una verdadera relación con el objeto de nuestro estudio, pero no podemos prescindir de ellas, ya que son la pauta para iniciar un estudio y ver sus errores, además.

g. Ante lo planteado por Morin y lo que hemos podido ver en los últimos años, lo inesperado debe formar parte de nuestras expectativas. El avance de la tecnología nos he permitido acceder a nuevas ideas, sociedades, formas de ver el mundo, epistemologías nuevas de la vida. Muchas de estas cuestionarán las nuestras. Los avances en las ciencias sociales latinoamericanas, así como la expansión de las sociedades asiáticas en todos los ámbitos relevantes han de generar fuertes cambios en el mundo. Mignolo advierte en su artículo GLOBALIZACION, PROCESOS CIVILIZATORIOS Y LA REUBICACION DE LENGUAS Y CULTURAS algunos cambios que se avecinan y la actitud bastante reticente de las actuales sociedades dueñas del conocimiento ante estos cambios. No hay que olvidar que la globalización expande el conocimiento, pero este es aun exclusividad de ciertos centros de poder académico.

h. Por último, en el conocimiento debe haber incertidumbre. El conocimiento del conocimiento que vincule al educando con su conocimiento debe ser el principio de toda educación. Debemos saber que el conocimiento en general estará sujeto a condiciones bioantropológicas, culturales y noológicas, las cuales cuestionaran al conocimiento en sí. Debemos estar atentos a cómo integrar al educando con el conocimiento y que este integrado en su entorno, y hacer una meta reflexión del mismo para observar y criticar, no permitir que se ciegue el conocimiento por cualquiera de los puntos anteriormente expuestos. Así pues preparar nuevas teorías más abiertas, críticas, racionales, autocríticas. Se necesita un nuevo paradigma que permita el conocimiento complejo, que integre ese mundo que está allí afuera esperando ser entendido y atendido por nosotros mismos. Como bien culmina Morin su primera reflexión hay que evitar que los hombres y mujeres seamos juguetes o esclavos de nuestras ideas deterministas y erróneas. La educación, como deber, tiene que armar a cada uno de nuestros alumnos para el combate vital por la lucidez. Indudablemente que es un extraordinario punto de partida.

FUENTES:

1) MORIN, EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO, UNESCO, 1999.

2) GRINBERG, MIGUEL. EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO, www.pensamientocomplejo.com.ar

3) BEORLEGUI, CARLOS. FILOSOFIA DE LA MENTE, VISION PANORAMICA Y SITUACION ACTUAL.

4) VICH, VICTOR. SOBRE CULTURA, HETEROGENEIDAD, DIFERENCIA. De ESTUDIOS CULTURALES: DISCURSOS, PODERES, PULSIONES. PUCP, UNIVERSIDAD DEL PACIFICO, IEP, LIMA, 2001.

5) MIGNOLO, WALTER. GLOBALIZACION, PROCESOS CIVILIZATORIOS Y LA REUBICACION DE LENGUAS. De GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD CULTURAL. IEP, LIMA, 2004.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

PSICOLOGÍA Y CINE

Las artes han sido el campo de las ideas de un momento histórico. Mediante el material de cada una de las grandes artes, la humanidad ha ido moldeando a través de obras propuestas para el entendimiento intrínseco, una sociedad. El arte tiene cuatro grandes funciones: divertir, hacer conocer, denunciar o evadir. Tomadas estas, sobre todo el hacer conocer, ha sido también un medio propagandístico muy bien usado para hacer conocidas varias propuestas. Por eso se dice, que el artista es una suerte de vaso comunicante que resume su época, su sociedad, su coyuntura. El cine ha sido, pues, una de las artes más efectivas para hacer masiva su propuesta de difusión, lo que vendría a serlo también la televisión. Personas tan disímiles como Lenin o Goebbels sabían lo que podían hacer con el cine. Lenin ya lo había identificado como en verdadero arte de masas, algo que no logró la literatura, la danza, el teatro y que sí lo hizo la música, a través de la ópera. Así fueron apareciendo escuelas y directores, quienes seguían una corriente o lanzaban sus propias propuestas para poder hacer del cine su verdadero campo de ideas. Todos los quehaceres humanos vieron el increíble poder del cine, la imagen en movimiento, primero, y con sonido, después. Y comenzaron a tentarlo para sus propios fines. Inicialmente el cine, como el de Georges Méliès, era de puro entretenimiento. Pero personajes como Buñuel y Dalí hicieron las primeras propuestas que acercaban ciertas corrientes de las ciencias humanas con el cine: el surrealismo. Las pantallas proyectaron filmes oníricos en la búsqueda de un nuevo lenguaje que posteriormente serán asimilados por sus propuestas metafóricas o elípticas por la publicidad. La sutileza en la psicología del consumidor.


La introducción de obras teatrales en el cine comienza con la aparición del personaje, un nuevo paradigma. Ópera y teatro se vuelcan en el celuloide y van apareciendo los arquetipos que la literatura arrastró por siglos, pero que el cine los masifica y los convierte en patrones de conducta. Algunas cinematografías como la norteamericana crea la máquina de sueños (Traummaschine) al cual se adosa el star system, que permite crear actores y actrices adecuados a los roles que se crean en los diversos géneros. Pero es el cine de autor el que va más allá y analiza la naturaleza humana, sea por sus traumas o sus desquicios, sea por los diablos que la humanidad carga desde que ésta apareció en el planeta. Directores como Bergman se han preguntado a través de sus películas sobre todo lo complejo que puede ser un ser humano y hasta dónde puede llegar. Aunque los orígenes hayan sido avalados por la divinidad o la justificación de linaje, en realidad lo que han hecho Edipo, Electra, Hamlet, Otelo, Quijote y otros contundentes personajes de la literatura, teatro, pintura, es formar los paradigmas que han de permitir acercarnos al hombre en su esencia. Los humanos hemos empleados a los mismos como elementos catárticos (como bien lo identificó el teatro griego), pero luego trascendieron en su dependencia del arte para convertirse en seres que en cierta manera viven cada día en cada uno de nosotros. Hablamos de un Edipo, pero también de lo edípico; hablamos de un Quijote, pero también de lo quijotesco.

Después del desarrollo del Positivismo científico del siglo XIX, que acompañó – como concreción del mismo – a la Segunda Revolución Industrial, la ciencia exacta (o lo que trata de serlo) comienza a invadir todo campo del conocimiento. Desde la primera taxonomización del mundo hecha por Aristóteles, es durante el desarrollo de la ciencia física y la aparición de las máquinas que surge esta necesidad de profundizar en el conocimiento y la posterior especialización. Gracias a esta actitud surgen las Ciencias Sociales como la Sociología (Auguste Comte) y la metodologización de las nacientes ciencias humanas (Lingüística y Psicología). Estas nacientes ciencias (en cuanto a la construcción de métodos que validen sus teorías, según el espíritu del Positivismo) van buscando ciertos modelos que las justifiquen. Estas nuevas ciencias van pronto creando su propio mundo científico, jerga incluida, y muchas de las teorías y métodos pasan a otras en el fluido de intercambio científico; por ejemplo el concepto de estructura dinámica como pares complementarios surge en la Fonética; la idea de paradigma es un principio lingüístico que muchas otras áreas del pensamiento la han asumido. La Psicología se hundió en el mundo mental del individuo y fue escarbando el interior del ser humano; ante los descubrimientos que iban surgiendo, hubo necesidad de la nominación de estas manifestaciones. Aquí entran a tallar los grandes personajes, que a modo de grandes haces de rasgos, son tomados para explicar el Yo de los individuos; de ahí surge la adjetivación más eficaz de los mismos.

Pero el cine es también un lente social que se aproxima ya no a lo densamente histórico, sino a la cotidianeidad y muchas veces, cual documental, puede mostrarnos retazos de la vida en su devenir y muestra a seres humanos simples con problemas, ilusiones, frustraciones y sueños que nos acompañan desde que nacemos hasta que no toca irnos. Y esto es lo grandioso, la capacidad de poder “congelar” ese momento para ser observado (como las famosas tomas iniciales que mostraba Almodóvar en sus filmes para ver la reacción de las personas cuando se la sometía a situaciones extremas como la muerte de un familiar). Pero el cine, tomando prestado un poco el concepto platónico del arte, es una imitación y esto debe tenerse en cuenta, aunque muchas personas vivan sus películas como si fuesen reales.

L´HOMME QUI AMAIT LES FEMMES (EL HOMBRE QUE AMABA LAS MUJERES) FRANÇOIS TRUFFAUT (1977) (FRANCIA) es una extraordinaria reflexión sobre los relaciones que establecemos en base de carencias, miedos y atracciones entre los seres humanos; en este caso, entre Bertrand Morane (Charles Denner) y las mujeres. Busca vida y muerte, elementos complementarios que se encuentran permanentemente en la dialéctica de la vida; el eros y el thanatos que plantea Freud en nuestras constantes relaciones. Bertrand trata de hallar, en su conflictiva vida de vínculos inacabados, las carencias en las mujeres fascinantes que lo rodean.

ENTRE LES MURS (LA CLASE) LAURENT CANTET 2008 (FRANCIA) Este es un buen film que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes de ese año. Un profesor de Lengua, François Marin, se prepara para un nuevo año escolar; enseña en una escuela interracial en un barrio de París. Antes de empezar las clases, cada profesor le da a conocer sus opiniones sobre los alumnos del aula que le asignado, los buenos y los malos. Y cada uno de ellos le da a conocer las estrategias que emplea para hacer clases efectivas y lograr los objetivos. En el espíritu democrático de la sociedad, se pide que los alumnos también estén representados en las reuniones para tomar decisiones importantes en la escuela. Su aula respira democracia hasta que un incidente termina por cambiar sus ideas, puesto que las perspectivas que cada uno de los actores muestran, no han sido las esperadas. En el Consejo para ver el asunto de un alumno conflictivo se ven los resultados.

ZWARKBOEK (EL LIBRO NEGRO) PAUL VERHOEVEN (2006) (HOLANDA) Este es un extraordinario film que muestra las honduras del alma humana. Holanda ocupada por los nazis. Entre sus ciudadanos hay gente que apoya a los refugiados, pero también las hay quienes aprovechan de la miseria humana. Como en el film MONSIEUR KLEIN, una a una las personas desfilan delante de una cantante judía, quien ve a su familia asesinada, entregada por sus supuestos amigos (abogados) y enviada como carnada por la resistencia gracias a su conocimiento del alemán y su belleza. Su misión es la de espiar; y en los momentos decisivos, cuando la lealtad y el honor humanos deberían relucir, sale a flote la traición y el egoísmo que es perfectamente explotado en tiempos de guerra. Ella va a ser una permanente superviviente y esa condición, la de la resiliencia, la va a arrastrar hasta el fin del film cuando la veamos viviendo en un kibbutz asediado por las bombas en los años actuales.