Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

martes, 27 de julio de 2010

UN NEURÓTICO NEOYORQUINO: WOODY ALLEN

“Allen es un chistoso capaz de hacerle llorar, de risa, al propio Búster Keaton”.


JOSÉ CARLOS HUAYHUACA, Allen´s Complaint, Hablemos de Cine, 73-74, 1981


Allen es el director que se muestra abiertamente a través de sus filmes. Influido por Bergman, Godard y Fellini, ha hecho una interesante carrera en la cinematografía norteamericana y, luego por razones ya no artísticas, ha terminado mudándose a Inglaterra, donde realiza en la actualidad su prolífera carrera. En un acucioso pequeño ensayo de José Carlos Huayhuaca, publicado en la extinta revista HABLEMOS DE CINE, él, Huayhuaca, nos hace una interesante reflexión de este judío neoyorquino que comenzó de manera errante en su cine hasta llegar a consolidar filmes sólidos en los que su neurosis, su sexualidad conflictiva y su interesante capacidad de autodestrucción se ven más consolidadas y con chispazos de genialidad. Nacido como Allan Stewart Köninsberg, se transforma en el actual Woody Allen cuando comienza a trabajar como periodista en diversos diarios neoyorquinos en 1952.Su paso por la televisión en 1952 lo vincula con otro grande de la comedia judío-norteamericana, Mel Brooks. Antes de realizar el film que lo hizo conocido a nivel internacional (ANNIE HALL), Allen había filmado una buena cantidad de filmes tanto como director así como actor, algunas de ellos muy simpáticos por el humor corrosivo que presentaba, así como el juego intelectual que exponía: TODO LO QUE QUERÍAS SABER SOBRE EL SEXO (Y TEMÍAS PREGUNTAR) y sobre todo, EL DORMILÓN. En el ensayo de Huayhuaca, se hace mención de esta suerte medio díscola de Allen en su creación de guiones, personajes, escenarios de sus obras tempranas. Allen es muy amante de hacer hablar a sus caracteres las ideas y temores que discurren por su cabeza, así como todo ese bagaje cultural, social y atávico heredado (vale la redundancia) de esa sociedad judía neoyorquina, esquizofrénica, culta y rodeada de tabúes y prejuicios. Y Allen se ha encargado de excavar los temores de su ciudad, sus preguntas que casi rodean lo escéptico y su necesidad de “unir” la parte corpórea con la intelectualidad, la que nuestro afamado director maneja con destreza. Con ANNIE HALL Allen comienza a presentar un cine más constituido, más orgánico que permite ver caracteres reales (como sacados de la calles de Nueva York), más elaborados y creíbles. En realidad, acercarse a la vida puede tener muchas vertientes, siendo una de ellas la comedia, tan trasgresora como paralizante de la piedad, ya que en cierta manera la comedia le da “licencia” a nuestras emociones para permitirse un momento de crueldad con la vida; y Allen va más allá, lo hace consigo mismo. Sus filmes nos lo muestran así, permanentemente “despedazado”, un corte frío psicoanalítico de su vida, de sus ideas, temores, pasiones, complejos, sueños y frustraciones.
Allen, este judío jazzero que se resistía a dejar su Manhattan querido, se tuvo que alejar de ella por la disputa y señalamiento de culpabilidad contra él por parte de su ex pareja, Mía Farrow. En la actualidad sigue su carrera en Londres.
Hemos decidido focalizar este breve ciclo en su ciudad favorita (aunque nunca dejó de evocar referencias de su pasión por NY, sino habría que ver El Dormilón, en la que nos da una soterrada versión crítica del Planeta de los Simios, más algunos espacios empleados un lustro antes por Kubrick de la ciudad moderna –siempre la ciudad- en La Naranja Mecánica). El Woody neoyorquino es el que ve a su ciudad, no como un foco aplastante de problemas, sino el espacio ideal para poder desarrollar todas sus fobias, paranoias y neurosis.

ANNIE HALL, 1976, titulada en castellano como DOS EXTRAÑOS AMANTES, le permitió encumbrarse entre los directores divos por haber obtenido el Oscar a la Mejor Película y la Mejor Dirección (1977) es una velada crítica al mundo intelectual (al cual no puede escapar y es un miembro más feliz de éste). Alvy Singer es un escritor que se engancha con Annie Hall, una provinciana que comienza a hacer carrera en el mundo feroz de NY. En cierta manera una primera gran revelación personal de su mundo, es además una reflexión sobre la pareja y el amor: Los diálogos son rápidos, de cargadas referencias intelectuales y, a veces, demasiado “gringos”; pero no por eso, menos interesantes e hilarantes; además, es su primer filme, de una serie de ellos, en que los personajes femeninos se vuelven sólidos, independientes y gravitacionales a lo largo de la historia. El film muestra un magistral uso de los intradiálogos, como rememorando al gran Joyce, en una conversación por lo demás entretenida de ese momento que implica conocer a la futura pareja y lo que va pasando por la cabeza de cada uno de ellos.

MANHATTAN, 1979, es sin lugar una de sus obras maestras. Hecha en blanco y negro, más la música de Gershwin empleada de manera magistral, la Rapsodia en Azul abre y cierra este bello filme haciendo largos planos de Manhattan, nunca tan poéticamente mostrada. Ésta es una película de esperanzas y promesas, de restablecer la confianza que está ahí en cada uno de sus habitantes, en este caso encarnado por Mariel Hemingway (Tracy), que rescata para Isaac Davis (Allen) el valor de la palabra y de los vínculos entre las personas. También el mundo intelectual es benévolamente vapuleado, pero cumple ese importante objetivo de humanizar las relaciones en una ciudad que podría ser el paradigma de la frialdad; para mostrar esa humanización, Allen hace largas narraciones temporales y espaciales, en las cuales sus personajes van evolucionando hacia sus intereses.

THE PURPLE ROSE OF CAIRO (LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO) 1985 ¿Se imagina uno que inesperadamente el personaje que uno ve en las pantallas se dirige a ti y se sale de la pantalla para tener una vida propia contigo? Esta es una propuesta de este genial director, y en sus trabajos siempre hay ese tufillo de ironía y desencanto que muchas veces nos deja una suerte de infelicidad, pero de certeza. Esta película tiene ese velado propósito: el cine no deja de ser una máquina de sueños. La ilusión que una simple chica, Cecilia (Mía Farrow) ama de casa frustrada, tiene del hombre de sus sueños, de pronto se ve hecha realidad; pero, lejos de hallar la felicidad, es el encuentro desencantado con el mundo soñado y la cruel verdad, el mundo real. Es una reflexión amable y sincera del cine de un hombre que lo ama, en cuanto a su propuesta como tal y el mundo emotivo que desarrolla en la gente que lo vive. Se podría considerar este film como un acto reflexivo sobre el cine, metacine puro.

HANNA AND HER SISTERS, (HANNA Y SUS HERMANAS) 1986, es otra bella película, una obra maestra, en la que vemos a Hanna (Mia Farrow) como el personaje eje de las tramas, hermanas en torno a las cuales giran hombres interesantes motivados por el amor, el ansia, los recuerdos y el azar. Hanna es una mujer perfecta, quizá demasiado, que encierra una extraordinaria relación con sus hermanas, quienes a su vez se ven involucradas en relaciones, muchas de ellas, truculentas. Las relaciones entre seres tan disímiles marca el hilo narrativo de la película, en las que Lee, April, Norma, Mickey, Elliot se deslizan buscando su identidad en los otros. Como explica el Larousse, es una película en la que “se respira el perfume de las cosas vividas y serenamente recordadas”.

CRIMES AND MISDEMEANORS (CRÍMENES Y PECADOS) 1989 Esta es una de las obras más desencantadas de Allen; es una triste metáfora del amor y justicia humana, enfocadas por un filósofo, que termina suicidándose, y un rabino, que queda ciego paulatinamente. Dos hermanos, uno exitoso, oculista, amenazado por su amante de denunciarlo, contrata a su hermano marginal, ligado al hampa para eliminar a la amante. El remordimiento del hermano lo hace dialogar con su cliente, el rabino que va quedando ciego. Por otro lado, Allen juega el papel de un guionista de TV sin mucho éxito, cuyo cuñado le da un trabajo de hacer un documental sobre la vida de este mediocre y ufano director. Simultáneamente sigue un proyecto: un documental sobre la vida y obra de un filósofo, cuya obra se centra en el sentido de la vida y el amor. El suicidio del mismo y el crimen impune hacen de esta obra una de las más amargas de su cinematografía.

domingo, 20 de junio de 2010

SARAMAGO, MONSIVAIS: PENA


En el tráfago diario de nuestra vida, hay que hacer siempre un alto para hacer un recuento de lo que nos pasa como seres humanos. Esta vida cotidiana que se ha venido construyendo en los últimos años (ni yo, ni creo que los que lean este blog han querido construir un mundo así) nos ha hecho insensibles, apurados, angustiados, egoístas y pragmáticos hasta el extremo. Los diarios han traído en estos últimos días dos noticias que enlutan nuestra dignidad humana por lo que estos hombres significan para la formación de nuestra esencia como seres humanos. En la vorágine noticiosa de fútbol y petróleo derramado, el pensamiento de estos dos hombres cuestiona precisamente, por un lado, nuestra absurda formación mediática: un balón de fútbol es más importante que los conflictos humanos - hoy día es el día del refugiado, del exiliado, del que perdió todo, ¿lo sabíamos?; y por otro lado, la incapacidad (o falta de voluntad) del hombre de querer cambiar sus paradigmas por sólo ver su egoísta provecho personal y atentar contra todo lo que rodea: sus semejantes y el planeta.
Leí interesantes ensayos de Monsiváis sobre el cine y la construcción de la identidad mexicana (y de paso, la latinoamericana). Agudo ensayista, arremetió contra todo. Le dio "de alma"  al espíritu del macho mexicano demoliendo el paradigma encarnado por Pedro Infante y Jorge Negrete. Sin ser un Gregorio Marañón, que cuestiona al macho Casanova, el macho latino va perdiendo pie sea en su ensayo No te muevas Paisaje,  así como en su fascinante libro Escenas de Pudor y Liviandad. En esa última tiene un ensayo (que encierra varios escritos) titulado Mexicanerías. ¿alguna vez hubo once mil machos? Quizá algunos pseudo charros estarán felices con su reciente deceso. Espero, como suele suceder para los mercachifleros del libre mercado, sea esta una oportunidad para que sus textos tengan una mayor difusión. Me dio mucha pena que en la última feria del libro aquí en Trujillo, ciudad de la "cultura", su visita haya pasado totalmente desapercibida (¿alguna universidad con facultad de CC. Sociales lo invitó? y que su tremenda exposición haya sido disfrutada por un puñado de expectadores. Si comparamos la visita de Vargas Llosa con la de Monsiváis, la situación es embarazosa. El mediático Vargas arrastró a mucha gente hasta Huanchaco; para el genial Monsiváis estuvimos unas cien personas (y es mucho decir). En fin. Queda en mí el gusto de haber departido algunas palabras con  este genial hombre. Era enemigo de protocolos, esos paradigmas que cuestionaba y detestaba, tanto así que ni siquiera se hacía llamar Licenciado o Doctor como les gusta a los mexicanos y muchas personas, que piensan que esas palabras los van a cubrir de dignidad o de mediocridad.
La reciente partida a Saramago es otro gran dolor para la humanidad. Cuando leí el discurso que dio al recibir el premio Nóbel, muchas lágrimas vertí al ir reconociendo a este gran hombre que había conocido al leer su gran llamado a sensibilidad como es Ensayo sobre la Ceguera; al ir describiendo de manera muy personal su infancia, en dicho discurso narró el momento en que su abuelo, sabiendo que iba a morir, comenzó a despedirse de sus amados árboles, porque sabía que no los iba a volver a ver. Los estrechaba con todo el amor que una persona puede tener por un ser amado. Su abuelo, un hombre analfabeto del campo, le dio la más bella lección de vida, el amor por los seres, el respeto de la esencia de estos y el velar por el bienestar de los mismos. Cuando leí El Evangelio según Jesucristo, vi en él al narrador que te va calando en las fibras de tu propia naturaleza. No soy muy religioso, pero al haber abordado el lado humano de Jesús, trascendiendo sus marcos referenciales temporales, me acercó a esa imagen que muchos quieren negar: la naturaleza humana de Joshua. La escena que más me desgarró es la de Jesús llorando frente al cuerpo de su padre José que había sido crucificado con los habitantes de Séforis.
Quiero trascribir este párrafo conmovedor: " Aquel muchachito llamado Jesús está arrodillado al lado del cadáver, llorando, quiere tocarlo, pero no se atreve, mas siempre llega un momento en el que el dolor es más fuerte que el temor a la muerte, entonces se abraza al cuerpo inerme, Padre, padre, dice y otro grito se une al suyo, Ay José, ay mi marido, es María que ha llegado al fín, agotada, venía llorando ya desde lejos, porque ya desde lejos, viendo detenerse al hijo, sabía lo que le esperaba. El llanto de María redobla cuando repara en la cruel torsión de las piernas del marido, es verdad que no se sabe, después de morir, qué ocurre con los dolores sentidos en vida, en especial con los últimos, es posible que en la muerte se acabe todo..." De la capacidad de poder procesar todas esas vicisitudes que acompañaron a Saramago puede haber recreado este dolor como lo hizo Vallejo en su poesía por la muerte de su hermano Miguel.
En verdad, qué sola se queda la humanidad. Gloria Mundi

LA POLÍTICA DEL MAL VECINO: UN COLEGIO

Vivir cerca de un colegio es, muchas veces, una terrible pesadilla. Los meses de clases pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para una persona, como yo, que tiene que levantarse con gritos de mozalbetes e himnos estruendosos a las 7 de la mañana, fuera del endemoniado tráfico que se genera con la llegada o partida de los críos y jóvenes. De un tiempo a esta parte, las diversas conversaciones que hemos tenido con las autoridades escolares del plantel educativo vecino han sido algunas penosas, otras sensatas. Algunas autoridades de dichos planteles (una vez fui director de área de uno de los colegios de aquí en Trujillo) han tenido buenas relaciones con el vecindario al cual tratan de integrarse. Otros han sido el modelo ideal de cómo ser un pésimo vecino y un modelo ideal del profesor que va a generar patrones verticales en sus alumnos y subordinados.
El colegio en cuestión, Colegio Liceo de Trujillo,  genera una serie de actividades que fomentan la permanente trasgresión de nuestra zona, que es una zona residencial como estipula la municipalidad de mi ciudad. Pero, valgan verdades, la ley en nuestra sociedad es ley muerta, ya que ni las autoridades no hacen acciones para hacerla respetar, y en la mayoría de casos es ella misma quien la quebranta. El Colegio Liceo de Trujillo ha fomentado la formación de diversas bandas, cuya única oportunidad de ensayar es casi al aire libre. El fomento del arte musical es siempre bienvenido; es más, debiera ser un aliciente para crear en los jóvenes amor a la música y aprender de su disciplina para otros quehaceres de los mismos, por ejemplo, el estudio. Pero todo esto se debe realizar en un marco adecuado y aparente que perturbe la paz de los demás. El día de hoy domingo, el diario La Industria ha publicado especial sobre el ruido en nuestra ciudad. Creo que podría incluirse en las diversas modalidades que acosan a los ciudadanos trujillanos el de los generados por las bandas de los diversos centros escolares.
Esta situación se agrava mucho más en las cercanías de los fiestas del colegio en cuestión o la participación del mismo centro en una actividad cívica (la que hemos totalmente militarizado). Es interesante que para un evento cívico tengamos a varios de nuestros adolescentes perdiendo valiosas horas de clases y que incluso la absurda participación de los jóvenes en estas marchas se conviertan en varias notas de diversas materias. He oído a algunos directores, quienes defienden esto, decir que es la forma cómo un adolescente muestra amor a la padria. Y son directores escolares. Así, pues, tenemos con la venia de la dirección, la invasión de espacios públicos para hacer sus prácticas. Muchos conductores, incluido yo, nos hemos visto desesperados en diversos lugares de la ciudad que fueron sorpresivamente invadidos por diversos mozalbetes, quienes desafiaban burlonamente a los conductores, bajo el amparo de un permiso jamás mostrado a la comunidad. Peor aún, estos ensayos se hacen en zonas residenciales, zonas para vivir teóricamente en paz y no para ser agredidos por ruido y actitudes soeces de alumnos y profesores. Son, pues, malos vecinos. Su preocupación es cumplir con su absurdo plan de trabajo en cual, por lo visto, no se incluye el valor del respeto y las normas básicas de convivencia; el colegio enseña al alumno a ser un trasgresor de reglas sociales de manera impune y autoritaria. El caso más extremo y triste fue el que sucedió hace unos años en México, caso nefasto de situaciones límites creado por la falta de respeto hacia los demás: una guardería había tomado por mala costumbre cerrar la calle para hacer sus eventos casi interdiarios con la molestia de los vecinos; las primeras oportunidades fueron bienvenidas por los vecinos, pero luego se fue tornando una pesadilla; hasta que llegó lo peor: un día un vecino exasperado arremetió con su camioneta contra profesores y pequeños alumnos con un saldo signficativo de muertos, heridos y lamentaciones. El hecho fue juzgado como un verdadero crimen, pero no se vio los orígenes del mismo. El límite del conductor es el que puede pasar a una persona que esté apurado en su vehículo por una urgencia y ve cómo de manera impune se apropian de espacios públicos para el uso indebido del mismo. Cuando la Avenida España u otro espacio es ocupado ilícitamente (tienen raros permisos), sería interesante hacer un encuesta a los ciudadanos de micros, taxis, a todos aquellos que ven postergadas sus actividades importantes y urgentes por eventos como estos.
¿Qué están entonces aprendiendo? Cierto es que para obtener una nota aprobatoria para estos jóvenes, más que estudiar es tratar de levantar lo más posible la pierna delante de un estrado para aprobar. Sé que en varios colegios, incluso cursos como Historia, Sociales, Cívica, depende de una estúpida marcha. Si la ciudadanía se vuelve más sensata frente a esta bizarra política que fue un poco desechada por el pasado ministro Lynch durante el gobierno de Toledo, el actual gobierno ha vuelto a esta absurda política para fomentar el carácter circense de lo que debe ser un día festivo patriótico y dar un raro sentido de competitividad entre los colegios. Hay que competir en conocimiento práctico, no en mecanicismos verticales. Como docente universitario, además, vemos con  mucha preocupación que los alumnos vienen con menos herramientas básicas de estudio y conocimientos básicos de lengua, matemáticas y realidad nacional. Esas valiosas horas desperdiciadas, así sean fuera de hora de clases, deberían ser mejor aprovechadas en herramientas metodológicas de estudio y conocimiento geopolítico, fuera de lenguaje y ciencias.
Pero esto dista de ser tomado en cuenta y peor aún se va acentuar para poder ofrecer más circo a la comunidad; si los tanques chinos no saldrán, que salgan los alumnos en vez. Entonces, y volviendo al tema que me hace escribir este llamado de alerta, todos los vecinos que tengamos un colegio público o privado (varios de ellos) cerca a nosotros, seremos torturados por la insensatez y verticalidad de las autoridades educativas de nuestra ciudad, región y país. Preparémonos.

jueves, 13 de mayo de 2010

EL MISTERIO DEL GRAND PRIX DU JURY

Cannes ha sido el espacio multilingüístico más rico de cualquier cita cinematográfica del planeta. Como el Festival del Berlín (BERLINALE) y la Mostra de Venecia, muchos filmes de diversas latitudes se han llevado los principales premios en este festival que va en su XX versión. Pese a ser un festival acogido en Francia, ha dejado de ser francés y, en cierta manera, es patrimonio universal de la humanidad, por la calidad y variedad de filmes que se proyectan, así como la calidad y nacionalidad de gente ligada al quehacer cinematográfico. A lo largo de los años de este Festival que va en su sexagésima tercera versión, Francia como país cinematográfico ha subido al podio con poca frecuencia: como Palma de Oro sólo han subido SINFONÍA PASTORAL de Jean Delannoy (1956), EL SALARIO DEL MIEDO (1953) de Henry Clouzot, EL MUNDO SILENCIOSO (1956) de Luis Malle, LOS PARAGUAS DE CHEBURGO (1964) de Jacques Demy, BAJO EL SOL DE SATÁN (1987) de Maurice Pialat, EL PIANISTA (2002) de Roman Polansky y LA CLASE (2008) de Laurent Cantet. Incluso en las otras modalidades, los premios han sido distribuidos entre las otras cinematografías: en el caso del Gran Premio (que se otorga desde 1967), sólo algunos directores franceses lo han recibido como Jean Eustache, René Laloux, Eric Romer, Alain Resnais, Bertrand Blier, Jacques Rivette, Bruno Dumont (dos veces) y Jacques Audiard. Durante las premiaciones, es innegable la presencia de los filmes en idioma inglés; pero también las pantallas nos han acercado a idiomas como el bosnio, el sueco, el italiano, el checo, el ruso, el alemán, nuestro castellano, el polaco, el húngaro, el armenio, el japonés, el danés, el persa, el griego, el mandarín, el turco, el coreano, el finlandés, el portugués, el árabe. Toda una babel de lenguas que nos acerca al mundo.

LE MISTÈRE PICASSO (LE MISTERIO PICASSO) HENRI CLOUZOT 1956 Este es un documental logrado gracias al tesón del director, para arrebatarle esos momentos de la creación, momentos imperceptibles (chispazos de divinidad, vaso comunicante como decía Neruda) y que fueron en cierta manera plasmados en fragmentos visuales que no dejan de maravillar incluso al neófito en la materia. Es interesante ver esos momentos en los que un genio trabaja. Acompaña a toda esta danza visual, una exquisita de música de un gran autor contemporáneo francés: Georges Auric.

KANAL (CANAL) ANDRZEJ WAJDA 1957 La segunda guerra mundial abrió grandes heridas en los países, como Polonia, en los que la población civil fue masacrada. Este film es una reflexión de esa negra historia que envolvió al sufrido pueblo polaco. Para ese entonces, sólo podía narrarse lo que fue la invasión nazi, pero poco se sabe de la soviética (la cual es observada en su reciente film Kattýn). Polonia fue arrasada por el embate alemán y la prometida ayuda aliada iba a demorar mucho. En la soledad, el pueblo polaco se organizó para luchar contra los invasores. La superioridad organizativa iba a hacer presa fácil a los desorientados ciudadanos que buscaban diversos medios para luchar; en el camino van cayendo héroes anónimos que ansiaban la libertad.

L´AVVENTURA (LA AVENTURA) MICHELANGELO ANTONIONI 1960 Este film es una fría reflexión de la sociedad utilitaria y práctica en la que nos hemos convertido. Para su época fue todo un escándalo y desafió los buenos criterios de las personas al asumir nuestro sentido práctico frente a la muerte y a lo que pasa a segundo plano. Además está vista, la película, como una fría, lenta y, a veces aburrida, perspectiva de los sentimientos de la sociedad moderna. Esto generó rechazo en el público y la crítica italiana, así como en otros países, salvo en la francesa e inglesa. La crítica norteamericana la tituló “el mejor film .. del tedio”; tiempo después, la película fue reivindicada. Este film, además, convirtió a Mónica Vitti en una actriz fetiche antoniana.

MAKTA JOANNA OD ANIOLÓW (MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES) JERZY KAWALEROWICZ 1961 El interesante tema de la posesión diabólica ocurrida en un pequeño poblado polaco del siglo XVII; la madre superiora del convento principal dice poseer 8 demonios en su cuerpo; para tal motivo y para evitar que esto trascienda, se envía a un sacerdote para el exorcismo y ver qué puede haber sucedido en esa pequeño poblado. En la parte introductoria del film, nos ubica en el contexto, en los prejuicios, temores e ironías que circulan en el pequeño poblado. El camino hacia el exorcismo es penoso e incluye castigos físicos, autoflagelos y una serie de creencias que afloran a lo largo del proceso. Al final, la necesidad de redimir a la Madre Juana hace las búsquedas del amor humano, acción que la convertirá hacia el misticismo y santidad.

Z COSTA GAVRAS 1969 Este interesante filme de Costa-Gavras narra los días previos al golpe militar en la actualmente convulsionada Grecia. El asesinato de un político muy popular necesita ser acallado por el aparato militar, que se ve acorralado por un juez honrado que hace cumplir la ley (¿será posible esto en nuestro país?). Con la participación de los actores franceses Yves Montand y Jean Louis Trintignant, la película es un juego semántico con la letra (que el título de este filme) que en griego tiene lexemas ligados a Libertad, palabra peligrosa para los extremistas de derecha que lo asesinan. La posibilidad de la implantación de la justicia desemboca en un golpe de estado militar en la cuna de democracia histórica. Varios artistas griegos que fueron forzados al exilio, también participaron en esta película como Miki Theodorakis o Irene Papas. Ganó Oscar a mejor película extrajera y Premio del Jurado del festival de Cannes.

CRASH DAVID CRONENBERG 1996 Un bizarro film de este director canadiense merece el premio del jurado por esa oscura parte del alma humana que es de los placeres aviesos que solemos tener. Mucha gente ha sentido y siente un poco de aprehensión y varios llegan al rechazo al ver esta película que reúne a un grupo de hombres y mujeres que viven lo fanático con lo erótico. Cierto es que el dolor causa una forma de placer, el cual ha sido reprimido bajo la cortina de la normalidad o moralidad. Interesante es ver que muchas personas hayan formas de santificación a través del dolor como una forma de acceder a la espiritualidad; el círculo perfecto.

sábado, 17 de abril de 2010

LA ISLA DE LOS MUSEOS: BERLÍN

11 de febrero. Penúltimo día en Berlín. Había estado en la zona sur de Alemania y había arribado a Berlín el día anterior desde Halle. Un frío duro, calador. Simone tenía que ir a trabajar y, por mi parte, había decidido ir nuevamente al centro de la ciudad para ver la catedral y los museos que se hallan bastante cerca. La ventaja de Berlín es que es una ciudad de espacios manejables, accesibles, gracias a la red vial que tiene. Bajé en Alexanderplatz, cerca de la inmensa torre de televisión y me fui caminando hacia la catedral. Luego de visitar el panteón de los Hohenzollern, enrumbé hacia la Isla de los Museos, la cual se encuentra a unos 500 metros de la salida de la Catedral. Todo a la mano.
La primera vez que estuve en Berlín en el diciembre de 1994 la ciudad acusaba aún los problemas de la reunificación. En la actualidad muchos de esos rezagos quedan en la ciudad, sobre todo algunos conflictos sociales. Pero en el 94, la ciudad aún lucía divisiones. Una de ellas eran sus museos. Durante mi primera visita, tuve la oportunidad de ver la bella cabeza de la reina Nefertiti, que se hallaba en un pequeño edificio en la zona que correspondía al Berlín occidental, mientras lo más relevante de la colección egipcia se encontraba en la Isla, que se ubicaba en la zona oriental. Esta visita justificó mi estancia en esta fascinante ciudad. Había colmado mis expectativas. Pero quise ver más. Esa primera estancia me permitió también parte de dos de los museos de dicha Isla: el Pérgamo y algo del Bode.
Esta nueva visita me llevó, ahora sí, a conocer 3 de estos museos: Altes Museum (que da frente a la catedral), la bella Nationalgalerie y el Bodemuseum. Ir al  Pérgamo me iba a demandar mucho tiempo; además con las nuevas instalaciones que han permitido reubicar a Nefertiti lo han hecho muy atractivo y cada día recibe cientos de personas por lo que hay que registrarse un día antes. La locura.
El Altes Museum (Museo Antiguo) tiene una bella colección de piezas de la Grecia clásica, así como bellezas etruscas y romanas. Varias bellezas pueden hallarse en sus salas, posee una buena colección de estatuas griegas y romanas en las que se pueden distinguir los bustos de Pericles (reproducción romana) y la de Adriano, así como la estatua de cuerpo entero de su amado Antínoo. El museo posee una interesante colección de arte etrusco, cultura que fue opacada por los romanos (algo así como los moches o paracas con los inca). Además tiene un colección de estatuillas en terracota, traída por diversos arqueólogos que hicieron su trabajo, a veces no tan santo, en el siglo XIX en la península itálica. Italia también va a ver muchas de sus obras renacentistas en varios museos del mundo, por ejemplo, el Bode. No conozco otros grandes museos como los de Londres o Nueva York, pero este museo tiene una interesante colección de vasos, ánforas y estatuillas de origen griego, como sólo he visto en Louvre y sobre todo en el Museo Nacional de Atenas. Además tiene algunos kouros de buena talla y bastante preservados. Algunas ánforas preservan, gracias a la minuciosa restauración alemana, el brillo de sus colores e imágenes. En la parte central del edificio se construyó una suerte de vestíbulo circular el cual es empleado como una galería para mostrar diversas estatuas, sobre todo de origen romano, que muestran a deidades del panteón grecorromano; puedes distinguir a Demeter, Mercurio, Juno, al imponente Júpiter.
En este museo hice un alto, puesto que me iba a enrumbar a otros dos más, tal como lo había previsto. Comí ligeramente y luego me dirigí a la Galería Nacional.
En el nuevo orden de estos museos, esta galería se llama actualmente Alte Nationalgalerie (Antigua Galería Nacional) y reúne lo más relevante de la pintura y escultura del arte alemán del siglo XIX. Quizá para muchos Alemania era la tierra de los románticos (literatura y música) cediendo en algunas artes a otras culturas vecinas. Francia se lleva los honores en cuanto a la pintura y arquitectura. Pero no es así. Cierto es que las escuelas francesas del XIX apabullan a las otras (Realismo, Romanticismo, Impresionismo), pero Alemania también tuvo grandes maestros. Esta galería los reúne. Estos bellos edificios que fueron construidos durante el siglo XIX fueron hechos para albergar todo el arte posible. Es para agonizar de belleza, no sólo por las obras, sino, además, por el espacio que las acoge. Todo esto se lo debemos a un hombre que quiso hacer de Berlín una bella capital: Federico Guillermo IV. Empezó la obra, pero no le alcanzó la vida para verla finalizada en conjunto. Si volviera a la vida, se sentiría emocionado por ver su idea hecha realidad. Por lo menos su estatua ecuestre vigila la entrada.
El museo tiene colecciones de otras partes de Europa. Por ejemplo: tiene algunas obras de Delacroix y una impresionante pintura de Edouard Manet, En el Jardín de Invierno. Bella, simplemente bella.  Esta pintura está en una sala que reúne otras pinturas de él, de Degas, de Renoir, de Monet, de Cézanne y algunas esculturas de Rodin y de Maillol. En realidad, los maestros franceses dominaron todo el panorama europeo, pese a que en un principio varios críticos de arte los vapuleaban, hasta que un tonto de ellos les puso por sobrenombre "impresionistas" al ver un cuadro de Manet que denominó como "Impresiones", Cosas de la historia.


























Pero el espacio otorgado a la escultura en este museo como el Bode, o varios europeos como el Louvre o la Glyptotek de Copenhague, como el Nacional de Atenas o el Narodny de Praga, te causan envidia puesto que los museos de América no muestran mucha escultura precolombina, salvo el de Arqueología de México. Europa tiene una vasta tradición arquitectónica, tanto religiosa, como militar o política-civil. Así pues, este museo también posee una interesante colección de arte escultórico del siglo XIX, el cual fue rescatado de iglesias o palacios que fueron sumidos en ruinas en los muchos conflictos bélicos que enfrentó el pueblo alemán. El más impresionante de los escultores alemanes es Johann Schadow. Sus obras son sólidas, pulcras y totalmente románticas. Fue un hombre de su época. Lo mejor, el conjunto funerario para el joven conde Alejandro von der Mark. Otro genial es Daniel Rauch y su bella escultura funeraria de la reina Luisa de Prusia. Es un placer caminar ante la piedra viva.
Pero la pintura también tuvo sus maestros alemanes. El maestro romántico Caspar Friedrich está muy bien representado. Pero lo mejor está en los realistas: para los arquitectos es todo un placer ver las obras de Eduard Gaetner y sobre todo el genial Adoph Menzel, del cual hay una inmensa colección de cuadros, ensayos, bosquejos; como pintor histórico tiene una interesante obra llamada El Concierto de Flauta de Federico El Grande en Sanssouci, un emblema del museo. Menzel retrató a la burguesía alemana como la industrialización de su país. Y se llega a la escuela naturalista con un gran maestro: Max Liebermann. Como un fotógrafo, retrató la clase proletaria del campo y la ciudad, en su sencillez y también en los problemas de injusticia.
Ya se iba haciendo un poco tarde, me dirigí al tercer museo que iba a visitar: Bode. Este museo está un poco aislado en relación a los otros y su entrada da hacia el río Spree. Estuve ahí en mi primera visita, pero como había priorizado el Pérgamo y el de Arte Oriental, el tiempo que me restaba era poco. Esta vez sí lo pude disfrutar. La ventaja es que ahora el museo tiene todas las esculturas que iban dispersas por Berlín en este museo que lleva el nombre de su primer director: Wilhem von Bode. Aquí te sumerges en la belleza de la escultura, los volúmenes del arte, su tridimensionalidad que te cubre y te acerca. Tiene, este museo, una vasta colección de estatuas religiosas de iglesias que se han perdido en el tiempo y en las guerras de la Alemania medieval. Varios santos y Cristos crucificados han sido rescatados; hay un conjunto impresionante del cual quedan pedazos como la virgen María, el mismo Cristo y otros elementos, procedente de Sajonia del siglo XIII. También posee una interesante colección de arte gótico francés, pero es Italia la que más se luce en este museo. Tiene una buena yesería de Donatello y trabajos buenos de Luca della Robbia. También posee una pequeña colección de Holanda, Portugal y una interesante, aunque pequeña, muestra de barroco español.
Completas tu visita con una bella muestra de arte bizantino, mosaicos, pinturas y esculturas traídas desde Italia, sobre todo Rávena. 
Una próxima vez debo reencontrarme con Nefertiti. Iré a verla.

viernes, 9 de abril de 2010

CINE DE TIRA CÓMICA

Nuevamente la Tira Cómica está en la Alianza Francesa de Trujillo. El año pasado, contra viento y marea, sacamos adelante nuestro primer festival de BD y este año, pese a diversas vicisitudes económicas, abrimos nuestra segunda versión.
La BD ha tenido vertientes sólidas que han trazado escuelas en las sociedades en las que se desarrollaron. La BD estuvo muy ligada a la expansión del desarrollo industrial y de sus medios de comunicación. Sus orígenes en la sociedad inglesa y luego en la norteamericana estuvieron ligados al periodismo, el cual va a usar estos recursos para incrementar sus ventas y generar la fidelización de clientes. Lo mismo va a suceder en la sociedad estadounidense, pero luego, la explosiva creatividad de los autores de las tiras cómicas periodísticas se van a enfrentar a la censura y a la parametrización de criterios estéticos y de contenidos. Lo que va a salvar esta nueva arte en las sociedades anglosajonas, prioritariamente, la norteamericana es la aparición del cómic. Al aparecer estos textos y su venta libre en el mercado de las publicaciones, la censura no va sobre este producto y obtiene su pasaporte a la fama. El cómic comienza a tener vida propia y se fundan dos grandes editoriales escuelas : la Entertaining Comics (E.C.) y la Marvel Comics Group, que establecen códigos especiales en esta nueva arte. Ya libre del periodismo, el cómic crea sus personajes, sus tramas, sus códigos de comunicación. Aparecen héroes que van a ser consumidos masivamente en esa sociedad de los 30 y los 40. Estos héroes ahora son consumidos de otra manera : a través del cine. En los 60, aparecen los Comix-book, más como un producto de la era hippie, la sicodelia, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y otros grandes problemas y realidades que vive la sociedad norteamericana de entonces. Son tiras muy ácidas, muy simples y como dicen algunos críticos, desarrollan el feísmo como una forma de protesta al momento que los toca vivir.

En Europa, la BD va a tener otra vertiente y en algunos casos va a contrarrestar el apabullante avance de los cómics. En muchos casos, la construcción de los BD es más exquisita que la vista en los cómics, además de una exhaustiva observación de las escenas que se iban haciendo. Hacia final de los 50 e inicios de los 60, surge Pilote, una revista BD que va a influir en el gusto y consumo de esta arte en la sociedad europea. Va a ser la vitrina de un grupo bastante nutrido de « diseñadores », muy agudos y dirigidos a un público adulto, camino poco explorado. Luego llega la sofisticación en la producción de BD, verdaderas obras de arte que escapan de lo cómico o satírico, y entra en el campo de la belleza creada.

En Asia, otro va a ser el camino toda por este continente liderado por Japón, el gran creador del Animé, modalidad que ha desplazado en muchas partes del mundo las diversas manifestaciones locales. En los últimos años, las empresas de BD han tomado el modelo de presentación de una BD de animé y han transformado la parte lingüística en la lengua vernacular en la que se edita dicho anime. La presentación es, por ejemplo, de derecha a izquierda, tal como se presenta un texto cualquiera en japonés ; todo lo demás se respeta en la presentación del mismo: los dibujos, el trabajo de color, la construcción del personaje, la historia, los globos lingüísticos.

Una pequeña selección:


METRÓPOLIS (メトロポリス) OSAMU TEZUKA 2001 El genial creador de Astroboy, la famosa serie de televisión de los años 60, crea esta interesante obra, inspirada en la bella película muda del director alemán Fritz Lang, film que lleva el mismo nombre. La temática es la misma (incluso la escenografía creada, con modelos arquitectónicos del film mudo) y es un dechado de un mundo robótico, frío, pero con atisbos de humanidad para, precisamente, salvarla de su desgracia. Tal como Astroboy, el pequeño robot creado por el Dr. Elefant (por la forma peculiar de su nariz) y su extraño corazón que le genera sentimientos, el mundo de METRÓPOLIS es un mundo de divisiones y odios. Los robots son bastante inteligentes, pero no tienen derecho alguno y son esclavizados y destruidos por unos malhechores que fungen ser protectores de la humanidad, protegidos por el hombre fuerte de la ciudad. El mismo hombre malvado de esta sociedad plutocrática decide hacer construir un robot que supla a su hija amada muerta. Y surgen los conflictos y desgracias en este mundo futurista. El film muestra todos los grandes vicios sociales de la humanidad : la concentración del poder, el dinero, la diferencias de clases, el elitismo, la segregación. Además, ya en cada festival de BD mundial, el animé ya tiene un espacio para ello reservado.

EL CRISTAL ENCANTADO (THE DARK CRYSTAL) JIM HENSON 1982 Una bella fábula de dualidad humana. Esta obra es trabajada con muñecos o marionetas, « dirigidos » por el creador del programa de televisión « Los Muppets ». Como una antigua leyenda o mito de las creaciones, esta historia se centra en el origen del mal que se remonta a mil años atrás. Una raza viciosa y perniciosa detenta el cristal para su beneficio y han sembrado el terror en el mundo. Han ido arrasando a criaturas para alimentar a la decadente especie de los skekses, de forma de ave de rapiña ; pero estos tienen una contraparte : los místicos. Místicos y skekses están fuertemente ligados. Para restablecer el orden en el caos (como buen mito viejo) se necesita la presencia de un pequeño héroe que no sólo salve a estos pocos sobrevivientes « elegidos », sino al mundo entero.

AZUR Y ASMAR (AZUR ET ASMAR) MICHEL OCELOT 2006 Este es un film que representa el choque-encuentro de dos civilizaciones, la cristiana y la musulmana. A través de la historia de dos jóvenes, uno de origen musulmán, moreno; y el otro cristiano, rubio, vemos la historia de la intolerancia de todos los tipos. Ambos fueron criados cuando niños juntos por la madre de uno de ellos, una criada musulmana. Sufre la indiferencia y crueldad de su patrón, un severo noble, y la lanza a la calle sin nada (una historia de nunca acabar, como suele pasar con muchas mujeres domésticas, injustamente desempleadas por caprichos o injusticias patronales). El tiempo pasa y ambos niños son ya jóvenes con toma de decisiones. El rubio va a buscar a su amada nodriza a las tierras de ella y en su viaje va a conocer la otra cara de la medalla; va a probar el amargo trago de la segregación, la discriminación y la explotación humana. En el devenir uno se va dando cuenta que los conflictos pueden ir resolviéndose con la tolerancia y el conocimiento del otro. En un mundo tan conflictivo y con tanta movilidad social como el europeo, estos filmes ayudan a la sociedad a tomar perspectiva constructivas de su tejido social.

BOOGIE, EL ACEITOSO GUSTAVO COVA 2009. Esta obra está inspirada en la genial tira cómica del creador Fontanarrosa, agudo y ácido “comentarista” de su época y sociedad. Boogie con Inodoro Pereyra (ya su nombre los dice todo) son los personajes encargados de destrozar los mitos que leemos en los diarios o vemos en televisión. Nada de concesiones, ni perdones. Boogie le da de alma a la sociedad de consumo, al capitalismo, a la guerra dirigida (como la de Vietnam e Irak), al individualismo puro (tan de moda en la actualidad, gracias a las maravillas del sistema actual). Por eso, este film es muy violento, elevando muchas escenas a la violencia gorn, al estilo Tarantino. Desde muchos aspectos, su fría actuación es nada más el reflejo de una sociedad cada vez más insensible y creadora de absurdas justificaciones de las grandes estupideces que solemos hacer.

martes, 6 de abril de 2010

TRES GRANDES DE EUROPA

Hacer una elección de cineastas que sinteticen la cinematografía mundial puede ser una empresa titánica y que trae muchos sinsabores. El mundo de la cinematografía podría, cruelmente, simplificarse en dos vertientes a partir del cine de postguerra: el cine de estudio y el cine de autor. El primer tipo de cine fue “institucionalizado” por Hollywood para lo cual construyó toda una maquinaria para al cual trabajaban desde el más humilde maquillista hasta los directores más famosos. El segundo tipo de cine surge de las cenizas y ruinas de ciudades europeas, las cuales entre sus escombros salen hombres y mujeres con ansias de seguir haciendo cine adecuándose a las circunstancias y creando ciertas escuelas magistrales.

En la comodidad del estudio de la obra humana, se tiende siempre a “encasillar” el trabajo hecho por hombres y mujeres para su mayor comprensión. Pero, y felizmente, siempre hay personas que escapan a estos corsés que parametran; esos son los genios.

En los años 50, el cine mundial dominado por Hollywood consumía cine con grandes recursos técnicos (panavisión, tecnicolor, etc.), actores y actrices creados por la Traummaschine y directores que producían sus obras en serie. Cada film llevaba uno o dos actores “soñados” por el público y eran acompañados por miles de extras. Recordemos obras como BEN HUR, EL MANTO SAGRADO, CLEOPATRA. Otro camino han de tomar las películas con categoría B, pero esa es otra historia. Por el lado europeo, los escenarios que van a tener van a ser sus ciudades bombardeadas o escenarios cerrados. Ante la situación dramática que pasó Europa, el cine va a tener un desarrollo interesante e independiente a las presiones que pudieran surgir en contra de esta arte, sobre todo los económicos y políticos. Va a aparecer en los 60, con una Europa más cuajada económicamente, el cine de autor. Sería necio no reconocer que hubo escuelas en torno a la cual muchos directores, actores, guionistas estaban (como el Neorrealismo, por ejemplo). Pero esa suerte de libertad de creación con grandes fundamentos que acompañan a un director culto y con historia permitió este boom creativo. Así cada país europeo relevante en producción cinematográfica, por las diversas razones en las que les tocó vivir, ve aparecer jóvenes creadores que abrazaron un ideal, una causa.

Pero hubo algunos que siguieron su carrera, pese a vicisitudes y tendencias. Este es el caso de los tres directores que conforman este ciclo de cine. Buñuel hizo cine surrealista en Francia desde que se instaló allí en 1925. Trabajó con Jean Epstein en la Caída de la Casa Usher y con su amigo Dalí filmó la película surrealista por antonomasia: EL PERRO ANDALUZ. Buñuel tuvo muchos acercamientos con la España republicana, pero se aleja de su patria ante el triunfo de la falange. Esto lo obliga a errar por Estados Unidos, México y recala definitivamente en Francia, donde filmará sus últimas obras. Buñuel siempre fue un autor independiente y fiel a la idea de hace una obra filmográfica como una suerte de poema hecho por escritura automática, promovida por los poetas surrealistas y sus famosos cadáveres exquisitos. En el caso de Fellini, muchos lo identifican con el Neorrealismo italiano, pero la obra de él no puede ser encasillada en el mismo y los orígenes de este movimiento fueron perdiéndose en la obra posterior de Federico Fellini: fue una obra de autor. Los orígenes populares de Fellini se ven a lo largo de su obra, a ello se debe y fue la fuente más confiable de su creación. Y Bergman sigue la tradición del cine nórdico, una suerte de heredero del maestro danés Carl Dreyer. Como Fellini, pregunta a su historia para dilucidar sus demonios; pero el patrimonio de Bergman está en haber tenido un padre religioso y esa perspectiva es la que se va a translucir en su cinematografía.

Es escaso el sitio y abusiva la selección de estos tres maestros; quedan los maestros franceses de la Nouvelle Vague, con Godard y Truffaut a la cabeza; del Free Cinema, con Tony Richardson; el Neues Kino alemán con Herzog y Fassbinder; el cine soviético de Tarkovsky; los españoles Trueba y Almodóvar; los húngaros Jancsó y Szabó; el danés Lars Von Trier, etc. Muchos están pendientes y forman la pléyade de genios que han ido más allá de los sistemas que les tocó vivir.

Algunos de sus mejores filmes


BELLA DE DÍA (BELLE DE JOUR)  1967 Un film muy al estilo de Buñuel. Plagado de fetichismos, obsesiones y formalismos, es la historia de una mujer formal, rígida y recatada ; en un verdadero baño de onirismo, sueños, deseos y voyerismos, la bella Severine decide dedicarse a la prostitución en un disimulado burdel. Así ella logra explotar sus más oscuros deseos que no lograba colmar con su esposo. Pronto se ve envuelta en un lío amoroso con un truhán y desemboca en una tragedia ; su esposo queda ciego. Ella, culpable, recibe castigos por su inmoralidad ; pero se torna en placer. Hay escenas en que la realidad y lo onírico no están claramente definidos.

EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA (LE CHARME DISCRET DE LA BOURGEOISIE) 1972 Sólo la visión tan aguda e irónica como la de Buñuel podía dar como resultado este desestabilizador film. La crítica social bajo lo surreal permite jugar con símbolos y paradigmas para desnudarlos en su desfachatez; una visión demoledora de la burguesía en sus actos y comportamiento, así como su moral y visión de la vida; no es concesivo y nos va ridiculizándolos a través de las acciones de tres parejas. Cruel reflexión del mundo moderno de entonces (no dista mucho del actual).

LA DOLCE VITA 1960 El film de Fellini más celebrado y que marcó un distanciamiento del autor con la iglesia, la cual censuró al film por inmoral. Fellini, a través del periodista Marcelo, va describiendo la decadente clase aristocrática y de alta burguesía romana. Como periodista, se involucra con personas de esta sociedad y hace un corte frío de los valores personales y su peculiar forma de ver el mundo, desprejuiciada, irresponsable y frívola. Se burla de las formas del poder, tanto económico, como cultural o religioso: hay algunas escenas que dejan incómoda a la iglesia como institución. Aquí por primera vez aparece un personaje, cuyo apellido va a crear toda una forma de trabajo en el periodismo: Paparazzo. Esta recibió Palmas en Cannes así como el Óscar a la mejor película extranjera.

GRITOS Y SUSURROS (VISKNINGAR OCH ROP) 1973 Bergman hace un film doloroso de estudio sobre el comportamiento de cuatro mujeres, tres hermanas y una sirvienta, en torno al proceso agónico de una de ellas, Agnès, quien tiene un cáncer terminal. Sus otras dos hermanas, lejos de ayudarla en su lenta agonía, actúan dolorosamente enfrentando sus demonios, sobre todo Karin, quien decide mutilarse con el fin de frustrar sus encuentros sexuales con su esposo. Sólo la sirvienta, Anna, quien había perdido un hijo, comprende la dimensión de la situación y decide ayudarla. Todo en un entorno estético bello que disimula el sentido trágico de la enfermedad, la frustración y la muerte.

 8 Y ½ (OTTO E MEZZO) 1963 Obra indiscutible de Fellini, es una reflexión sobre el cine; pero en 8 Y MEDIO la lectura es meta cinematográfica, el límite entre el pensar y el hacer. Reflexión sobre las angustias y dilemas de un director: Fellini construye su alter ego en Marcello Mastroianni, lo hace hablar, vivir, reconstruir para llegar al momento de la creación. El hurgar su pasado con una inquietante cámara, errabunda, siguiendo a nuestro actor en el recuento de espacios y momentos, de sentimientos y conflictos, de amores y engaños. Casi no hay límite, en algunas escenas, entre lo onírico y la realidad. La consecución final será plenamente entendida por todo aquel que crea y ve fluir su obra como un parto violento, pero feliz.

VERGÜENZA (SKAMMEN) 1968 Film reflexivo de Bergman sobre la guerra y el comportamiento humano. La parte oscura del hombre hacia móviles destructivos incomprensibles que hallan justificación en lo injustificable. Y el deterioro humano de un individuo bajo estas circunstancias y las opciones que uno debe tomar. Una pareja que se ve rodeada por un conflicto bélico (no se ve batallas, ni enemigos) y remueve las relaciones entre ambos, convirtiéndose en seres oscuros. Sus vidas privadas se van deteriorando a medida que la guerra se acentúa y así como ven ruinas y muertos alrededor de ellos, sus interiores se van desagarrando para convertirse en otras personas.

ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO (CET OBSCUR OBJET DU DESIR) 1978 Este fue el último suspiro de Buñuel, quien no dudó de ofrecernos otra film cargado de sensualidad y extremos. En esta oportunidad, le principal papel femenino es asumido por dos actrices que desbordan toda posibilidad de control por parte del viejo burgués que se siente atraído por la juventud e indolencia de la joven. Lentamente se va alejando de ella ya que no la entiende y busca una justificación para estar tranquilo con su conciencia. Como todos los filmes buñuelescos, este no deja de estar cargado por las obsesiones de este director.

AMARCORD 1973 Aunque la palabra signifique “recuerdo” en dialecto romano, Fellini no quiso que este filme fuese encasillado como una obra de remembranzas y nostalgias. Reuniendo a una buena cantidad de personajes simpáticos y más de uno extravagante, nos reconstruye la historia de un pequeño pueblo durante los años del fascismo de preguerra. Pero es cierto que hay muchos elementos muy fellinianos, como el espíritu colectivo circense y festivo de los habitantes del pueblo, con un sentido del humor ácido que nos remite a las diferencia de clases, todos estos evocados en las memorias de nuestro Director, reunidas en LA MIA RIMIMI. Ganó el Oscar al mejor filme extranjero.

FANNY Y ALEXANDER (FANNY OCH ALEXANDER) 1983 historia de hermanos, en la que el niño, Alexander, se acerca a una autobiografía de Ingman Bergman; es, según él, una forma sincera de rendir homenaje al teatro, arte al cual ama mucho. Fue concebido para la televisión, por lo que tiene una extensión poco usual para el cine (3 horas). La historia transcurre en 1910, diecisiete años antes de su propia niñez, pero todos los elementos y circunstancias son propios de Bergman, quien tuvo una hermana mayor y otra menor.

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD (LE FANTÔME DE LA LIBERTÉ) 1974 Es un film de muchas historias, creadas por los narradores que van apareciendo en escena. Estas escenas discurren creando mosaicos de absurdidad como lo creado por ciertas clases sociales para mantener un estatus que le conviene. La vida puede ser tan absurda como el tener algunas leyes que tienen cierta lógica en contexto creado específicamente para ello y esto se vuelve una prisión de la cual no puedes huir. El film inicia con un fusilamiento durante la ocupación napoleónica a España y que Goya supo retratar como Los Fusilamientos del 3 de Mayo.

ENSAYO DE ORQUESTA (PROVA D´ORCHESTA) 1978 Fellini hizo esta película con uno de los elementos cinematográficos apasionantes: la música. Pero la música hecha por una orquesta. Esta orquesta está conformada por seres humanos, que conforman un peculiar y extraño círculo con sus simpatías y antipatías, sus odios y amores; y este poco uniforme grupo humano que llega hasta intentar destruirse y autodestruirse en capaz de arrancar bellas melodías en una rara armonía en la que se funden todos aquellos que previamente se odiaron. Es crear, a partir del desorden, el orden.

PERSONA  1966 Este es un film de profunda reflexión de Bergman. Dos personas que van mimetizándose, una enfermera y su paciente. Se establece una relación de confidentes y pronto se abre una serie de elementos de horror en acciones y deseos. Se van develando los misterios que cada una de ellas oculta y una extraña relación entre ambas. Es una de las obras cumbres del director y un verdadero acto reflexivo del hombre actual y los horrores internos que cargamos. Bergman la consideraba como su obra más íntima y en cierta forma lo rescató de un estado de convalecencia que lo deprimió mucho.

LA VÍA LÁCTEA (LA VOIE LACTÉE) 1968 Buñuel uno vez dijo: “Gracias a Dios, soy ateo”. Rabioso confeso comunista, veía a la iglesia como una institución perniciosa contra la sociedad. Muchas de las obras de Buñuel, sobre todo Viridiana, fueron anatematizadas por la curia católica; pero eso no quiere decir que Buñuel no se haya preocupado por lo místico. Tuvo una férrea educación jesuita y amaba la tradición de su pueblo; como alguna vez lo dijo García Lorca en su poema La Saeta, Buñuel también amaba al Cristo que anduvo por la mar, no el del madero crucificado. Indagó mucho estas ancestrales costumbres de las peregrinaciones, siendo el motivo de este film, la peregrinación a Santiago de Compostela (Campo de Estrellas/ Vía láctea) y todos los elementos surrealistas en torno a ello. Buñuel hizo otro film de corte religioso (SIMÓN DEL DESIERTO) y siempre vemos algo de ello (lo religioso) a lo largo de toda su filmografía.

miércoles, 31 de marzo de 2010

¿HAUPSTADT DEL WELT? BERLIN




























Berlín. Mi acercamiento a la cultura alemana, como la francesa, ha sido un proceso más ligado al asombro y a la admiración. Ambos han sido pueblos creativos, laboriosos y destacados en los campos que me apasionan: el arte y el intelecto.
Por mi afición a la música y al canto me aproximó a uno de los más grandes genios que haya dado la música: Johan Sebastian Bach. Luego vendrían los monstruos de Beethoven y Händel, algo de Haydn y Brahms. De habla alemana fue Mozart, y al estar en Viena y Praga en 1990, rendí un silencioso respeto a este genio. Pero Alemania me acercó a Juanito, como lo solíamos llamar en la época universitaria, cuando cantaba en el coro de la PUCP. Esos bellos años.
Al acercarme a su idioma, me fui maravillando en la increíble estructura que es el alemán. Lástima que la historia no le ha dado una buena percepción ante todos, debido a los terribles atropellos acaecidos en la segunda guerra mundial. Pero la belleza de un idioma y la cultura de un pueblo no puede ser satanizado por el momento que les tocó vivir. Ya se hablará en otro momento al respecto.

Al leer a Kant, las teorías de Adorno, de Reich, al leer a Thomas Mann, ver el teatro de Brecht, haber visto sus impresionantes películas del expresionismo (Murnau, genio), a Leibnizt y su teoría de las mónadas; es tan apabullante como cuando la Dietrich canta Ich bin von Kopf bis Fuss auf Liebe eingestellt (estoy hecha sólo para el amor) en el Ángel Azul.
Luego de mi permanencia de dos semanas fui una semana a Berlín; había coordinado la visita a esta ciudad gracias a Simone (tan linda y loca, como siempre) y el Sr. Rückert para visitar algunas universidades en torno a la ciudad de Halle, la ciudad de Händel. Iba a llegar un sábado a Tempel y de ahí me iba a casa de Simone. Tan ordenados los alemanes, ella lo tenía todo previsto; una amiga suya me recogió y llevó a su casa, me tenía preparada una gran comilona como recibimiento. Genial, comimos opíparamente degustando una de las maravillas alemanas: su pan.
Por la noche salimos a visitar algunos simpáticos bares y comer algo. Berlín es una ciudad silenciosa. Simone vive en un complejo de edificios con muchos residentes, incluso muchos niños (hay una suerte de babyboom en su edificio), pero la calma es inaudita: una paz de ciudad como nunca. El frío excesivo hace beber mucho a la gente, es un mal de la zona. Pero, a diferencia de nuestra ciudad, no ves botellas rotas por el piso o regadas por la calle; estas las dejan en los cenefas de las ventanas y no las lanzan al piso como muchos desadaptados que conozco por mi barrio.
Al día siguiente, domingo, celebración postrera del cumpleaños de Simone. Fuimos a comer un buffet muy simpático a un bar de amigos de Simone: comida espléndida, quesos, carnes, embutidos, suaves ensaladas y los geniales panes. Ya había estado antes en Berlín en 1995. Pero no recordaba esas maravillas. Memoria gastronómica débil.

























Una vez culminada la comida, nos fuimos a comprar mi boleto de tren para el día siguiente: me iba a Halle. En Berlín han construido la más grande estación ferroviaria, eso me impresionó de Alemania; la primera vez que estuve merodeando por el país quedé muy sorprendido por la estación de tren de Köln y lo cerca que estaba de su catedral, por supuesto que fui a verla.
La estación es inmensa y centraliza todas las anteriores. Recuerdo haber llegado la primera vez a Lichtenberg. Muchas de esta estaciones se hicieron famosas como Zoo Bahnhof (¿recuerdan Christina F?) Luego de manejarme en descomunal estación, con Simone nos fuimos a caminar a ver el Reichstag. La visita fue genial, pese a las paranoicas medidas de seguridad; en Europa viven al miedo, parte por su conciencia y parte por la media que crea un pánico diario. Es muy interesante la cúpula que han eregido para ver la construcción y la ciudad. Se ve el Spree totalmente congelado, grandes trozos de hielo discurren por la quebradiza capa que cubre al río. El frío es duro. Desde la parte superior distingo una imagen conocida desde la primera visita. la puerta de Brandemburgo. Al salir, nos dirigimos con Simone hacia la puerta: varios turistas de agolpaban para tomar las mejores fotos posibles. De ahí comenzamos a caminar por Unten den Linden y de pronto nos hallamos con la Academia de Artes (Akademie der Künste). Al ser domingo, el ingreso es libre y tenía la exposición de uno de los grandes pintores del expresionismo: George Grosz. Genial. Sus acuarelas, dibujos, fotografías. una exposición completa. En el hall compré varios libros, sobre todo de fotografía y la nueva arquitectura berlinesa. ¿Herencia del Bauhaus?
Estuve fuera de Berlín tres días, luego contaré al respecto.
Estuve un día y medio más en la ciudad. El último día me fui a ver nuevamente el centro. La primera vez estuve en la Siegessäule, la famosa columna de los ángeles del film Himmel über Berlin. Desde ahí había caminado hasta la puerta de Brandemburgo. Hacía poco se había llevado a cabo la reunificación y había muchas cosas derruidas. Ahora Berlin está pecando de convertirse en la estrella del consumismo, una suerte de ponerse al día; espero que no se apure mucho y preserve el bello viejo Berlín. Todo lo quieren hacer nuevo. En esta oportunidad me fui a ver dos grandes monumentos emblemáticos; su increíble catedral y los cercanos museos de la Isla. De los museos hablaré en otro texto.
La catedral es un inmenso edificio que descuella gracias a sus cinco cúpulas; esta vez sí logré ingresar. Visitar la cúpula mayor es una interesante experiencia. No tiene la vejez de Notre Dame, pero su construcción no escatimó ningún gasto de la dinastía de los reyes de los últimos años de la dinastía Hohenzollern. El monumento era el orgullo de esta agonizante dinastía cuya cripta se encuentra en los subterráneos de esta catedral. Esa cripta es impresionante: en ella se encuentran sarcófagos de todos los tamaños (hubo príncipes herederos que murieron al nacer) y formas, formas que muestran los cambios de estilos y modas a lo largo de los siglos. Las tumbas más interesantes (bueno, sarcófagos) son los de Federico, el Grande (el rey intelectual y justo), Otto Von Bismarck. Hay un pequeño sarcógafo blanco de una princesita que murió al nacer. Es quizá lo que más conmueve en todo este panteón y está en una sala especial.
Al salir de la cripta, fui a la librería para ver más detalles de esta inmensa iglesia que resultó bastante dañada en la segunda guerra mundial; en realidad, es poco raro que alguno de estos grandes edificios viejos no haya recibido el embate de la terrible guerra que fue para los berlineses. Berlín no fue destrozada como esa joya que es Dresden, pero sí hubo daños terribles y aún quedan huellas. Aunque dicen que el tiempo las cura..

Berlin es una ciudad ideal, ¿quiere ser la capital del mundo?
http://www.youtube.com/watch?v=WsbYGdCQsgk

GUIMET: EL CERCANO LEJANO ORIENTE

Hace muchos años, había visto en un libro de historia la figura del dios Shiva en su famosa danza de la creación y de la destrucción. Era una bella estatuilla que se encontraba en un museo parisino: el Museo Guimet. En cuanto me instalé en el hotel Ibis en París ya en el hall principal del hotel había un dispenser con muchos folletos de la oferta cultural y de espectáculos que te ofrece la ciudad. En un lejano rincón encontré un folleto de este museo. Cumple 120 años (en realidad, 121) y reza en el mismo folleto que el Guimet es el museo más grande de Europa de arte asiático. El último viernes de enero era mi último día de visita en París. Inicialmente había comentado a Olivier sobre esta belleza y se entusiasmó por ir a conocerlo. Nos encontramos por el Notre Dame para almorzar con dos amigas suyas y luego nos fuimos a esta aventura lejana, por el Asia de los Himalaya.
Este museo fue concebido por un empresario industrial llamado Émile Guimet. Parece ser que esta persona era muy aficionada a las religiones orientales, a las religiones asiáticas. En realidad, no nos debe causar ningún asombro, puesto que cualquiera de las religiones practicadas en la actualidad y de culto masivo, todas tiene sus orígenes en Asia. Budismo, Cristianismo (Jesús fue judío), Judaísmo, Islamismo, Brahmanismo, Shintoísmo. Cualesquiera de las religiones modernas en nuestros continentes, sea Europa, América, África u Oceanía, somos cultores de variaciones de las mismas. Entonces, valgan verdades, hemos ido al origen de los cultos modernos.
























El Guimet tiene cuatro pisos, tematizados por regiones religiosas del gran continente. En el primer piso (planta 0) se encuentra todo el esplendor del mundo brahmánico. Es impresionante la delicadeza de esta gran cultura tan difundida y tan poco comprendida. Cuando veía algunas de las figuras de los dioses de este alucinante panteón, recordé el gusto y pasión que tuvo George Harrison por ello. Creo que hizo hasta un Khumb Mela. Las bellas estatuas labradas de las diversas formas de Shiva, Visnu; las diversas formas faciales del Gautama Buda y su rostro de la paz perfecta, el nirvana, me evocó a Siddharta y ese gran  poeta narrador Hesse. La perfección de la quietud, algo que ya no se ve en tu entorno. Era un baño de quietud. El silencio rodea a estas figuras.
La segunda planta (primer piso) nos acerca a la antigua cultura china, tan vieja como la humanidad. Hay bellas estatuillas, algunas más allá de los dos mil años. Qué peso de la historia. En realidad, China ocupa los dos pisos restantes pues hay tanto para ver y meditar. Caminas entre jarrones de diversas dinastías, delicados trabajos de jade, las primeras monedas de cobre. Hay espacios también para otras dos bellas culturas: Corea y el reino Silla; y el siempre maravilloso Japón y sus hermosos biombos, sus sofisticados trabajos de Ukiyo-e y las bellas armaduras de los señores feudales. Hace años, en Amsterdam, pude ver también una interesante colección de arte asiático. Pero el Rijksmuseum se centra en preservar el rico patrimonio holandés, sobre todo a sus maestros pintores, y el espacio asignado a lo asiático (tiene una interesante muestra de Indonesia, puesto que fue su colonia) es bastante pequeño. El Guimet es un museo delicado.
La visita fue todo un espacio de calma como los dioses que veían nuestro discurrir.