Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta tira cómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tira cómica. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

IV FESTIVAL DE CÓMICS EN LA ALIANZA FRANCESA (2012)


Llegamos a culminar nuestra cuarta versión del Festival de Tira Cómica. Cuando en el 2008, con el entonces director de la Alianza Francesa, Olivier Guiral, y la coordinadora cultural, Nadège Picod, nos reuníamos para afinar el que iba a ser nuestra primera versión, estábamos muy optimistas con las respuestas que podríamos tener de los artistas y aficionados trujillanos de esta arte. Cada uno de los eventos posteriores iba siendo más espectaculares e íbamos contando con el apoyo de más y variadas instituciones que hicieron de estos festivales un franco éxito. Aún recuerdo, durante la segunda versión,  la fiesta con zanqueros y casi espíritu de carnaval que tuvimos en la UPN para la presentación de las obras selectas de la tira cómica suiza. Algunas versiones tuvieron las visitas de personalidades como Juan Acevedo por Perú, como Didier Tronchet y, sobre todo, Anne Sibran por Francia. Cada una de las versiones tenía sus respectivos talleres que enriquecieron a los ávidos y cada vez más numerosos aficionados a la octava arte, como decía Anne Sibran. Cuando se hizo la primera versión, comentaba con Olivier y Nadège sobre esos artistas silenciosos devoradores de cómics, prolíferos creadores que  esperaban la oportunidad de “ver la luz” sus propios trabajos algún día. Los diversos maratones en los festivales han sido fructíferos, los talleres daban sus buenos resultados ya que ayudaban a estos artistas a enrumbar más sus trabajos con historietas más sólidas, así como mayor calidad en su factura. Así como los recordados macro eventos culturales (las bienales y los festivales internacionales de ballet) que crearon las simientes para un boom de pintores y de bailarines, estos festivales tendrán sus frutos en nuevos dibujantes más creativos y con obras de mayor calidad. Lo interesante es que los maratones no sólo se limitan a un público adulto, sino que se ha dedicado un espacio especial para los escolares, los cuales han respondido (en esta versión, sobre todo) con sorprendente madurez para elaborar sus historietas con pulcros trazos, guiones y personajes sólidos.
Esta verdadera maratón empezó el día 12 de abril con la inauguración del taller de Carlos Castellanos Casanova por tres días; por la noche del mismo jueves, inauguramos en nuestra Alianza un exposición de este buen caricaturista peruano, creador de algunos personajes entrañables como Súper Cholo (http://castellanoscomics.blogspot.com/). Tal como lo documenta en su blog, Carlos vino a exponer sus obras individuales como las de historietas. Algunas de ellas vieron la luz en medios masivos de comunicación, pero la suerte es muy díscola con los artistas y no se les permitió su continuidad por una u otra razón.  Otros de los muchos desafíos que tiene esta arte es el soporte en el que se realiza. En la conferencia del mismo Carlos el día viernes 13 nos explica su aventura de hacer cómics en nuestro país, la problemática latente y los desafíos en ciernes. La presencia del computador en la acción creadora del artista le ha dado grandes posibilidades, pero también grandes riesgos. Carlos nos presentó algunas obras suyas denominado Pixel Art. Aunque muchos artistas no dejan de trabajar con el lápiz, el pincel, la acuarela, la cartulina, entre otros, la pantalla no deja de ser una tentación para muchos artistas jóvenes cambiando el pincel por un mouse o la paleta por un teclado. Veo todo un verdadero campo de discusión entre innovadores y puritas, pero espero que esta arte se vea más enriquecida que vejada. Carlos contaba que ya muchos estudios, como la Marvel Characters, ya aplican el trabajo de computadora. Una verdadera interrogante para denominarlo arte o no.


El día sábado 14 tuvimos una primera experiencia en nuestro Festival: el Cosplay. Esta actividad la realizamos en coordinación de la revista Sugoi, sucursal Trujillo y consiste que los participantes de esta actividad se visten como un personaje famoso de un film conocido o de una serie o de una historieta (si cabe el término). Chicos y chicas escogen un personaje, lo imitan no sólo en su vestido, sino que tienen que hacer una breve representación del mismo en algunas escenas escogidas, acompañados por una canción que ellos eligen. El problema que tuvimos con este evento no radica en la participación de fanáticos y seguidores silentes de este género; muy por el contrario, puesto que desde temprano varios chicos dedicados a esta actividad (como, por ejemplo, hacer en miniatura algunos de los famosos personajes) estaban ya instalados para vender sus interesantes trabajos, así como varios seguidores que venían a ver el evento. El problema radicó en la impuntualidad de los participantes, quienes, salvo dos, llegaron con dos horas de retraso. Esperemos que de seguir con estas interesantes versiones, los interesados pongan un poco más de interés en cumplir con los compromisos. Ante el retraso, el concurso fue breve y el pasacalle un poco apresurado con  el acompañamiento (eso sí, puntuales) de la Banda Municipal.   

El Festival continuó el martes 17 con la inauguración de una bella muestra, Fragmentos de Emmanuel Lepage. Esta exposición se abrió en las galerías del Banco Continental (BBVA) con buen éxito. El trabajo de este dibujante francés es exquisito; cada imagen es una obra de arte en observación y equilibrio cromático. Este artista ha trabajado en una obra con una de las invitadas a festivales anteriores: Anne Sibran. Ha hecho e ilustrado diversos textos como Muchacho, algunos de cuyos fragmentos (de ahí el nombre de la exposición) vimos en la galería. Esta obra lleva este título en español, puesto que su principal personaje es un joven seminarista nicaragüense que se ve enfrentado entre la vocación religiosa contemplativa o tomar acciones contra la injusticia que se vivía en la época del Dictador Somoza y que originó la famosa revolución sandinista. Otros fragmentos vistos fueron Dinosaurios muertos o vivos, Névé y América. Un verdadero placer a los ojos.
El miércoles 18 le tocó el turno al eximio Lucho Rossell, quien expuso varias de sus obras en la novísima galería de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte. La Mosca en la Sopa, así como llama a su exposición, reúne una serie de obras que retratan la sociedad peruana desde diversas perspectivas. Y cada una es más polémica que la otra. Cuando Lucho habló ese día de la inauguración, uno de los asistentes preguntó a boca de jarro si él no tenía problema alguno con su obra, él contestó que tiene varias cartas notariales u otras formas de intimidación por parte, sobre todo, de políticos que se ven duramente caricaturizados por el pincel implacable de este artista. Muchas de estas obras fueron expuestas en el Museo de Arte de San Marcos de Lima bajo el nombre de Viles Historias y da dardos certeros contra la iglesia, la indiferencia social, la corrupción del gobierno aprista, toledista y fujimorista, el egocentrismo de algunos gobernantes y su franca posición anti taurina (http://www.otrastardes.com/2011/03/07/luis-rossell-presenta-sus-viles-historias/). Sus dibujos han salido publicados en varios medios (los menos incisivos, por supuesto), como el caso de Quijote y Sancho Panza en la maraña comunicativa que ha sido publicada hoy en el Dominical de El Comercio. Lucho ha tenido serios problemas con la censura (que dicen no existe en nuestro país). Camina por el lado salvaje, como diría Lou Reed.

El jueves 19 tuvimos la visita de Julio Carrión Cueva para dictar la conferencia Mundo del humor gráfico y los mecanismo de su creación. Esta conferencia dictada con los excelentes ejemplos de su propia obra fue dirigida no sólo a los aficionados a la tira cómica, sino a los comunicadores que les permita ver la construcción de la imagen. Julio Carrión es un caricaturista reconocido a nivel internacional y ganador de varios premios fuera del país. Su obra se ha paseado por diversos festivales internacionales  y famosos y exigentes concursos europeos o americanos  (http://www.cartoonmovement.com/p/144) Lo más interesante fue oír su experiencia personal en este cada vez más competitivo mundo y los jugosos premios que pueden por ahí caer. Es en realidad, un mundo de redes al cual hay que pagar cierto derecho a piso.


El viernes 20 y sábado 21 fueron jornadas extenuantes: dos maratones. El viernes un maratón que reunió a muchos estudiantes secundarios de diversos colegios en las instalaciones de TECSUP. Por cinco horas, chicos y chicas iban trazando sus dibujos, guiones de historias libres. Para este evento, tuvimos una gran demanda por lo que tuvimos que limitar el cupo sólo a 60. El jurado tuvo que vérselas con varios trabajos de calidad, maduros y muy creativos. El día sábado a partir de las 2 p.m. en nuestra Alianza se llevó a cabo la maratón para adultos. En simultáneo se realizó la actividad en las Alianzas de Chiclayo y Piura. Las calificaciones se realizaron para los escolares, el día lunes 23; y para los adultos, el día miércoles 25.
Nuestra última semana empezó con el taller en Huanchaquito, en la ONG Mundo de Niños un taller para todos ellos de cómo hacer una tira cómica. El taller lo dictó Manuel Ulloa, quien además de dibujante (ganador del maratón de hace dos años), es profesor. El taller fue todo un éxito. Manuel replicó su taller el día viernes 27 en la Alianza Francesa.

El día miércoles 25 tuvimos la visita de Iván Antezana Quiroz, fundador de la Revista Sugoi,  hombre apasionado por el anime japonés, quien dejó estudios de Economía en la Universidad del Pacífico para hacer de su pasión un modo de vida. Con mucha dedicación, habló a una gran cantidad de público asistente sobre los orígenes del manga y el anime. Presentó fragmentos de series televisivas que veía en mi niñez en televisión cuando vivía en Arequipa. Así aparecieron en la pantalla ASTROBOY, KIMBA, EL HOMBRE DE ACERO. Los años se me vinieron encima. Lo que me gustó es que hubo varios chicos que los reconocieron. No han quedado en el olvido. Mostró las sofisticaciones de las nuevas obras y el trabajo realizado por el estudio Ghibli y el nombre asociado a los éxitos de la cinematografía mundial como lo es Hayao Miyazaki. Una vez terminada su conferencia, procedió a sortear diversas revistas y otros presentes entre los asistentes.
El jueves 26 prácticamente cerramos el maratónico Festival precisamente con los ganadores de ambos maratones: de escolares y de adultos. Para el de escolares, el ganador contundente fue el colegio Talentos, puesto que los tres primeros puestos fueron ocupados por alumnas de ese plantel. Cabe recalcar que su directora, Lucía Pérez de Celi, ha puesto especial énfasis en la enseñanza en esta bella arte y los frutos ya se están dando. Esperamos que este ejemplo se difunda entre toda la escolaridad trujillana y, por qué no, de todo el país. Para los adultos hubo una grata sorpresa: los tres primeros puestos fueron ocupados por artistas de las tres sedes, quedando Piura en el tercero, Chiclayo en el segundo y Trujillo en el primero.

Como Alianza Francesa, es nuestra intención de mantener viva esta actividad, la cual ha crecido entre las otras Alianzas del Norte de nuestro país con participación activa de artistas hombres y mujeres de Chiclayo y Piura. Queda la satisfacción hecha de que este festival ha sido todo un éxito, gracias al trabajo de toda la gente de la Alianza Francesa, sobre todo de Delphine Juillet. Esperemos la quinta versión en el 2013.

lunes, 9 de abril de 2012

LA TIRA CÓMICA Y EL CINE DE LA FANTASÍA

Quizá uno de los géneros más hermosos que se ha generado en las artes literarias, auditivas y visuales es el fantástico: grandes narradores han abordado para deleite de millones de lectores, el cuento y la narración fantástica, como una extraordinaria prolongación de los sueños y del inconsciente colectivo que ya forman parte del patrimonio de la humanidad. La música, pintura, escultura, también lo han hecho; pero es la literatura en la que más se creó: Andersen, Wilde, Wilhem Grimm, entre muchos más, nos han dado un vasto repertorio que nos ha acompañado desde la niñez nuestra y de la Humanidad en general. El cine no fue ajeno y fue un hombre de gran visión quien descubrió esa gran capacidad de la imagen en movimiento: George Méliès. Gracias a él el cine descubre algo maravilloso y que arrastra a multitudes: los efectos especiales para un propósito específico, el de entretener. En la reciente película de Martin Scorsese, la Invención de Hugo, hay todo un claro homenaje a este hombre que hizo del cine una máquina de crear sueños y aspiraciones.

Por otro lado, la revolución de las comunicaciones desde el siglo XIX en adelante fue creando a través de los diversos medios empleados, sobre todo el periodismo, una serie de propuestas comunicativas tanto nuevas como algunas antiguas, pero que no habían destacado por alguna razón del momento; así la novela de misterio y la de ciencia ficción tuvieron su apogeo gracias a las entregas diarias, semanales o quincenales que alcanzaron grandes escritores como Julio Verne. Con él se desarrolló la Ciencia Ficción con fundamentos creados en el siglo del positivismo científico y el amplio desarrollo de una burguesía industrial (la segunda gran revolución industrial europea). Además fueron apareciendo los primeros anuncios, lo que luego sería la Publicidad, lo que va creando un periodismo moderno como el que llegó hasta entrado nuestro siglo XXI, el cual le propone nuevos retos a esta profesión. También van apareciendo algunos dibujantes que utilizaban estos medios para publicar sus pequeñas historias gráficas, llamadas viñetas. Es el nacimiento masivo de la Tira Cómica. La propuesta como tal es más antigua, algunos las datan a los dibujos y jeroglíficos del antiguo Egipto; cierto es, uno al ingresar a las tumbas del Valle de los Reyes frente a Luxor, uno ve la historia contada y graficada del dueño de la tumba. En esas paredes podíamos leer la historia oficial y la sencilla del monarca que habitaba eternamente esa tumba. Pero las viñetas, tal como las conocemos, empiezan a aparecer en 1820, cuando se publicaron ciertas bandas dibujadas llamadas Aleluya o Aucas, y tenían intenciones educativas (estrategia aún usada en nuestros días). El desarrollo del periodismo y la difusión de ésta en dichos diarios les permitió ir madurando e independizándose; el aporte de la caricatura y la incorporación de los globos lingüísticos ya la hacen actual. La Lingüística en los 60 le va a dar un extraordinario valor en el desarrollo del campo de la semántica y va a enriquecer una nueva ciencia que aparece en los 60: la semiótica. Es así que se van creando escuelas de tiras cómicas alrededor del mundo. Algunas tienen toda una carga ideológica demasiado evidente y son ellas el fiel reflejo de la sociedad que representan (por ejemplo el estilo americano de vida y Archie y sus amigos). Francia (a la cual llama Bande Dessinée –BD-) tuvo también toda una extraordinaria producción (es, en cierta manera, la cuna de esta arte); los artistas galos sacan a relucir una serie de personajes y quedan fijos en el imaginario colectivo: ASTERIX en Francia, y por la parte francófona de Bélgica, TIN TIN. Muchos han visto en estas propuestas cierto chauvinismo y racismo, pero son también, como cualquier manifestación de arte, producto de una coyuntura, una época. Algunas revistas, como Pilote, se vuelven el campo de lucha por la difusión del BD. El desarrollo del BD en Europa, sobre todo en Italia y Francia raya con la sofisticación y la exquisitez: autores como MOEBIUS (recientemente fallecido), REISER, PRATTS, entre muchos más, son un claro ejemplo de este intelectualismo de la imagen. Algunas propuestas, como las de Jodorowsky, son exigentes en su propuesta y han acercado a un público intelectual poco afecto a estas manifestaciones. En Latinoamérica va a ser Argentina la que lleve la batuta y nos sorprende con dos grandes maestros: QUINO y FONTANARROSA. MAFALDA es la niña incómoda que asusta a los regímenes militares y estos la van a tildar de comunista o izquierdista. Quino debe irse del país. Con él parte al exilio muchos intelectuales y gente incómoda al régimen, ya que la junta militar argentina (como la chilena y la brasileña) vio con malos ojos que estas figuritas hablen mal de ellos. Como los títeres, los personajes de las tiras cómicas destilan filosofía popular, modo de pensar de una sociedad y reflejan los problemas y pobrezas del momento que les tocó vivir.
Vemos así que la BD ha tenido vertientes sólidas que han trazado escuelas en las sociedades en las que se desarrollaron. Estuvo muy ligada, como ya comentamos, a la expansión del desarrollo industrial y de sus medios de comunicación. Sus orígenes en la sociedad inglesa y luego en la norteamericana estuvieron ligados al periodismo, el cual va a usar estos recursos para incrementar sus ventas y “•fidelizar” a sus clientes. Lo mismo va a suceder en la sociedad estadounidense, pero luego, la explosiva creatividad de los autores de las tiras cómicas periodísticas se van a enfrentar a la censura y a la parametrización de criterios estéticos y de contenidos. Lo que va a salvar esta nueva arte en las sociedades anglosajonas, prioritariamente, la norteamericana es la aparición del Cómic. Al aparecer estos textos y su venta libre en el mercado de las publicaciones, la censura no va sobre este producto y obtiene su pasaporte a la fama. El Cómic comienza a tener vida propia y se fundan dos grandes editoriales escuelas: la Entertaining Comics (E.C.) y la Marvel Comics Group, que establecen códigos especiales en esta nueva arte. Ya libre del periodismo, el cómic crea sus personajes, sus tramas, sus códigos de comunicación. Aparecen héroes que van a ser consumidos masivamente en esa sociedad de los 30 y los 40. Estos héroes ahora son consumidos de otra manera: a través del cine. En los 60, aparecen los Comix-book, más como un producto de la era hippie, la sicodelia, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y otros grandes problemas y realidades que vive la sociedad norteamericana de entonces. Son tiras muy ácidas, muy simples y como dicen algunos críticos, desarrollan el feísmo como una forma de protesta al momento que los toca vivir.
En Asia, otro va a ser el camino toda por este continente liderado por Japón, el gran creador del Animé, modalidad que ha desplazado en muchas partes del mundo las diversas manifestaciones locales. En los últimos años, las empresas de BD han tomado el modelo de presentación de una BD de animé y han transformado la parte lingüística en la lengua del lugar en la que se edita dicho anime. La presentación es, por ejemplo, de derecha a izquierda, tal como se presenta un texto cualquiera en japonés; todo lo demás se respeta en la presentación del mismo: los dibujos, el trabajo de color, la construcción del personaje, la historia, los globos lingüísticos. La tira cómica japonesa es toda una industria, generada a los fines de los 50, que acompañan el crecimiento del cine japonés de monstruos (como GODZILLA) en sus versiones MANGA. Además, tras de ello hay un fuerte industria editorial con dos grandes revistas muy antiguas: NAKAYOSHI y RIBBON. Hay otras muestras del lado asiático que acompañan al cine fantástico hindú (que como la religiosidad japonesa, tiene más de un millón de dioses con sus leyendas) y la china.

AZUR ET AZMAR (AZUR Y AZMAR) MICHEL OCELOT FRANCIA 2007 Este es un film que representa el choque-encuentro de dos civilizaciones, la cristiana y la musulmana. A través de la historia de dos jóvenes, uno de origen musulmán, moreno; y el otro cristiano, rubio, vemos la historia de la intolerancia de todos los tipos. Ambos fueron criados cuando niños juntos por la madre de uno de ellos, una criada musulmana. Sufre la indiferencia y crueldad de su patrón, un severo noble, y la lanza a la calle sin nada (una historia de nunca acabar, como suele pasar con muchas mujeres domésticas, injustamente desempleadas por caprichos o injusticias patronales). El tiempo pasa y ambos niños devienen en jóvenes que van tomando sus propias decisiones. El rubio va a buscar a su amada nodriza a las tierras de ella y en su viaje va a conocer la otra cara de la medalla; va a probar el amargo trago de la segregación, la discriminación y la explotación humana. En el curso de la historia uno se va dando cuenta que los conflictos pueden ir resolviéndose con la tolerancia y el conocimiento del otro.


CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO (HUGO PRATT) RICHARD DANTO FRANCIA 2002 Este film está inspirado en uno de los más grandes dibujantes de BD, el italiano Hugo Pratt, quien creó uno de los personajes más entrañables de las historias de este mundo: el marinero Corto Maltés (llevaba ese apodo en castellano, pese a que el lenguaje empleado es el italiano). Siguiendo la tradición italiana de Emilio Salgari, su Sandokan y los viajes marinos como lo hizo Marco Polo o Colón en sus épocas, Pratt crea a este marinero con un peculiar código ético y visión del mundo del lado de los no europeos. Si los viajeros europeos de los años finales del siglo XIX se veían como civilizadores y cazadores de raras fortunas alrededor del mundo (plena expansión de la burguesía industrial europea y la búsqueda de nuevos mercados así como materias primas abundantes y baratas), este marinero de inicios del siglo XX es más escéptico, pues ha visto a la sociedad culta y desarrollada de esos años que era Europa sumergirse en una violenta guerra (primera guerra mundial) y preparándose para la segunda. Ironías de la vida. Lo desarrollado no quita lo animal que uno puede encerrar en lo más oscuro de sus almas. En este film, lo exótico es verdadero y lo formal es vil y falso. Su visión ácida despotrica de los europeos ávidos de oro, materias primas y mano de obra barata, herencia que nos ha llegado a nuestros días con algunos matices sutiles. Maltés es un anti héroe, incrédulo de los grandes y solidario con los chicos, sabe que defiende causas perdidas. Tanto se parece a la realidad.

LES TRIPLETTES DE BELLEVILLE (LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE) SYLVAIN CHOMET FRANCIA/CANADÁ 2003 este film excelente del director francés de cine y dibujante de tira cómica nos narra la historia de una abuela osada y decidida y de su nieto deportista, quien es secuestrado durante una carrera de bicicletas. Con la ayuda de su perro Bruno, la abuela, Madame Souza, va en la búsqueda de su amado nieto; en la travesía hacia América, en la nueva ciudad de Belleville (alusión de Nueva York) se les une un trío de ancianas, quienes habían sido unas famosas cantantes de vaudeville y ya se hallaban retiradas de las bambalinas, aunque actuaban en algunos bares de mala muerte. El mérito de este film es que en pleno 2003, cuando todo el mundo ya trabaja con la computadora, esta película es casi totalmente dibujada, gran mérito. No por eso deja de insertar algunas escenas (pocas) en computadora, además de emplear viejas películas mostradas con agudo acierto para ridiculizar la situación. Durante el film se hace poco de los parlamentos, lo que amerita que no haya traducción de los mismos, ya que la imagen lo dice todo. Demanda, eso sí, cierto conocimiento de algunos personajes de diversas épocas de la historia de Francia (se ve al guitarrista Django Reinhardt y la bailarina negra Josephine Baker, una caricatura del presidente De Gaulle) La obra es más para un adulto y presenta sátiras sociales, sobre todo contra la sociedad norteamericana (a la cual muestra como consumista – personajes gordos- e insensible), la cultura del dinero, el mundo organizado del hampa, entre otras delicadezas.

METRÓPOLIS (メトロポリス) OSAMU TEZUKA JAPÓN 2001 El genial creador de Astroboy, la famosa serie de televisión de los años 60, crea esta interesante obra, inspirada en la bella película muda del director alemán Fritz Lang, film que lleva el mismo nombre. La temática es la misma y es un dechado de un mundo robótico, frío, pero con atisbos de humanidad para, precisamente, salvarla de su desgracia. Tal como Astroboy, el pequeño robot creado por el Dr. Elefant (por la forma peculiar de su nariz) y su extraño corazón que le genera sentimientos, el mundo de METRÓPOLIS es un mundo de divisiones y odios. Los robots son bastante inteligentes, pero no tienen derecho alguno y son esclavizados y destruidos por unos malhechores que fungen ser protectores de la humanidad, protegidos por el hombre fuerte de la ciudad. El mismo hombre malvado de esta sociedad plutocrática decide hacer construir un robot que supla a su hija amada muerta. Y surgen los conflictos y desgracias en este mundo futurista. El film muestra todos los grandes vicios sociales de la humanidad: la concentración del poder, el dinero, la diferencias de clases, el elitismo, la segregación.

viernes, 9 de abril de 2010

CINE DE TIRA CÓMICA

Nuevamente la Tira Cómica está en la Alianza Francesa de Trujillo. El año pasado, contra viento y marea, sacamos adelante nuestro primer festival de BD y este año, pese a diversas vicisitudes económicas, abrimos nuestra segunda versión.
La BD ha tenido vertientes sólidas que han trazado escuelas en las sociedades en las que se desarrollaron. La BD estuvo muy ligada a la expansión del desarrollo industrial y de sus medios de comunicación. Sus orígenes en la sociedad inglesa y luego en la norteamericana estuvieron ligados al periodismo, el cual va a usar estos recursos para incrementar sus ventas y generar la fidelización de clientes. Lo mismo va a suceder en la sociedad estadounidense, pero luego, la explosiva creatividad de los autores de las tiras cómicas periodísticas se van a enfrentar a la censura y a la parametrización de criterios estéticos y de contenidos. Lo que va a salvar esta nueva arte en las sociedades anglosajonas, prioritariamente, la norteamericana es la aparición del cómic. Al aparecer estos textos y su venta libre en el mercado de las publicaciones, la censura no va sobre este producto y obtiene su pasaporte a la fama. El cómic comienza a tener vida propia y se fundan dos grandes editoriales escuelas : la Entertaining Comics (E.C.) y la Marvel Comics Group, que establecen códigos especiales en esta nueva arte. Ya libre del periodismo, el cómic crea sus personajes, sus tramas, sus códigos de comunicación. Aparecen héroes que van a ser consumidos masivamente en esa sociedad de los 30 y los 40. Estos héroes ahora son consumidos de otra manera : a través del cine. En los 60, aparecen los Comix-book, más como un producto de la era hippie, la sicodelia, los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y otros grandes problemas y realidades que vive la sociedad norteamericana de entonces. Son tiras muy ácidas, muy simples y como dicen algunos críticos, desarrollan el feísmo como una forma de protesta al momento que los toca vivir.

En Europa, la BD va a tener otra vertiente y en algunos casos va a contrarrestar el apabullante avance de los cómics. En muchos casos, la construcción de los BD es más exquisita que la vista en los cómics, además de una exhaustiva observación de las escenas que se iban haciendo. Hacia final de los 50 e inicios de los 60, surge Pilote, una revista BD que va a influir en el gusto y consumo de esta arte en la sociedad europea. Va a ser la vitrina de un grupo bastante nutrido de « diseñadores », muy agudos y dirigidos a un público adulto, camino poco explorado. Luego llega la sofisticación en la producción de BD, verdaderas obras de arte que escapan de lo cómico o satírico, y entra en el campo de la belleza creada.

En Asia, otro va a ser el camino toda por este continente liderado por Japón, el gran creador del Animé, modalidad que ha desplazado en muchas partes del mundo las diversas manifestaciones locales. En los últimos años, las empresas de BD han tomado el modelo de presentación de una BD de animé y han transformado la parte lingüística en la lengua vernacular en la que se edita dicho anime. La presentación es, por ejemplo, de derecha a izquierda, tal como se presenta un texto cualquiera en japonés ; todo lo demás se respeta en la presentación del mismo: los dibujos, el trabajo de color, la construcción del personaje, la historia, los globos lingüísticos.

Una pequeña selección:


METRÓPOLIS (メトロポリス) OSAMU TEZUKA 2001 El genial creador de Astroboy, la famosa serie de televisión de los años 60, crea esta interesante obra, inspirada en la bella película muda del director alemán Fritz Lang, film que lleva el mismo nombre. La temática es la misma (incluso la escenografía creada, con modelos arquitectónicos del film mudo) y es un dechado de un mundo robótico, frío, pero con atisbos de humanidad para, precisamente, salvarla de su desgracia. Tal como Astroboy, el pequeño robot creado por el Dr. Elefant (por la forma peculiar de su nariz) y su extraño corazón que le genera sentimientos, el mundo de METRÓPOLIS es un mundo de divisiones y odios. Los robots son bastante inteligentes, pero no tienen derecho alguno y son esclavizados y destruidos por unos malhechores que fungen ser protectores de la humanidad, protegidos por el hombre fuerte de la ciudad. El mismo hombre malvado de esta sociedad plutocrática decide hacer construir un robot que supla a su hija amada muerta. Y surgen los conflictos y desgracias en este mundo futurista. El film muestra todos los grandes vicios sociales de la humanidad : la concentración del poder, el dinero, la diferencias de clases, el elitismo, la segregación. Además, ya en cada festival de BD mundial, el animé ya tiene un espacio para ello reservado.

EL CRISTAL ENCANTADO (THE DARK CRYSTAL) JIM HENSON 1982 Una bella fábula de dualidad humana. Esta obra es trabajada con muñecos o marionetas, « dirigidos » por el creador del programa de televisión « Los Muppets ». Como una antigua leyenda o mito de las creaciones, esta historia se centra en el origen del mal que se remonta a mil años atrás. Una raza viciosa y perniciosa detenta el cristal para su beneficio y han sembrado el terror en el mundo. Han ido arrasando a criaturas para alimentar a la decadente especie de los skekses, de forma de ave de rapiña ; pero estos tienen una contraparte : los místicos. Místicos y skekses están fuertemente ligados. Para restablecer el orden en el caos (como buen mito viejo) se necesita la presencia de un pequeño héroe que no sólo salve a estos pocos sobrevivientes « elegidos », sino al mundo entero.

AZUR Y ASMAR (AZUR ET ASMAR) MICHEL OCELOT 2006 Este es un film que representa el choque-encuentro de dos civilizaciones, la cristiana y la musulmana. A través de la historia de dos jóvenes, uno de origen musulmán, moreno; y el otro cristiano, rubio, vemos la historia de la intolerancia de todos los tipos. Ambos fueron criados cuando niños juntos por la madre de uno de ellos, una criada musulmana. Sufre la indiferencia y crueldad de su patrón, un severo noble, y la lanza a la calle sin nada (una historia de nunca acabar, como suele pasar con muchas mujeres domésticas, injustamente desempleadas por caprichos o injusticias patronales). El tiempo pasa y ambos niños son ya jóvenes con toma de decisiones. El rubio va a buscar a su amada nodriza a las tierras de ella y en su viaje va a conocer la otra cara de la medalla; va a probar el amargo trago de la segregación, la discriminación y la explotación humana. En el devenir uno se va dando cuenta que los conflictos pueden ir resolviéndose con la tolerancia y el conocimiento del otro. En un mundo tan conflictivo y con tanta movilidad social como el europeo, estos filmes ayudan a la sociedad a tomar perspectiva constructivas de su tejido social.

BOOGIE, EL ACEITOSO GUSTAVO COVA 2009. Esta obra está inspirada en la genial tira cómica del creador Fontanarrosa, agudo y ácido “comentarista” de su época y sociedad. Boogie con Inodoro Pereyra (ya su nombre los dice todo) son los personajes encargados de destrozar los mitos que leemos en los diarios o vemos en televisión. Nada de concesiones, ni perdones. Boogie le da de alma a la sociedad de consumo, al capitalismo, a la guerra dirigida (como la de Vietnam e Irak), al individualismo puro (tan de moda en la actualidad, gracias a las maravillas del sistema actual). Por eso, este film es muy violento, elevando muchas escenas a la violencia gorn, al estilo Tarantino. Desde muchos aspectos, su fría actuación es nada más el reflejo de una sociedad cada vez más insensible y creadora de absurdas justificaciones de las grandes estupideces que solemos hacer.

lunes, 16 de marzo de 2009

EL PODER DE LA TIRA CÓMICA: ANNE SIBRAN



El día de hoy, a través del discurso de una mujer luchadora y segura de sus ideas, he terminado por comprender completamente el poder de la Tira Cómica. A través de su explicación centrada entre un profundo trabajo racional y una sensibilidad admirable y solidaria, tocó puntos que a cada uno de nosotros nos tocó vivir. Durante mi niñez, el hecho de leer diversas revistas sea en quioscos u otros lugares se vio censurado por diversas personas que veían en esta acción un deterioro marcado del hábito de lectura. En cierta manera puede ser cierto; algunas veces mis padres y algunos profesores censuraban el hecho de que sintiera una fuerte atracción por toda historieta que cayera en mis manos y, justo es decir, no tenía, por la edad, un criterio muy formado para hacer una buena selección. Pero todo esto no impedía que mi búsqueda de lector se agotara; muy por el contrario, alimentaba mucho más mi curiosidad, mi sed de indagar. Con la exposición de este 16 de marzo, cientos de luces me han llegado a iluminar.

La exposición se centró en ver si era un verdadero arte y en qué lugar se la puede ubicar. La disertación fue clara y con una validación contundente; la historieta crea un vínculo sólido entre la intención del viñetista y el lector que lo capta para sí. Colocó a esta nueva arte entre la literatura (cercana al guión) y el cine (cercana al movimiento).
De la literatura la separa el material con el que trabaja; la narración no verbal es mucho más rica en la viñeta, ya que tiene una serie de recursos visuales y los elementos descriptivos pueden ser evidentes, explícitos; o elípticos. Pero los personajes también y tan bien trabajados como en el modernismo castellano (descripción objetiva-subjetiva de personaje, paisaje o situación) son siempre una fuente inagotable de inspiración para un guión sostenido.
Del cine toma la imagen, pero a diferencia del éste, la viñeta no puede recurrir al movimiento; es ahí en la que la genialidad del diseñador entra a tallar, tiene que crear las sensaciones al lector, sugerir con grandes elipsis o encuadres verdaderos movimientos que los voy reconstruyendo o haciendo como lector. Como decía Anne, "hacemos nuestra propia película en nuestra mente". Por eso, el trabajo intelectual e intuitivo de un lector de cómic es permanente (casi una visión kantiana de la identificación del objeto para su comprensión global)
Así se puede entender el hecho de que alguna vez se hubo convocado a varios fanáticos de TIN TIN y en el momento de hacer la reconstrucción de una escena relevante (para el invitado del evento), estas escenas no existían, sino que habían sido recreadas mentalmente y, por eso motivo, era más fácil de haber sido "memorizadas"
Todo lo anteriormente expuesto nos muestra la herramienta poderosa aplicable a la educación; estimulación, creatividad, identificación, memoria.
Quiero recalcar que Anne hizo una presencia brillante en nuestra ciudad; una mujer que habla quechua, que conoce profundamente el alma andina, que se acerca a las personas con una sencillez proverbial, nos dio, además, una inmensa enseñanza de cómo ser una persona.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

EL MUNDO MÁGICO DE DISNEY




Creo que muchos de nosotros hemos crecido bajo la atracción poderosa de alguno de los personajes creados por el Mundo Disney: Mickey, Donald, La Bella Durmiente, Bambi, Dumbo, Blanca Nieves hasta Nemo o Buzz Lightyear. Estos personajes salidos de los Estudios Disney forman ya el patrimonio de la humanidad, y no solo del mundo infantil. Algunos de estos han sido toda una revolución en la técnica así como en la construcción de la caracterización de los mismos. Obviamente hay toda una carga ideológica en los mismos, pero no creo que haya algo creado por el ser humano que escape a ello ¿o sí? Por eso, no es justo anatematizar algunas de aquellas maravillas creadas por grupos de dibujantes genios o programadores, maestros en la observación del mundo físico para poder caracterizar como ejemplo a siete enanos con identidad propia o Bambi en un bosque con todo el ciclo de vida que eso significaba.
Fue Walt Disney un hombre muy inquieto con varias ideas que comenzó a explotar desde 1920 que empezó haciendo cortos animados para una compañía en Kansas. Con un amigo suyo, Ub Iwerks, comenzó la búsqueda de personajes que iban a ser su repertorio, hasta llegar a Mickey Mouse (1927). Pero va a ser en 1937 que se va a convertir en el amo del mundo de la animación, gracias a su largometraje animado: BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS.
Muchas de las propuestas de sus estudios no fueron del todo entendidas en su momento, tal es el caso de FANTASÍA (1940), la cual fue vista como muy pretenciosa entonces; y estas obras recién han sido valoradas años después. El periodo bélico de la Segunda Guerra Mundial alteró el ambiente laboral de sus estudios, sea por disputas de salarios o divergencias en los proyectos; así perdieron a un gran caricaturista llamado Art Babbit. El estudio Disney se vio sometido a apoyar la campaña bélica e hizo una serie de documentales y cortos animados a favor de la causa. Terminado el conflicto, comenzó su racha de documentales sobre la naturaleza; de ahí el camino vertiginoso de sus estudios no ha cesado y tenemos una feliz consecución en el trabajo de los estudios Pixar y los estudios Disney.


Algunos clásicos:

BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS (1937) esta obra de arte es un cuento recopilado en el folclor germano por los Hmos. Grimm. Es cierto que las tiras cómicas, los dibujos animados, los comics, han ido dando al mundo personajes entrañables no sólo para el mundo infantil (Picapiedras, Ratón Mickey, Tribilín, El Pájaro Loco, Batman); pero la creación de 7 enanitos, 7 caracteres que han pasado a formar el patrimonio humano, hace de esta película una de las cumbres del arte infantil. Además se inicia la técnica aplicada a obras de este género (como el rotoscopio y el proceso multiplano para crear los fondos), acompañada con el technicolor. Hay escenas cumbres, como la de la transformación de la reina en una bruja; o la escena cuando huye Blanca Nieves por el bosque para evitar ser asesinada. Esta obra demoró 4 años en su realización y reunió un grupo de trabajo extraordinario. Una obra titánica. Fue el primer gran largometraje infantil. Y muchas de sus melodías aún son parte del repertorio infantil obligado.

FANTASÍA (1940) una de las obras maestras de los estudios Disney y es una feliz consecución de imagen y música, que ha permitido a diversas generaciones “ver” la música culta (no clásica, ya que este término corresponde a un periodo musical, periodo que irónicamente no está representado en esta elección). Grandes compositores son acompañados con bellas imágenes, algunas de las cuales han pasado a la posteridad como el caso de Mickey como aprendiz de mago en la obra de Paul Dukas o la famosa interpretación visual de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky, una recreación del mundo jurásico; ni qué decir de la aterradora versión de Una noche en el Monte Calvo de Modesto Moussorgsky. En las artes siempre ha habido esa intención de unir cada una de ellas, a guisa de un arte total. Además se ha tratado por muchos medios de romper ese prejuicio- gran pared producto de intereses e ignorancia, que han distanciado el arte culto con el público en general. Recuerdo que en los años 70 , en España se gestó cierta masificación de la música culta con músicos como Miguel Ríos y el fallecido Waldo de los Ríos; al primero le debemos la versión rock del 4to movimiento de la 9ª Sinfonía de L.V. Beethoven (del cual “veremos” su 6ª Sinfonía) y de De los Ríos, Sinfonía # 40 de Mozart y otros compositores más. Ya todo un clásico para niños y adultos, esta película tuvo una suerte de relectura en el año 2000 con poca fortuna

PINOCHO (1940) Una pequeña obra maestra, adaptación del cuento de Carlo Collodi; la melodía de esta película caracterizó a los Estudios por años. Esta simpática historia ha sido llevada al celuloide por muchos directores y actores (el último es Begnini), siendo una de las más logradas con personajes humanos, la de Luigi Comencini (1971). Nuestra película es notable en la creación de personajes como Pepe Grillo o los truhanes que embaucan a nuestro héroe a una vida de éxito fácil y engañoso (un mensaje claro para evitar los secuestros....). Las sucesivas escenas que van mostrando el distanciamiento entre su padre Geppeto y Pinocho, hasta las alucinantes imágenes en el interior de una ballena, de la idea bíblica del Jonás y el Leviatán (ballena, en hebreo-) muestran el proceso de redención y la parábola del retorno de la oveja descarriada.

EL REY LEÓN (1994) Luego de una serie de éxitos con LA SIRENITA y sobre todo LA BELLA Y LA BESTIA, esta producción dio todo un espaldarazo económico a los estudios Disney. Además obedece a una serie de notables cambios que el mundo experimentaba en ese momento, como la irrupción de movimientos anti apartheid, por lo tanto una visión más étnica del asunto (recuerden sino todo tipo de publicidad sobre las minorías raciales, ropa étnica que se generó en esa época y el gusto que se desarrolló por lo folclórico). También vemos una lectura especial del mundo: el historia cíclica. Esto significa un cambio interesante en la perspectiva del progreso. Lástima que el sistema económico imperante no respete la idea que subyace a lo largo del filme el valor por las cosas sencillas, humanas y colectivas.

BICHOS (1995) otro largometraje creado por John Lasseter en sus estudios PIXAR para los estudios Disney. Es una perfecta combinación de los western americanos de los 50 ( la música épica que acompaña toda la historia) y con el tema tratado por el maestro Kurosawa en su película LOS SIETE SAMURAI. La trama es sólida y muy divertida, y muestra ese extraordinario mundo en miniatura en paralelo al mundo de los humanos. Flit es un personaje creativo y divertido. Mucha diversión que no tiene cuándo parar. La escena del rescate de Dot con la fuga respectiva es bastante hilarante y mantiene a todos en suspenso. Notable.

LA CENICIENTA (1949) Del bello cuento de Charles Perrault, este es otro gran clásico de Disney, no tanto por ella (Cenicienta) sino por la increíble fauna que la acompaña: ratones, perro, caballo y un antipático gato, que no deja de robarse la pantalla. También es una de las películas que más críticas recibió en cuanto a los retratos de los principales personajes, arquetipos raciales que no encajaban con muchas realidades, un prototipo de Barbie. Debido a estos estereotipos tan marcados hubo países que cuestionaron los contenidos subyacentes de los mismos y hubo una discreta censura contra los mismos. Los países nórdicos planteaban una discusión sobre los mismos para evitar crear severos arquetipos en sus sociedades. Pero, pese a todo, y gracias a estos personajes de “apoyo” que se roban la película es que nuestro filme se ha hecho un clásico de nuestro artista. Vale.

LA BELLA Y LA BESTIA (1991) Esta bella película de los estudios Disney tuvo tanto éxito que postuló entre las cinco candidatas a la mejor película en la versión Oscar de 1992. El tema ha pasado en la memoria de los pueblos y ha sido abordado por algunos directores del cine como Jean Cocteau. Este bello cuento de Mme. Leprince de Beaumont es una historia de amor fou, el amor más allá de los límites. Aunque suavizada en la versión Disney, no deja de ser una extraordinaria creación con personajes de lo más alucinantes como Gastón, Lumière o todos los hechizados que caminan por todo el castillo encantado; además tiene melodías y cantos que nos hacen recordar a las clásicas de los años 50 como Cenicienta o La Bella Durmiente. Es una película para todas las edades.

EL LIBRO DE LA SELVA (1968) Una versión bastante caprichosa y muy latina de la obra Rudyard Kipling de su selección de cuentos Mogwli, se han creado un conjunto de personajes que, a pesar de no ser fieles a la obra, no dejan de ser muy divertidos, sobre todo el oso Baloo, con el trabajo vocal el no menos famoso Tin Tan, cómico mexicano de los 50 y 60. Hay personajes por lo demás pintorescos y obedecen a un contexto en que los humanos teníamos más tiempo para apreciar las relaciones interpersonales y en general convivir con los vecinos y amigos. Las escenas de los tres buitres son formidables y ojalá sean plenamente entendidos por nuestros niños, condicionados por las relaciones cibernéticas.

LA BELLA DURMIENTE (1959) Otro clásico del mundo Disney, es una producción con una serie de nuevas técnicas en el color y formación de la imagen. Este es otro cuento de Perrault, que maneja una serie de arquetipos de la mujer desvalida- varón dominante; pero que en realidad, es la mujer en su actitud pasiva la que “funge” de motivador externo para el varón. Esta idea es medieval, la del caballero que lucha por una dama y un reino. Es interesante ver esta idea de relación de pareja de conceptos platónicos recíprocos, mientras que la historia no deja de estar plagada de una serie de elementos violentos.

ALADINO (1993) Uno de los grandes logros en los estudios de animación es comenzar a contar con un gran abanico de actores y actrices dispuestos a dar sus voces (e histrionismos) a la configuración de un carácter o personaje. Casos tenemos como el de Woody Allen con Z en HORMIGUITAS entre otros actores como Sharon Stone, Silvestre Stallone, quienes son solo dieron sus voces sino grabaron algunas reacciones faciales en computadora para configurar el rostro de los nuevos dibujos. En el caso de Disney, muchos actores (¿una nueva opción de trabajo frente a una posible amenaza de desempleo de la racha de actores virtuales?) han hecho lo mismo y en este caso es Robin Williams quien da su voz para hacer un extraordinario genio. Hay escenas francamente alucinantes por el atropello sucesivo de eventos que la hacen parecer una película de los Hermanos Marx, ni más ni menos.

TOY STORY (1994) el primer largometraje que trabaja todo con ordenador, creada por John Lasseter y es una producción de los Estudios Disney del año 1994. Es la conclusión de un largo trabajo que Lesseter había hecho de manera independiente, como para la Pixar , reúne el grupo más entretenido de juguetes imaginados cuya misión básica es sobrevivir. Y ocurren las historias más disparatadas e hilarantes que hacen de este filme, entretenimiento puro. Además abrió un rica veta de alcances inimaginables, no sólo con una continuación ( la número 2) , sino con filmes como Hormiguitaz o Bichos.

TOY STORY 2 (2000) el largometraje que complementa a la primera versión, también creada por John Lasseter . En esta aparecen los mismos personajes de la versión anterior, pero se le van añadiendo algunos femeninos que van a hacer este filme, bastante divertido. Es también puro entretenimiento con personajes que buscan sobrevivir y permanecer juntos. Muchas de las escenas creadas en el ordenador van a ser empleadas en otros filmes como Monsters Inc o algunas han sido importadas de otra buena película de animación por computadora como Bichos

Bibliografía:


1) The art of Animation, David Robinson, The Movie No 15, 1980
2) The beginning of Disney´s wonderful world, David Robinson, The Movie No 15, 1980
3) Diccionaire des Films – Bérnand Rapp, Jean-Claude Lamy, LAROUSSE, 1995.