la sequedad de la tierra castigada por un sol implacable, la dominación colonial de
a este cine de indignación y de la cólera”
ROMÁN GUBERN, HISTORIA DEL CINE
Hablar de Cinema Novo brasileño lleva implícito el nombre del maestro Glauber Rocha. Los antecedentes de este notable movimiento cinematográfico latinoamericano están en las escuelas europeas como el Neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa. Frente a la opulencia de la cinematografía norteamericana de post guerra, las cinematografías europeas estaban envueltas en una fuerte crisis económica como todos los países del continente. Esta situación hizo desarrollar el espíritu creativo de los artistas cinematográficos, quienes crearon historias tomadas de la realidad y héroes anónimos para poblar las pantallas de sus países y, luego, las del mundo. Pese a todas las campañas adversas creadas por Hollywood, el genio de las nuevas corrientes se va abriendo espacio; así llega a Latinoamérica y muchos jóvenes artistas que viven una realidad de carencias hacen suyas estas nuevas propuestas. A esto podemos agregar, históricamente hablando, el triunfo de la Revolución Cubana, la cual va a abrir un nuevo camino creativo a las artes de Latinoamérica desde Río Grande hasta lo más austral del continente. Lo mismo que el famoso boom literario, en cuanto al cine, las producciones argentinas, mexicanas, bolivianas, chilenas, peruanas y brasileñas van a leer de otro modo el cine que viene de Europa, sobre todo de Italia y Francia. Latinoamérica está envuelta en una convulsión social en espiral. Países como Brasil, Bolivia, Argentina e incluso Perú se ven perturbados por diversas crisis sociales que han de desembocar, en la mayoría de los casos, en soluciones golpistas para evitar “el caos social”. Por eso surgen movimientos guerrilleros, algunos tan antiguos como los de la Colombia actual, y otros van a ser diezmados, neutralizados o legitimados por la sociedad política. Tupamaros, Montoneros, Frentistas Populares, pueblan los partes policiales y las páginas truculentas de los diarios conservadores. La acentuada brecha social y económica de nuestros países se ven perturbadas por el triunfo castrista, la crisis de Vietnam, la Guerra Fría, la Revolución Cultural China, Mayo del 68, el Hipismo, el Black Power, entre otros fenómenos sociales de la época. La casta militar de nuestros países, siempre con cierta visión mesiánica y herederos del espíritu caudillista del siglo XIX, usurpó el poder político de muchos países: Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil, incluso Perú.
El Brasil de esa década tenía ese contexto. Uno de los países más grandes del mundo tenía una sociedad de profundos contrastes con ciudades opulentas como São Paulo o Rio de Janeiro, pero también con las zonas más deprimidas del planeta como lo es el sertão, en el noroeste brasileño, zona de los famosos “sin tierra”, ese gran grupo humano que décadas después van a poner, con las clases obreras, a Lula Da Silva. La economía de Brasil crecía para ubicarse entre las 15 grandes potencias del mundo, pero la brecha social, lejos de acortarse, se distanciaba cada vez más. El intento de João Goulart por cerrar esa brecha social terminó en un incruento golpe de estado en 1964, tomando la decisión del exilio en Uruguay. Desde los años 50, algunos gobiernos democráticos, como el de Jânio Quadros, intentaron reducir la pobreza y la fuerte presión social, pero la fuerte influencia de los Estados Unidos sobre ciertas grandes industrias instaladas en el país aliada a una burguesía terrateniente e industrial poderosa y egoísta, impidió abiertamente la democratización social y económica de la sociedad brasileña; es más, los Estados Unidos tuvieron una participación activa en el derrocamiento del gobierno de Goulart, en 1964 y la dictadura comienza a reprimir toda manifestación política, cultural y artística que se oponga al modelo económico propuesto por la junta militar. Son los años de la Iglesia comprometida con la Teología de la Liberación encabezada por Hélder Câmara, los años conocidos como los tiempos de plomo. El arte no solo es restringido, sino que muchos de sus artistas son obligados a ir al exilio, deben partir para evitar la prisión y vivir en la miseria, ya que los fondos se cerraron para diversas propuestas artísticas.
En este marco histórico se sitúa la vida y obra de Glauber Rocha. Su familia era presbiteriana, en un país predominantemente católico; quizá esta situación haya permitido a nuestro Director tener la oportunidad de ver con otros ojos su sociedad, la cual va a reinventar con sus obras cinematográficas. Fue una suerte de niño genio, pues comenzó a hacer crítica de cine desde los 13 años. Luego hizo cortos de cine hasta que en 1963 hace su obra maestra. En ese entonces ya se hablaba de cinema nôvo, que se inició la finales de los 50. Pero las propuestas de Rocha están impregnadas de una temática social muy marcada, una fuerte tendencia marxista. Propone lo que él llama “una estética del hambre” (en 1965, durante un vuelo a Milán para presentar una reseña del cine latinoamericano), esa estética que refleja la realidad sin contemplaciones ni piedades, y comenta que la real respuesta a esta situación es la estética de la violencia, una verdadera respuesta justa cuando la persona sometida se rebela ante la injusticia social, cultural y, sobre todo, económica. Según la propuesta de Rocha, este nuevo cine representa el hambre y la miseria del país, es la carga original de esta sociedad; además Rocha dice que la violencia es una auténtica manifestación cultural, la cual la despoja de primitivismo y le da un valor revolucionario. Es una manifestación de la situación real de su país, sin tapujos; además una forma de auto identificación de esta sociedad para su rescate. Por su posición, partió al exilio. El exilio es esa dura realidad que impide muchas veces al artista poder realizar su obra. Pese a que tuvo espacios creativos, el estar lejos de todo aquello que le servía de inspiración lo limitó muchas veces. A su retorno, y en su última obra, muchos brasileños dijeron que Rocha se había adecuado al sistema, puesto que su obra mostraba una alegoría que lo distanciaba de lo popular. Debido a esta posición Rocha fue postergado y pasó un poco al olvido tras su sorpresiva muerte el 22 de agosto de 1981, con solo 43 años a cuestas.
En este breve ciclo queremos ofrecer dos fases de la obra del autor. Una primera fase que lo acerca al lenguaje marxista de su propuesta y luego a una madurez de dicho lenguaje en dos obras cumbres que le asignaron un espacio en la cinematografía mundial.
BARRAVENTO (1961) este primer largo que realiza en base a un proyecto iniciado por Luis Paulino Dos Santos. El concepto “la religión es el opio del pueblo” corre a lo largo del film. Un hombre instruido regresa a su pequeño pueblo de pescadores y trata de librarlos del fetichismo y animismo que cunde entre los pobladores. El proceso es difícil y se ve lo enraizado que está el aspecto religioso en la población creando entre ellos prejuicios y tabúes. Se ven las costumbres populares y la presión social, todo en una bella fotografía y un paisaje paradisíaco con los que hay en las costas de Brasil. Presenta una cierta irregularidad en la presentación de la historia, pero es un buen inicio.
DEUS E O DIABO NA TERRA DO SOL (DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL) (1964) La obra maestra de Rocha y una de las películas capitales de este movimiento, la historia se centra en el noroeste brasileño y su inmensa pobreza. El personaje del bandolero, Cangaceiro, es renovado y visto desde una perspectiva de justiciero. Pero en esta dialéctica de personajes, aparece un cazador de bandoleros. El enfrentamiento se da, pero el pueblo hambriento es testigo de una lucha vertical. La película es una demostración clara de la lucha de clases y es un abierto manifiesto de su estética del hambre y de la violencia.
TERRA EN TRANCE (TIERRA EN TRANCE) (1967) El golpe militar del 64 retratado en el celuloide. Este golpe truncó un proyecto social, pero la fuerte censura impuesta por los militares obligó a que los artistas recurrieran a formas metafóricas de mostrar su realidad. Rocha hace un trabajo alucinante y barroco. Un joven que quiere vivir su arte se ve decepcionado por su lideres, quienes se ven sometidos por poderosos para tomar decisiones cruciales para su sociedad. El desencanto alcanza a todos los grupos sociales que pudieran ser factores de cambio, pero son sometidos, aterrorizados o adormecidos por los poderosos. Este film fue la causa final de su exilio.
8 comentarios:
Uno. A veces se dice que en las peores condiciones, en las condicones mas dificiles, negras y dramaticas, es donde se ' Crea Notablemente'
Dos. Hay una cultura Latinoamericana muy arraigada, que consiste en culpar a los EEUU (sino a España) de todos sus males,cuando por merito propio (merito de sus Oligarquias) han descarrilado sus paises, no creo que en otro lugar del mundo se culpe a las potencias dominantes por este drama, Incluso países históricamente golpeados por la pobreza como India y China, repetidamente azotados por hambrunas masivas, han cambiado sus políticas económicas en las dos últimas décadas, lo que ha sacado a una enorme cantidad de personas de la pobreza más desesperante. Aproximadamente unos 20 millones de personas en la India salieron de esa miseria en sólo una década y más de un millón de chinos sale de la pobreza cada mes.
Tres. Aun asi, con gobiernos como los de Chavez, Correa, Evo u Ortega, nos trasladamos por instantes a esa epoca de la historia casi Romantica de la America Latina, claro que estos personajes son en si un mal Remake, una anacronismo chabacano.
Hay que ver la historia con pinzas; creo que las potencias juegan un rol decisivo en el mundo, sino no serían potencias; y lo son porque hay una contraparte que tiene que ser dominada; la historia de América Latina está ligada a desarraigos; el problema a diferencia de países como India o China está en que esos países mantuvieron una casta aborigen en el poder, como sucede ahora. En los casos nuestros, personalidades como Evo o Toledo, legítimos representantes de las castas "descastadas" (en cuanto a lo racial, no en el pensar) son objeto de todos los odios raciales que uno se pueda imaginar. La legitimización de su representatividad debería ser como en China o India. Ya me imagino Canadá gobernada por un piel roja, ¿qué pasaría? Pero más factible sería un coreano o un chino, ¿sí? Los males no sólo económicos, sino culturales y tú que has vivido tantos años aquí debes saberlo: la idea de muchos no es la concepción hacia adentro, sino hacia afuera ¿por qué surge esto?. Y en la complejidad de la construcción de la identidad, el rol de las potencias juega un papel de decisivo. Ahora se habla de globalización, ¿para que todos hablemos inglés? ¿para que pensemos como gente del llamado primer mundo? ¿tal como es la sociedad allá? ¿eso se quiere? ¿y no se está logrando?
i
Obviamente los Estados Unidos (y la URSS)jugaron un papel crucial en la historia politica de la America Latina. Una historia para los Norte-americanos marcada por su expansion geopolitica. Quien va a olvidar a los Trujillos, Somozas o Duvaliers. Claro esta que se jugaba el tira y afloje de dos ideologias de una manera macabra, con el supuesto que el fin justificaba los medios.
En el caso de China e India, dos de las naciones mas grandes y pobladas del mundo, con una marcadisima Multiculturalidad :sobre todo las Indias y que claro! hay marcadas diferencias etnicas, culturales, linguisticas y religiosas. Respecto a China, 90% de la población fue clasificada como HAN, aunque tambien existen una cincuentena de grupos étnicos, que son alrededor de 105 millones de personas. En la India la representatividad Sijs (ahora en el poder) en la India se podria calcular en un muy minoritario %.
Cual es la representatividad del Partido Popular Chino con respecto a sus provincias de facto- Tibet o Mongolia, o mas cerca a las provicias(casi) caucasicas colindantes con las ex-sovieticas...
ii.
Que es la Representatividad? algo Subjetivo?
Representatividad de las mayorias en detrimento de las minorias? la poblacion de Santa Cruz es mas 2,5 millones, la provincia mas rica de Bolivia y que precisamente no es Aymara y que claro, no colmuga ni comulgara con la linea de Evo Morales. Aqui en Canada,se conoce como "Primeras Naciones" a los esquimales y a los métis. Quienes nunca representaron una sociedad tan organizada como Mexico o Peru, estuvieron muy diseminados por este pais- continente. El crecimiento de la población Canadiense se debe principalmente a la inmigración, y me aventuraria a decir que hay una gran % solamente de inmigrantes que de autoctonos, por eso concuerdo con Ud que seria mas factible que Canadá fuese gobernada por coreano o un chino que por un esquimal. Incluso se ve un crecimiento exponencial arabe en europa (cual sera su representatividad?)
Identidad Nacional- Representatividad.
Al menos me preguntaron tres veces, aqui, si yo sabia quechua y si era descendiente de los incas. Pero yo no hablo quechua, mis padres y mis abuelos(certeramente) tampoco. Y si en Peru el que no tiene de Inga tiene de Mandinga, no me siento indentificado, (como tantos otros),con el Ande. seria, en todo caso, Nuestro Mestizaje, Lo resaltable. Porque es representativo ese 44% de mestizos y el otro 15% de blancos. Ahora queda un poco en entre dicho ese mayoritario?? legado inca (encomiable por supuesto) y que la esbozamos como una suprema peruanidad. Cierto! (la complejidad de la construcción de la identidad)
iii.
-No estoy en contra de la Globalizacion y en una comunidad global. Por supuesto que hay puntos flacos,(cuando no?)
Pienso que este estadio era insalvable e ineludible. La Modernidad lo adelanto. es un tema muy complicado y vasto... las distancias se acortan, se abren las fronteras, las ideas, la informacion, el comercio, el flujo dientifico. producto de esta interrelacion, la legitimidad internacional y la democracia ganan (hablamos en terminos relativos)Los paises que se unen en grandes bloques tienen mayor peso y presencia internacional.
Hay algunos puntos algidos,certeramente sociales;en Belgica (flandes)en España: castellanos, vascos, catalanes, gallegos ; Canada, la provincia de Quebec (franceses contra los ingleses)eso interfiere con el desarrollo y con el bienestar.
2-Vi un reportaje sobre si es coherente o no, salvar las miles de lenguas (o dialectos)en peligro de extincion,o si no hay que dejar paso a cierta seleccion natural, lo que sobrevive o no. Y claro dentro del reportaje se hacia mencion a una de las 50 lenguas nativas que se habla en Guatemala, y que en una de ellas, quedaba una sola persona hablante; y que se queria reintroducir dicha lengua, para no perderla (me hizo acordar el caso del Muchik)en pro- de la diversidad?.
La diversidad es buena, en este caso lo idiomatico ha sido un estigma a lo Babel.
La critica mas notable que haria, es que la Globalizacion no va resolver los PROBLEMAS* mas inmediatos, u homogenizar el planeta, ni lo va hacer mas humano (? ojala no),va crear una sociedad mas exlusiva o excluyente (o te adaptas o desapareces. Hay un ejemplo actual, La crisis economica golpeo secuencialmente las grandes industrias mundiales.
En el año 2000 Eduardo Gonzalez Viaña publico un articulo 'La Globalizacion segun Valdemaro', es un articulo extenso, muy bien articulado en el que expone las innumerables desventajas de la Globalizacion, entre otros la competencia comercial.(China y America Latina).
Las potencias juegan un rol decisivo en el mundo. Si. Asi fuesen los Mayas, los Incas, los nativos de Burkina Faso, Las potencias dominates son las que llevan el ritmo.Es obvio que el papel de EEUU, es mas universal y se cumple trascendiendo los individuos, asi, como, probablemente un indio amazonico no seria distinto de un banquero neoyorkino si las circunstancias se lo permitiesen.
-----------------------------
* Hay muchos que divergen del termino PROBLEMA, ejm: la pobreza (una vez más), aparece planteado como tragedia, como drama, como horizonte apocalíptico. Un problema, en cambio, es algo más concreto, algo cuya solución real puede esbozarse, proyectarse. nadie puede ocuparse de la solución de un problema que, en términos lógicos, no existe;Marx decía que la humanidad sólo se plantea los problemas que puede resolver.
y por supuesto, producto de esa Globalizacion, utilizamos el msn, facebook, y los bloggers
saludos profe!muy bueno el articulo de "CINEMA NÔVO: GLAUBER ROCHA Y EL CINE DEL HAMBRE"!
Antonio
Gracias por las reflexiones, es muy interesante lo que se nos viene por delante, habida cuenta que los nuevos modelos de enseñanza para las exigencias del mercado laboral exime muchos temas agudos y álgidos; ahora rescatan la ética, pero con ciertas restricciones. Me pongo a pensar que todas estas universidades famosas han graduado a tanto ladrón especulador, ideólogos de esta nueva forma de ver el mundo, ¿qué nos espera después? Y además te venden esos patrones como ideales y a un precio exorbinante (MBS y toda esa nueva mercadería educativa); si son tan buenos, ¿por qué hay tantos cracks? Y lo peor es que ninguno de esos ladrones que imponen su modelo se halla en la cárcel por su desastre. Agrégale a eso, que el Estado ha tenido que haberlos salvado. Si quieren ser consecuentes, con el modelo del mercado, ¿no hubiera sido mejor dejarlos "morir"? Muchas paradojas para un sistema que nos guía a la felicidad.
Nunca se previo que macro corporaciones, Corporaciones que producian mas dinero que Paises pudieran quebrar, (de alli el dicho de, Es demasiado grande para caer)pero uno de los inventos humanos: la especulacion lo hizo realidad. El rescate a estas mismas Empresas era inevitable, por miedo a que el sistema colapsara; se subieron al carro (paradojicamente)tambien las automotrices GM y Crysler.
Ya todos sabemos que estas grandes transnacionales tienen sus unica bandera en el beneficio. Y aunque se esta dirigiendo todo un arsenal de medidas hacia una fiscalizacion muy aguda , todos sabemos que este es un vicio muy arraigado. Pero ese es una debilidad enteramente humana. Grecia entro a la faillite y con ello arrastro a muchos a reeplantearse la idea de una CE( y estan cerca España y portugal, los famosos PIIGS).El tema vale una segunda opinión para apuntar casos generalizados de fraudes, estafas y embustes gubernamentales. Trampas y timos que se convierten en crisis con más daño e impactos que los casos como los de Enron y similares. Lo peor: quienes protestan contra las medidas de austeridad en realidad quieren que el fraude continúe.
Publicar un comentario