Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta cine francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine francés. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

ROBERT BRESSON, UN MAÎTRE EXTRAORDINAIRE

La sensibilidad de Bresson es antirromántica y solemne,


Doblegada al abandono de fáciles deleites de la belleza y artificios físicos,

Por un deleite más permanente, más edificante, más sinceros.

Estilo Espiritual en las películas de Robert Bresson, Contra la Interpretación, Susan Sontag




Hay ciertos directores y artistas cuyas obras exigen del receptor un fuerte ejercicio espiritual para su comprensión. Varios de estos han utilizado su arte para poder expresar ese sentimiento íntimo, muy lejos de los cánones institucionalizados de un dogma religioso, para pasar a ser una muestra de sus ejercicios personales con el fin de conocer esa intimidad que yace en cada uno de nosotros. Bresson se circunscribe en este conjunto de autores y artistas que usan al arte, según Susan Sontag, de manera reflectiva y distanciada para poder entender la esencia del ser humano en su materia y su espíritu, despojado este último de todo elemento o maquillaje que se interponga con la espiritualidad en su manifestación básica. Nace en 1901 y es testigo de dos guerras mundiales en las que se ve involucrado su país de origen, Francia. Durante la segunda guerra mundial, va a ser capturado y, tras dieciocho meses de prisión, es liberado. Su libertad la va a aprovechar para comenzar a realizar con más empeño lo que ya había iniciado en 1934: cine. Quizá ese negro periodo carcelario haya influido de sobremanera en algunas líneas de trabajo que irá a adoptar cuando incursione de manera más sostenida en la cinematografía. Tal vez esa cicatriz vaya a ser una constante sobre la discusión permanente sobre la libertad, la liberación, la libre elección (que ha de influir a muchos intelectuales contemporáneos, como Sartre y su obra El Muro). Nuestro director va a hacer de su cine un verdadero ejercicio de la búsqueda de la esencia del espíritu, ligado a la materia, la cual busca su sendero hacia la libertad. Pareciera influido por los místicos españoles (Santa Teresa y San Juan de la Cruz) o de la visión reflexiva de ese genio que fue el danés Carl Dreyer. Pero el rigor elegido para su obra va por el camino de un proyecto de vida que uno se trace y cumpla como meta (tal como lo expone Sontag). Emilio Bustamante, en su ensayo Hacedor de Milagros, comenta la teoría (compartida por muchos críticos de cine y de arte) que Bresson se preocupa no por detalles superfluos, sino por hacer conocer ese interesante campo de las acciones humanas que permitan reconocer, a través de éstas, lo que es el hombre; por esta razón, sus obras no exponen argumentos complejos narrativos, sino los momentos en los que los humanos tomamos decisiones que impliquen un sistema moral que manifieste nuestra esencia espiritual. Por tal razón, su cine más va a parecer un conjunto de “documentales” (si cabe el término) que muestran a diversas personas, hombres y mujeres, actuando casi mecánicamente para conocer no el final sino el proceso para llegar a ese final. Sontag lo relaciona mucho con el concepto actoral de Brecht en cuanto al uso de los personajes: los despoja de todo sentimiento que “perturbe” la esencia de lo que trataremos de ver a través de las acciones. Apunta a casi un mecanicismo de tal manera que el actor, como Brecht, sólo muestre la idea, despojado de todo sentimiento que distraiga la esencia de lo que se quiere mostrar. Por eso, Bustamante dice que Bresson trata de mostrarnos (gracias a este rigor mecánico, frío, repetitivo) el espíritu en su manifestación inicial; Bresson trabajaba con sus actores (casi todos desconocidos, sobre todo en sus últimos films) con el fin de “transmitir una idea”, más que “ser un carácter”. Por esa razón, no duda en ir eliminando cualquier distractor narrativo que pueda tener el público en cuanto a lo que ha de venirle a un personaje de una de sus películas. E, incluso, prefiere obras cuyos finales son totalmente conocidos, caso Juana de Arco, con el fin de no tener tantas “impertinencias” (Sontag dixit) para ir descubriendo el espíritu que subyace en la acción. De ahí la sencillez de sus escenarios, la escasa música diegética o extradiegética empleada, la simplicidad de su fotografía, el uso permanente de planos fijos, la reiteración de ciertas escenas, el uso del silencio.



PICKPOCKET (CARTERISTA) 1959 Un film que nos muestra la desesperación humana de un joven, Michel, que se presionado a volverse carterista. Y vemos el proceso de redención del mismo a través del amor. Pareciera inspirarse en los grandes escritores rusos del XIX, profundos estudiosos del alma humana en sus conflictos. Aquí tenemos Raskolnikov en busca de la cura de sus crisis espirituales. Es un film sencillo en recursos, con amplio dominio de sonido que permite, de manera elíptica, entender las escenas y, con ello, la narración. Es una verdadera obra maestra en la creación de elementos (objetos y ruidos) que, a manera de sinécdoques o metonimias, mantienen el ritmo de la narración. El personaje se muestra frío y sujeto, en cierta manera, por el destino. El actor principal, Martin Lassale, uruguayo de nacimiento, realizó este único film y luego se refugió en México. Esta obra se muestra justo a inicios de la famosa Nouvelle Vague y muchos de los artistas de ese movimiento la tomaron como referencia para sus obras futuras.


LE PROCÈS DE JEANNE D´ARC (EL PROCESO DE JUANA DE ARCO) 1962 Como plantea Sontag, esta obra la hizo de manera muy consciente de acuerdo a sus propias intenciones de uso del cine. Para Bresson, el cine es una narración con un propio lenguaje que busca no ser distraído por algún otro elemento que haya antes usado la cinematografía, como es el caso de la pintura o el teatro. Bresson quería crear un lenguaje propio, despojado de todo lo pictórico o teatral. No quería nada que lo acercase a la máscara, a lo encubierto. Cada imagen era como una palabra que tenía que estar en una sintaxis mayor para exponer una idea. Por eso evitaba deícticos visuales que perturbasen su proyecto. No quería un actor para la cual la película estaba hecha; por eso los actores eran usados casi como piezas de un “ente mayor”. Si comparásemos esta obra con la de Dreyer, con una Renée Falconetti extraordinaria, aquí Florence Carrez pasa a tener un rol simple, pero no sencillo. Su personaje no debe mostrar histrionismos, pero debe mostrar a través de sus actos reflexivos, cómo es ese proceso hacia la liberación de su espíritu, con sus dudas, temores. Según Bustamante, Bresson supo hacer evidente, lo inefable, lo inasible, y esto se lograba gracias a la materia que se mueve para mostrarnos es espíritu que la moviliza. Ese es el punto que esta actriz tenía que lograr. En una entrevista, ella narra lo riguroso que era trabajar con este director, que le exigía despojarse de su identidad, de su yo para convertirse en una portadora de un concepto.

L´ARGENT (EL DINERO) 1983 Último film de nuestro director (él fallecería 16 años después en 1999), un testamento casi negro, inspirado en un relato de otro gran ruso, León Tolstoi. El film tuvo muchos problemas para su financiamiento. Bresson era famoso, pero sus películas no eran tan populares, desde el punto de vista económico (historia conocida para las obras de autores). La historia es muy sencilla, pero conmovedora y desesperanzada. Yvon es un sencillo trabajador de una empresa de reparto de combustible que es objeto de un engaño por la entrega de un billete falso (historia frecuente en nuestra sociedad); él, de buena fe, procede a reclamar a la persona que se lo dio, pero rechaza dicho reclamo a sabiendas que era falso, pues este había sido timado previamente por un par de mozalbetes ricachones irresponsables. Todo esto va desencadenando una serie de eventos que arrastran a este buen hombre, que pierde todo: deja su empleo, muere su hija y su mujer lo abandona. Y termina sus circunstancias con un terrible asesinato. De toda esta terrible situación, es este simple hombre quien sale dignificado frente a los “correctos comportamientos” que hacen los demás personajes, acomodados hipócritas que tratan de mantener lo suyo. Esto evita que nuestro director, ya desencantado por la edad (y lo que lo rodea) no caiga del todo en un profundo nihilismo. Pese a parecernos una tragedia griega, es una terrible muestra del mundo actual, más preocupado por formas creadas por los hombres para su degradación. Valioso testamento para nosotros, quienes somos protagonistas diarios de sucesos como estos.


FUENTES

Hacedor de Milagros: Robert Bresson, “lo inefable” y el estilo. Emilio Bustamante. LA GRAN ILUSIÓN, Lima No 11, 1999-2.

El estilo espiritual en las películas de Robert Bresson. CONTRA LA INTERPRETACIÓN. Susan Sontag. Editorial Seix Barral. Barcelona. 1967

Diccionaire des films. Bernand Rapp y Jean – Claude Lamy. Larousse. 1995.

lunes, 9 de abril de 2012

LA TIRA CÓMICA Y EL CINE DE LA FANTASÍA

Quizá uno de los géneros más hermosos que se ha generado en las artes literarias, auditivas y visuales es el fantástico: grandes narradores han abordado para deleite de millones de lectores, el cuento y la narración fantástica, como una extraordinaria prolongación de los sueños y del inconsciente colectivo que ya forman parte del patrimonio de la humanidad. La música, pintura, escultura, también lo han hecho; pero es la literatura en la que más se creó: Andersen, Wilde, Wilhem Grimm, entre muchos más, nos han dado un vasto repertorio que nos ha acompañado desde la niñez nuestra y de la Humanidad en general. El cine no fue ajeno y fue un hombre de gran visión quien descubrió esa gran capacidad de la imagen en movimiento: George Méliès. Gracias a él el cine descubre algo maravilloso y que arrastra a multitudes: los efectos especiales para un propósito específico, el de entretener. En la reciente película de Martin Scorsese, la Invención de Hugo, hay todo un claro homenaje a este hombre que hizo del cine una máquina de crear sueños y aspiraciones.

Por otro lado, la revolución de las comunicaciones desde el siglo XIX en adelante fue creando a través de los diversos medios empleados, sobre todo el periodismo, una serie de propuestas comunicativas tanto nuevas como algunas antiguas, pero que no habían destacado por alguna razón del momento; así la novela de misterio y la de ciencia ficción tuvieron su apogeo gracias a las entregas diarias, semanales o quincenales que alcanzaron grandes escritores como Julio Verne. Con él se desarrolló la Ciencia Ficción con fundamentos creados en el siglo del positivismo científico y el amplio desarrollo de una burguesía industrial (la segunda gran revolución industrial europea). Además fueron apareciendo los primeros anuncios, lo que luego sería la Publicidad, lo que va creando un periodismo moderno como el que llegó hasta entrado nuestro siglo XXI, el cual le propone nuevos retos a esta profesión. También van apareciendo algunos dibujantes que utilizaban estos medios para publicar sus pequeñas historias gráficas, llamadas viñetas. Es el nacimiento masivo de la Tira Cómica. La propuesta como tal es más antigua, algunos las datan a los dibujos y jeroglíficos del antiguo Egipto; cierto es, uno al ingresar a las tumbas del Valle de los Reyes frente a Luxor, uno ve la historia contada y graficada del dueño de la tumba. En esas paredes podíamos leer la historia oficial y la sencilla del monarca que habitaba eternamente esa tumba. Pero las viñetas, tal como las conocemos, empiezan a aparecer en 1820, cuando se publicaron ciertas bandas dibujadas llamadas Aleluya o Aucas, y tenían intenciones educativas (estrategia aún usada en nuestros días). El desarrollo del periodismo y la difusión de ésta en dichos diarios les permitió ir madurando e independizándose; el aporte de la caricatura y la incorporación de los globos lingüísticos ya la hacen actual. La Lingüística en los 60 le va a dar un extraordinario valor en el desarrollo del campo de la semántica y va a enriquecer una nueva ciencia que aparece en los 60: la semiótica. Es así que se van creando escuelas de tiras cómicas alrededor del mundo. Algunas tienen toda una carga ideológica demasiado evidente y son ellas el fiel reflejo de la sociedad que representan (por ejemplo el estilo americano de vida y Archie y sus amigos). Francia (a la cual llama Bande Dessinée –BD-) tuvo también toda una extraordinaria producción (es, en cierta manera, la cuna de esta arte); los artistas galos sacan a relucir una serie de personajes y quedan fijos en el imaginario colectivo: ASTERIX en Francia, y por la parte francófona de Bélgica, TIN TIN. Muchos han visto en estas propuestas cierto chauvinismo y racismo, pero son también, como cualquier manifestación de arte, producto de una coyuntura, una época. Algunas revistas, como Pilote, se vuelven el campo de lucha por la difusión del BD. El desarrollo del BD en Europa, sobre todo en Italia y Francia raya con la sofisticación y la exquisitez: autores como MOEBIUS (recientemente fallecido), REISER, PRATTS, entre muchos más, son un claro ejemplo de este intelectualismo de la imagen. Algunas propuestas, como las de Jodorowsky, son exigentes en su propuesta y han acercado a un público intelectual poco afecto a estas manifestaciones. En Latinoamérica va a ser Argentina la que lleve la batuta y nos sorprende con dos grandes maestros: QUINO y FONTANARROSA. MAFALDA es la niña incómoda que asusta a los regímenes militares y estos la van a tildar de comunista o izquierdista. Quino debe irse del país. Con él parte al exilio muchos intelectuales y gente incómoda al régimen, ya que la junta militar argentina (como la chilena y la brasileña) vio con malos ojos que estas figuritas hablen mal de ellos. Como los títeres, los personajes de las tiras cómicas destilan filosofía popular, modo de pensar de una sociedad y reflejan los problemas y pobrezas del momento que les tocó vivir.
Vemos así que la BD ha tenido vertientes sólidas que han trazado escuelas en las sociedades en las que se desarrollaron. Estuvo muy ligada, como ya comentamos, a la expansión del desarrollo industrial y de sus medios de comunicación. Sus orígenes en la sociedad inglesa y luego en la norteamericana estuvieron ligados al periodismo, el cual va a usar estos recursos para incrementar sus ventas y “•fidelizar” a sus clientes. Lo mismo va a suceder en la sociedad estadounidense, pero luego, la explosiva creatividad de los autores de las tiras cómicas periodísticas se van a enfrentar a la censura y a la parametrización de criterios estéticos y de contenidos. Lo que va a salvar esta nueva arte en las sociedades anglosajonas, prioritariamente, la norteamericana es la aparición del Cómic. Al aparecer estos textos y su venta libre en el mercado de las publicaciones, la censura no va sobre este producto y obtiene su pasaporte a la fama. El Cómic comienza a tener vida propia y se fundan dos grandes editoriales escuelas: la Entertaining Comics (E.C.) y la Marvel Comics Group, que establecen códigos especiales en esta nueva arte. Ya libre del periodismo, el cómic crea sus personajes, sus tramas, sus códigos de comunicación. Aparecen héroes que van a ser consumidos masivamente en esa sociedad de los 30 y los 40. Estos héroes ahora son consumidos de otra manera: a través del cine. En los 60, aparecen los Comix-book, más como un producto de la era hippie, la sicodelia, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y otros grandes problemas y realidades que vive la sociedad norteamericana de entonces. Son tiras muy ácidas, muy simples y como dicen algunos críticos, desarrollan el feísmo como una forma de protesta al momento que los toca vivir.
En Asia, otro va a ser el camino toda por este continente liderado por Japón, el gran creador del Animé, modalidad que ha desplazado en muchas partes del mundo las diversas manifestaciones locales. En los últimos años, las empresas de BD han tomado el modelo de presentación de una BD de animé y han transformado la parte lingüística en la lengua del lugar en la que se edita dicho anime. La presentación es, por ejemplo, de derecha a izquierda, tal como se presenta un texto cualquiera en japonés; todo lo demás se respeta en la presentación del mismo: los dibujos, el trabajo de color, la construcción del personaje, la historia, los globos lingüísticos. La tira cómica japonesa es toda una industria, generada a los fines de los 50, que acompañan el crecimiento del cine japonés de monstruos (como GODZILLA) en sus versiones MANGA. Además, tras de ello hay un fuerte industria editorial con dos grandes revistas muy antiguas: NAKAYOSHI y RIBBON. Hay otras muestras del lado asiático que acompañan al cine fantástico hindú (que como la religiosidad japonesa, tiene más de un millón de dioses con sus leyendas) y la china.

AZUR ET AZMAR (AZUR Y AZMAR) MICHEL OCELOT FRANCIA 2007 Este es un film que representa el choque-encuentro de dos civilizaciones, la cristiana y la musulmana. A través de la historia de dos jóvenes, uno de origen musulmán, moreno; y el otro cristiano, rubio, vemos la historia de la intolerancia de todos los tipos. Ambos fueron criados cuando niños juntos por la madre de uno de ellos, una criada musulmana. Sufre la indiferencia y crueldad de su patrón, un severo noble, y la lanza a la calle sin nada (una historia de nunca acabar, como suele pasar con muchas mujeres domésticas, injustamente desempleadas por caprichos o injusticias patronales). El tiempo pasa y ambos niños devienen en jóvenes que van tomando sus propias decisiones. El rubio va a buscar a su amada nodriza a las tierras de ella y en su viaje va a conocer la otra cara de la medalla; va a probar el amargo trago de la segregación, la discriminación y la explotación humana. En el curso de la historia uno se va dando cuenta que los conflictos pueden ir resolviéndose con la tolerancia y el conocimiento del otro.


CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO (HUGO PRATT) RICHARD DANTO FRANCIA 2002 Este film está inspirado en uno de los más grandes dibujantes de BD, el italiano Hugo Pratt, quien creó uno de los personajes más entrañables de las historias de este mundo: el marinero Corto Maltés (llevaba ese apodo en castellano, pese a que el lenguaje empleado es el italiano). Siguiendo la tradición italiana de Emilio Salgari, su Sandokan y los viajes marinos como lo hizo Marco Polo o Colón en sus épocas, Pratt crea a este marinero con un peculiar código ético y visión del mundo del lado de los no europeos. Si los viajeros europeos de los años finales del siglo XIX se veían como civilizadores y cazadores de raras fortunas alrededor del mundo (plena expansión de la burguesía industrial europea y la búsqueda de nuevos mercados así como materias primas abundantes y baratas), este marinero de inicios del siglo XX es más escéptico, pues ha visto a la sociedad culta y desarrollada de esos años que era Europa sumergirse en una violenta guerra (primera guerra mundial) y preparándose para la segunda. Ironías de la vida. Lo desarrollado no quita lo animal que uno puede encerrar en lo más oscuro de sus almas. En este film, lo exótico es verdadero y lo formal es vil y falso. Su visión ácida despotrica de los europeos ávidos de oro, materias primas y mano de obra barata, herencia que nos ha llegado a nuestros días con algunos matices sutiles. Maltés es un anti héroe, incrédulo de los grandes y solidario con los chicos, sabe que defiende causas perdidas. Tanto se parece a la realidad.

LES TRIPLETTES DE BELLEVILLE (LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE) SYLVAIN CHOMET FRANCIA/CANADÁ 2003 este film excelente del director francés de cine y dibujante de tira cómica nos narra la historia de una abuela osada y decidida y de su nieto deportista, quien es secuestrado durante una carrera de bicicletas. Con la ayuda de su perro Bruno, la abuela, Madame Souza, va en la búsqueda de su amado nieto; en la travesía hacia América, en la nueva ciudad de Belleville (alusión de Nueva York) se les une un trío de ancianas, quienes habían sido unas famosas cantantes de vaudeville y ya se hallaban retiradas de las bambalinas, aunque actuaban en algunos bares de mala muerte. El mérito de este film es que en pleno 2003, cuando todo el mundo ya trabaja con la computadora, esta película es casi totalmente dibujada, gran mérito. No por eso deja de insertar algunas escenas (pocas) en computadora, además de emplear viejas películas mostradas con agudo acierto para ridiculizar la situación. Durante el film se hace poco de los parlamentos, lo que amerita que no haya traducción de los mismos, ya que la imagen lo dice todo. Demanda, eso sí, cierto conocimiento de algunos personajes de diversas épocas de la historia de Francia (se ve al guitarrista Django Reinhardt y la bailarina negra Josephine Baker, una caricatura del presidente De Gaulle) La obra es más para un adulto y presenta sátiras sociales, sobre todo contra la sociedad norteamericana (a la cual muestra como consumista – personajes gordos- e insensible), la cultura del dinero, el mundo organizado del hampa, entre otras delicadezas.

METRÓPOLIS (メトロポリス) OSAMU TEZUKA JAPÓN 2001 El genial creador de Astroboy, la famosa serie de televisión de los años 60, crea esta interesante obra, inspirada en la bella película muda del director alemán Fritz Lang, film que lleva el mismo nombre. La temática es la misma y es un dechado de un mundo robótico, frío, pero con atisbos de humanidad para, precisamente, salvarla de su desgracia. Tal como Astroboy, el pequeño robot creado por el Dr. Elefant (por la forma peculiar de su nariz) y su extraño corazón que le genera sentimientos, el mundo de METRÓPOLIS es un mundo de divisiones y odios. Los robots son bastante inteligentes, pero no tienen derecho alguno y son esclavizados y destruidos por unos malhechores que fungen ser protectores de la humanidad, protegidos por el hombre fuerte de la ciudad. El mismo hombre malvado de esta sociedad plutocrática decide hacer construir un robot que supla a su hija amada muerta. Y surgen los conflictos y desgracias en este mundo futurista. El film muestra todos los grandes vicios sociales de la humanidad: la concentración del poder, el dinero, la diferencias de clases, el elitismo, la segregación.

viernes, 6 de enero de 2012

EL BANQUETE DE LA IMAGEN

(Este artículo ha salido publicado, más breve, en la revista CÍRCULO SOCIAL, No 2)

Que el cine es un libre espacio de ideas, nadie lo puede dudar. Que muchas de estas ideas se sinteticen en este espacio audiovisual, también nos queda bastante claro. Y que el cine tome algunas de estas ideas para hacerlas su leit motiv, es un punto que no se puede discutir.

El cine ha tomado muchas de las actividades cotidianas y las ha convertido en una temática que focaliza toda la acción de los personajes e incluso condiciona las escenas, guiones, fotografía y hasta la banda sonora. Un objeto puede ser el hilo de una historia, como, por ejemplo en la ópera Otello de Verdi, un pañuelo, el cual puede ser un mensaje de amor o la marca de una fatalidad por venir. Así hemos tenido autos bondadosos o asesinos, cartas fatales o de amor tardío; el repertorio es amplio.
Ahora bien, la conjugación de artes, sean mayores o menores, pueden traer felices consecuciones para el séptimo arte. La danza ha hecho su aporte con obras que se tornaron hitos para el cine como Amor sin Barreras (West Side Story), puesto que lo que no se podía expresar por los parlamentos o imágenes lo hacía el canto y la danza, complementando un mensaje real y estético bastante maduro. La pintura nos impresionó en el film Andrei Rubliev de Tarkovski, cuyas escenas finales con los acercamientos (close-up) de los iconos rusos que él pintó no pueden ser borradas de nuestras retinas. En las otras artes han aportado grandes obras para el cine. Le ha pasado también a la Tira Cómica (para muchos la octava arte) que incluso ha cuestionado un poco algunas esencias del cine.
 ¿Y la gastronomía? ¿Puede esta efímera arte aportar algo significativo al arte cinematográfica? Difícil pregunta y mucho más difícil poder dar una respuesta contundente que incluya a la gastronomía dentro de la pléyade compartida de todas sus hermanas. Todas las películas tienen en su desarrollo escenas de comer sea de manera individual o grupal, como se convierte en una acción cotidiana o accidental como parte de la narración; es como respirar, beber agua. Otras tomaron el acto de comer como el marco en el que se realiza un acto gravitante para la trama; así tenemos el asesinato cometido por Al Capone contra uno de sus compinches en uno de los banquetes ofrecidos por él en Chicago en el film Los Intocables de Brian de Palma, cuando Capone (Robert de Niro) propina a su secuaz un soberano batazo que le revienta la tapa de los sesos y, con una vista aérea, vemos cómo la sangre del delincuente va tiñendo de rojo el pulcro mantel blanco del banquete. O las dos masacres infringidas, siempre en banquetes, a varios delincuentes en algunos restaurantes de Tokio en el film Kill Bill 1 de Quentin Tarrantino; la primera O-Ren (Lucy Liu) realiza una masacre alrededor de una mesa para un banquete ofrecido a todo el mundillo del hampa japonés, sobre todo para matar al asesino de sus padres; la segunda es la revancha de La Novia (Umma Thurman) contra O-Ren en una masacre gore en el restaurante La Casa de las Hojas Azules. Las escenas son brutales, todas plenas de sangre, cuerpos despezados y filudas espadas manejadas diestramente. Cortes finos.
Pero repasemos algunos films que hicieron de la culinaria su motor de inspiración, su leit motiv. Y que son ciertos hitos en el cine, mostrándonos todo un interesante filón para trabajar. Son dos en las que centraremos nuestra atención: El Festín de Babette, del danés Gabriel Axel (1987) y La Gran Comilona de Marco Ferreri (1973). Ambos filmes tienen en la comida su motor narrativo y todo se centra en ello. Hay otros films que tienen la misma temática, pero no llegan a la calidad de estos. Festín es un film franco-danés, basado en una narración corta de Isak Dinesen y situado en 1871 en un pequeño pueblo de pescadores de la península de Jutlandia; este nos cuenta la historia de una mujer francesa que huye de la Revolución de la Comuna de París y busca refugio en casa de dos hermanas solteras, hijas de un pastor protestante que las educó rígidamente. La refugiada era una notable chef de alta cocina francesa y decide hacer un banquete para celebrar el centenario de su padre fallecido. Así nuestra principal cocinera (Stéphane Audran), habiendo ganado una importante suma en la lotería, decide hacer un festín para sus receptoras y sus amigos; según la tradición religiosa, el reconocimiento de estas delicias incurría a cada uno de los comensales caer en el pecado de la lujuria y gula. Vemos a lo largo del delicioso festín cómo cada uno de los invitados va cediendo ante la majestuosidad culinaria que tenían delante de ellos; pero ¿en qué consistía este banquete? La obra literaria no dice nada al respecto, pero cuando fue llevada al teatro por el grupo Oobleck, los artistas crearon su propio menú. Para este grupo, dar mayor realismo es hacer la cena en pleno escenario y luego invitarlo al público. ¿Cuál es este menú? Blinis a la Demidoff, una suerte de panqueques con gallina, cubierto de una pasta de caviar; luego un plato especial Codornices en su sarcófago, puesto que la carne de esta ave queda envuelta en una pasta a base de trufas, todo adornado con vegetales puestos como un ramo de flores, los decorados de un funeral; y una contundente sopa de tortuga  a la Lousiana para completar el festín. Al final de este, todos los comensales caen rendidos antes la maravilla que acababan de disfrutar y, con o sin pecado, habían estado en el séptimo cielo por cerca de una hora. Lastimosamente en la pantalla no puede llegar a nosotros los olores que sí podemos tener en el teatro, pero las magníficas actuaciones de todos los comensales y el amor con el que iba trabajando la cocinera cada uno de sus platos quedaron eternamente perennizados en el celuloide. Terminada la cena, como Adán y Eva en el Paraíso después de comer la fruta prohibida, los comensales se retiran tratando de borrar de sus mentes y conversaciones el sublime momento que les había tocado vivir.
El film de Ferrara es bastante interesante y fue bastante rechazado en su estreno por proponer cosas hedonistas ligadas a lo necrofilia: un suicidio gastronómico. Comer hasta literalmente reventar. Pero comer cosas delicadas, carnes, pastas, dulces, todo un placer de cualquier paladar, pero hasta la exageración. Así cuatro amigos, dos italianos y dos franceses, deciden suicidarse en una orgía de comida y sexo. Los cuatro actores conservan sus mismos nombres de la vida real: Phillipe Noiret, Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Marcello Mastroianni; todos ellos de diversas profesiones y exquisitos en sus detalles, se reúnen en la casa de los abuelos del primero y para tal motivo traen todos los mejores productos para hacer un gran banquete; vemos ingresar a la casa camiones con carga de lo más variada, carnes de cerdo y venado, aves como codornices o faisanes; todo tipo de pastas, frutas, vegetales y hortalizas. Las mesas de la cocina se van llenando pescados y legumbres (como en las amplias cocinas en el film Lo que queda del Día), y luego todo eso convertido en deliciosos platillos que van llenando la gran mesa (escena que fue evocada en La Edad de la Inocencia  de Martin Scorsese), todo para un solo propósito: suicidio. Uno a uno los comensales van perdiendo la vida rodeados de comida y acompañados en un principio por prostitutas y luego por una de ellas que los acompaña en su empresa, la voluminosa Andrea Ferrol.

Estos dos films sintetizan que la gastronomía también puede acompañar bien al cine. Creo haber dado una respuesta satisfactoria a la pregunta. Creo.

jueves, 5 de enero de 2012

LAS VÍCTIMAS DE LA LISTA NEGRA: CINE POLÍTICO

“Víctimas de la Lista Negra”



José María Latorre







Es una permanente discusión el definir las funcionalidades del arte. Es por todos sabido que el arte es el reflejo de una coyuntura en el campo de la superestructura social, con otras manifestaciones del intelecto humano; como la filosofía, la ciencia, la religión, etc. Bajo esa perspectiva, el arte (incluido el cine) es el reflejo de su época (una función descriptivo-didáctica); una denuncia de su época (función de compromiso); una alegoría de la misma o una evasión (funciones de elisión o lúdica). El cine ha sido siempre una arte masiva (de eso era consciente Lenin) y el poder de la imagen arrastra al espectador a una rápida lectura del mensaje. Sus orígenes estaban ligados a la diversión de vaudeville, actividad de la cual se origina el reconocido padre de la cinematografía: George Méliès. Pero, aun así, Méliès no dejó de trazar muchos rasgos ideológicos en algunas de sus grandes obras. Por ejemplo, en EL VIAJE A LA LUNA, inspirada en Julio Verne, Méliès ensalza la gloria de Francia y al desarrollo industrial. Otro caso es el del director norteamericano D. W. Griffith, quien a través de su film EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, hace una apología racista y a favor del Ku Klux Klan. Debido a este relativamente fácil recurso es que muchas veces el cine ha sido sacrificado en pro de un mensaje ramplón y panfletario de ambos bandos, desde las izquierdas y de las derechas. Hay muchas películas en las que la lectura es tan denotativa y chata, que es para ser entendida fácilmente por una masa analfabeta de códigos visuales. Así pues tenemos un cine propaganda que identifica a los héroes y los villanos de manera tan simplona que son un verdadero ejemplo de mal gusto y deterioro de lo que es buen cine. El maniqueísmo latente en los cuentos infantiles es trasladado abiertamente en la construcción de caracteres o en la interpretación histórica de eventos, incluso documentados, para darles un abierto sesgo ideológico.

Por lo mismo que esta arte tiene en su haber un carácter fuertemente didáctico, pocas veces puede escapar a las garras del control de un sistema. La intencionalidad debe ser clara y sin tantos ambages. A lo largo de la historia del siglo XX, países de gobiernos autoritarios usaron al cine como una abierta difusión de su ideología. El Japón belicista del periodo entre guerras utilizó una maquinaria cinematográfica para justificar la invasión de Manchuria y su espíritu expansionista. La Alemania nazi también produjo algunas obras impecables e ideológicamente peligrosas. Igualmente el mundo soviético de Stalin tuvo algunos genios a su favor como Eisenstein, aunque escapó de sus famosas iras que terminaban en deportaciones o asesinatos. El periodo de la guerra fría generó toda una producción alucinante (de ambos bandos) de un cine propagandístico para justificar acciones que se iban desarrollando en el contexto. Los artistas pocas veces han logrado trascender ese control; así el tristemente célebre McCarthy casi arrasa con la intelectualidad norteamericana. Ya en otras partes del mundo, los ejemplos son diversos y alarmante: Pinochet oscureció Chile y las juntas militares argentinas, desde Videla hasta Galtieri, mandaron al exilio a cientos de sus ciudadanos o varios engrosaron las listas de “desaparecidos” por no comulgar con sus ideas; el Khmer Rouge mató a tanto intelectual en Camboya que ya parecía una sociedad de la Edad de Piedra. Es que el arte y la educación son un peligro, y son los primeros que sufren embates directos o sutiles como esa simpática explicación que “con el fin de priorizar necesidades, hay que hacer reajustes”.


O BEIJO DA MULHER ARANHA (EL BESO DE LA MUJER ARAÑA) HECTOR BABENCO 1985 Esta quizá sea una de las mejores películas de este director brasileño. Está basada en la obra del polémico escritor argentino de Manuel Puig del mismo nombre. Un preso político (como los muchos que ha tenido América Latina) comparte una celda con un homosexual. Este último se vuelve en un informante, pero la situación va cambiando y lentamente abraza la causa del militante, sea por amor o por convicción. La película tiene trazos de memoria que nos reconstruye cómo es que Valentín (el preso político) y Molina (el homosexual) recalaron en la prisión. Además nos muestra el duro trato que ejerce la policía política que la civil (variantes de la famosa SS nazi) y también los diversos métodos persuasivos empleados para conseguir información por parte de los prisioneros.

ÉTAT DE SIÈGE (ESTADO DE SITIO) COSTA GAVRAS 1972 Este director francés de origen griego se ha caracterizado por haber dado filmes de marcado tinte político. Y este es uno de sus clásicos. El enviado especial del gobierno norteamericano, Dan Mitrione (Yves Montand) llega a Uruguay para “aportar” con ideas en el problema tupamaro, movimiento guerrillero que golpeaba a los diversos gobiernos de turno. La ascensión de José María Bordaberry y su famosa “dictablanda” (dictadura civil) permitió recurrir a fuerzas policiales externas como la brasileña, muy desarrollada en la lucha contra las guerrillas urbanas. Este famoso asesor llegó a Uruguay como asesor agrícola (me hizo recordar los enviados israelíes para asesorar las fuerzas de seguridad peruanas), pero ya los tupamaros estaban advertidos. Su secuestro causó revuelo en el parlamento y, luego, fue enjuiciado y ejecutado. Su cuerpo se envió de retorno a USA, se le declaró héroe de la democracia e incluso calles y parques (incluso una estampilla alusiva) llevan su nombre. Imagino que el actual gobierno (Tabaré Vásquez fue un antiguo tupamaro) habrá enmendado el error. El film fue realizado en el Chile de Allende.

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA 1968 Una década después Gutiérrez Alea se embarca en esta inmensa película que es tratada como si fuese un documental. Con extensos y breves flash-backs recreados, nos cuenta cómo fue el éxodo post Batista y los lentos y peligrosos cambios de la nueva sociedad que aspiraban los cubanos. El contexto histórico es el famoso caso de los misiles y la posible invasión norteamericana en la época de Kennedy (1962). Mientras vamos viendo el juicio contra los contrarrevolucionarios de Bahía de Cochinos, Sergio va haciendo su vida. Este había decido quedarse en Cuba, mientras que su familia salió para Miami. Como un relato personal, reconstruye su pasado con el de Cuba. Y el proceso es doloroso, adecuarse a una nueva vida, nuevas leyes, nuevas reglas sociales combinadas con los prejuicios que todos y cada uno arrastramos en nuestras vidas sociales. El film culmina con la preparación casi paranoica (aunque justificada con el advenimiento de una tercera guerra mundial) para evitar una invasión norteamericana muy voceada.

IN THE NAME OF THE FATHER (EN EL NOMBRE DEL PADRE) JIM SHERIDAN 1992 Primera parte, Guilford en Londres, 1974; una bomba destruye un bar frecuentado por soldados británicos. Segunda gran escena; calles de Belfast, todo un volcán de problemas entre católicos irlandeses, el IRA y las fuerzas armadas inglesas. Esta es la historia de Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis), sus amigos y su padre, Giuseppe, quienes estuvieron injustamente prisioneros en cárceles inglesas por un crimen que no cometieron. Es un hecho de la vida real que movilizó a todo el sistema legal y judicial ingleses por una decisión que fue todo un escándalo, ya que los mantuvieron en prisión más de una década y media por un error de haberlos considerado militantes del IRA. Con música de Bono y otros músicos de origen irlandés se volvió un clásico en la lucha de los derechos del ciudadano, habida cuenta que en todas nuestras sociedades, sobre toda la peruana, hay aún cientos de personas inocentes encarceladas que claman por justicia. Así como personas que hicieron de su causa, justificaciones de crímenes de lesa humanidad.

Z COSTA GAVRAS 1968 Este interesante filme narra los días previos al golpe militar en Grecia. El asesinato de un político muy popular necesita ser acallado por el aparato militar, que se ve acorralado por un juez honrado que hace cumplir la ley (¿será posible esto en nuestro país?). Con la participación de los actores franceses Yves Montand y Jean Louis Trintignant, la película es un juego semántico con la letra (que el título de este filme) que en griego tiene lexemas ligados a Libertad, palabra peligrosa para los extremistas de derecha que lo asesinan. La posibilidad de la implantación de la justicia desemboca en un golpe de estado militar en la cuna de democracia histórica. Varios artistas griegos que fueron forzados al exilio, también participaron en esta película como Miki Theodorakis o Irene Papas. Ganó Oscar a mejor película extrajera y Premio del Jurado del festival de Cannes.

MISSING (DESAPARECIDO) COSTA GAVRAS 1983 Este film está circunscrito dentro de las películas políticas, sobre todo viviendo de un director como Costa-Gavras. Pero si por muchos años, los concursos le eran esquivos a nuestro director por razones obvias, Cannes lo premió con esta extraordinaria historia de la vida real. Chile era el paraíso de muchos idealistas en la época de Allende; la junta del asesino Pinochet mató a muchos de estos, sin escatimar nacionalidades; así cayeron brasileños, peruanos – un compañero de colegio fue asesinado allí, en Santiago – mexicanos, y también norteamericanos. Tras muchos años, ya está totalmente demostrada la participación de la CIA en el golpe chileno; y esto, siendo política de estado, postergó y trasgredió cualquier derecho social o personal, incluso de sus compatriotas. Jack Lemmon hace una impecable actuación como el padre de Charles Horman, quien fue ejecutado por la junta militar.


SALT OF THE EARTH (LA SAL DE LA TIERRA) HEBERT BIBERMAN 1953 Este es la película más prohibida y maltratada del cine norteamericano y la primera de la lista negra de la era macartista. A modo de un sencillo documental, muestra el desarrollo de la huelga minera en Silver City, Nuevo México. Las demandas eran concretas: mejores condiciones laborales (seguridad laboral), mejores viviendas para las familias de los trabajadores latinos. Los actores fueron los trabajadores mismos, con su líder sindical a la cabeza, Juan Chacón, y el negociador de la empresa Empire, Clinton Jencks. Este último fue separado de la misma no por su capacidad de negociación, sino por haber caído en desgracia por la comisión McCarthy. El film recibió todas las censuras posibles y se hicieron todas las negociones pertinentes para no ser proyectada. Pero el diario New York Times lo declaró un film pro-humanista. En 1992, fue reconocido como patrimonio fílmico norteamericano. No hay marcha atrás.

EL CRIMEN DE CUENCA PILAR MIRÓ 1979 Esta es una de las películas que muestra el deshielo de la sociedad franquista española tras la muerte de Franco. Y lo hace esta magistral directora española, muerta muy joven, quien dirigió, posteriormente, desde la oficialidad cultural el renacer del cine de la península. Esta es su segunda obra y con ésta despercude a la pacata y conservadora sociedad con una verdadera denuncia histórica en la que cuestiona a una de las instituciones más inviolables de la era franquista: la policía. Y de refilón, a la iglesia y al poder judicial. La desaparición de un pastor se vuelve la obsesión de policías y jueces por hallar culpables; y esta culpabilidad se la imputan a dos amigos suyos. Son torturados, vejados e inducidos a auto culparse, por acciones crueles y sádicas de algunos policías, con el beneplácito de las autoridades religiosas y civiles. Incluso se les había condenado a muerte, pero se conmutó a prisión por varios años. Logran ser indultados y mal recibidos por su sociedad. Hasta que el supuesto occiso retornó a su pueblo. Interesante documento, tan incómodo que en muchas partes se evitó su proyección.


martes, 7 de junio de 2011

ROMAN POLAŃSKI, UN SOBREVIVIENTE

DEFINIR“..Soy un enamorado del cine,

de ahí que tenga ganas de hacer el amor con todos los géneros”


ASEDIO A ROMAN POLANSKI, HABLEMOS DE CINE 73-73, Junio 1981



Raro personaje de la cinematografía mundial, Polanski ha sido un director díscolo con los sistemas, pero un verdadero sobreviviente de la vida. Muy pequeño, a los tres años, se va desde Francia, país donde nació, a Polonia, la tierra de sus padres y su patria adoptiva. La sombra nazi destruye a su familia; su madre, aunque era católica, es la primera en morir por estar casada con un judío en un campo de concentración y luego su padre caerá prisionero en el momento que ayuda a su hijo a huir del gueto de Cracovia. Se esconde en el campo y será cobijado por una familia campesina que lo protege hasta la liberación. Su vida en la campiña será evocada en cierta manera en su film TESS, añoranza que le hará recordar su largo y accidentado paso por la vida. Su iniciación a las artes se inicia en la escuela de Łodz, a la cual logra ingresar, según dice, gracias a errores de su documentación. Su vida se ha caracterizado por excesos, según dice Protzel, quizá signada por esa búsqueda de identidad. Comenzó su fama con un film tenso, EL CUCHILLO EN EL AGUA, y desde entonces su fama se fue acrecentando, abordando todos los géneros (incluso intentó un western, pero los italianos “le ganaron por puesta de mano” como decía él en clara alusión a los spaghetti -western y al maestro Sergio Leone).

Polanski estuvo en Lima en 1980 para la presentación de su film TESS y tuvo una larga entrevista con la gente de la revista HABLEMOS DE CINE. En dicha entrevista, Roman habla de sus pasiones, sus amores en el cine y lo que vendría a ser sus periodos signados por la juventud y la madurez. Obviamente la parte escabrosa de du vida aún faltaba por venir, pero nuestro director ya llevaba para ese entonces una esposa asesinada (Sharon Tate). En dicha entrevista confiesa su gusto por las adolescentes, gusto que le causará problemas al ser acusado de abuso sexual contra una menor de 13 años en 1977. Desde entonces se alejó de los Estados Unidos y ni siquiera fue a recibir el Oscar por su película EL PIANISTA. Pero su amor por el cine, donde trabajó no sólo como director, sino como actor (como veremos en LA DANZA DE LOS VAMPIROS), ha signado siempre su vida, asumiendo proyectos muy personales y algunos comerciales por los apremios que toda persona pasa en la vida: la necesidad de dinero. A veces se embarcó en proyectos arrebatados, como la peculiar historia de piratas que rodaba y que resultó un fracaso económico. Sin embargo, su cine será siempre una muestra interesante de un chico sobreviviente y que necesitó del cine para ubicar sus derroteros.

REPULSION (REPULSIÓN) 1965 De sus primeras obras fuera de Polonia, es una película de obsesiones, de situaciones extremas. En este caso, una bella manicurista que vive con su hermana en un departamento en Londres no tolera lo sexual y censura la vida que lleva su hermana, quien mantiene una relación con un hombre casado. Su represión estallará en el momento que su hermana y su pareja deciden tomarse unas vacaciones quedando ella totalmente sola en un espacio pequeño, agobiante; este recurso que ha de emplear posteriormente en obras como EL BEBÉ DE ROSEMARY y EL INQUILINO. La bella Catherine Deneuve encarna el papel de la chica obsesa.

THE FEARLESS VAMPIRE KILLERS (LA DANZA DE LOS VAMPIROS) 1967. Divertida parodia sobre los vampiros es un film a color en el que Polanski no sólo la dirige sino actúa. En realidad, el título alude a un doctor (parodia de Van Helsing) y su discípulo que se van de cacería de vampiros en los Cárpatos. Se suceden todas las historias ya conocidas de los vampiros que además los identifican como nobles decadentes. Hay escenas francamente hilarantes y fue la llave que usó nuestro Director para entrar en el mercado norteamericano. En la película también sale la que será su futura esposa, Sharon Tate, con la cual se casará en 1969.

ROSEMARY´S BABY (EL BEBÉ DE ROSEMARY) 1968 Soberbio filme, construido a través de planos incompletos, es el triunfo de la sugestión; angustioso, vemos cómo el entorno de Rosemary se va estrechando alrededor de su futuro bebé, al cual nunca veremos el rostro una vez nacido; todo ayuda a crear ese clima tenso, música, escenarios, ambientes cerrados, los acercamientos a los rostros de los amigos de la familia. Imaginar que la esposa de nuestro director iba a ser víctima de una secta de culto al terror dirigida por James Mason. Según nuestro Director, la obra respeta la novela original y recreó de manera visual el mundo textual.

CHINATOWN (BARRIO CHINO) 1974. Este es un film genial, como en los tiempos del cinema noir, magistralmente dirigido por Polanski quien le dio forma a este intrincado libreto, oscuro por lo incestuoso y los tenebrosos manejos del poder económico y político. Jake (Jack Nicholson) hace el papel de detective un poco inescrupuloso, el cual se ve involucrado cada vez más en un extraño crimen y va descubriendo los agobiantes tentáculos de una poderosa familia de Los Ángeles de los años 30. En el rompecabezas va descubriendo ciertas verdades oscuras gestadas en lo inescrupuloso por el ambicioso padre (John Huston) con su hija (Faye Dunaway).

TESS 1979 Este film es un sueño ambicionado y logrado por nuestro Director, el de llevar a la pantalla esta obra de Thomas Hardy. Este libro le fue dado por su esposa Sharon Tate, la cual fue asesinada posteriormente. Fines del siglo XIX, mundo campestre de Marlott, un hombre revela el origen confuso de su apellido y los posibles vínculos con personas poderosas; con el fin de obtener favores, este hombre envía a su hija, Tess (NATASSIA KINSKY), la cual es engañada, embarazada y abandonada; crítica situación para una joven mujer, decide huir y va a otra población, allí se enamora de Ángel (PETER FIRTH). Pero la abandona cuando sabe de su pasado. Cruda realidad para una sociedad como la victoriana que anatematizaba a la mujer en su condición de pobre, analfabeta y mancillada. Una bella fotografía y un estrellato fulgurante en nuestra joven actriz la hacen una joyita de este director polaco. El film fue dedicado a su fallecida mujer con su simple “To Sharon”.


THE PIANIST (EL PIANISTA) 2002 Una de las obras maestras gestada en la madurez serena del Director. Como él confiesa, muchas de las escenas que el pianista Władysław “Władek” Szpilman vive a la largo de la penuria y holocausto en el gueto de Varsovia, también le tocaron vivir a Roman en su niñez. Su madre fue enviada y muerta en un campo de concentración, y su padre fue capturado y cautivo por dos años. Pero como lo había propuesto otro sobreviviente del holocausto, Viktor Frankl, Szpilman halló la música una forma de sobrevivencia en las condiciones más duras de una de las etapas más sombrías de la humanidad. Este film ganó el Oscar de ese año, además de las Palmas de Oro de Cannes, representando a Francia, país natal de Polanski.

martes, 12 de abril de 2011

MÚSICA, DANZA, CINE

Las grandes artes logran muchas veces felices consecuciones. Las artes antiguas se nutren de las nuevas a través de propuestas conjuntas que les permiten plantear ideas originales en las que todas se renuevan y crecen. En el caso de la música y danza, son artes antiguas en la humanidad que la han acompañado desde tiempos remotos y que difícilmente han quedado registradas en sus inicios; en el encuentro con el cine, éstas han logrado perennizarse con la ayuda del celuloide en los inicios y en lo digital en la actualidad. Fuera del soporte técnico, lo interesante es cómo han logrado conjugarse estas artes para lograr filmes que pertenecen a un género ya definido en el cine: el musical. Pero esta clasificación contiene varios espectros que a su vez incluyen otros géneros como el Biopic, Drama, entre otros. En algunos casos, la música es la que hace girar la historia, casi una moderna ópera llevada a la pantalla. Tal es el caso de las famosas óperas rock de los años 60 y 70, muchas de las cuales fueron conocidas por su versión fílmica (de relativa calidad), pero que sus melodías se terminaban imponiendo; y estas óperas rock iban acompañadas de grupos de baile que permitían, a través de los happenings “provocados”, conocer las propuestas de la danza moderna culta al baile popular. Así tenemos las de corte religioso como Jesucristo Súper Estrella, la ópera rock El Fantasma de la Ópera (interesante propuesta de Brian de Palma), la ópera rock Cats y la interesante Tommy, film que no fue visto en nuestro país. Pero el musical puro, también, generó propuestas interesantes desde las primeras adecuaciones del sonoro francés, como el film Bajos los techos de París de René Clair. La aparición del sonido supuso todo un cambio en la percepción y utilización del cine, y ante este cambio radical, se recurrió a la música para “salvar las vallas” que tenían que enfrentar. Muchos cineastas vieron el gran potencial que tenían por delante: imagen y música podrían complementarse con el cuerpo en movimiento. Los filmes norteamericanos de los 30 y sobre todo los 40, recurrió a ellos como un interesante entretenimiento, una válida evasión para los años difíciles post recesión económica y los años locos de la segunda guerra mundial; también ayudó a consolidar el star system, tan caro a Hollywood. Así aparecen las estrellas como Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly, entre otros; o propuestas interesantes como natación y danza en la nadadora Esther Williams. Atrás de todos ellos había una gran maquinaria musical de compositores, cantantes, coreógrafos, diseñadores que movían “la maquinaria”; Ira Irving, George Gershwin eran nombres conocidos en el mundo musical culto, pero que dieron su talento para componer música para los filmes. Algunos, como Korngold, quien hizo obras maestras de bandas sonoras, terminaron por rechazar esta parte de su vida y renegaron a ese periodo por haber sometido su arte a la maquinaria lucrativa que era (y es) Hollywood. Pese a todo, esta maquinaria se ve incrementada en el momento que entre los premios de la Academia se incluye las categorías de banda sonora, tema musical y música adaptada. Algunos filmes clásicos vistos por nosotros son inconcebibles sin banda sonora o tienen una fuerte recordación con el tema, los que terminan por reforzar su éxito, como el caso de El Padrino, de la mano de Nino Rota.

Para la creación de la danza, el cine también fue un excelente espacio para masificar la danza que sólo se limitaba a un escenario. Los inicios del XX tenemos genios como Isadora Duncan o Maurice Béjart, quienes hacían en esta arte una profunda transformación, socializándola y yendo límites insospechados. La Duncan, con sus ideas socialistas, danzaba en las calles, en sindicatos o en movilizaciones. En los EEUU la aparición del jazz, enriquecido con los espectáculos de bailes pícaros sea en burdeles u otros lugares licenciosos, masifica no sólo la música, sino el baile. Y a esto no puede escapar el cine. Las coreografías sencillas y provocadoras de El Ángel Azul con una sensual Marlene Dietrich, con sus magníficas piernas, abrían el paso a ese campo del cabaret, de la boîte. La ópera se dirigía hacia el canto sencillo, proletario como en La Ópera de los Tres Centavos de Kurt Weill y Bertoldt Brecht. Lo clásico pasa de moda y los artistas toman de la calle lo que iba a ser los nuevos patrones artísticos. Era la herencia que venía desde los “malditos” (Verlaine, Baudelaire, Rimbaud) y es el legado que van a dejarle al Pop Art de los 60. La danza se proletariza y eso le permite experimentar nuevas propuestas. Hacia los 50, los ritmos frenéticos del rock, harán su inclusión en las pantallas y hacia los 60 muchos bailarines van a experimentar con el rock en escenario; así, grupos como Emerson, Lake and Palmer, o Pink Floyd son tomados por diversos grupos de ballet como los de Martha Graham o Pina Bausch para la creación de nuevas propuestas de danzas. El “descartonamiento” de las escuelas nos hacen ver el arte no se “quedó”, sino que buscó nuevas alternativas.


AMOR SIN BARRERAS (WEST SIDE STORY) ROBERT WISE, JEROME ROBBINS (1961) Es una descarnada historia de amor, un Romeo y una Julieta de diferentes etnias, llevada a los suburbios neoyorquinos; una historia rodeada de pandillas juveniles, disputas raciales y excelentes coreografías. Es un clásico del cine y sus melodías han sido entonadas por muchos cantantes, sobre todo tenores, uno de ellos es José Carreras y la soprano Kiri Te Kanawa. Leonard Berstein fundó un género fusionando el jazz y la presencia de todos esos ritmos latinos traídos por los emigrantes a Big Apple. Y a través de las danzas, vemos los fuertes conflictos étnicos que caracterizaron a los Estados Unidos en los 60, los cuales vuelven cada cierto tiempo cuando dicha sociedad entra en crisis, tal como sucede tras el 2008.

HAIR MILOS FORMAN (1979) Quizá una de las películas más emblemáticas del movimiento hippie de los 60. Aunque no llega a ser un gran film, sí es un gran testimonio de este momento de la historia de los Estados Unidos de esa década, la de cambios profundos. Este musical tiene un carácter antibélico, y quiere dar un mensaje de paz y amor en la era de Acuario. Un recluta que va al enrolamiento para ir a Vietnam y se encuentra con una comunidad hippie; una chica de la sociedad neoyorquina conoce al recluta y todo termina por enredarse; el final es un adelanto de lo que sucedió a la sociedad norteamericana que se hastiaba de ver a sus jóvenes regresar mutilados, traumados o muertos. La coreografía es de la gran bailarina y coreógrafa Twyla Tharp.

CABARET BOB FOSSE 1972 Alemania antes de la guerra. Berlín es un hervidero de artistas y es el esplendor de los clubes nocturnos en la capital germana y muchos actores y actrices buscan suerte. Interesante ver a través de los bailes cómo va apareciendo la ideología reinante de la época, la amenaza nazi, la censura velada y luego abierta, la decadencia de un momento. Surge el antisemitismo y una fuerte homofobia en un contexto en el cual había muchas personas con esas características. Alemania va lentamente hacia la hecatombe. Los artistas de la talla de Werner Finck, Friedirch Hollaender, Karl Valentin fueron silenciados y tuvieron que irse del país. El chiste político se volvió peligroso y muchos clubes fueron clausurados; eran espacios en los que la gente, pese al miedo, aplaudía a rabiar a Finck por sus ocurrencias agudas.


LOS PARAGUAS DE CHERBURGO (LES PARAPLUIES DE CHERBURG) JACQUES DEMY 1964 Un entrañable film de los 60, ganador de la Palma de Oro de Cannes. Como si fuese una ópera romántica (a lo Massenet) Michel Legrand escribe esta obra de amor muy sentimental. Una pareja conformada por Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo se juran amor eterno. Él es llamado al servicio militar durante la guerra de Argelia y ella queda embarazada. Las distancias terminan por romper este amor, peor aún cuando la familia de ella se ve en la necesidad imperiosa de encontrar dinero. Así cada uno toma su rumbo y un día en vísperas de navidad, ambos se encuentran en la estación de gasolina de propiedad de Guy (Castelnuovo). Un encuentro fugaz y que significa el cierre del ciclo de amor de ambos.

CANTANDO BAJO LA LLUVIA (SINGIN´ IN THE RAIN) GENE KELLY, STANLEY DONEN 1952 Una de las obras maestras del género es además un homenaje al cine como tal, en su cambio del mudo al sonoro. Nos ofrece también una de las melodías más bellas hechas para el cine, la que da el título a todo este filme entrañable. La danza nos ofrece toda una lectura para hacernos entender toda la trama. Las partes cómicas son notables por mostrarnos todo ese trauma que fue para los actores de voz poco privilegiada y que cayeron en el olvido. O mostrarnos todas las imperfecciones que eran las primeras grabaciones, toda una obra de titanes. Imaginar, además, que la actriz que tenía la voz hermosa, Debbie Reynolds, no le pertenecía a ella, sino a la misma que hace el rol contrario, Jean Hagen. Ironías de la vida.

ALEXANDER NEVSKY SERGUEI EISENSTEIN 1938 Una de las obras maestras del maestro soviético, fue un film que tuvo problemas en su realización. La endeble paz del gobierno estalinista con la Alemania nazi no permitía que la gente expresase sus divergencias contra ese forzado pacto, producto de la vil repartición de Polonia. La música fue escrita por el gran compositor soviético Serguei Prokofiev y como actor principal Nikolai Cherkasov, a quien muchos conocían como “la voz”. Nevsky es un antiguo héroe de las estepas rusas que defendió la integridad territorial contra los mongoles, los polacos y los caballeros teutones. Esto era una clara alusión a la situación tensa que vivía la Rusia de entonces contra el posible enemigo. Pero tras el ataque alemán de 1941, la película fue rápidamente estrenada y sirvió como un factor de unidad para el pueblo que veía la amenaza nazi sobre la gran madre Rusia. Tiene todo un carácter épico. Grandes obras corales y una impresionante solo para contralto: Campo de la Muerte.

A HARD DAY´S NIGHT RICHARD LESTER 1964 este film británico tiene como principales actores a los integrantes del grupo The Beatles. Se realizó durante el boom de la beatlemanía. Un viaje del grupo para presentarse en Londres se ve amenazado por las hordas de fanáticos que quieren abordarlos. Logran evadirlos, pero da paso a otros sucesos. Filmada casi a lo nouvelle vague (Richard Lester fue uno de los grandes del free cinema), es una comedia irónica, casi psicodélica, con espontaneidad en la pantalla, que muestra errores de filmación intencionalmente. Y las canciones todas están en el álbum del mismo nombre. Vale destacar “And I love her”, “she loves you” entre todas.

SOMBRERO DE COPA (TOP HAT) MARK SANDRICH 1935 La obra maestra de Fred Astaire y Ginger Rogers Una gran muestra del tap que impusieron en los años 30. Jerry llega a Londres para hacer un espectáculo, allí conoce de manera accidentada a Dale, Jerry va a tratar de captar su amor y las danzas y melodías van a apuntar a eso. La música es de Irving Berlin y la melodía “cheek to cheek” (mejilla a mejilla) se convirtió en todo un clásico de la canción romántica. Obra de satín, seda, danza y romance.

viernes, 18 de febrero de 2011

LE MAÎTRE ALAIN RESNAIS

Si hay un director de cine de difícil ubicación, este vendría ser Alain Resnais, un interesante y prolífero director francés, cultor de cine de autor (aunque él refute esta visión sobre su obra), identificado en un principio en la nouvelle vague, creador de filmes de difícil identificación genérica pero que muestran sus marcados gustos por la arquitectura y la música. Amante de Proust, tuvo una formación culta devorando lecturas de leyendas bretonas y la riqueza de los comics, cultura un poco despreciada por mucha gente que no los considera como manifestación de una nueva gran arte. Nace en Vannes el 03 de junio de 1922 e inicia su pasión por el cine desde los 13 años con una pequeña cámara familiar de 8 mm. Incursionó además en el teatro y tiene una marcada predilección por el mundo de la pintura, como lo demuestra el buen número de documentales sobre pintores o realizaciones cromáticas (Guernica, Max Ernst, Van Gogh, Gauguin). Su visión del arte la traslada a una lectura especial y compleja del espacio y del tiempo, propuestas de cómo “traducir” en imágenes estas dos medidas físicas y metafísicas de la vida. Por eso es un director muy cuidadoso en la construcción de sus escenarios para poder mostrar de manera gozosa el recorrido por los espacios mostrados en sus filmes. Algunas de sus películas muestran esa interesante disposición del trabajo de actores en espacios en los cuales ellos (los actores) se convierten en estatuas para ser parte del espacio en el que se han “instalado”. Su preocupación por el espacio y el tiempo se ven a lo largo de su filmografía con trabajos interesantes de reconstrucción de hechos así como la repetición de escenas e incluso filmes que tienen ciertas variables, lo que hace que nuestro director haya sido descuidado por el circuito comercial por mucho tiempo, debido a sus propuestas de autor que lo distan de un cine para el grueso público. Nuestro director fue siempre muy reticente de la imagen mostrada, pues reconocía que ésta sólo representaba parcialmente la realidad; por esa razón, reconocía en la imagen una ficción intencional y como tal debería entenderla el espectador. Su acercamiento a los autores de teatro le ha permitido crear propuestas fílmicas en las que la ficción ocupa un lugar preponderante, con escenarios intencionalmente artificiales, que nos muestran un escenario donde discurre la acción, tal como lo vemos en las escenas iniciales de su film Melo. Trabajó con los conceptos arquitectónicos de manejos de espacios, cambiando intencionalmente detalles de un decorado para ver sus efectos, como pasa en sus filmes gemelos Smoking / No Smoking. Además está el hecho de haber trabajado con dibujantes de tira cómica para la construcción ficcional de películas como La Vida es una Novela (La vie est un roman) y Quiero ir a casa (I want to go home). No debemos olvidar que fue uno de los fundadores del Club de Tira Cómica, que luego se convertiría en el Centro de Estudios de Literaturas de Expresión Gráfica.


Como dice Vincent Amiel, estamos frente a un cine de construcción de fragmentaciones, lo que lo hace un cine de montaje. Como algunos artistas escultóricos que de-construyen intencionalmente un elemento natural para luego construirla con los fragmentos obtenidos; pero ya no estamos frente al objeto inicial, sino a una pieza intencionalmente reconstruida y, como tal, ya no es real en su esencia. Es igual este tratamiento frente a un film. Es un concepto meta cinematográfico que debe ser manejado conscientemente como lo “exige” nuestro director.

Esta es una breve muestra de la filmografía de este maestro, filmes rigurosos y muchas veces rechazados por los circuitos comerciales (no llegaron a nuestras carteleras de manera comercial) que nos dan una visión general de su trabajo y de su preocupación en la búsqueda fílmica desde la arquitectura, teatro y otras artes.
L´ANNÉ DERNIÈRE À MARIENBAD (EL AÑO PASADO EN MARIENBAD) 1961 este film lo ubican dentro del movimiento de la nueva ola, pero no encaja dentro de los cánones de este notable movimiento del cine francés de los 60. Una propuesta interesante de un cineasta que buscaba nuevos horizontes en la cinematografía. Para esto trabaja con Alain Robbe-Grillet, quien como guionista adaptó la novela de ficción “La Invención de Morel” del argentino Bioy Casares. Toda la historia ocurre en un bello hotel antiguo, con doraduras, pasadizos y espejos. Sus habitantes, burgueses, viven una vida de hastío y rutina; de pronto un hombre advenedizo recorre las instalaciones y ve a una mujer que reconoce haberla conocido y amado hacía un año. Film de espacios y tiempos. Un lugar donde las cosas transcurren lentamente y no hay un pasado, un presente o futuro, todo está detenido. Incluso en el extremo de la despersonalización de los personajes, cada uno de ellos tiene un nombre de una letra.


MURIEL OU LE TEMPS D´UN RETOUR (MURIEL O EL TIEMPO DE UN RETORNO) 1963 Obra de reencuentros y fracasos. Personajes que se reúnen y reconstruyen en la vida cotidiana, pero son personajes que han sido marcados por guerras como las vividas en Europa el siglo pasado. Esta obra tiene también un entorno interesante para la sociedad francesa: la guerra de Argelia. En cierta manera, Muriel es un personaje inexistente, pero que en torno a éste se va desarrollando las historias. Una película bastante atrevida para una época en que la sociedad francesa estaba en conflicto interno en cuanto a su posición con sus colonias. Muriel fue un personaje torturado y asesinado, y se convierte en el motivo que subyace en el film.


MON ONCLE D´AMÉRIQUE (MI TÍO DE NORTEAMÉRICA) 1980 Tres vidas de diferentes orígenes se entrecruzan y van a experimentar emociones y fracasos. Un cuarto personaje, un profesor, hace un estudio reflexivo del comportamiento natural, al cual parece no escapa el hombre. Este último personaje es el que explica las historias a través de figuras naturales vistas que funcionan como alegorías de lo que les va sucediendo en sus relaciones. Las intrincadas relaciones se van conectando de una manera casi aleatoria que exige al espectador atención y tomar el o los hilo(s) de la historia. Ante las frustraciones el mecanismo de nuestro cuerpo tiene reacciones innatas que casi se asemejan a nuestras relaciones sociales. Y el profesor mira el comportamiento de los tres primeros personajes como ratas de laboratorio para validar su hipótesis. Es una película que, pese al toque cerebral de los orígenes de los comportamientos de los personajes, van logrando su vida propia, su independencia.


ON CONNAÎT LA CHANSON (LA VIDA ES UNA CANCIÓN) 1997 Es un film experimental que propone un acercamiento entre el lenguaje narrativo, el diálogo y la música. Se inspira en el autor inglés Dennis Potter, agudo crítico de la sociedad inglesa, quien utiliza lo popular en sus obras. Pareciera ser un film musical, pero las melodías complementan las unidades narrativas del texto en desarrollo. Por ello recurre no a canciones creadas para el film, sino toma las melodías populares francesas o en habla francesa para redondear ideas. Pareciera que se insertaran de manera aleatoria, pero mantienen el hilo de la narración. Lo interesante es que el film carga una de las características de nuestros tiempos: la depresión. El film puede presentar historias de amor entre los 6 principales personajes y llegan a tener sus canciones con las que “definen” sus sentimientos; pero, lejos de poder verse una ligera comedia de emociones y errores, lo que vamos a ver es un conjunto de personajes que pueden deprimirse por sus ansias insatisfechas, sus frustraciones diarias o los fracasos del amor.



Bibliografía:


RUSSO, EDUARDO; EXPLORADOR EN EL LABERINTO, EL CINE DE ALAIN RESNAIS Y LA VIDA ES UNA CANCIÓN, La Gran Ilusión, No 11, 1992.


AMIEL, VINCENT; ALAIN RESNAIS, DE GUERNICA À CŒURS, Scope Éditions, 2008

miércoles, 1 de septiembre de 2010

PSICOLOGÍA Y CINE

Las artes han sido el campo de las ideas de un momento histórico. Mediante el material de cada una de las grandes artes, la humanidad ha ido moldeando a través de obras propuestas para el entendimiento intrínseco, una sociedad. El arte tiene cuatro grandes funciones: divertir, hacer conocer, denunciar o evadir. Tomadas estas, sobre todo el hacer conocer, ha sido también un medio propagandístico muy bien usado para hacer conocidas varias propuestas. Por eso se dice, que el artista es una suerte de vaso comunicante que resume su época, su sociedad, su coyuntura. El cine ha sido, pues, una de las artes más efectivas para hacer masiva su propuesta de difusión, lo que vendría a serlo también la televisión. Personas tan disímiles como Lenin o Goebbels sabían lo que podían hacer con el cine. Lenin ya lo había identificado como en verdadero arte de masas, algo que no logró la literatura, la danza, el teatro y que sí lo hizo la música, a través de la ópera. Así fueron apareciendo escuelas y directores, quienes seguían una corriente o lanzaban sus propias propuestas para poder hacer del cine su verdadero campo de ideas. Todos los quehaceres humanos vieron el increíble poder del cine, la imagen en movimiento, primero, y con sonido, después. Y comenzaron a tentarlo para sus propios fines. Inicialmente el cine, como el de Georges Méliès, era de puro entretenimiento. Pero personajes como Buñuel y Dalí hicieron las primeras propuestas que acercaban ciertas corrientes de las ciencias humanas con el cine: el surrealismo. Las pantallas proyectaron filmes oníricos en la búsqueda de un nuevo lenguaje que posteriormente serán asimilados por sus propuestas metafóricas o elípticas por la publicidad. La sutileza en la psicología del consumidor.


La introducción de obras teatrales en el cine comienza con la aparición del personaje, un nuevo paradigma. Ópera y teatro se vuelcan en el celuloide y van apareciendo los arquetipos que la literatura arrastró por siglos, pero que el cine los masifica y los convierte en patrones de conducta. Algunas cinematografías como la norteamericana crea la máquina de sueños (Traummaschine) al cual se adosa el star system, que permite crear actores y actrices adecuados a los roles que se crean en los diversos géneros. Pero es el cine de autor el que va más allá y analiza la naturaleza humana, sea por sus traumas o sus desquicios, sea por los diablos que la humanidad carga desde que ésta apareció en el planeta. Directores como Bergman se han preguntado a través de sus películas sobre todo lo complejo que puede ser un ser humano y hasta dónde puede llegar. Aunque los orígenes hayan sido avalados por la divinidad o la justificación de linaje, en realidad lo que han hecho Edipo, Electra, Hamlet, Otelo, Quijote y otros contundentes personajes de la literatura, teatro, pintura, es formar los paradigmas que han de permitir acercarnos al hombre en su esencia. Los humanos hemos empleados a los mismos como elementos catárticos (como bien lo identificó el teatro griego), pero luego trascendieron en su dependencia del arte para convertirse en seres que en cierta manera viven cada día en cada uno de nosotros. Hablamos de un Edipo, pero también de lo edípico; hablamos de un Quijote, pero también de lo quijotesco.

Después del desarrollo del Positivismo científico del siglo XIX, que acompañó – como concreción del mismo – a la Segunda Revolución Industrial, la ciencia exacta (o lo que trata de serlo) comienza a invadir todo campo del conocimiento. Desde la primera taxonomización del mundo hecha por Aristóteles, es durante el desarrollo de la ciencia física y la aparición de las máquinas que surge esta necesidad de profundizar en el conocimiento y la posterior especialización. Gracias a esta actitud surgen las Ciencias Sociales como la Sociología (Auguste Comte) y la metodologización de las nacientes ciencias humanas (Lingüística y Psicología). Estas nacientes ciencias (en cuanto a la construcción de métodos que validen sus teorías, según el espíritu del Positivismo) van buscando ciertos modelos que las justifiquen. Estas nuevas ciencias van pronto creando su propio mundo científico, jerga incluida, y muchas de las teorías y métodos pasan a otras en el fluido de intercambio científico; por ejemplo el concepto de estructura dinámica como pares complementarios surge en la Fonética; la idea de paradigma es un principio lingüístico que muchas otras áreas del pensamiento la han asumido. La Psicología se hundió en el mundo mental del individuo y fue escarbando el interior del ser humano; ante los descubrimientos que iban surgiendo, hubo necesidad de la nominación de estas manifestaciones. Aquí entran a tallar los grandes personajes, que a modo de grandes haces de rasgos, son tomados para explicar el Yo de los individuos; de ahí surge la adjetivación más eficaz de los mismos.

Pero el cine es también un lente social que se aproxima ya no a lo densamente histórico, sino a la cotidianeidad y muchas veces, cual documental, puede mostrarnos retazos de la vida en su devenir y muestra a seres humanos simples con problemas, ilusiones, frustraciones y sueños que nos acompañan desde que nacemos hasta que no toca irnos. Y esto es lo grandioso, la capacidad de poder “congelar” ese momento para ser observado (como las famosas tomas iniciales que mostraba Almodóvar en sus filmes para ver la reacción de las personas cuando se la sometía a situaciones extremas como la muerte de un familiar). Pero el cine, tomando prestado un poco el concepto platónico del arte, es una imitación y esto debe tenerse en cuenta, aunque muchas personas vivan sus películas como si fuesen reales.

L´HOMME QUI AMAIT LES FEMMES (EL HOMBRE QUE AMABA LAS MUJERES) FRANÇOIS TRUFFAUT (1977) (FRANCIA) es una extraordinaria reflexión sobre los relaciones que establecemos en base de carencias, miedos y atracciones entre los seres humanos; en este caso, entre Bertrand Morane (Charles Denner) y las mujeres. Busca vida y muerte, elementos complementarios que se encuentran permanentemente en la dialéctica de la vida; el eros y el thanatos que plantea Freud en nuestras constantes relaciones. Bertrand trata de hallar, en su conflictiva vida de vínculos inacabados, las carencias en las mujeres fascinantes que lo rodean.

ENTRE LES MURS (LA CLASE) LAURENT CANTET 2008 (FRANCIA) Este es un buen film que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes de ese año. Un profesor de Lengua, François Marin, se prepara para un nuevo año escolar; enseña en una escuela interracial en un barrio de París. Antes de empezar las clases, cada profesor le da a conocer sus opiniones sobre los alumnos del aula que le asignado, los buenos y los malos. Y cada uno de ellos le da a conocer las estrategias que emplea para hacer clases efectivas y lograr los objetivos. En el espíritu democrático de la sociedad, se pide que los alumnos también estén representados en las reuniones para tomar decisiones importantes en la escuela. Su aula respira democracia hasta que un incidente termina por cambiar sus ideas, puesto que las perspectivas que cada uno de los actores muestran, no han sido las esperadas. En el Consejo para ver el asunto de un alumno conflictivo se ven los resultados.

ZWARKBOEK (EL LIBRO NEGRO) PAUL VERHOEVEN (2006) (HOLANDA) Este es un extraordinario film que muestra las honduras del alma humana. Holanda ocupada por los nazis. Entre sus ciudadanos hay gente que apoya a los refugiados, pero también las hay quienes aprovechan de la miseria humana. Como en el film MONSIEUR KLEIN, una a una las personas desfilan delante de una cantante judía, quien ve a su familia asesinada, entregada por sus supuestos amigos (abogados) y enviada como carnada por la resistencia gracias a su conocimiento del alemán y su belleza. Su misión es la de espiar; y en los momentos decisivos, cuando la lealtad y el honor humanos deberían relucir, sale a flote la traición y el egoísmo que es perfectamente explotado en tiempos de guerra. Ella va a ser una permanente superviviente y esa condición, la de la resiliencia, la va a arrastrar hasta el fin del film cuando la veamos viviendo en un kibbutz asediado por las bombas en los años actuales.


jueves, 13 de mayo de 2010

EL MISTERIO DEL GRAND PRIX DU JURY

Cannes ha sido el espacio multilingüístico más rico de cualquier cita cinematográfica del planeta. Como el Festival del Berlín (BERLINALE) y la Mostra de Venecia, muchos filmes de diversas latitudes se han llevado los principales premios en este festival que va en su XX versión. Pese a ser un festival acogido en Francia, ha dejado de ser francés y, en cierta manera, es patrimonio universal de la humanidad, por la calidad y variedad de filmes que se proyectan, así como la calidad y nacionalidad de gente ligada al quehacer cinematográfico. A lo largo de los años de este Festival que va en su sexagésima tercera versión, Francia como país cinematográfico ha subido al podio con poca frecuencia: como Palma de Oro sólo han subido SINFONÍA PASTORAL de Jean Delannoy (1956), EL SALARIO DEL MIEDO (1953) de Henry Clouzot, EL MUNDO SILENCIOSO (1956) de Luis Malle, LOS PARAGUAS DE CHEBURGO (1964) de Jacques Demy, BAJO EL SOL DE SATÁN (1987) de Maurice Pialat, EL PIANISTA (2002) de Roman Polansky y LA CLASE (2008) de Laurent Cantet. Incluso en las otras modalidades, los premios han sido distribuidos entre las otras cinematografías: en el caso del Gran Premio (que se otorga desde 1967), sólo algunos directores franceses lo han recibido como Jean Eustache, René Laloux, Eric Romer, Alain Resnais, Bertrand Blier, Jacques Rivette, Bruno Dumont (dos veces) y Jacques Audiard. Durante las premiaciones, es innegable la presencia de los filmes en idioma inglés; pero también las pantallas nos han acercado a idiomas como el bosnio, el sueco, el italiano, el checo, el ruso, el alemán, nuestro castellano, el polaco, el húngaro, el armenio, el japonés, el danés, el persa, el griego, el mandarín, el turco, el coreano, el finlandés, el portugués, el árabe. Toda una babel de lenguas que nos acerca al mundo.

LE MISTÈRE PICASSO (LE MISTERIO PICASSO) HENRI CLOUZOT 1956 Este es un documental logrado gracias al tesón del director, para arrebatarle esos momentos de la creación, momentos imperceptibles (chispazos de divinidad, vaso comunicante como decía Neruda) y que fueron en cierta manera plasmados en fragmentos visuales que no dejan de maravillar incluso al neófito en la materia. Es interesante ver esos momentos en los que un genio trabaja. Acompaña a toda esta danza visual, una exquisita de música de un gran autor contemporáneo francés: Georges Auric.

KANAL (CANAL) ANDRZEJ WAJDA 1957 La segunda guerra mundial abrió grandes heridas en los países, como Polonia, en los que la población civil fue masacrada. Este film es una reflexión de esa negra historia que envolvió al sufrido pueblo polaco. Para ese entonces, sólo podía narrarse lo que fue la invasión nazi, pero poco se sabe de la soviética (la cual es observada en su reciente film Kattýn). Polonia fue arrasada por el embate alemán y la prometida ayuda aliada iba a demorar mucho. En la soledad, el pueblo polaco se organizó para luchar contra los invasores. La superioridad organizativa iba a hacer presa fácil a los desorientados ciudadanos que buscaban diversos medios para luchar; en el camino van cayendo héroes anónimos que ansiaban la libertad.

L´AVVENTURA (LA AVENTURA) MICHELANGELO ANTONIONI 1960 Este film es una fría reflexión de la sociedad utilitaria y práctica en la que nos hemos convertido. Para su época fue todo un escándalo y desafió los buenos criterios de las personas al asumir nuestro sentido práctico frente a la muerte y a lo que pasa a segundo plano. Además está vista, la película, como una fría, lenta y, a veces aburrida, perspectiva de los sentimientos de la sociedad moderna. Esto generó rechazo en el público y la crítica italiana, así como en otros países, salvo en la francesa e inglesa. La crítica norteamericana la tituló “el mejor film .. del tedio”; tiempo después, la película fue reivindicada. Este film, además, convirtió a Mónica Vitti en una actriz fetiche antoniana.

MAKTA JOANNA OD ANIOLÓW (MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES) JERZY KAWALEROWICZ 1961 El interesante tema de la posesión diabólica ocurrida en un pequeño poblado polaco del siglo XVII; la madre superiora del convento principal dice poseer 8 demonios en su cuerpo; para tal motivo y para evitar que esto trascienda, se envía a un sacerdote para el exorcismo y ver qué puede haber sucedido en esa pequeño poblado. En la parte introductoria del film, nos ubica en el contexto, en los prejuicios, temores e ironías que circulan en el pequeño poblado. El camino hacia el exorcismo es penoso e incluye castigos físicos, autoflagelos y una serie de creencias que afloran a lo largo del proceso. Al final, la necesidad de redimir a la Madre Juana hace las búsquedas del amor humano, acción que la convertirá hacia el misticismo y santidad.

Z COSTA GAVRAS 1969 Este interesante filme de Costa-Gavras narra los días previos al golpe militar en la actualmente convulsionada Grecia. El asesinato de un político muy popular necesita ser acallado por el aparato militar, que se ve acorralado por un juez honrado que hace cumplir la ley (¿será posible esto en nuestro país?). Con la participación de los actores franceses Yves Montand y Jean Louis Trintignant, la película es un juego semántico con la letra (que el título de este filme) que en griego tiene lexemas ligados a Libertad, palabra peligrosa para los extremistas de derecha que lo asesinan. La posibilidad de la implantación de la justicia desemboca en un golpe de estado militar en la cuna de democracia histórica. Varios artistas griegos que fueron forzados al exilio, también participaron en esta película como Miki Theodorakis o Irene Papas. Ganó Oscar a mejor película extrajera y Premio del Jurado del festival de Cannes.

CRASH DAVID CRONENBERG 1996 Un bizarro film de este director canadiense merece el premio del jurado por esa oscura parte del alma humana que es de los placeres aviesos que solemos tener. Mucha gente ha sentido y siente un poco de aprehensión y varios llegan al rechazo al ver esta película que reúne a un grupo de hombres y mujeres que viven lo fanático con lo erótico. Cierto es que el dolor causa una forma de placer, el cual ha sido reprimido bajo la cortina de la normalidad o moralidad. Interesante es ver que muchas personas hayan formas de santificación a través del dolor como una forma de acceder a la espiritualidad; el círculo perfecto.