Datos personales

Trujillo, La Libertad, Peru
Un espacio para mostrar ideas y puntos de vista ligados al arte, a la cultura y la vida de una sociedad tanto peruana como universal
Mostrando entradas con la etiqueta planificación urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planificación urbana. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2023

DESTRUYENDO CIUDADES (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 13 DE AGOSTO)

 



Salir de la rutina para conocer nuevos lugares hace ver con criterios más amplios el lugar en el que se vive: la infraestructura, el tejido social y sus manifestaciones, la historia de sus habitantes y sus proyecciones hacia el futuro. Estas vacaciones me permitieron visitar varios lugares de la Región Cajamarca.

Esta visita fue una buena oportunidad de ver lo bueno y también los males que acogen a todas las ciudades peruanas, en unas más que en otras, incluida Trujillo. Viajar con amigos que saben de arquitectura y la historia de la región me dio más luces. El centro histórico de la ciudad de Cajamarca lo ha salvado la acción tanto de historiadores y arquitectos, como de operadores turísticos; sin embargo, se ve un acelerado deterioro de varias bellas casonas (como en Trujillo) que son carcomidas por el interior para convertirse en cocheras o tugurios comerciales. Los alrededores de la ciudad sí son clara evidencia del desorden y peligro de cientos de edificaciones que surgen sin ningún criterio técnico producto de invasiones, tráfico de terrenos y corrupción rampante que corroen nuestra sociedad. Ya no sólo es criterio estético, es la seguridad de cada uno de las personas que las habitan y el de la ciudadanía en general. Además, el boom de la construcción en zonas en las que hay poca regulación municipal y profesional hace permisible la construcción en zonas de alto riesgo (faldas de colinas y cerros), tala indiscriminada y ocupación de áreas verdes que son el sustento y, a la larga, la sostenibilidad de cualquier ciudad. Estuve, también, en Bambamarca, Chota (con un inmenso coso de toros), Hualgayoc, Cajabamba, Namora, San Marcos, entre otros lugares. Salvo excepciones como Cajabamba y Namora que tratan de cuidar su centro histórico a duras penas, las demás ciudades ven su antiguo centro sometido a un estrés de construcciones de cemento y ladrillo desafortunadas y riesgosas, cuyas medidas de seguridad deben ser dudosas. Algunas edificaciones con numerosos pisos y vidrios multicolores rompen la armonía de lo que solían ser las plazas cajamarquinas de antaño; y para acentuar la crisis estética, estos monstruos tienen sólo la fachada enlucida. Un mal hábito arraigado en todos los estamentos de la construcción. Comentábamos que, por suerte, no se generaban tantos incendios provocados como suele suceder en otros países; pero la explicación fue triste: como hay tanta permisividad en la invasión de tierras (veamos el ejemplo de Trujillo sin ir muy lejos) no es necesario recurrir a “medidas extremas”. La corrupción lo permite. La proliferación de nuevos barrios residenciales en zonas de cultivo es, como ya he resaltado, una cuestionable decisión que afecta la seguridad alimentaria de la zona, concepto que parece no ser muy relevante para muchas personas, fuera del hecho de que muchas áreas verdes son afectadas por la minería formal (lo vimos en el camino a San Pablo) y, peor aún, la informal.


domingo, 23 de enero de 2022

JORGE Y SU CIUDAD SOÑADA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 23 DE ENERO)



Jorge Saito, un buen amigo, nos dejó hace una semana; hombre de ideas comprometidas para generar cambios necesarios en nuestra sociedad, ha partido.

Lo conocí en los años 80. Tuvimos la oportunidad de conversar en su desaparecido instituto Matisse. Lo había creado con el fin de poder ofrecer a nuestra ciudad un espacio de arte y de innovación para una Trujillo que iba creciendo en población juvenil que se veía en la necesidad de emigrar para poder realizar estudios de arte y comunicación. Cuando me instalé en Trujillo definitivamente, hubo más oportunidades para conversar sobre diversos temas que Jorge veía urgentes e importantes para ayudar a las personas y, a través de estas, a la ciudad. Jorge era un firme creyente que la ciudad y el ciudadano tienen una íntima relación y ambos influyen sobre el otro de manera decisiva. Trataba de ver a la ciudad de manera holística integrando cada uno de los elementos que la constituyen, viéndola como un tejido integrado. Durante las campañas de sensibilización desarrolladas por nuestra desaparecida Marcela García en Los Tallanes, Jorge fue un agudo crítico de los numerosos planes presentados por diversos organismos privados e instituciones públicas para abordar temas álgidos como el transporte público o la planificación urbana; criticaba las visiones de corto plazo, nada integradoras y que, a la larga, iban a causar más problemas que soluciones. Con él y un grupo de amigos integramos una asociación con el fin de aportar propuestas para una ciudad golpeada por siete huaicos, sea por inoperancia municipal o regional, sea por intereses económicos y políticos. En sus propuestas, veía la necesidad de incorporar recursos naturales (arborización, por ejemplo) para amortizar daños y actuar sobre las zonas de riesgo con un plan sistemático de desplazamiento para ayudar a los ciudadanos afectados; soñaba una ciudad con más áreas verdes para atenuar el deterioro ciudadano a todo nivel (desde contaminación hasta mejora de calidad de vida), parques metropolitanos, un eficaz manejo de residuos sólidos, una interesante red de transporte en las que las ciclovías son importantes. Soñaba con crear ciudades satélites para evitar los monstruos urbanos en la que se ha convertido Lima, por ejemplo. Y, sobre todo, educar al ciudadano a tener una conciencia urbana para que este sea el elemento coercitivo sobre otros ciudadanos y sus autoridades con el fin de evitar el rápido deterioro en el que nos estamos sumergiendo. Ese proceso toma su buen tiempo; pero es una solución a la que están apuntando todos los países que son conscientes de su entorno. Así los ciudadanos entenderíamos con más razón por qué un derrame de petróleo en lugares naturales son verdaderos crímenes por los que hay que protestar y no esperar que esta tragedia suceda en tu propia casa para darte cuenta de esta desgracia como ha sucedido en las costas limeñas. Ojalá que su memoria no caiga en el olvido.

Pd. Esto ya no figura en el publicado en el Diario Correo. La naturaleza, nuestra aliada y vecina permanente, ha sido amenazada por nuestra propia acción. La naturaleza, de la cual venimos, nos ofrece miles de oportunidades para vivir bien. Lo sucedido en las costas limeñas es una acción más de las miles que hacemos todos los días, consciente o inconscientemente. Jorge nos pedía aprender de ella para vivir mejor. Duro aprendizaje para una sociedad desmemoriada.

domingo, 12 de septiembre de 2021

¿UNA CIUDAD CANGREJO? (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 12 SEPTIEMBRE)




T
rujillo tiene, según datos del 2020, una población metropolitana de 1´110,220. En los últimos años, el panorama social ha cambiado sustancialmente. Las migraciones internas y externas han sido un factor decisivo en su crecimiento poblacional. Por ejemplo, según datos del 2017, había una población de 148,992 ciudadanos venezolanos residentes. Casi un 11% de la población total. La coyuntura ha cambiado en algo estos datos, no mucho. La pandemia hizo que muchas personas hayan regresado a su sitio de residencia por la modalidad del trabajo remoto, sobre todo aquellos que residían en pensiones o casa de parientes en otras ciudades como Lima. Eso ha generado otras condiciones especiales, fuera del hecho de que muchos han establecido pequeños y medianos negocios de servicios de todo tipo. La posibilidad de una migración masiva hacia el exterior no será significativa para la presión poblacional que la ciudad tiene. Al igual que otras ciudades de la costa, Trujillo tiene un fuerte déficit de infraestructura en muchos rubros: agua y desagüe, sistema vial, electricidad, interconectividad, reciclaje y manejo de residuos sólidos, sistema de sanidad y salud mental, macroproyectos de impacto ambiental, erosión costera. Un largo etcétera que se ha ido agudizando por diversas razones, muchas de ellas por incompetencia de autoridades pertinentes, así como una acentuada corrupción que afecta todo quehacer de nuestra ciudad. La planificación urbana en Trujillo deja mucho por desear: la reiterada edificación de construcciones, incluso de material noble, en zonas prohibidas son el producto de una extensa mafia de terrenos que incluye no sólo a autoridades, sino al aparato judicial y un grupo de empresarios inescrupulosos que fomentan acaparamiento de terrenos, invasiones o actividades ilegítimas en el Poder Judicial sobre títulos de propiedad. Por falta de control y por la misma corrupción, muchas áreas destinadas a parques y zonas de recreo terminaron convirtiéndose en viviendas; nuestras ciudades ofrecen pocos m2 de áreas verdes por cada uno de nosotros. Sin embargo, algunos municipios han comenzado a desarrollar planes interesantes en pro de sus ciudadanos. Moche, por ejemplo, tiene un plan de acopio para uno de los residuos más contaminantes: pilas de cadmio. Esperemos que estos desechos sean correctamente tratados para tener un plan global. Muchas buenas ideas ecológicas, como clasificar la basura, terminan en sólo buenas intenciones al terminar dichos desechos en un relleno sanitario en el que pululan recicladores y negociantes. Las iniciativas ciudadanas de participar activamente en las políticas urbanas deben de ser apoyadas y promovidas para invitar a más personas a sumarse a estas causas.

PD. Jean-Paul Belmondo ha muerto. Para los cinéfilos, este díscolo actor marcó una época que nos preparó para la Nueva Ola y el Mayo del 68 francés. Feo pero guapo, tuvo una ceremonia digna a su memoria. Bon voyage.

domingo, 13 de diciembre de 2020

NEUROSIS BICENTENARIA (ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO TRUJILLO 13 DICIEMBRE)

Calles y avenidas cerradas, tráfico sin rutas alternativas. Choques entre ambulantes y la policía municipal. Vecindarios con pistas destrozadas. Hospitales que colapsan. Radiografía diaria de una ciudad neurótica.

Este es el retrato de una urbe que, de pronto, se ha visto sometida a situaciones caóticas que atormentan a los preocupados y sufridos trujillanos. En medio de la crisis sanitaria y económica que muchos estamos pasando, hemos sido testigos de fuertes reacciones como lo fueron las protestas sociales contra la asonada provocada por congresistas de móviles oscuros y, por otro lado, el problema agrario que causó zozobra en la ciudadanía al haber mucha población laboral involucrada en esta modalidad. Cada vez es más frecuente ver negocios que se ven forzados a cerrar sus puertas o ver por muchas partes carteles que alquilan o venden inmuebles. Los intentos de retornar a una suerte de resurgimiento económico chocan con otras veleidades del mundo político que genera desconfianza e incertidumbre. Las acciones populistas y ramplonas, y el doble lenguaje empleado por parlamentarios y líderes de partidos políticos han generado un fuerte resentimiento en la población que va a ser difícil de ser olvidado; y esperemos que así sea, pues hay tristes evidencias de amnesia colectiva política como lo podemos ver a lo largo de nuestra historia electoral. En cuanto al panorama sanitario, no deja de causar grandes temores. Se habla de una segunda ola, mientras muchos ciudadanos se vuelcan a las calles para satisfacer sus ansias de consumo o para disipar las tensiones vividas en nuestro forzado encierro. Mucha gente clama por libertades individuales y exigen libre circulación. Tras la amarga experiencia que vivimos entre los meses de junio a septiembre nos debería invitar a la reflexión y no convertirnos en portadores de la desgracia para sus familiares o para uno mismo.

En este complicado escenario, surgen acciones desatinadas que obedecen a un prurito proselitista más que el bien cívico. De haber pensado en este último, no nos veríamos en la estresante situación que ahora estamos viviendo: mientras cientos de ciudadanos reclaman el asfaltado de calles que fueron abandonadas por la gestión edil (otro caos que raya con la hilaridad), se abocan a romper otras sin haber generado rutas alternativas y causando molestias en momentos como estos. El desatino cunde por la ciudad que pareciera ser golpeada por diversas plagas, muchas de ellas evitables si hubiera la coordinación correcta, el criterio técnico más que el político, una visión más global de la ciudad y una comunicación más efectiva; realidades bastante escasas por las evidencias que estamos sufriendo.

Si todo esto obedece como parte de una campaña electoral de un debilitado líder identificado como mendaz y traicionero, dudo que la población se sienta agradecida por esto. Salvo que el lema “Sufre, peruano, sufre” sea parte de nuestra compleja identidad.

domingo, 28 de octubre de 2018

CIUDAD GÓTICA (ARTÍCULO APARECIDO PARCIALMENTE EN DIARIO LA INDUSTRIA POR EL DÍA DE LAS CIUDADES) DOMINGO 27 DE OCTUBRE


El 31 de octubre es el día de la ciudad como tal, el espacio geográfico ocupado por ciudadanos que se encargan de hacerla su espacio, y esta ofrece a los que la habitan las condiciones de vida dignas para su subsistencia, desarrollo y descanso. Esos son los conceptos e ideales que uno tiene al habitar una ciudad. En ella nacemos, nos educamos, crecemos, laboramos, nos reproducimos, nos realizamos, nos curamos y nos extinguimos. Para cada una de estas macro actividades existen espacios concretos para su realización: hospitales, centros educativos, centros laborales, centros de diversión y cementerios. Las ciudades, desde que estas aparecieron hace miles de años, han ido evolucionando y creciendo hasta desplazar un concepto de vida que primó en la especie humana por siglos: el mundo rural.
Desde Ur o Caral, ciudades que eran centros religiosos y militares, fueron evolucionando hacia centros económicos, comerciales y culturales en los últimos tres siglos. Así van surgiendo los monstruos urbanos millonarios que han cambiado la fisonomía del planeta desde el siglo XIX a la fecha: São Paulo, México D.F., Shanghái, entre otros, son urbes que acogen millones de individuos y que no cesan de crecer. Construcciones de materiales, muchas veces no naturales, van creciendo en estos lugares para desarrollar diversas actividades o satisfacer egos de poder. Espacios que procesan los elementos para que sus habitantes puedan consumirlos sin sufrir consecuencias fortuitas. Son monstruos devoradores de recursos y, a su vez, generadora de hábitos que adecuan a sus habitantes a su perspectiva. Un ciudadano de estas urbes tiene una percepción del mundo muy particular y que presiona con sus hábitos de consumo todas las actividades humanas modernas, fomentadas cada vez más con la producción en serie. Un terrible “mundo feliz” al estilo Aldous Huxley. Cierta vez, en un programa danés se presentaba a un segmento de población urbana, sobre todo adolescentes, que nunca había visto una vaca real a lo largo de su vida. El mundo exterior a su “realidad” llega a través de pantallas LED, Ipod, Tablets u otro medio electrónico. La ciudad es el espacio, además, en el que más etiquetas sociales surgen. Aparecen de acuerdo a estilos de vida y que permiten a los demás establecer formas de interrelaciones personales, así como, lastimosamente, discriminaciones.  
¿Es Trujillo, una ciudad? Lo es. Con casi un millón de habitantes, es una ciudad que demanda diariamente muchos recursos; por tal motivo se ha hecho totalmente dependiente de los proveedores de los mismos que habitan en su periferia o importa dichos recursos. Sus debilidades como tal se vieron descarnadamente durante el Niño del año pasado y que la amenaza el año entrante. Como ciudad, Trujillo tiene cientos de carencias, incrementadas por el desorden de muchos de sus habitantes y una falta de autoridad real que regule y sancione a los que trasgreden las normas ciudadanas. Trujillo puede ser una buena urbe dependiendo de sus habitantes: es una realidad forjada por su millón de habitantes y solo ellos son los indicados para enmendar errores y solucionar los problemas que la aquejan diariamente y al largo plazo. Para ello es indispensable que la población trabaje con autoridades idóneas que piensen en la ciudad y no en beneficio personal o sectario como viene sucediendo en las últimas décadas en nuestro país.

domingo, 26 de marzo de 2017

APRENDIZAJE DOLOROSO ( ARTÍCULO DE OPINIÓN DIARIO CORREO DE TRUJILLO DOMINGO 26 DE MARZO)

Ya vamos por nuestra segunda semana de riadas violentas, lluvias tropicales y una crisis social y de infraestructura que nos van a costar quizá un punto de nuestro ansiado récord de país en crecimiento sostenido y atractivo a las inversiones privadas. Pero, nos las tenemos ganada por no haber recapacitado como ciudadanos y habitantes de una ciudad, región y país que ya ha cambiado en su naturaleza física. Cualquier acción que se haga o se deje de hacer tiene una repercusión segura. Algunos extraviados surgen por ahí culpando a la naturaleza; tildan lo sucedido de castigo divino eludiendo así nuestra plena responsabilidad de haber cometido gruesos errores a lo largo de estos años perdidos: elegir autoridades incapaces, fomentar el desorden y caos, haber sido partícipes directos o indirectos de acciones contravenidas a la lógica urbanística (como construir en zonas inhabilitadas, participar en invasiones de terrenos o traficar con áreas prohibidas; hasta haber construido aberraciones en nuestros propios domicilios), haber sido parte de un tejido corrupto que ha ahogado propuestas que hubieran atenuado con creces el fuerte impacto que estamos sufriendo.  Esa es nuestra responsabilidad. Desde el fuerte Niño del periodo 82-83 a la fecha, hemos hecho acciones lamentables que ahora nos toca reflexionar para actuar con coherencia y visión de futuro. Ahora es el paso de los profesionales correctos, honestos y de proyección para que los dirigentes actuales, desde la más pequeña base (Junta Vecinal) hasta la Presidencia, tomen las medidas correctas, no populistas ni populacheras que son las que han alimentado estas últimas cuatro décadas en nuestro país. Por eso, vayamos a los libros de historia y veamos qué líderes y qué partidos nos arrastraron a la situación que estamos. Creo que este sería un buen referente para cualquiera de las próximas elecciones que tengamos.
Sin embargo, hay que destacar el trabajo silencioso de hormiga de organizaciones que hacen bien su labor; y de jóvenes, cientos, miles de ellos pertenecientes a diferentes instituciones o espontáneos que respondieron rápidamente a la adversidad sobrepasando la inercia, el desconcierto, el oportunismo e, incluso, el egoísmo de muchas autoridades (algunas de ellas fueron deshonestas con la sociedad actuando con avaricia y acaparamiento). Estos jóvenes han abierto los ojos, son la semilla para educar a una sociedad que no se le otorgó herramientas para actuar frente a adversidades como la actual (veamos qué lamentables hechos se han suscitado por vecinos que han provocado más caos en la ciudad). Estos son los héroes actuales y los ciudadanos de mañana con otra mentalidad, ameritan tener nuestro reconocimiento y no a esos falsos héroes como la mujer salvada de una riada, pobladora irresponsable de una zona ocupada ilegalmente. Héroes de barro no necesitamos ahora, los medios deben de rectificar su actitud que muchas veces es más tremendista que colaborativa.

lunes, 20 de marzo de 2017

OTRA VEZ (ARTÍCULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN EL DIARIO CORREO DE TRUJILLO DOMINGO 19 DE MARZO)

Hace 19 años, aguas de la Quebrada de San Idelfonso corrían por las calles céntricas trujillanas, luego de que las aguas contenidas en un antiguo reservorio chimú, convertido en cementerio ilegal, hayan sido inadecuadamente tratadas para evitar el rebalse eminente. Y la riada de agua buscó su cauce natural de siglos, ahora convertido en calles y avenidas céntricas. En 1998, hace 19 años. Igualmente en noviembre de ese año, una revista local, especializada en construcción, publicó un artículo mío, “¿Preparados para la adversidad?”, en el que reflexiono sobre nuestro actuar frente a tan apabullante fenómeno, como el que nos aqueja en estos momentos. Ahora que releo los contenidos, poco o nada se ha hecho para cambiar los errores cometidos en ese entonces: se ha seguido construyendo en zonas identificadas como lechos de ríos secos; hay hasta edificaciones de material noble que demuestran cierta solvencia económica. Y Mampuesto sigue siendo utilizado como un cementerio. Otro dato anecdótico fue la publicación de un mapa histórico en que se mostraba toda la red de ríos secos, sobre los cuales se han construido calles y avenidas. Lejos de tomar en cuenta el hecho de ser un cauce natural, los ingenieros, planificadores urbanos y autoridades municipales y regionales de estos últimos 19 años han pavimentado estas zonas sin medidas de precaución (por lo menos, drenes) por lo que la ocurrencia de desastres es mayor en las mismas; además tienen numerosos rompemuelles incrementando el problema.

Trujillo ya viene afrontando una tropicalización, fruto del cambio climático y de la presencia de Chavimochic, proyecto que ha generado un impacto sobre la población. Incremento del calor y humedad, y subida de la capa freática son algunos de los cambios sustanciales experimentados en los últimos años. Y con un Niño, estos se incrementan exponencialmente. El Norte peruano debe de construir pensando en un nuevo Niño, fenómeno inevitable y cada vez más violento. Las carreteras y calles están pensadas para ciudades de escasa lluvia; por eso, colapsan irremediablemente. El sistema de drenaje de Guayaquil debe de ser un ejemplo a imitar por todas las ciudades norteñas: desde Huarmey hasta Tumbes. ¿Las autoridades regionales y municipales se han dado una vuelta por Arequipa para ver el puente que une a dos distritos de esa ciudad? ¿Por qué el puente Moche está a la altura del cauce mayor de este río? ¿No se aprendió con lo que pasó en Piura en 1998 o queremos que suceda el mismo incidente? ¿Existe algún otro puente alternativo para Trujillo, con casi un millón de personas, con las ciudades del sur? Las construcciones del boom de los últimos años han mostrado grandes problemas en su edificación. ¿Se construyeron pensando en el Trujillo de los 80? Queda en la sospecha que muchas previsiones hayan caído en saco roto a causa del fantasma de la corrupción, como Chavimochic, que ha corroído nuestra sociedad por décadas. Al final de cuentas, la reconstrucción es negocio redondo y aceitoso.