Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta JNJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JNJ. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

TERREMOTOS (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 22 DE JUNIO)

 


Tres sucesos han conmocionado a la sociedad peruana la semana pasada, dos en la ciudad de Lima y un tercero en Talara: un temblor de regular intensidad y un intento de golpe contra el escaso sistema democrático que nos queda; y en Talara, el discurso de un joven estudiante escolar le movió el piso a Dina Boluarte y su séquito. Uno natural, otro político y un último, social. Durante las celebraciones por el Día del Padre, un sismo de magnitud 6,1 encendió todas las alarmas, no sólo de la capital, sino de todo el país. El movimiento causó una víctima al caerle encima escombros de una precaria construcción, tal como están edificadas muchas obras, casas e, incluso, edificios a lo largo y ancho del país. Aunque no se ha profundizado mucho en este lamentable suceso, esa fatalidad ha mostrado la crítica situación constructiva de muchas ciudades peruanas en las que se erigen viviendas o partes de estas con escaso o nulo criterio técnico, con materiales no apropiados o en lugares no aptos para la instalación de diversos tipos de construcciones, incluso viviendas multifamiliares de varios pisos. Naturalmente, cada movimiento sísmico tiene sus propias características y sus efectos difieren de un lugar a otro; pero hay una serie de elementos comunes identificados y estudiados que sirven de referencia para ver el impacto que podría causar dicho seísmo en cualquier ciudad de determinadas características. En el caso de Trujillo, no sólo el Centro Histórico podría verse muy afectado, sino que diversas edificaciones nuevas en variados sectores de la ciudad erigidas en las últimas décadas, incluso en zonas no aptas podrían correr el riesgo de colapsar y causar muchas víctimas. Incluso, los crasos errores humanos inducen a tragedias como la caída del techo del Real Plaza en febrero de este año. Muchas edificaciones del Centro Histórico ya pasaron una dura prueba de fuego el 31 de mayo del 70; ¡eso fue hace 55 años! Ver muchos muros sostenidos por vigas en diversas calles céntricas es inquietante habida cuenta de la caída de parte del balcón de la casa histórica de Vallejo, sin mediar sismo alguno. La prevención es la primera víctima de cualquier catástrofe. El segundo sismo es el provocado por una acción tan irregular que intentaba reponer a la destituida Patricia Benavides como fiscal de la nación, removida en medio de muchos escándalos insostenibles como la protección a su hermana vinculada con narcotraficantes. Las acciones del JNJ están provocando situaciones tambaleantes en momentos que nos preparamos para las elecciones generales del 2026. Hay muchos intereses turbios de por medio que movilizan los políticos actuales para aferrarse a como dé lugar de un lugar en el Estado. Cueste lo que cueste. Por último, el mensaje del alumno talareño que desfiguró momentáneamente el rostro retocado de Boluarte y de sus acompañantes; a través de sus palabras, todo el aparato político entiende por qué son tan impopulares. Bien.


domingo, 17 de diciembre de 2023

ENEMIGOS SOCIALES (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 17 DE DICIEMBRE)

 



La semana que termina nos ha permitido identificar enemigos fácilmente reconocibles y los ocultos que surgen en momentos críticos como los que estamos viviendo. Tanto a nivel local como nacional, estamos siendo testigos de ataques contra los ciudadanos de manera directa.

Tras la caída de la cuestionada Fiscal de la Nación, muchos de los congresistas involucrados en las fechorías de Patricia Benavides buscan argumentos para detener la acentuada apertura de la caja de Pandora en el que se volviendo este caso: las redes simpatizantes de los congresistas de todas las bancadas lanzan ideas tratando de desprestigiar a la JNJ. Una campaña de mostrar los sueldos de la Junta se volvió en un búmeran al anunciarse la desorbitante ganancia que van a tener estos congresistas, cínicos, que tratan de sacar provecho de su puesto poniendo en entredicho sus funciones: representar a la sociedad para buscar su bienestar legislando adecuadamente en pro del bien común. Estos individuos atentan contra la calidad universitaria, la institucionalidad de los partidos políticos, la promoción de justicia y la independencia institucional de organismos del Estado. Es verdaderamente lumpen lo que hallamos en estos personajes. Sin embargo, ahora podemos ver a algunos medios que solían defender a estos personajes que comienzan a resquebrajarse ante tamaño despropósito.

Por otro lado, el Centro Histórico de Trujillo y varias vías de tránsito masivo han sido cerrados de manera casi sorpresiva e intempestiva sin ningún plan de contención. El desconcierto y malestar de la ciudadanía no se hizo esperar. Hubo cancelaciones que afectaron a varios negocios, fuera del número de horas-hombre perdidas ante un tráfico insoportable, generando mayor contaminación gracias al viejo parque automotor que tenemos (veamos la cantidad de unidades de transporte público de gran antigüedad que circula), estrés entre las personas y las pérdidas causadas a establecimientos formales en plena campaña navideña. Cierto es que las calles y avenidas nuestras necesitan una urgente reparación. Pero, ¿será esta reparación lo suficientemente buena para soportar las lluvias habida cuenta de que no contamos con ningún sistema de drenaje, por ejemplo? ¿Coordinó con el área respectiva para ver la reducción de cables aéreos que según la autoridad edil serán erradicados? ¿Hubo alguna planificación y aviso a los residentes y negocios establecidos en el centro para que tomasen las medidas necesarias? ¿Se diseñó un plan alternativo para que el tránsito fuese desviado adecuadamente? ¿Qué pasa si los bomberos y las ambulancias en emergencia se encuentran con este atolladero y no cumplen con sus debidas funciones? ¿Quién asume esa responsabilidad en caso de haber pérdidas humanas? Tal como sucede en ese impopular congreso nacional, las autoridades locales actúan a espaldas de la ciudadanía, pues saben que tendrán la inacción por respuesta. ¿En eso hemos quedado como ciudadanos?


domingo, 22 de octubre de 2023

DELINCUENCIA RAMPANTE (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO DOMINGO 23 DE OCTUBRE)

 


Mientras el mundo se horroriza por la tragedia humanitaria que estamos viendo en el conflicto interminable del Medio Oriente (y otras zonas más, pero que han pasado a un segundo y lejano plano como la desgracia armenia o la guerra en Ucrania) y nuestros vecinos inauguran a todo vapor sus Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el que ninguno de los deportes colectivos tradicionales en nuestra sociedad, como el vóley y el fútbol, estará presente (grave síntoma); los avezados personajes que se cubren con la investidura de congresista continúan haciendo de las suyas. Nos lamentamos de que la delincuencia crece entre nosotros, pero esta se expande sobre nosotros y se cubre de legitimidad a la cual se prestan una serie de medios de difusión, con opinólogos y juristas con el fin de lograr el objetivo: copar todos los poderes del Estado que deben por naturaleza ser independientes para equilibrar el poder. Y el descaro ya es tan evidente que en su accionar no van creando los elementos necesarios para justificar su proceder (argumentos), sino que los van construyendo de acuerdo con lo que va surgiendo y creando los Frankenstein con los que justificarán sus asaltos al poder, mientras la economía peruana entra en una fuerte recesión y que generará, a no dudar, un fuerte malestar social este año. Los actuales líderes de los partidos políticos están midiendo las consecuencias de esto y es, precisamente, el acelerado deterioro económico y social de estos últimos meses los que pueden reventar en sus manos por lo que buscan mecanismos kafkianos chuscos que les permitan salir airosos en el problema actuando descaradamente con el fin de aferrarse a sus feudos y permanecer en ellos a como dé lugar. La anunciada recesión y la escasa respuesta al Fenómeno de El Niño (sequía en el Sur y en la zona amazónica; lluvias torrenciales en el Norte) van a ahondar el descrédito de esta casta política unida para engendrar más daño a la sociedad y acentuar la anomia social, política y económica que hemos estado viviendo en las últimas décadas: es el apetito del poder los que los hace acentuar su cinismo ante evidentes torceduras de la ley como su atención alevosa contra el JNJ y la abierta intención de tomar el sistema electoral de nuestro país. Las acciones del Congreso han sido lamentables; pero, lejos de detener su irregular accionar, han vuelto a la carga con denuncias insostenibles. Pero para estos personajes, acostumbrados a vivir en la irregularidad, se adecua a su estilo de legislar: pareciera que es la forma de vida de varios de ellos, forma que trasladan al Hemiciclo. Quieren buscar legalidad en el contubernio. Quieren el poder para legitimar su sigilosa opresión contra la sociedad peruana disconforme con los resultados de una presidente y fiscal de la nación que mendigan reconocimiento, incluso cayendo en el ridículo; y la gestión de uno de los peores congresos que hemos tenido en nuestra vida republicana.