Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal

viernes, 9 de agosto de 2013

CLÁSICOS DEL CINE FRANCÉS

Desde la aparición del cine en 1895 con las primeras proyecciones de los Hermanos Lumière, Francia ha desarrollado una intensa, rica y creativa producción cinematográfica, ciertas veces alterada gravemente por las dos grandes guerras mundiales (sobre todo la segunda) que sumió en la oscuridad al arte y la intelectualidad gala. Las primeras proyecciones en el Café de Capuchinos en diciembre de 1895 permitieron dar los primeros pasos de esta nueva arte. Pero fue gracias a la visión de un gran artista como lo fue George Méliès que el cine ocupó su lugar como la séptima manifestación estética global. La segunda gran globalización a causa de la Revolución Industrial y el desarrollo de la tecnología prepararon el advenimiento del cine de manera rápida; primero fue la fotografía, la que dio paso a la imagen en movimiento, la que había sido previamente captada por aquella (la fotografía); ya no había sólo que congelar la imagen, sino darle movimiento (de ahí el nombre de cine-movimiento/grafos-figura). Los Lumière vieron su invento como otro descubrimiento más de la revolución tecnológica que iba a ser el motor del siglo XX. Méliès vio en este nuevo aparato como la revolución del entretenimiento. Y como todo experimentador, fue viendo todas las posibilidades de esta arte con sus implementos: ver qué se puede hacer con la cámara y con los demás implementos de la creación de las historias: guión, escenografía, vestuario, etc.
La situación privilegiada de Francia como centro de cultural y arte hizo que muchos artistas se estableciesen dentro de sus fronteras para dar sus aportes, así vemos a Carl Dreyer y Fritz Lang dirigir en Francia; vemos a artistas rusos, muchos de ellos refugiados de la revolución bolchevique, afincarse en la pantalla gala: Iván Mosjukin y Nathalie Lissenko. Algunos grandes fotógrafos apoyarán, como el ruso Rudoph Matté, en la producción de los primeros grandes filmes del mudo y del sonoro. Pero las guerras mundiales y las crisis económicas van a mermar la producción cinematográfica. Ante la sombría ocupación nazi, muchos artistas tuvieron que irse hacia los Estados Unidos para poder seguir viviendo; algunos de ellos tuvieron suerte, pero la mayoría tenía problemas con el idioma o con la forma de trabajo del sistema hollywoodense. La culminación de la última guerra mundial significó el retorno al trabajo de grandes directores como Jean Renoir (quien a las justas había culminado con la obra maestra La règle du jeu-La regla del juego- cuando estalló el conflicto en 1939. Tras la caída de Hitler, las reglas del juego iban a ser diferentes para la Europa occidental. El plan Marshall para la reconstrucción de las economías de varios países suponía postergar su independencia y tener una sutil presión en las decisiones políticas de muchos de ellos, como sucedió abiertamente en Italia y Alemania, sobre todo. Bajo esa  sombra, la producción cinematográfica de muchos de estos países se vio muy afectada y sobre todo relegada de circuitos comerciales de distribución. Hollywood quedó como el omnipotente centro de producción de cine y su estilo inundó el mundo. Pero no todos querían ser sometidos y surgen escuelas como el Neorrealismo. Francia, pese a todo, mantuvo un carácter independiente en todos los campos posibles, incluido el político e intelectual. El surgimiento del Festival de Cannes apunta también a dar un buen contrapeso al poder que tenía Hollywood; la línea estética impuesta por sus estudios se va a ver cuestionada con mucho éxito con la Nouvelle Vague, que ayuda a la sociedad francesa hacia su famosa Revolución del 68. Es por eso que artistas del cine francés se reúnen para hacer su anti- Oscar (El César) y se vuelve una suerte de política de estado, no muy bien visto por el gobierno norteamericano, ya que no participaba “en una leal competencia del libre mercado”. Lastimosamente en la primera década del siglo XXI hubo varios promotores que se inclinaron ante el gran imperio. Sin embargo, la posición de diversos artistas dio y da grandes frutos, puesto que Francia no ha dejado de producir grandes filmes, ni ha dejado de aportar diversos avances tanto en la producción, creación o concepción cinematográfica.

LA CHUTE DE LA MAISON USHER (LA CAÍDA DE LA CASA USHER)  JEAN EPSTEIN 1928 Francia ha sido siempre un lugar de experimentación cinematográfica, tanto en la técnica como en la creación textual para filmes. El surrealismo encontró un campo fértil entre el mundo artístico e intelectual gracias a la diversidad de corrientes que se comienzan  a gestar en el hervidero que fue Europa entre guerras. El desarrollo del psicoanálisis permitió ese mundo onírico que se gestó en las artes visuales, sobre todo en la pintura y el cine. Las exigencias oníricas presionan sobre la capacidad creativa de los artistas, y estos navegan en los recursos técnicos. El cine experimenta con  la imagen y la escenografía; así como en la fotografía tenemos a MAN RAY, o DALÍ en la pintura; en el cine lo va a ser LUIS BUÑUEL, JEAN COCTEAU y JEAN EPSTEIN. Este film presenta todo ese campo onírico que significó el periodo surrealista. Un clásico.

À NOUS LA LIBERTÉ (¡VIVA LA LIBERTAD!)  RENÉ CLAIR 1931 Este es un filme que habla sobre la amistad, la importancia del hombre por encima de las demás cosas, el valor de lo humano frente a la frialdad del sistema económico que nos vuelve cifras y no personas. Es una denuncia contra el implacable avance de la deshumanización (¿se ha hecho algo?), la maquinización de nuestras vidas y el avance incontenible de la soledad. Algunas de las escenas memorables de esta película fueron tomadas por otro gran director, Charles Chaplin, quien vio el poder de estas imágenes para poder explicar lo inefable del mundo moderno. Por eso, quien haya visto TIEMPOS MODERNOS (1936), hallará escenas-lugares comunes. Todo un testimonio en defensa de lo humano frente a la frialdad del sistema. Una lástima que haya caído en el vacío.

L´ATALANTE (LA ATALANTE) JEAN VIGO 1934 Si alguien quiere ver poesía visual, este filme será todo un placer estético nuevo de la imagen en blanco y negro. Esta bella película dirigida por Jean Vigo (un director incómodo para el sistema quien murió muy joven) es la historia de personajes que van en un barco cuyo nombre lleva el título del filme. El trabajo fotográfico está en manos de Boris Kaufman, quien había trabajado con Dziga Vertov (uno de  los fundadores del KINO GLAZ) en la Unión Soviética. La historia va entre la realidad y el sueño, y de eso se encarga el trabajo fotográfico. Una verdadera joya.

PEPE LE MOKO (EL DEMONIO DE ARGELIA) JULIEN DUVIVIER 1936 La Argelia ocupada por los franceses es un lugar de garitos y corrupción, por sus calles caminan truhanes y ladrones. Conviven con el orden de manera tácita. Pero hay un cabecilla incontrolable al que se le debe capturar, ése es PEPE, interpretado por JEAN GABIN; es un héroe atractivo, sórdido, el rey del submundo delincuencial. Pero un hombre que tiene sueños que ansía cumplir y que las circunstancias no se permiten, ni se lo permitirá. Es un film noir de rara belleza en una Francia que está a poco de verse sumida en la Segunda Guerra.
  
LA  GRANDE ILLUSION (LA GRAN ILUSIÓN) JEAN RENOIR 1937  Una gran película antibélica por antonomasia dirigida por Jean Renoir, hijo del famoso pintor del impresionismo Auguste). Reunió a actores de ambas naciones en futura confrontación, como es el caso de Erich Von Stroheim – Rauffenstein en la película- Jean Gabin, Dalio (que hace el rol de un judío, situación tan escabrosa para el momento, cuando en toda Europa se hablaba de las políticas antisemitas). La convivencia de un soldado francés con una campesina alemana chocó contra la intolerancia que se vivía en ese entonces cuando todos sospechaban de todos. Es por eso que muchos países la prohibieron y recién se pudo verla tras el fin de la guerra. Por otro lado, se ve tanto en Rauffenstein como en Boëldieu, la inevitable decadencia de aristocracia militar por el apabullante desarrollo tecnológico. Y lo mejor de todo, la historia sí sucedió y muchos quisieron negarla por lo incómoda que resultaba para el momento.

UNE PARTIE EN CAMPAGNE (UNA PARTIDA EN EL CAMPO) JEAN RENOIR 1936 Un breve film basado en un relato de Guy de Maupassant, de solo 39 minutos, suficientes para mostrar a través de bellas elipsis, las relaciones humanas. Un simple paseo en bote en una breve excursión dominical es motivo para rendir un sentido homenaje del director a su padre, el pintor impresionista Auguste Renoir. Algunas pinturas suyas sirvieron como inspiración para hacer la escenografía de muchas escenas. Belleza sutil en cada imagen.

QUAI DE BRUMES (MUELLE DE BRUMAS) MARCEL CARNÉ 1938 Un film oscuro, un verdadero film noir y que llevó a la fama a un gran actor iconográfico del celuloide francés: Jean Gabin.  La historia dialogada por Jacques Prévert en base a la novela de Pierre Dumarchais nos remite a un desertor que se dirige hacia la ciudad portuaria de Le Havre. Se involucra con los bajos fondos de esa ciudad, huyendo de ser capturado por la policía del ejército. Se propone huir en barco, pero de repente conoce a una joven de 17 años que le cambia las cosas. Esa joven es Michèlle Morgan, otro gran futuro icono del cine galo. Obra de gran realismo poético marca el inicio del trabajo en conjunto entre Prévert como guionista y el director Carné.

LA RÈGLE DU JEU (LA REGLA DEL JUEGO) JEAN RENOIR 1939 Inmenso film, considerada entre las cinco mejores películas de todos los tiempos. Un documento en el que se preocupa de mostrar que el mundo no tiene nada de diferente al mundo del hampa. Es una feroz crítica al orden social y a esa disparatada formalidad que hace cubrir de apariencias el mundo para mantener el statu quo. En realidad, los humanos salimos mal parados después de esta experiencia, puesto que no hay persona que no sea afectada en algo por su contenido. Creo que Renoir tuvo siempre esa intención: no dejar a nadie incólume.

LE JOUR SE LÈVE (AMANECE) MARCEL CARNÉ 1939    Un film que va presagiando el mundo violento de la guerra que ha de estallar ese año y que asolará toda Europa por seis años. La sencilla historia de un simple obrero que se ve enganchado en un lío entre dos mujeres y un seductor. El seductor, un hombre de circo, manipula la ingenuidad de las personas (oscura referencia al desarrollo del fascismo en Europa) y el obrero, en clara referencia a una soterrada lucha clasista, se opone y trata de enfrentarse a este truhan. La muerte de este desencadena una tragedia que culmina cuando amanece.



LES ENFANTS DU PARADIS (LOS NIÑOS DEL PARAÍSO) MARCEL CARNÉ 1945 Considerada la más bella película francesa de todos los tiempos, el director Marcel Carné rinde homenaje al teatro francés y a los niños que se solían apostar en la cazuela del teatro Paradis para ver a sus actores favoritos. Filmada durante la ocupación nazi, es un testimonio de valor que reúne a grandes artistas como Jacques Prévert, Joseph Kosma, Jean Louis- Barrault, Maria Casarès, Arletty. La filmación fue larga y muchas veces detenida por problemas varios, sobre todo de presupuesto; se empezó en 1942 y transgredió una serie de reglas de la censura que había impuesto el gobierno de Vichy. Recién pudo estrenarse cuando Francia fue liberada.

jueves, 4 de abril de 2013

LA VIOLENCIA EN EL CINE

Violento: que está fuera de su estado natural. // Que obra con ímpetu y fuerza. // Aplicase a lo que uno hace contra su gusto. // Dícese de la muerte que se da a uno con hierro, veneno u otra cosa. // Dícese de genio arrebatado e impetuoso. // Que se hace contra el modo regular.” Esta es la definición dada por el diccionario Espasa-Calpe del año 1956. Esta se mantiene vigente e incrementada en una sociedad global con graves problemas de anomia política y social, debido a una serie de circunstancias dadas en los últimos tiempos. Pero la violencia no es una acción humana reciente, ha acompañado al hombre desde que existe como especie. La historia (y suponemos la prehistoria también) ha sido un amplio muestrario de las diversas manifestaciones violentas que incluso han cambiado el curso de esta: guerras, revoluciones, alzamientos, grupos guerrilleros o terroristas; crímenes pasionales, venganzas, actos de rapiña o por hambruna. Miles han sido los móviles que han hecho de la humanidad un conjunto de criaturas que predican la paz y hacen la guerra. Y su inteligencia le ha permitido crear constructos mentales (como el racismo) como físicos (las armas) para hacer esta violencia más sofisticada, selectiva y efectiva. Como la producción en serie. Los últimos cien años de historia nos han permitido ver esa capacidad de poder generar toda una maquinaria destructiva para eliminar o someter al otro. Los nazis no son el único ejemplo, pero se los toma como paradigma.


Pero la violencia se ve en todos los niveles de nuestra sociedad. Algunos lucran con ella, no sólo los vendedores de armas, sino los creadores de videojuegos, juguetes o propietarios de medios de comunicación. Una primera plana de prensa amarilla vende mucho más que una revista de corte cultural o científico. “Lo que le gusta a la gente” es el eslogan. En esta situación esquizofrénica, contradictoria en la que crecen los niños, es usual mostrarse como una persona buena, asiduo a los servicios religiosos y ser un buen ciudadano, pero, a la vez, ser corruptor de ciudadanos, ejercer maltrato a los miembros de su familia y aborrecer a los pobres y a las personas contrarias a sus intereses o ideas. Eso, trasladado a un ámbito social, se acentúa mucho más cuando la sociedad deteriora sus mecanismos persuasivos para hacer del espacio en que vives un lugar seguro y adecuado para convivir. En los últimos años, la corrupción de los restos del Estado ha hecho desbordar el control que tenía sobre la sociedad, gracias a una serie de razones (narcotráfico, delincuencia juvenil, intereses políticos, desarticulaciones caprichosas). El Estado ha desaparecido como tal en muchos países por haber confiado en demasía en el mercado como el gran regulador social y nos hemos convertidos en guetos poco integrados. Trujillo es un ejemplo palpable de este aislamiento, cuando vecindarios enteros cierran sus calles para convertirse en lugares enclaustrados.

El cine, como arte, toma directamente esos problemas para hacerlos temas en sus películas. Estos films incluso obedecen a géneros ya determinados, como el bélico, policial, terror. Pero es muy frecuente que en las películas que reflejan la vida cotidiana se muestre actos de violencias de diversas índoles, desde el hogar hasta la sociedad misma.

PIXOTE, A LEI DO MAS FRACO (PIXOTE, LA LEY DEL MÁS DÉBIL) HECTOR BABENCO, 1981, BRASIL. Pixote es un joven de una favela, como muchos que abundan en el Brasil. Y como los hay en PPJJ, callampas, u otras poblaciones de gente de escasos recursos y con pocas circunstancias de hacerse un futuro. El joven actor que encarna a Pixote, Fernando Ramos Da Silva, fue un joven que representó su verdadera vida, tanto así que fue asesinado por la policía cuando cumplió 19 años. Nos muestra una triste realidad que surgió (y surge) en nuestras grandes ciudades: los escuadrones de la muerte. Estos aparecieron como una suerte de solución rápida a los problemas generados por la anomia social, producto de una serie de factores: crecimiento demográfico explosivo, marcadas diferencias sociales, escasas o nulas oportunidades para mejorar la calidad de vida, migración, disfunción familiar, narcotráfico. Si vemos el conjunto de causas, Trujillo es una sociedad que tiene en su haber muchos Pixote que caminan por sus calles. ¿La solución?

LA BATTAGLIA DI ALGERI (LA BATALLA DE ARGELIA), GILLO PONTECORVO, 1966, ITALIA. El colonialismo ha sido una de las acciones históricas humanas más conflictivas. El mundo ha visto siempre al colonialismo como una acción violenta justificable para el ejecutor, puesto que venía revestida de diversos principios de validez bastante cuestionables, desde religiosos (evangelización, guerras santas) hasta culturales e, incluso, fisiológicas; en el fondo, era un criterio económico que obedecía a una expoliación de las colonias en pro de las metrópolis (Europa lo tenía claro). Y los intentos independistas eran reprimidos de manera violenta, acompañados de una difusión satanizada de los “rebeldes”. Españoles, franceses, ingleses, japoneses, rusos, norteamericanos han edificado imágenes anatematizadas de los Gandhi, Simón Bolívar, Washington, Ben Bella, Chang Kai-Sheck, Martí, San Martín que se embarcaron en las guerras de liberación de sus propios países. Este film, casi narrado como un documental, nos muestra las fuerzas represivas que imponen los países colonizadores sobre los vencidos. Así fue la historia y esta sigue repitiéndose..

LA HISTORIA OFICIAL, LUIS PUENZO, 1984, ARGENTINA. Este es una valiente película filmada poco después de la caída de los militares argentinos tras su fracaso en las Malvinas y haber asolado todo el país con secuestros y masacres. Con este film salieron a la luz para el grueso público esa etapa oscura de la Argentina: secuestros, raptos de bebés, desaparecidos, las locas de Mayo. Cuando se venía abajo el barco, los militares y colaboradores huyen y es, a través de una profesora de historia, genialmente interpretada por Norma Aleandro, que vamos descubriendo la triste verdad, la otra historia no oficial, que mereció como reflexión de la comisión que se ocupó de averiguar sobre estos crímenes una sola frase: NUNCA MÁS.

O HOMEM DO ANO (EL HOMBRE DEL AÑO), JOSE HENRIQUE FONSECA, 2003, BRASIL Un hombre se enfrenta a un delincuente común que aterrorizaba a un vecindario. Esta acción lo convierte en el héroe de los vecinos y, en cierta forma, le rinden pleitesía: le obsequian cosas, le otorgan facilidades e, incluso, se hacen de la vista gorda ante algunas fechorías menores iniciales. Y poco a poco el hombre del año va sacando provecho de su nueva situación y opta por el camino errado. Obtiene poder y placer. Basado en la novela El matador de Patricia Melo, nos muestra la triste transformación de un simple joven en un criminal de alto vuelo por el esplendor que lo termina rodeando a partir de un giro en su vida.

THE WIND THAT SHAKES THE BARLEY (EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA), KEN LOACH, 2006, INGLATERRA/ IRLANDA Una guerra civil es un guerra fratricida. Varios países del mundo, incluido el nuestro, han vivido o viven una en sus territorios. Los casi setenta mil peruanos muertos en dos décadas, muertos por otros peruanos en una suerte de guerra no declarada nos da un triste escenario de nuestra realidad. Las guerras civiles dividen familias. Y este es el triste caso que nos muestra esta poderosa película anglo-irlandesa que nos narra la historia de la independencia de Irlanda y la posterior confrontación entre sus pobladores. Dos hermanos, Teddy y Demian abrazan la causa independista; pero, luego del armisticio propuesto por los ingleses, surge la fractura por los acuerdos conseguidos. Y todo lleva a un triste desencuentro. Ganó la Palma de oro de Cannes en 2006.

IF… (SI...) LINDSAY ANDERSON, INGLATERRA, 1968 En plena efervescencia de los años 60, así como hubo pensadores (Russell y Sartre) que generaron un malestar que desembocaron en los cambios sociales y políticos del mundo occidental (con su cúspide en el mayo del 68 francés), también las artes (y sobre todo ellas) estuvieron a la altura para poder reflejar los cambios de una sociedad industrial rica, pero con excesivas diferencias. Los hippies estaban alterando el ambiente norteamericano y muchas bandas de melenudos roqueros sacaban de quicio a los padres de los adolescentes que iban en masa a estos conciertos de música estridente, gritos; venían, paso a paso, cambios que iban a marcar la sociedad posterior. Pero todo cambio es doloroso y esta película nos muestra, en un microcosmos, lo que sucedía en una sociedad rígida. El sistema educativo inglés es observado con una lupa inquisidora y los protagonistas, los alumnos de un internado aristocrático, van a estallar en varios rebeldía hasta las escenas finales que se exigieron fuesen censuradas. Este film y la Naranja Mecánica de Kubrick fueron considerados películas incitadoras a la violencia que se manifestaba por todos los claustros universitarios de Europa y el mundo. Pero Cannes le otorgó la Palma de oro.

SALVE GERAL (TIEMPO DE MIEDO), SERGIO PEZENDE, 2009, BRASIL. Basada en hechos reales acaecidos en mayo del 2006 en São Paulo, esta película muestra la relación que establece una mujer viuda con una abogada de un líder de una banda delincuencial muy poderosa (PCC), la cual organizó una asonada con disturbios, ataques a cuarteles de policías, asesinato de algunos de ellos. A través de la trama en la que se ve envuelta esta viuda profesora de música, vamos viendo la fuerte corrupción existente en las prisiones brasileñas (que no excluyen a las nuestras), así como el poder que muchas bandas organizadas han obtenido en nuestros países. Paralizar una ciudad de casi veinte millones de personas lo dice todo. Y es una advertencia de lo que podría suceder (y está sucediendo) en muchas ciudades latinoamericanas (incluida Trujillo) frente a un Estado debilitado y una ciudadanía ajena a sus problemas.

DO THE RIGHT THING (HAZ LO CORRECTO) SPIKE LEE, 1989, EEUU Un verano intenso, un espacio social plagado de descontento, un racismo latente; todo esto son parte de un caldo de cultivo para cualquier manifestación violenta como la que vamos a experimentar en esta película. La convivencia entre personas de diversas creencias, religiones, costumbres, lenguas y razas es bastante difícil y pende de un hilo muy delgado que puede romperse ante cualquier manifestación de antagonismo. La presencia de guetos, costumbre de separar a un conjunto de personas con ciertas características culturales aparece en la Alemania del medioevo. Esta costumbre se acentúa cuando hay una fuerte masa migrante que se asienta en un nuevo país. El caso notorio en nuestro país se da en las comunidades chinas. Pero esta palabra carga, muchas veces, un valor semántico negativo, sobre todo por evitar la tendencia hacia la integración y la asimilación. En este caso, la ciudad de los diversos guetos, como lo es Nueva York, va a presenciar este oscuro drama teñido de racismo, intolerancia y desesperación.

KATYŃ, ANDRZEJ WAJDA, 2007, POLONIA. Uno de los sucesos más escandalosos de la segunda guerra mundial, que significó la aniquilación de la cabeza del ejército polaco por las órdenes de Stalin. Aunque la guerra despierta los instintos más oscuros del hombre y muestras de salvajismo se ven por todas partes en un campo de conflagración, la memoria debe persistir. 22 mil oficiales (incluido el padre del mismo director) fueron masacrados en los bosques de esta zona (ubicado en la actual Ucrania) cuyo nombre retumba y empaña las relaciones entre la actual Rusia y Polonia. El film hace un crudo recuento, a través de los mismos militares, así como sus familiares (padres, esposas), de los sucesos precedentes a esta matanza hasta su ejecución y el modo en el cual se fueron enterando los deudos. Rusia reconoció oficialmente esta matanza en 1990, luego de haberla negado y haber dado la autoría a los nazis. Irónicamente, cuando hubo un acercamiento entre el polémico Lech Kaczynski y el presidente ruso Dmitri Medvédev, el presidente polaco murió en un extraño accidente de avión al intentar aterrizar en Smolensk, la ciudad cerca de Katyń. En este accidente murieron muchos miembros del gobierno polaco y, pese a las investigaciones que se hicieron y las explicaciones que se dieron, los polacos no dudaron en culpar a Moscú de este extraño incidente.

EL APANDO, FELIPE CAZALS, 1976, MÉXICO. Un film bastante violento centrado en tres personajes, adictos a las drogas; un par de ellos, completamente cegados por el vicio, induce a su tercer compañero para que su madre sea la que introduzca dichas drogas en el penal y, para eso, lo hace en sus genitales. La desestructuración de una sociedad violentada por las drogas ha marcado a muchos países en Latinoamérica, incluido Perú. Si leemos los periódicos tremendistas y truculentos que abundan en nuestra débil sociedad formal, los subtemas expuestos en la película ocurren en nuestras ciudades. Hay escenas muy violentas y de intensa carga erótica, de relaciones lésbicas, que aún hoy causan repulsión. Pero esta triste historia es el retrato del submundo en el cual muchas personas se sumergen y que terminan por denigrarse para lograr sus objetivos.

THE KILLING FIELDS (LOS GRITOS DEL SILENCIO), ROLAND JOFFÉ, 1984, EEUU. La humanidad ha presenciado a lo largo de su historia grandes crímenes étnicos que cuestionan su condición de ser racional. Las masacres de kurdos, tutsis, armenios, gitanos, judíos, indios norteamericanos, la esclavitud negra, muchos ejemplos son los que empañan nuestra historia como especie civilizada. La desplazamiento y masacre de casi dos millones (algunos hablan de más) de camboyanos a manos del Khmer Rouge es el último gran genocidio perpetrado en el siglo XX. Bajo el tirano régimen de Pol Pot, la población fue desplazada del campo a la ciudad, siguiendo a ultranza los principios maoístas. Además diezmaron la población intelectual del país: tener una profesión o hablar otro idioma significa la muerte. El caso de este periodista traductor, Dith Pran, es representado por el actor-doctor Haing S. Ngor, quien personalmente presenció la muerte de su esposa en el momento del parto de su único hijo, quien también murió. Ngor recibió un premio por su actuación y murió asesinado por su extraño caso de robo. Pese a que ya el Khmer Rouge estaba derrotado y sus líderes, juzgados; muchos sospechan que los largos tentáculos de este sombrío partido hayan alcanzado a este actor. La historia lo dirá.

domingo, 24 de marzo de 2013

VIAJE A TAYABAMBA. ILUSIONES Y VENTANAS AL FUTURO


La primera semana del mes de febrero tuve la oportunidad de participar directamente en el  proyecto educativo BECA 18, que el Gobierno peruano realiza en diversas regiones de nuestro país con el fin de favorecer a las clases sociales más desfavorecidas en uno de los diversos programas de inclusión social. Por esos días, viajamos a la capital de la provincia de Pataz,  pudimos tomar el examen a 77 candidatos de la zona e hicimos un viaje de retorno bastante accidentado y largo. Gracias a diversas gestiones institucionales y personales, se gestó este viaje, postergado por una serie de acontecimientos que pusieron en riesgo la vida de las personas involucradas. Hubo diversas adversidades infraestructurales y climatológicas que pude constatar personalmente. Situaciones inauditas como que para ir a esta Región perteneciente a La Libertad uno debe ir por Áncash, puesto que tiene un sistema vial mejor conservado que la que debería corresponder a nuestra Región; o que las lluvias condicionen toda la vida de estas zonas, su economía, su comunicación, su vida diaria.















El día martes 05 salimos hacia la ciudad de Tayabamba con una persona de la oficina de Admisión de la Universidad en la que trabajo, responsable de la parte logística de la evaluación; y el chofer de la camioneta, ducho en la materia y viajero frecuente por la zona. Hora de partida: 6 am. Gracias a la información de colegas de trabajo, el mejor camino para ir era por las provincias serranas norteñas del Dpto. de Áncash. Ya a esa hora, el tráfico por la Panamericana rumbo a Chimbote es penoso. Ya he comentado lo peligroso que es este tramo, una vía de solo dos carriles y con un tráfico pesado que va y viene  hacia los valles que conforman el proyecto Chavimochic. A tempranas horas van llegando muchos buses desde Lima y todos hacen una alocada carrera para llegar rápidamente a sus destinos. El viaje se realizó con algunos sobresaltos hasta Puerto Santa, cerca de Coishco. Desde ahí iniciamos nuestro ascenso para cruzar los Andes en tres oportunidades. Por una pista bien asfaltada llegamos a Chuquicara, un pequeño poblado en el que ya uno puede sentir el aire de la sierra. Aquí la gente puede proveerse de algunas cosas para el camino. Desde que se ingresa por esta carretera de penetración uno va, prácticamente, en paralelo al río Santa; en el camino hicimos un alto para ver algunas pequeñas represas que marcan el inicio del proyecto Chinecas. Chuquicara es el inicio de una serie de poblados de esta vía de penetración así como el final de la vía pavimentada; ingresamos a una carretera bastante bien tenida (relativamente) hasta Sihuas.  Pero como era temporada de lluvias, los rumores eran variados y algunos de ellos fueron ciertos: puentes caídos, derrumbes. Algo podía pasar. Es un viaje de adrenalina en cualquier época del año, por la contundencia de la naturaleza como tu principal rival. Nos jugó varias “bromas”; por ejemplo, hubo un pequeño puente que está sobre un lecho de riachuelo seco de una pequeña vertiente, el cual estaba en reparación a causa del desgaste de su piso metálico (una suerte de puente Bayly) por lo que hicimos un alto de una media hora más o menos; así comenzaban algunas complicaciones. No es un deporte de aventura, puesto que no escoges vivir estas experiencias.















El tramo de Chuquicara hasta Yuracmarca es interesante, puesto que cruzas una serie de túneles que, en cierta manera, son parte del complejo Cañón del Pato. Si hubiéramos tomado la ruta hacia Huallanca, los túneles se hubieran incrementado e hubieran sido más extensos. Llegamos a una encrucijada siendo un puente una de las vías alternativas; cruzamos  el mismo para nuestro camino a Sihuas. En realidad uno debe ser conocedor de estas rutas para no perderse, ya que hay poca señalización y, de repente, te topas con una bifurcación que no se halla en el mapa que llevaba a mano. Una odisea. Así, pues, con este cruce de puente dejábamos la vertiente del Pacífico y comenzamos a remontar nuestro primer cruce cordillerano. El ascenso es bastante interesante, cada vez más se acentuaba la profundidad abismal y el río Santa se volvía una hilacha plateada. El entorno era árido hasta llegar a una zona  que se encuentra literalmente “en las nubes”. Lo que sucedía es que existe una gran condensación de humedad, hay una frondosa vegetación y también una tupida (y peligrosa) niebla todo el año. La vía era lo suficientemente ancha para el paso de dos vehículos en ambas direcciones, pero hubo tramos en los cuales peligrosamente se estrecha. Y en algunos tramos hallamos camiones estacionados que hacían la vía peligrosamente estrecha, con una suerte de pista enlodada por las lluvias y por la llegada de otros vehículos en la dirección contraria. Pese a ser temporadas de lluvias, la voluntad de la gente no se detiene y está en permanente movimiento; vimos varios camiones transportando madera, así como varios buses de diversas empresas. Un desafío al equilibrio.

Después de cruzar esta zona de nieblas y despejado ya el paisaje, comenzamos a ascender un poco más para llegar a ciertas zonas mineras. Antes de llegar a Sihuas, el camino está trazado como una gran serpentina. Ya era casi mediodía y aún no se vislumbraba algún gran pueblo. El descenso fue rápido y a lo lejos contemplamos Sihuas. Luego de varias acentuadas curvas, llegamos a esta capital de provincia y no veremos otro gran poblado sino cuando ingresemos al Dpto. de La Libertad. Y para eso faltaban muchas horas más. En Sihuas almorzamos algo contundente para el resto del tramo. Sihuas tiene todos los servicios necesarios y además arreglamos mejor las maletas que iban en la tolva de la camioneta y eran mojadas por las persistentes lluvias. Y en verdad que actuamos rápidamente, puesto que una vez que salimos de Sihuas, se desató una fuerte lluvia. Ahora nos dirigíamos hacia la Serpiente de Oro de Ciro Alegría: el río Marañón. Es la frontera natural entre Áncash, La Libertad y algo de Huánuco. El camino ya muestra algunos derrumbes, deslizamientos y también, para suerte nuestra, un permanente mantenimiento. Corriendo paralelamente al río Sihuas, llegamos al Marañón. Las aguas bajaban cargadas y en el resto del tramo que nos faltaba íbamos ver un par de afluentes más. Recorrimos un breve tramo en el margen occidental y, luego, atravesamos un puente para ir al tramo oriental, el cual nos llevaría a nuestro destino. Pronto llegaríamos a Mamaguaje, punto de bifurcación  para ingresar a Huánuco, a la ciudad de Huacrachuco. De ahí, hicimos un ascenso de casi dos horas y media hasta el primer gran pueblo de La Libertad: Huancaspata. La lluvia era persistente y el tramo recorrido, que ya es la región La Libertad, estaba mal tenido en comparación de los tramos de Ancash. De Huancaspata a Tayabamba, el tramo duró casi tres horas y lo hicimos cayendo la noche. La carretera está plagada de agujeros y, por las precipitaciones pluviales, se hacían pozas peligrosas llenas de agua enlodada que no nos permitían conocer su profundidad.  La llegada fue a las 9 de la noche. Ya no llovía, pero las calles estaban enlodadas y sentías la presión de la altura. La ciudad está ubicada un poco más de los 3,200 metros y eso ya pesa en nuestras actividades físicas. Una breve cena y luego instalarse a dormir para que el cuerpo se adapte.
 El miércoles 06 fue el día central: por la mañana tuvimos una reunión en la UGEL Pataz. Las autoridades han puesto mucho interés y energía en el éxito del proyecto de BECA 18 y les preocupa, con justa razón, el futuro de esta juventud que, una vez concluidos sus estudios, puedan retornar a su Región para poder aportar a su desarrollo y resolución de problemas (que son muchos). A las 10:15 am. Fernando, el consejero de admisión y encargado de la logística del viaje, tuvo la oportunidad de presentar la Universidad tanto a alumnos como padres de familia. Esta reunión matutina fue bastante interesante, puesto que oíamos las dudas y temores de ambas partes. Estas regiones tienen todo el derecho de dudar de este tipo de proyectos, debido a que han sido (y son) víctimas de permanentes engaños electorales, pues han oído y oyen promesas y no reciben nada posteriormente. Los jóvenes candidatos postulaban a carreras de ingeniería para poder solucionar el problema infraestructural de esa rica Región, pero con graves carencias. La ciudad queda a merced del capricho pluvial, puesto que, en las temporadas de lluvias, Tayabamba quedaba aislada por días. La ciudad, también, tiene problemas con el abastecimiento de agua potable (zona de estrés hídrico) y sus calles están en un estado lamentable que se acentúa con la lluvia, como pudimos constatar personalmente. Como la historia es fascinante, recurrimos a ella para saber un poco más de esta zona y el profesor Orlando Peña, y luego corroborado por Iván La Riva, nos dijo que fue en esta Región que el investigador Antonio Raimondi acuñó la frase “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.

La prueba fue tomada por la tarde, exactamente a las 4 pm. Se presentaron 77 candidatos, algunos de los cuales les tomó casi dos días para llegar a Tayabamba, ya que se desplazan a pie u otros medios. La realidad es tremenda. Pero el espíritu de estudio es envidiable, es una ola de energía que uno puede percibir cuando habla con cada uno de ellos, chicos y chicas con ansias de poder seguir una carrera universitaria y ven en este proyecto la oportunidad de sus vidas. Quizá no todos estén en la capacidad de poder seguir estudios universitarios, quizá sea mejor para varios de ellos seguir estudios técnicos (están participando otras dos instituciones técnicas de buen nivel). Y espero que todos estos jóvenes ansiosos de estudiar tengan una buena oportunidad para seguir los estudios correctos para su bienestar y el de todos aquellos que apuestan por estos jóvenes. Reto tremendo.

Una vez concluidos los exámenes, nos fuimos a dar una vuelta por la bonita plaza de armas. La pausa entre la charla y el examen la habíamos aprovechado para hacer algunas compras como panes serranos, y dar una vuelta por la ciudad, la cual tiene sus diversos atractivos. Tayabamba es una ciudad minera, agrícola y comercial. De mejorar sus pistas, la ciudad no se vería tan sucia por los lodazales. La lluvia limpia si es que encuentra la forma de hacerlo. Pero no nos preparamos para ello. Y las pendientes de esta pequeña ciudad ayudarían a dejar la ciudad bastante despejada. Ya sin el compromiso del examen, me fui a tomar fotos en el interior de la iglesia, de techo alto, altísimo. Luego cenamos relativamente temprano, puesto que el plan era salir a las 5 de la mañana hacia Trujillo.
Pero el clima nos iba a jugar una mala pasada: no bien nos acostamos, se desató un fuerte aguacero que ya nos iba a dar una idea de los que iba a pasar a nuestro retorno. Incluso habíamos quedado con un joven parte del proyecto que iba a retornar con nosotros en la camioneta. A la hora pactada y ya con todos nuestros bultos preparados, nos decidimos partir, pero el joven no se apareció; se las olía. Como queríamos llegar temprano a Trujillo, salimos raudos de la ciudad, aún con lluvia. Ya en el camino nos íbamos a encontrar con ciertos vestigios un poco alarmantes. Una camioneta estaba mal parqueada en la ruta; los ocupantes se quedaron en ella, ya que la camioneta no podía prender a causa del agua que había ingresado al distribuidor, agua acumulada en los charcos de la ruta. Felizmente nuestra camioneta era alta, pero ese indicio nos estaba alertando de lo que se nos venía. El paisaje era impresionante, pese a lo persistente de la lluvia y el frío que iba penetrando en la camioneta. Seguimos avanzando hasta llegar a Huancaspata. En el camino vimos pequeños derrumbes y en algunos tramos el paso era un poco difícil. En ese descenso nos topamos con una camioneta que nos dio la primera advertencia: un derrumbe había interrumpido el paso ya cerca del Marañón. Seguimos descendiendo, puesto que teníamos la esperanza que esta situación fuese pronto resuelta. Nos encontramos con dos jóvenes en motocicleta y nos dijeron que sí había paso, eso nos dio optimismo. Pero luego nos hallamos una camioneta que llevaba policías y delincuentes. Retornaban puesto que la carretera sí estaba obstruida. Llegamos hasta Mamaguaje para curiosear. Era una realidad; desde ese momento las conjeturas comenzaron a crearse como que eso se arreglaba en un par de horas o que teníamos que regresar a Trujillo por Huamachuco con huelga de mineros y la posibilidad de más y peores derrumbes o huaycos. En Mamaguaje comimos algo (la idea era tomar un buen desayuno en Sihuas) y, viendo que la cosa tenía para largo, decidimos regresar a Huancaspata para pernoctar. Habíamos conversado con la gente de la zona, en el lugar del único teléfono del pueblo para saber las noticias. Tuvimos que subir nuevamente hasta Huancaspata y buscar un hotel. Hallamos uno para pasar la noche y salir temprano al día siguiente. Pero ya tratando de instalarnos en dicho pueblo, comenzó el rumor de que ya carretera ya se había abierto. Llamamos por teléfono al lugar y nos confirmaron. Eso significaba que íbamos a viajar toda la noche. Coordinamos con otra camioneta para poder ir juntos y poder ayudarnos. Llegamos al tramo abierto a eso de las 10 de la noche. Antes pasó un camión y pensé que nuevamente  nos íbamos a quedar en la zona. Además no teníamos mucho combustible. Logramos pasar este tramo no sin un buen susto. El camino hacia el Marañón estaba despejado, pero uno nunca sabe lo que puede ocurrir. Felizmente y con los cinco sentidos totalmente atentos, nos fuimos desplazando a buena velocidad hacia Sihuas. Llegamos a esta ciudad a la 1 pm. Desde ahí comenzamos otro ascenso. La carretera era iluminada solo por los faros de la camioneta. Pocas zonas eran reconocibles debido a la tenue neblina. Pronto pasamos la zona de la espesa niebla y desde ahí comenzó el descenso hacia el río Santa. Pero hubo tramos en los que veías ramales de carretera y no tenían señalización, ¿estábamos yendo por buen camino? Dos veces tuvimos que retornar por el camino andado. Los nervios te traicionan y ves solo un laberinto de caminos sin paneles. Todo en una noche cerrada. De pronto vimos el puente que conectaba con la carretera a Huallanca y respiramos tranquilos. Aquí hicimos una pascana. En el lugar vimos varios camiones y camionetas que hacen un alto para descansar un poco. La ruta es dura. Ya era casi 4 de la mañana. Ya nos quedaba el tramo de los túneles y de ahí a Chuquicara. Seguimos en nuestro camino y entramos a la Panamericana a las 6 pm. Llegamos a Trujillo a las 8 de la mañana. Me esperaba una buena siesta. Fin de viaje.

martes, 26 de febrero de 2013

MUJER

Acúdeme también ahora, y líbrame ya

De mis terribles congojas, cúmpleme que logre

Cuanto mi ánimo ansía, y sé en esta guerra

Tú misma mi aliada.

SAFO DE MITILENE (600 a.C.)



Nadie de mí se duela

Por verme atada,

Pues trocaré ser reina

Por ser esclava

ROMANCE 16 al Marqués de la Laguna, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Quizá uno de los más grandes logros del pensamiento humano en los últimos 200 años es el avance arrollador de la mujer en diversos campos del quehacer humano. El rol femenino en muchas actividades humanas fue siempre el de un segundo orden, casi imperceptible y con patrones claramente establecidos por siglos, a lo cual contribuyeron factores culturales reforzados por la marcada división del trabajo basada en la actividad física, así como roles claramente delimitados en el ámbito familiar, a lo cual se adosaba un determinismo científico o religioso. Pero el desarrollo del capitalismo en el siglo XIX fue una gran oportunidad para que de manera consciente o no, la mujer comience a asumir un rol más protagónico en la sociedad; todo esto conllevó a replantear entelequias psicoculturales como es el caso de Género, palabra pobremente limitada a lo sexual, cuando es todo un constructo mental y social en proceso de revisión y que ha recibido más de un ataque artero por parte de personas (no solo hombres), sea por falta de conocimiento o por temor a este mar de oportunidades que se ha ido abriendo a las mujeres en los últimos años. Sociedades, como la nuestra, ven con un poco de recelo cambiar el statu quo, ya sea por poca capacidad de asimilación o, en muchos casos, por un oscuro temor a la competencia.

Decimos 200 años, ya que tomamos como referencia el inicio de la Revolución Industrial: hasta ese entonces el varón era el encargado de mantener el hogar, el trabajo de los demás miembros no pasaba de ser un aporte periférico a la economía de la casa. La aparición de la máquina permitió que lentamente ese sector periférico entrara también en el mercado laboral. Presionar un botón o mover una palanca no era cosa complicada o de gran demanda de fuerza física extraordinaria; de pronto un niño o una mujer también podían acceder a esta novedad: el trabajo asalariado. Es obvio que los primeros empresarios no tenían intenciones de proponer una reivindicación de derechos de la mujer, ni mucho menos; era cuestión de lucro, es más las mujeres recibían un tercio del sueldo de un varón: eran más baratas. Incluso para los pensadores socialistas de esas épocas era raro que se les cruzase por la mente una liberación social y mental de la mujer. Muchas lucharon en solitario, incluso muriendo por la causa de una emancipación femenina: Rosa Luxemburgo (asesinada) o las hermanas Pankhurst (muchas veces ambas en prisión).

Pero la historia de las ideas sobre la identidad del género femenino, del alma femenina, ha tenido una larga evolución desde el mundo helénico hasta nuestros días, en diversos espacios artísticos como intelectuales: desde Hipatia de Alejandría y Safo hasta Sor Juana Inés de la Cruz, desde Santa Teresa de Jesús hasta Marguerite Yourcenar; desde Flora Tristán y Selma Lagerlöf hasta Simone de Beauvoir, Margaret Mead o Susan Sontag; a inicios del siglo XXI occidental, hay un gran camino por recorrer aún. Sin embargo, la dinámica de la sociedad es contundente en los avances vividos; pese a que aún hay sombras oscuras que se ciernen sobre lo recorrido, sea por factores económicos (de apariencia sutil) o por los más terribles centrados en lo dogmático, como los religiosos (talibanes o las ortodoxias monoteístas, incluida el catolicismo). Desde el Informe Hite, la mujer va redescubriéndose a sí misma corpóreamente, y esta identificación de un Yo potencial le permite intentar roles nuevos en nuestra sociedad.

En siglos pasados, la mujer hubo participado en política, economía, ciencia u otros aspectos; muchas veces ella debía asumir un falso rol masculino; tal como lo indicaba María Rostwowroski sobre esas mujeres caudillos que tomaron el liderazgo político militar en el mundo quechua durante la desarticulación de la sociedad inca; casi como una explicación sistémica, el desplome del liderazgo masculino es acometido por el femenino, y así entenderemos a un personaje injustamente olvidado como Micaela Bastida. Cuando dominaba la cultura europea (basada en lo judeocristiano) de todo el mundo occidental, muchas mujeres se transformaron en hombres para poder tener acceso a campos del saber o de otros intereses reservados a los hombres: he ahí las historias de la Monja Alférez (Dominga Gutiérrez Cossio) o Aurora Dupin, convertida en George Sand; o Sidonie Gabrielle Colette, quien como la Sand, gustaba vestir de hombre; muchas vivieron bajo la sombra de grupos intelectuales dominados por varones; pocos conocemos a la pintora impresionista Bertha Morissot, más a Frida Kahlo o Georgia O´Keeffe. Pese a todo, el universo crece: Indira Gandhi, Golda Meir, Ana Pavlova, Madame de Pompadour, Marie Curie, Isadora Duncan, Janis Joplin, Dolores Ibarruri, Margaret Thatcher, Gabriela Mistral, Billie Holliday, Marguerite Duras, Coco Chanel, Edith Piaf, Mae West y miles de mujeres más anónimas ellas como Las locas de la Plaza de Mayo o las campesinas de Ayacucho, quienes gracias a su gestión se creó un museo de la memoria. Interesante es saber que en las sociedades latinoamericanas, identificadas como machistas, las mujeres han ganado un importante terreno político y han presidido varios países como Chile (Michelle Bachelet) o los presiden con sus aciertos y bemoles (Dilma Rousseff del Brasil y Cristina Fernández de Argentina)
Estas películas podrían estar en cualquier otra temática, pero nos muestra una visión particular de la mujer en diversos contextos humanos, desde lo geográfico hasta lo histórico. 


JULIA (FRED ZINNEMANN) (1977). Director comprometido con films enmarcados en intensos conflictos sociales, nos ofrece esta película que nos cuenta la historia de dos amigas, Lillian Hellman y Julia, quienes toman rumbos diferentes en sus vidas y se van a encontrar momentáneamente en una Europa enloquecida por la Segunda Guerra Mundial. Lillian, autora de esta obra llamada Pentimento, va narrando en off la historia en ausencia de su amiga, que había decidido ir a estudiar psicoanálisis con Freud en Viena y ve el crecimiento del oscuro Partido Nazi. Julia comienza a mover sus vínculos para comprar la liberación y huida de cientos de judíos cuyo futuro era bastante sombrío como ya la historia nos lo ha demostrado. Julia, comunista ella, compromete a todas las personas posibles para esta causa. Sólo Lillian se reencontrará con Julia para identificar su cadáver. Intenso film con una excelente actuación de Vanessa Redgrave. La misma autora del libro ayudó en la construcción del guion.


LUCÍA (HUMBERTO SOLÁS) (1968). Película cubana de gran disyuntiva. Quizá uno de los problemas más grandes y conflictivos para cualquier movimiento hacia la equidad y la justicia es el del género: la posición de la mujer en una nueva sociedad. En este caso, la idealizada por la revolución castrista triunfante en 1959. Así, bajo esta motivación y a través de 3 coyunturas históricas de la sociedad cubana, este film nos muestra a 3 mujeres, Lucía, en 3 momentos históricos y las difíciles situaciones de la mujer en su rol en la sociedad. Los roles que vemos no son estáticos, sino muy dinámicos, como la sociedad misma. Pero, ¿el statu quo? Incluso en la última de las tres historias, ya durante el periodo castrista, el macho no cambia de actitud pese a la nueva ideología que los rodea. Pastor Vega, otro interesante director cubano, hizo un film con el mismo contenido: Retrato de Teresa. En este trabajaba su esposa, quien encarnaba el rol de Teresa. En la película, la madre (actriz) de Teresa le decía que los patrones sociales de género no los cambia “ni Fidel”. Está bien una revolución, pero no tanto. Al 2013, 54 años después, ¿cómo pensamos al respecto?

LA MUJER SIN CABEZA (LUCRECIA MARTEL) (2008) Este film argentino de buena factura es dirigido por una mujer que cosecha sólidos con películas que retratan a la sociedad de clase media de las provincias argentinas. Como mujer, hace la reconstrucción muy sólida de este personaje maduro que se enfrenta a un accidente de carretera provocado por un descuido suyo. Lo que pensaba ser un simple atropello de un animal salvaje, se va convirtiendo en otra triste historia. Verónica, la mujer que “va perdiendo la cabeza”, va temiendo lo peor; pero sus familiares tratan de negar cualquier posibilidad de haber sido la causante de un fatal accidente. Y le van borrando cualquier evidencia para que se olvide del asunto. Sin embargo, la verdad va apareciendo de manera elíptica. ¿Indefensa, testaruda, inútil?

BOQUITAS PINTADAS (LEOPOLDO TORRES NILSSON) (1974) Film basado en la novela de Manuel Puig. La historia transcurre en una ciudad provinciana argentina de los 30. La muerte de un hombre, Juan Carlos, por tuberculosis hace recordar a su ex amada los diversos amores furtivos que Juan sostuvo con diversas prostitutas. Tanto la novela como el film nos muestran la represión sexual castrante sobre las mujeres en las pequeñas ciudades provincianas, acompañada de gente chismosa y frustrada. La mujer que tuvo la mala suerte de ser engañada es censurada cruelmente por las mismas personas de su género. Poca o escasa solidaridad para aquella que se convierte en la comidilla de hombres y mujeres que dicen ser los paradigmas de la moralidad. Ejemplos como estos sobran. La obra del escritor Puig siempre fueron polémicas y otra de ellas, El Beso de la Mujer Araña, fue llevada con éxito al cine por el brasileño Héctor Babenco.

miércoles, 13 de febrero de 2013

PAUL NEWMAN, MÁS QUE UN PAR DE OJOS AZULES

“El guapo antihéroe”


Luis Cano


Paul Leonard Newman nace en Shaker Heighs, Ohio, el 26 de enero de 1925 en el seno de una familia emigrante de Centroeuropa. El padre tenía orígenes judeo alemanes y la madre, húngaros. La familia regentaba una tienda de artículos deportivos y tenían las fuertes intenciones de ver a su hijo un experto agente de bolsa, realidad que felizmente nunca se concretó. Pese a que realizó estudios de Economía en la Universidad de Kenyon (de la que fue expulsado), las tablas lo jalaron y el arte ganó a un actor que logrará su espacio estelar en ese mundo de luminarias. Paul gustaba de deportes de adrenalina, como el automovilismo. Postuló a la marina con el fin de convertirse en piloto, actividad que tuvo que desistir por ser daltónico. Estuvo casado en primeras nupcias con Jackie Witte, con quien tuvo un hijo Scott, quien moriría a los 28 años. Su matrimonio no duraría mucho y, luego de la separación, se marcharía a Nueva York para meterse en el mundo de las tablas, actuando en la obra Picnic en 1953. Obtuvo su primera oportunidad al ser elegido para interpretar un film del cual en el futuro se arrepentiría: El cáliz de plata. Pese a no ser un gran film (incluso hizo un arrepentimiento público a través de la revista Variety), sí le abrió las puertas para otras películas hasta obtener su espaldarazo con La gata sobre el tejado caliente. Aunque su atractivo físico era una puerta de entrada para algunos films, él prefería ser considerado con actor de carácter, más que un sex-simbol; así pues rechazó varios papeles en los cuales se iba a explotar más su físico que su talento. En uno de los films rodados a finales de los 50, Paul conoció a la mujer con la cual viviría hasta el día de su muerte: Joanne Woodward. Esta inteligente actriz ha de rodar con su esposo varios films, algunos buenos; otros, bastante regulares. A lo largo de sus 83 años de vida, Paul hizo papeles diversos, incursionó en el drama, comedia, western, detectives. Su interés en el cine no se limitó a actuar, sino a dirigir, llegando a realizar cinco films de su factura, incluso una de ellas, Rachel, Rachel, fue candidata a mejor film.

Fue además un apasionado defensor de los indefensos y participó en actividades en favor de la niñez, colaborando permanentemente con la Unicef. Además, debido a la causa de su hijo Scott por sobredosis, creó una fundación Scott Newman para el tratamiento de jóvenes adictos. Abrazó causas políticas, por ejemplo contra Nixon, quien no dudó en ponerlo en su lista negra. Con el cine y su gran amor por la niñez, también tuvo gran afición a los autos, afición que compartió con su amigo Steve McQueen. Newman logró incluso ganar un segundo puesto en la famosa Vuelta de Lemans a los 70 años, siendo uno de los corredores de carrera más longevo en cualquier competencia de esta modalidad. Tanto amaba este deporte que prestó su voz para el film de animación Cars.

Paul Newman fue, en el fondo, un gran rebelde, una persona que trataba de sacar su lado malo para hacer el bien, disconforme del sistema y hasta con tintes de contestatario como lo hizo a través de la elección de algunos de los personajes elegidos para ser representados. Nunca quiso ser sólo un rostro bonito. Felizmente la memoria lo recordará más que eso. Dejó este mundo el 26 de setiembre del 2008. Le sobrevive su viuda.

LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (CAT ON A HOT TIN ROOF) RICHARD BROOK 1958 Obra teatral de Tennessee Williams, fue el primer gran éxito de nuestro actor, quien encarna al hijo de un empresario enfermo. Paul hace el papel de Rick, un joven que extraña a su deportista amigo, muerto en un accidente, con quien parece mantuvo una relación homosexual. La esposa de Rick, Maggie (Elizabeth Taylor, bella) trata en todo lo posible llevar adelante un matrimonio que hace agua y con la competencia de un insulso hermano de este y su arribista esposa quien lo llena de hijos para hacerse atractiva y necesaria para el patriarca. Toda la historia bajo la opresión calurosa del sur racista y conservador norteamericano.

LA LEYENDA DEL INDOMABLE (COOL HAND LUKE) STUART ROSENBERG 1967 Quizá uno de los films más emblemáticos de nuestro actor, interpreta a un joven llegado de la guerra que se convierte en una suerte de desadaptado social y es llevado a prisión por haber destruido propiedad pública. Un perfecto disconforme, un verdadero rebelde que busca cómo evadirse de la prisión y mofarse de las reglas y los castigos. Hay un par de escenas en esta película que la hacen bastante memorable. Luke nunca fue dominado y el sistema se encargará de deshacerse de él (como lo hace cualquier sistema para mantener el status quo). Increíblemente, Paul decía no gustarle mucho este personaje, aunque lo interpretó de manera redonda.

EL GOLPE (THE STING) ROGER ROY HILL 1973 Esta es película hecha para que Paul Newman compartiese como una pareja de actores pendencieros atractivos ya maduros de los años 70 con Robert Redford. La película es muy ingeniosa y nos muestra a este par de timadores que se unen para vengar el asesinato de un buen amigo de ambos por parte de un capo de la mafia en el Chicago de los años 30. El plan urdido es genial y no está exento de diversos peligros que acechan a ambos truhanes. Las escenas finales son de antología.

EL COLOR DEL DINERO (THE COLOR OF THE MONEY) MARTIN SCORSESE 1986 Un film biográfico del gran billarista Eddie Felson, caracterización que le valió nominación al óscar. Hace una buena dupla con un jovencísimo Tom Cruise para formar una pareja de jugadores para ganar dinero, es una sociedad muy volátil, unidos por el afán de ganar. Newman venía de una mala racha de actuaciones que no iban a su nivel, puesto que trabajó en una serie de films de dudosa calidad, como los que proliferaron en los 70: cine de catástrofe. Hasta que Scorsese le ofrece este papel por el cual ganó el óscar a la mejor actuación. Ya en 1961 había hecho otro film centrado en el billar y, tras el film, aprendió a jugar bien este deporte de salón, por lo que la caracterización no le fue difícil.


TARATA, LA SIERRA AMABLE DE TACNA

























Mi segundo día en Tacna iba a depararme varias sorpresas de esta zona que ofrece pequeños tesoros si uno sabe abrir bien los ojos. Y esos pequeños tesoros se iban a encontrar en la sierra de este departamento: Tarata.


Para muchos peruanos el nombre de Tarata evoca uno de los momentos más tristes de nuestra reciente historia: una calle miraflorina que recibió un terrible ataque terrorista con varios muertos y muchos edificios colapsados. Este recuerdo triste empaña, en cierta manera, el verdadero espacio que recibió este nombre hace muchos años. Es evocado también, para los que gustan de la historia, como el primer pedazo de territorio devuelto por Chile, luego de una larga ocupación. Pero muy pocas personas del resto de país no lo evocan como un bello espacio de la serranía sureña con bellos paisajes, edificios coloniales escondidos, espacios arqueológicos rescatados y gente muy amable que transitan por sus calles, calzadas y campos. Así que ese viernes 18 de enero me fui a encontrar el significado geográfico de esta palabra. Y el encuentro fue fascinante. Había arreglado ya el tour desde Trujillo y todo marchaba sobre ruedas. Coordiné, a mi llegada, con la agencia y acordaron recogerme de mi hotel a las 8 de la mañana. Como desperté temprano, aproveché para dar una vuelta por el paseo cívico (que hace el papel de plaza de armas) que se hallaba frente a mi hotel. Esta espacio está rodeado de todo tipo de negocios, descendí un par de cuadras para ver la bella pileta (de origen francés) que representa las cuatro estaciones del año (parte inferior) y en la superior se ve a cuatro niños jugando. Me dirigí a la catedral, imponente, e ingresé un momento para no perturbar el oficio religioso. Luego, en camino nuevamente al hotel, me detuve frente al arco parabólico en el que se hallan Don Miguel Grau y Francisco Bolognesi. Fue inaugurado en 1959 y siempre se halla lleno de turistas que quieren tomarse fotos con las grandes estatuas. Espero que sepan a quiénes representan y lo que hicieron por el país. Ahora ignoramos tanto de nuestra historia.

A las 8 de la mañana, Martín, nuestro guía, llegó a la sala de entrada del hotel y me recogió; íbamos en el auto, fuera de nuestro guía Martín y el piloto, dos pasajeros chilenos más, madre e hijo, Milene y Sebastián Suazo, quienes venían desde Antofagasta a pasar sus cortas vacaciones en Tacna comiendo rico y visitando los lugares de nuestro país. Un poco incómodos en un inicio, nos fuimos acomodando. Pero hubo detalles que deben ir mejorando para estos casos: no habían aún cargado combustible y nos fuimos a una gasolinera con todos los pasajeros; no habían recogido los refrigerios y también tuvimos que ir a una casa a esperar recogerlo; y, por último, antes de salir de Tacna, nos apostamos en la gran duna-cerro que es Alto de la Alianza, zona que actualmente se ha convertido en una zona semiurbana, para hacer unas últimas compras y me pareció interesante hacer unas tomas fotográficas cuando se acercaron dos señores con no tan buen talante a hacerme algunas preguntas. Luego de esta situación un poco tensa, nuestro guía nos explicó que las personas afincadas en este barrio son, en su mayoría, personas procedentes de Puno, comerciantes y contrabandistas con Bolivia y Chile por lo que mi posible pinta de periodista fotógrafo les resultaba ya una amenaza. Tacna tiene varios mercadillos de productos ilegales, sea por contrabando o piratería. E, incluso, hay ciertos meses en que los contrabandistas hormigas abren grandes ferias para ofertar sus productos traídos desde Bolivia en las caravanas que cruzan ilegalmente hacia Puno y luego a varias ciudades del sur peruano, como Arequipa y Tacna. Todo esto se acentúa por su condición de zona franca, libre de impuestos. Todo esto marca la fisonomía de esta ciudad y será bastante difícil que cambie esta condición. Los peruanos “bajan” a comprar vehículos de segunda, o artefactos eléctricos (algunos de dudosa procedencia), mientras que los chilenos “suben” para aprovechar sus servicios baratos. Está, pues, en una encrucijada que le ha dado muy buenos réditos en estos últimos años. Cuando visité la ciudad en 1993 fui a Alto de la Alianza a conocer el monumento conmemorativo a la batalla por la ciudad y toda la zona estaba desierta, deshabitada. Ahora el paisaje es otro; en vez del paisaje de arbustos resistentes a la sequedad, ahora hay pequeñas casas de esteras y ya muchas de material noble. No fui al monumento esta vez, pero me figuro que desde este (el monumento) ya se deben comenzar a vislumbrar las casas “arriba el cerro”.

Ya pasadas estas tres obligatorias paradas, nos dirigimos a nuestros destinos. Nos narraba Martín Alonso, nuestro guía, que antes para ir hasta Tarata tomaba casi 8 horas; ahora con una pista asfaltada se hace en algo de tres horas, con paradas y todo. Y hay que detenerse, puesto que había que contemplar los paisajes diversos que iban cambiando a medida que íbamos ascendiendo. Nos deteníamos algunas veces para ver los lechos de ríos secos y las marcadas estribaciones andinas por las que íbamos bordeando hasta que llegamos a las ruinas de un puesto de frontera en desvío a Palquilla. En este puesto se ubicaba la guarnición chilena después de la devolución de Tarata a Perú el 1 de setiembre de 1925. Y sería la frontera hasta el 28 de agosto de 1926. Ahora sus ruinas acogen un poco de basura abandonada por viajeros. Frente a las ruinas del puesto se ve una suerte de tambo, donde solían guardar sus víveres. Esta zona ya está por encima de los 1500 metros y se siente frío. Nuestra siguiente parada iba a ser La Apacheta, un alto en el camino que acoge dos capillas y punto desde el cual ya tienes otro paisaje. Distingues la cordillera nevada del Barroso. Como el día estaba un poco nublado, los dos volcanes, Yukamani y Tutupaka, eran apenas perceptibles. Pero ya distinguíamos verdor y ya rastros de andenería. Un espectáculo genial. Aquí hicimos varias fotos y comenzamos a buscar un poco de abrigo. Una de las capillas acoge un altar para una imagen que no permanece en este lugar sino que la traen desde alguno de los pueblos aledaños durante sus fiestas.

















































Seguimos en camino a ver una verdadera joyita: la iglesia de Tarucachi. En un pequeño pueblo totalmente campesino hallamos esta iglesia colonial que tiene una pintura original de origen vegetal y que así la preservan. Nuestro guía nos comentaba que en el interior hay frisos antiguos y la imaginería era de la época. Pero la iglesia está a cargo de un pastor que había salido a ver su ganado. Decidimos ver el interior al retorno. Fallido intento, para otra vez será. Antes de entrar a Tarucachi, hicimos un alto en la carretera para ver una caprichosa formación de piedras que, según la leyenda, representa el castigo a una pareja de jóvenes que no lograron consumar su amor por razones sociales. La leyenda atrae a enamorados a buscar “su bendición”. Ahora sí, nos enrumbamos a Tarata. Aquí nos íbamos a hallar con un pueblo limpio, ordenado, con todos los servicios, una bella iglesia y un simpático mercado. La iglesia de San Benedicto está hecha en sillar y ha sido reconstruida luego del sismo del 2001. La reconstrucción ha respetado la estructura de la iglesia, se ha cambiado el techo (que se desplomó) así como las torres, pero la nave central y su fachada han sido limpiadas para mostrar su esplendor. Luego de ver la iglesia y dar una breve vuelta por el mercado para comprar las manzanas de la zona, nos dirigimos a un interesante objetivo: un trecho de camino inca puesto en valor. Es un tramo de unos dos kilómetros que desciendes y asciendes en este camino usado por la población. La historia no se ha detenido, vimos a personas solas o con ganado yendo y viniendo por este sendero. Y desde aquí sí ves la maravilla de la andenería preinca (es Colla), que rodea todo el valle y las faldas de los cerros vecinos. Luego de una caminata de descenso y ascenso, llegamos a un tramo que contenía una serie de cortos túneles y pequeñas cuevas que teníamos que ascender. Bonita experiencia.
Tras la caminata, nos dirigimos al poblado de Ticaco, lugar donde almorzamos (fue un almuerzo excesivamente generoso) y visitamos su mirador. En el camino a Ticaco, pudimos ver tres cachorros de una suerte de tigrillo (aunque es una especie no natural de la región). Ya las lluvias vespertinas comenzaban a acechar y no logramos ver todo el valle en su amplitud debido al colchón de nubes que iba cubriendo la zona. Así que nos dirigimos a los baños termales de Putina. Las instalaciones se están mejorando, te ofrece una piscina descubierta y varias habitaciones privadas para que puedas tomar un breve baño. Las aguas llegan a la temperatura de 40 grados y te debes exponer por no más de 30 minutos. Entré a uno de estos cuartos y tomé un baño relajante. Salí envuelto en mi casaca para evitar el fuerte choque de temperatura.

Tomamos nuestro camino de regreso, descendiendo a regular velocidad, una parada otra vez en La Apacheta para darle una última mirada a aquel valle interesante. Llegamos a Tacna promediando las 6 pm. Por la noche iba a encontrarme con mis amigos de colegio, reunirnos luego de 40 años..